Peñamiller, Qro.- La Diputada Selene Salazar acompañada por la Diputada Federal Sonia Rocha y el Prof. Juan Carlos Linares Aguilar Presidente Municipal de peñamiller, arrancan la obra: Pavimentación de calle principal en la localidad de la Higuera.
Obra que fue gestionada por la Diputada Selene Salazar ante el Gobernador del Estado Mauricio Kuri, quién tuvo a bien designar el recurso para iniciar con los trabajos de rehabilitación, teniendo un gran impacto para la comunidad al mejorar el acceso a la misma, siendo una de las más visitadas por turistas.
En el evento se contó con la presencia de la Sra. Aurelia Linares Aguilar Presidenta del SMDIF, Regidores y Directores de la Administración, así como Delegado y Comisariado Ejidal, y personas de la comunidad.
Que se creé un nuevo fondo para el fortalecimiento de las corporaciones de seguridad pública, es uno de los planteamientos que buscarán dipiutados federales para el próximo presupuesto, adelantó el diputado Felipe Fernando Macías Olvera.
Indicó que se estaría buscando una bolsa de al menos 5 mil millones de pesos para las policías estatales y municipales, cuyo recurso podría salir de una reducción de lo presupuestado para la Guardia Nacional.
"Se tendría que generar un fondo nuevo, porque Fortaseg desapareció y si le quieren cambiar nombre que lo hagan pero lo que estamos pidiendo es que se genere un fondo de fortalecimiento municipal ara la seguridad pública y que el recurso salga de lo que se está yendo a la Guardia Nacional"
Enfatizó que para dicha organización se pretende destinar 130 mil millones de pesos, y en donde consideró que no se ha demostrado que la estrategia nacional de seguridad está funcionando.
Ello al recordar que será a finales de octubre cuando se discuta Ley de Ingresos y Miscelánea Fiscal, mientras que para la segunda quincena de noviembre el presupuesto federal.
Estimó que para este 2023 Querétaro recibiría un presupuesto de 39 mil millones de pesos, es decir 3 mil millones de pesos más que lo recibido para el ejercicio actual, viyo presupuesto fue de 36 mil millones, por lo que consideró es un decremento, ya que esto queda por debajo de la inflación.
El diputado federal por Querétaro, José Luis Báez Guerrero, sostuvo que en la discusión para el presupuesto federal 2023, se solicitarán nuevamente recursos para los Pueblos Mágicos del país.
Recordó que Querétaro cuenta con 6 de los 132 pueblos que hay en Querétaro, y que desde la discusión del presupuesto 2022, algunos municipios tuvieron acercamiento para solicitar la reactivación de estos recursos.
Como secretario de la Comisión de Turismo en la Cámara federal, recordó que la discusión del año pasado se logró aprobar en comisión un exhorto, sin embargo este no tuvo eco en el pleno, por lo que se espera que para este año se pueda tener mayor avance en el tema.
"De hecho logramos que en la comisión de Turismo se votara, y votamos por unanimidad todos los partidos políticos, votamos una bolsa de 500 millones pero en pleno se desechó. Yo espero que si hace un año logramos que se aprobará en comisión, pues ese es el piso, y ojalá que en esta sea en comisión y que en el pleno logremos algo"
Explicó que el problema es en el análisis del planteamiento que envia la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, puesto que prácticamente no se modifica en lo absoluto, por lo que aunque se encuentre respaldo por legisladores de todos los partidos en comisión ésta no logra concretarse.
Así mismo apuntó que ante la falta de este apoyo federal, los pueblos mágicos han tenido que recurrir a los recursos de los municipios y estados para sus necesidades, siendo el recurso estatal el de mayor aportación, por lo que apeló que en esta ocasión se pueda recuperar recurso.
En el Congreso local, ya se analiza una reforma de ley para considerar a los animales de compañía o mascotas como seres sintientes, reveló la dipiutada local Daniela Salgado, quien detalló que esta reforma se trabaja junto con el diputado Enrique Correa y Ricardo Astudillo.
Explicó que el objetivo es generar un marco legal que permita avanzar en la reducción del maltrato animal hasta llegar a un fin que es el cero maltrato.
