Landa de Matamoros, Qro. Abrió sus puertas al público, Villamontaña Resort, complejo de cabañas que se ubica sobre a orilla de la carretera federal 120 San Juan del Río – Xilitla, a la altura de la localidad de Matzacintla.
Coloca Lupita Ramírez calcomanías difundiendo el 25 Festival de Huapango en Ahuacatlán de Guadalupe.
La Alcaldesa, Lupita Ramírez Plaza en compañía del Comité Organizador recorrido la zona de taxis, estuvo en la casa de la Cultura de la Delegación de Ahuacatlán con la finalidad de colocar calcomanías alusivas a la celebración del “25 Festival de Huapango” en Ahuacatlán de Guadalupe, donde invitó a los taxistas y al comité organizador a rescatar esta Fiesta de Huapango que es del pueblo de Ahuacatlán.
Durante este recorrido, la Presidenta Lupita Ramírez realizó la colocación de diversas sombras en los parabrisas de los taxistas y vehículos particulares de los vecinos de esta Delegación pinalense, al mismo tiempo que invitó a ser partícipes de la Fiesta del Huapango que se llevará a cabo el próximo 21 y 22 de octubre en la plaza Principal de Ahuacatlán de Guadalupe a partir de las 18:00 horas.
Con el distintivo aQa de Responsabilidad Hídrica en la Industria -cuyo objetivo es promover la participación de este sector, donde las empresas garanticen el cumplimiento de las disposiciones en materia de agua y reflejar su compromiso con el uso y preservación de esta-, el estado de Querétaro y el municipio de San Juan del Río, en equipo, tienen la oportunidad de ser un ejemplo nacional e internacional, dijo el presidente municipal sanjuanense, Roberto Cabrera Valencia.
Durante la presentación del distintivo, que se llevó a cabo en la Asociación de Industriales de San Juan del Río, el alcalde resaltó que su administración hace equipo con el titular del poder Ejecutivo en la entidad, Mauricio Kuri González, además, sostuvo, esta dispuesta a trabajar con las autoridades competentes. Agregó que, con esta insignia, la industria sanjuanense también tiene la oportunidad de distinguirse.
“Lo está haciendo excelente nuestra industria y sé que podemos tener una gran participación. Me va a dar muchísimo gusto que, en el mes de marzo, en San Juan del Río pongan un granito de arena, muchos granitos de arena. (…) Considero que una de las políticas públicas más importantes y de largo plazo, un sector estratégico, pues es el tema del agua”, enfatizó.
El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, expuso que el distintivo valora, a través de un Comité Interno y otro Evaluador, el cumplimiento de la normatividad en materia hídrica, los procedimientos para el manejo integral del recurso, la documentación sobre el control del agua, cultura del agua y las buenas prácticas hídricas o socioambientales.
Añadió que el procedimiento consta de cuatro etapas. Durante el presente mes se realizará la invitación para que las industrias participen; de octubre a diciembre se podrá realizar el registro en la página de internet de la CEA o de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM), así como la presentación de la documentación; entre enero y febrero tendrá lugar la verificación por parte de los dos Comités; mientras que, en marzo, se llevará a cabo la entrega del distintivo.
Los beneficios de contar con el distintivo, enlistó, son el reconocimiento, vinculación institucional, aplicación de herramientas con impacto sostenible, capacitación, mejora continua en procesos hídricos.
“Es un reconocimiento que promueve que las industrias tengan una sensibilidad de cumplimiento a todas las disposiciones en materia de agua, que veamos que se está reflejando el compromiso con el uso eficiente y la preservación de la misma”, puntualizó.
El director de la JAPAM, Gilberto Ugalde de Alba, mencionó que las estrategias para mejorar el uso del agua buscan hacer más largo el periodo de abasto del líquido y contar con agua suficiente y de calidad en el estado.
Al evento asistieron el presidente de Industriales de San Juan del Río, Jorge Suárez Gómez; el director Local de Querétaro de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Raúl José Medina Díaz; el secretario de Desarrollo Económico, Empresarial y Turismo, José Francisco Landeras Layseca, y el director de Kaltex, Agustín Lozada Roldán.
Con motivo del 530 Aniversario del Descubrimiento de América, se llevó a cabo el acto cívico en el Jardín Independencia, en donde el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, dirigió un mensaje a los presentes por la conmemoración y, asimismo, destacó que el municipio hace historia con las y los sanjuanenses, que a diario se preparan para realizar el cambio.
