Login

Usuario
Password *
Recordarme

Peñamiller, Qro.- La Diputada Selene Salazar acompañada por la Diputada Federal Sonia Rocha y el Prof. Juan Carlos Linares Aguilar Presidente Municipal de peñamiller, arrancan la obra: Pavimentación de calle principal en la localidad de la Higuera.

Obra que fue gestionada por la Diputada Selene Salazar ante el Gobernador del Estado Mauricio Kuri, quién tuvo a bien designar el recurso para iniciar con los trabajos de rehabilitación, teniendo un gran impacto para la comunidad al mejorar el acceso a la misma, siendo una de las más visitadas por turistas.

En el evento se contó con la presencia de la Sra. Aurelia Linares Aguilar Presidenta del SMDIF, Regidores y Directores de la Administración, así como Delegado y Comisariado Ejidal, y personas de la comunidad.

Que se creé un nuevo fondo para el fortalecimiento de las corporaciones de seguridad pública, es uno de los planteamientos que buscarán dipiutados federales para el próximo presupuesto, adelantó el diputado Felipe Fernando Macías Olvera.

Indicó que se estaría buscando una bolsa de al menos 5 mil millones de pesos para las policías estatales y municipales, cuyo recurso podría salir de una reducción de lo presupuestado para la Guardia Nacional.

"Se tendría que generar un fondo nuevo, porque Fortaseg desapareció y si le quieren cambiar nombre que lo hagan pero lo que estamos pidiendo es que se genere un fondo de fortalecimiento municipal ara la seguridad pública y que el recurso salga de lo que se está yendo a la Guardia Nacional"

Enfatizó que para dicha organización se pretende destinar 130 mil millones de pesos, y en donde consideró que no se ha demostrado que la estrategia nacional de seguridad está funcionando.

Ello al recordar que será a finales de octubre cuando se discuta Ley de Ingresos y Miscelánea Fiscal, mientras que para la segunda quincena de noviembre el presupuesto federal.

Estimó que para este 2023 Querétaro recibiría un presupuesto de 39 mil millones de pesos, es decir 3 mil millones de pesos más que lo recibido para el ejercicio actual, viyo presupuesto fue de 36 mil millones, por lo que consideró es un decremento, ya que esto queda por debajo de la inflación.

El diputado federal por Querétaro, José Luis Báez Guerrero, sostuvo que en la discusión para el presupuesto federal 2023, se solicitarán nuevamente recursos para los Pueblos Mágicos del país.

Recordó que Querétaro cuenta con 6 de los 132 pueblos que hay en Querétaro, y que desde la discusión del presupuesto 2022, algunos municipios tuvieron acercamiento para solicitar la reactivación de estos recursos.

Como secretario de la Comisión de Turismo en la Cámara federal, recordó que la discusión del año pasado se logró aprobar en comisión un exhorto, sin embargo este no tuvo eco en el pleno, por lo que se espera que para este año se pueda tener mayor avance en el tema.

"De hecho logramos que en la comisión de Turismo se votara, y votamos por unanimidad todos los partidos políticos, votamos una bolsa de 500 millones pero en pleno se desechó. Yo espero que si hace un año logramos que se aprobará en comisión, pues ese es el piso, y ojalá que en esta sea en comisión y que en el pleno logremos algo"

Explicó que el problema es en el análisis del planteamiento que envia la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, puesto que prácticamente no se modifica en lo absoluto, por lo que aunque se encuentre respaldo por legisladores de todos los partidos en comisión ésta no logra concretarse.

Así mismo apuntó que ante la falta de este apoyo federal, los pueblos mágicos han tenido que recurrir a los recursos de los municipios y estados para sus necesidades, siendo el recurso estatal el de mayor aportación, por lo que apeló que en esta ocasión se pueda recuperar recurso.

En el Congreso local, ya se analiza una reforma de ley para considerar a los animales de compañía o mascotas como seres sintientes, reveló la dipiutada local Daniela Salgado, quien detalló que esta reforma se trabaja junto con el diputado Enrique Correa y Ricardo Astudillo.

Explicó que el objetivo es generar un marco legal que permita avanzar en la reducción del maltrato animal hasta llegar a un fin que es el cero maltrato.

“Ya sé que es muy progresista, es lo que hemos estado platicando y rebotando, pero todavía estamos viendo la viabilidad, pero lo que queremos es poner a los animales como seres sintientes”, refirió al acotar que aún está categoría está en análisis.

Ante incidentes vistos con personas paseadoras de perros, en donde se ha identificado que no se dedican propiamente a esta labor o que han tenido descuidoa, precisó que se planteará la posibilidad de credencializarlos, reconociendo su labor y también generando un padrón.

“Se va a garantizar el no maltrato, se van a incluir temas de quienes son paseadores, es decir que estén bien regularizados o credencializados, porque vemos que han ocurrido ciertos descuidos por gente que no se dedica a eso, que son farsantes y han ocurrido algunos incidentes”

Otro de los aspectos a revisar serán las estéticas veterinarias, en donde se han visto denuncias en redes sociales que llevan a sus mascotas y se las regresan en "cenizas" o muertas, por lo que también se estarán incluyendo nuevas medidas para su funcionamiento.

La propuesta de Iniciativa se estima que pueda ingresarse a principios del mes de noviembre, y reiteró que con ella se busca brindar mayor herramientas aoa municipios y destacar la importancia que tienen las mascotas en la vida de las personas.