“Ya sé que es muy progresista, es lo que hemos estado platicando y rebotando, pero todavía estamos viendo la viabilidad, pero lo que queremos es poner a los animales como seres sintientes”, refirió al acotar que aún está categoría está en análisis.
Ante incidentes vistos con personas paseadoras de perros, en donde se ha identificado que no se dedican propiamente a esta labor o que han tenido descuidoa, precisó que se planteará la posibilidad de credencializarlos, reconociendo su labor y también generando un padrón.
“Se va a garantizar el no maltrato, se van a incluir temas de quienes son paseadores, es decir que estén bien regularizados o credencializados, porque vemos que han ocurrido ciertos descuidos por gente que no se dedica a eso, que son farsantes y han ocurrido algunos incidentes”
Otro de los aspectos a revisar serán las estéticas veterinarias, en donde se han visto denuncias en redes sociales que llevan a sus mascotas y se las regresan en "cenizas" o muertas, por lo que también se estarán incluyendo nuevas medidas para su funcionamiento.
La propuesta de Iniciativa se estima que pueda ingresarse a principios del mes de noviembre, y reiteró que con ella se busca brindar mayor herramientas aoa municipios y destacar la importancia que tienen las mascotas en la vida de las personas.
Como integrantes de la delegación Querétaro de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, enviaremos un oficio al presidente de la República y al titular de la Secretaría de Hacienda, antes de que se entregue a Querétaro el presupuesto de egresos, con el fin de pedir lo que a la entidad le corresponde; aseguró Oscar Hale Palacios, presidente de la CMIC.
En el marco del desayuno mensual, en el que los afiliados recibieron al alcalde de Corregidora, Roberto Sosa Pichardo; Hale Palacios lamentó que de cada 100 pesos que aporta el gobierno del estado a la federación, solamente se le regresan alrededor de 20 pesos, de los cuales,16 son para el estado y 4 para los municipios.
“No queremos quedarnos atrás e insistiremos con los diputados federales, para que sigan levantando la mano y lleguen más recursos de la federación a Querétaro, sobre todo los enfocados a obra pública”.
En su oportunidad, el alcalde de Corregidora, Roberto Sosa Pichardo, dio a conocer que en un mes quedará concluida la obra del puente de Santa Bárbara, la que, junto con la obra de la carretera estatal 413, se convertirán en la entrada y salida de la zona metropolitana de Querétaro: “será una nueva alternativa vial, tomar el puente de Santa Bárbara, cuando nos dirigimos a la CDMX, para que, en 31 minutos, podamos estar en la caseta de Palmillas y también de regreso”.
Al tiempo de dar a conocer las obras que se realizan en las diferentes colonias y comunidades del municipio; Sosa Pichardo señaló que el presupuesto, de acuerdo a los diferentes rubros que tiene su administración, se distribuye: 68 por ciento se va a infraestructura básica y mantenimiento vial, 20 por ciento a infraestructura deportiva, 9 por ciento a turismo, 2 por ciento a educación y 1 por ciento a seguridad”.
Explicó que uno de los retos importantes que tiene Corregidora es la planeación y el orden estratégico del municipio: “somos de los pocos municipios del estado que tienen sus Planes Parciales actualizados y registrados. Hoy sabemos para dónde va el desarrollo del municipio”.
Finalmente, invitó a los integrantes de la CMIC Querétaro a compartir el proyecto “Distrito Corregidora”, que presentará el día de mañana y que busca detonar de manera importante, el turismo en aquella demarcación, sobre todo a la zona de la Pirámide de El Pueblito.
Tenemos un Colegio fuerte y unido y el tener tres candidatos a dirigir el nuevo Consejo Directivo, no representa divisionismo, sino el impulso a una participación democrática; aseguró el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro (CICQ), Sergio Camacho Hurtado.
En el marco de la Asamblea Ordinaria del mes de octubre, en la que se presentaron los tres candidatos registrados para dirigir este organismo; Camacho Hurtado reconoció la participación de los colegiados y por supuesto de los aspirantes: “muchos de nosotros tenemos identidad con quienes aspiran a dirigir a nuestro organismo. Un Colegio que hoy está fuerte y unido, que ha participado durante 50 años, en la construcción del Querétaro que hoy conocemos. Tenemos tres candidatos, pero eso no significa división al interior, sino la realización de un ejercicio democrático, en el que se presenta una divergencia de ideas, todas buscando el beneficio de los afiliados”.