“Sigamos construyendo la historia desde San Juan del Río, desde este hermoso país que es México y pongamos con la educación, que no hay mejor camino, no hay mayor oportunidad que prepararnos todos los días en este país y que sea precisamente la educación la que nos lleve a San Juan del Río, a Querétaro y México, como dice nuestro gobernador, Mauricio Kuri, ¡Al Siguiente Nivel!”, expresó, Cabrera Valencia.
En el evento estuvieron presentes los regidores del Ayuntamiento, así como secretarios de las distintas áreas del gobierno, la Escolta y Banda de Guerra Corregidora, además de alumnos de las instituciones educativas Antonio Caso y Colegio Santiago, a quienes el alcalde sanjuanense reconoció por ser estudiantes que llevan Adelante a San Juan.
San Joaquín, Qro. -Integrantes del grupo EXCAV de Espeleología localizan lo que puede considerarse la caverna más larga del Estado de Querétaro, así lo informo el espeleólogo sanjoaquinense Gilberto Ledesma Ledesma, quien el pasado fin de semana junto con Carolina Ravelo, Enrique Cruz y Santiago Cruz encontraron la entrada de la Cueva de Rancho Quemado, en los límites municipales de San Joaquín y Cadereyta.
Se trata de un hallazgo muy importante para la espeleología mexicana, así lo informo Ledesma Ledesma, quien considera que se trate de una caverna de gran longitud, ya que durante las primeras dos exploraciones realizadas el pasado fin de semana, se recorrieron un poco más de 3 kilómetros en su interior.
Encontrar una caverna con más de 1000 metros de longitud, no sucede muy a menudo y son pocas las cavernas que cuentan con estas dimensiones, es por ello que la Cueva de Rancho Quemado, puede ser una “joya” para la espeleología queretana.
La caverna más larga registrada a la fecha en el libro “Las Cavernas de la Sierra Gorda” del espeleólogo mexicano Carlos Lazcano, sitúa a la Cueva del Río Jalpan, como la más larga con sus 3400 metros de recorrido horizontal. La Cueva de Rancho Quemado, en estas dos primeras exploraciones llevadas a cabo por integrantes del grupo de espeleología de San Joaquín, EXCAV, el pasado fin de semana, reportan una longitud de más de 3 kilómetros de recorrido horizontal y la cavidad continúa.
Es por ello, que se prepara la tercera exploración a esta cueva, para el sábado 15 de Octubre con dos objetivos: avanzar más en el recorrido y exploración de la cavidad e iniciar con los trabajos de topografía subterránea para conocer a detalle la magnitud de esta cueva y quede registrada en los anales de la espeleología de México.
La exploración encabezada por integrantes del grupo EXCAV de San Joaquín, estará acompañada por espeleólogos integrantes de la Sociedad Mexicana de Exploraciones Subterráneas (SMES) y de la Asociación de Espeleólogos de Querétaro (AEQ).
Una comitiva de Querétaro y Tequisquiapan encabezada por el alcalde José Antonio Mejía Lira; la Secretaria de Turismo Estatal, Adriana Vega Vázquez Mellado; y el Presidente del Comité de Pueblos Mágicos de Tequisquiapan, Adolfo Barrón Romero, acudieron a Oaxaca para representar al estado de Querétaro en la Feria Nacional de Pueblos Mágicos.
En conferencia de prensa -ante medios de comunicación del sureño estado y distintas partes del país- las autoridades queretanas expusieron la diversidad de actividades y productos turísticos que se pueden encontrar en los destinos del centro del país; todo ello, respaldado por el ambiente de paz y tranquilidad que caracteriza a Querétaro.
El presidente municipal Toño Mejía, recordó que Tequisquiapan es un municipio que ha logrado una diversificación económica, lo que genera competitividad y por consecuencia calidad en los servicios para los visitantes.
Señaló que algunos de los atractivos más importantes, por los que destaca a nivel nacional el municipio, es la producción de ópalos, dichas piedras semipreciosas se exportan a diferentes partes del mundo; en lo que respecta a productos locales hay una importante tradición en cestería elaborada con fibras naturales.
Tequisquiapan es también la puerta de entrada a la Ruta del Arte Queso y Vino y esto es gracias a que gran parte de sus hectáreas de cultivo se dedican a la producción de uva, misma que es transformada en deliciosos vinos. En este Pueblo Mágico también hay grandes productores de queso que llevan el lácteo tipo gourmet a diferentes destinos del país, además de que cuenta con su Feria Nacional del Queso y el Vino que en sólo 3 fines de semana, este año, tuvo como resultado una derrama superior a los 250 millones de pesos en todo el municipio y la visita de más de 120 mil personas, con un 95% de ocupación en alojamiento.
En lo que respecta al sector turístico Tequisquiapan cuenta con parques acuáticos, restaurantes de comida internacional, viñedos, ofrece vuelos en globo aerostático, además de que cuenta con galerías culturales que enriquecen la oferta para los visitantes.
“En menos de año y medio posicionamos a Tequis como el mejor destino turístico al interior del estado; nos ubicamos como municipio en el sexto lugar a nivel nacional más visitado dentro de la pandemia entre los pueblos mágicos; siendo el primero en el estado de Querétaro, obtuvimos el sello distintivo Municipio seguro anticovid, por cuidar los protocolos de salubridad y sanidad del pueblo y los turistas; estamos haciendo equipo para que esta feria sea de las mejores a nivel nacional”.
Por su parte la Secretaria de Turismo del Estado de Querétaro, Adriana Vega Vázquez Mellado, invitó a la población a que visiten los seis pueblos mágicos del estado, como: Jalpan de Serra, Amealco, Cadereyta de Montes, San Joaquín, Bernal y Tequisquiapan, el cual ha tenido un crecimiento del 38 por ciento, y que es un atractivo turístico seguro y emblemático, gran pilar que pertenece a la Ruta del Queso y el Vino.
“Los invito a conocer los pueblos mágicos de Querétaro, hay una diversificación muy grande, que se puede disfrutar en pareja, en familia, y esperamos que puedan ir a Tequisquiapan la puerta de entrada a la Ruta del Queso y el Vino”.
Asimismo, estuvo en esta rueda de prensa Delia, embajadora de Tequisquiapan, luciendo un vestido representativo que contiene los elementos de los atractivos del Pueblo Mágico, como los rehiletes, Toro de Lidia, las vinícolas, las artesanías de mimbre, el centro histórico, además de portar su sombrero de mimbre con un decorado de uvas.
Con la finalidad de mantener a la vanguardia los conocimientos y habilidades de las y los profesores que se desarrollan en la creciente industria de videojuegos y realidad virtual, el Presidente Municipal, Luis Nava, en compañía del Coordinador de Proyectos e Innovación del Municipio de Querétaro, Rodrigo Ruiz Ballesteros, informó que gracias a la coordinación con Gaming Parthners y Altered Ventures, la empresa Unreal impartirá de manera gratuita el curso “Train the Trainers”.
“Seguimos impulsando a Querétaro como ciudad del conocimiento donde la creatividad, las ideas y la capacidad emprendedora son el recurso más valioso. Estas capacitaciones que hoy estamos anunciando abrirán la posibilidad de que el talento queretano sea parte de esta gran industria de los videojuegos y la realidad virtual, de las tecnologías inmersivas, cerrando brechas y construyendo un mejor futuro para todas y todos en el Querétaro que queremos”, señaló el Alcalde.
Luis Nava agregó que este curso dirigido a profesoras y profesores de instituciones públicas y privadas, al igual que la construcción y consolidación del Centro de Innovación y Tecnología Creativa “BLOQUE”, encaminan al Municipio de Querétaro como una ciudad del conocimiento, “donde la creatividad, las ideas y la capacidad emprendedora son el recurso más valioso”.
Al finalizar el curso, informó Rodrigo Ruiz Ballesteros, las y los profesores participantes tendrán dominio a nivel medio del programa Unreal 5, lo que les permitirá transferir conocimientos de actualidad a las y los estudiantes queretanos que pertenecen a alguna de las más de 20 carreras universitarias relacionadas con diseño, animación digital, cómputo o afines a la industria digital.
El curso Train de Trainers se llevará a cabo del 3 al 19 de noviembre a través de un plan de 18 horas en modalidad virtual, y aunque su costo ronda entre los 5 y 7 mil pesos, para las y los profesores capitalinos no tendrá costo alguno.
Los interesados deberán contar con conocimientos previos de Unreal, Unity, Maya, 3D Studio max o similares, también deben tener acceso a una computadora, banda ancha y comprometerse a terminar las seis sesiones. Para obtener mayores informes pueden enviar un correo a: rodrigo.ruiz @municipiodequeretaro.gob.mx, donde deberán mandar una carta compromiso firmada.