Más tarde, el Comité Electoral que encabeza Fernando Martínez Osornio, dirigió la presentación y debate de los candidatos; Román Tzintzun Flores, de la planilla “Unidad y Compromiso (UNYCO)”; Saul López Gutiérrez de la planilla “Estructura” y, Jorge González García, de la planilla “Progresa”.
En su oportunidad, Román Tzintzun Flores señaló que su planilla dará un nuevo empuje para el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro, a través de la unidad de los afiliados y la divulgación de su trabajo y logros: “estamos en un punto en el que nuestro Colegio y gracias al trabajo de 50 años, tiene una inercia propia que nadie para”.
Román Tzintzun, quien tiene una maestría en Administración de la Construcción, certificado en el Colegio y con participación activa de 19 años en el CICQ; apuntó que con la pandemia vieron que podían generar alternativas de trabajo, aprovechando los medios digitales y electrónicos, para que este organismo tenga presencia y sea reconocido en todos los ámbitos: “generar participación y vinculación con diferentes niveles de gobierno, instituciones educativas, de investigación y asociaciones civiles. Lograr la generación de propuestas y proyectos, que deriven en oportunidades de trabajo para los colegiados”.
Dijo además que, a fin de digitalizar los procesos, se tendrá una app para los afiliados y se buscarán esquemas para ingresar recursos al Colegio, además de crear el Instituto de Capacitación del CICQ.
Por su parte, Saul López Gutiérrez, quien es egresado de la UAQ, tiene una maestría en Administración y Evaluación y participa en el Colegio desde hace 18 años, por lo que dijo, conoce su estructura. Propuso que el sótano del Colegio sea habilitado como coworking, para que los afiliados atiendan a sus clientes, pero también para que los ingenieros recién egresados, tengan un espacio para trabajar.
Agregó que será necesario rediseñar la página web, de manera que sea una herramienta importante para los afiliados, que cuente con información de cada especialidad y a su vez, transparente las firmas de los DRO y diferentes especialidades: “fortalecer la coordinación de especialidades para que tengan mayor preparación y sean más competitivos”. Dijo que buscará convenios con escuelas que cuenten con la carrera de Ingeniería, a fin de que los estudiantes puedan integrarse al Colegio. Añadió que debe promoverse la certificación de los colegiados, además de que, como parte de la responsabilidad con la sociedad, deberá reactivarse el servicio social en el CICQ
“Queremos ser Colegio líder de opinión. Trabajar al lado de las autoridades, pero siempre en defensa de intereses del Colegio y de los ciudadanos que sientan afectados en su patrimonio. Que las asambleas sean de manera hibrida. Innovar en sistemas de reciclaje de materiales y del agua, en beneficio del medio ambiente. Integraremos también una Comisión para recibir propuestas de reforma nuestros Estatutos y sean modernizados”.
Finalmente, Jorge González García, mencionó que su propuesta está basada en cuatro ejes: liderazgo, capacitación, interacción y autonomía. Apuntó que es importante resaltar el compromiso y trabajo de los colegiados a lo largo de 50 años de historia: “hemos sido factor fundamental en decisiones importantes dentro de los campos de investigación y la academia, en el sector público y privado”.
Añadió que es necesario elevar la calidad del servicio, garantizando estar a la vanguardia con las tecnologías que tienen que ver con la ingeniería civil. Dijo que se buscará interacción con todos los actores de la sociedad: “particularmente con los diferentes niveles de gobierno, poderes, universidades y sociedad civil organizada; quienes esperan aterrizar planes y proyectos que requieren de especialistas en ingeniería. Queremos tener voz y voto en el desarrollo de estado, pero sin servir a intereses particulares, honrando la memoria de los fundadores del Colegio y de quienes siguen dentro de el”.
De igual manera mencionó que se seguirá promoviendo la capacitación continua, la revisión del proceso de certificación, que más jóvenes egresados se sumen al CICQ, además de promover la creación de una aplicación, en beneficio de los colegiados.
La elección del nuevo presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro, se realizará en el marco de la Asamblea Ordinaria del próximo mes, que se llevará a cabo el 8 de noviembre.