Login

Usuario
Password *
Recordarme

▪️ Luego de cruzar la frontera norte, un joven de 18 años murió tras golpearse en la cabeza.
▪️ Sus compañeros decidieron no continuar con el grupo y se entregaron a la Policía Fronteriza, llevando consigo el cuerpo.
▪️ La población de Purísima de Arista se muestra consternada por la muerte de este joven, que era muy apreciado en la comunidad.

Por Pablo Acosta

 

 

 

Colón, Qro., martes 4 de agosto de 2020.- El Presidente Municipal, Alejandro Ochoa Valencia recorrió los procesos y líneas de producción de la empresa Molinos Anáhuac S.A. (MACSA), próxima a arrancar operaciones en el Municipio de Colón mediante un proyecto que inicialmente fue diseñado para abarcar ocho hectáreas y posteriormente se multiplicó a 14.

 

Álvaro Ugalde Ríos, presidente de la CMIC en Querétaro, señaló que la Cámara articula esfuerzos que permitan la reactivación económica del sector de la construcción, por lo que trabajan en este momento, de la mano con los Colegios de Ingenieros Civiles y de Arquitectos del Estado de Querétaro.

Durante una Sesión Informativa virtual, ante socios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Querétaro; Ugalde Ríos subrayó que como Consejo Directivo buscan ser solidarios y cerrar filas para la recuperación económica de la entidad y del país.

El dirigente de la CMIC reconoció la voluntad de Isabel Fonseca Zamorano, presidenta del Colegio de Arquitectos del estado y de Sergio Camacho Hurtado, líder del Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro; por sumarse a la estrategia de reactivación económica ante el COVID-19 que encabeza este organismo.

Lamentó que los militares sean ahora la constructora más grande del país, ya que recordó, están encargados de las principales y más grandes obras del gobierno federal; sin embargo, hizo un fuerte llamado para que los constructores organizados tengan una mayor participación en las obras: “en este momento tenemos que hacer equipo, como lo hemos venido haciendo, con gobierno del estado y con los gobiernos municipales y aun cuando sabemos que la situación de salud debe atenderse en primer lugar, también debemos reconocer que la economía sigue siendo fuertemente afectada”.

De igual manera, dio a conocer que próximamente esperan tener reuniones virtuales con Gobierno del Estado y Municipio de Querétaro, a fin de entablar un diálogo sobre la situación que se vive en torno a la pandemia y en torno al sector, luego de que dijo, las políticas del gobierno federal los dejaron fuera de cualquier apoyo.

Por otra parte, Guadalupe González dio a conocer que el Instituto de la Capacitación de la Industria de la Construcción (ICIC), está por cumplir 8 mil horas hombre de capacitación y destacó que la delegación Querétaro es la única que ha realizado el taller de capacitación de regreso seguro a las obras, equivalente a 16 cursos y mil 500 horas hombre de capacitación.

Finalmente, Marysol Martínez, directora del Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC), informó que el 18 de junio se llevó a cabo la Ceremonia Nacional del Programa Nacional de Titulación ITC 2020, en la que participaron 16 alumnos de los programas de Maestría en Administración de la Construcción, Maestría en Valuación Inmobiliaria, Industrial y de Bienes Nacionales y de la Licenciatura en Ingeniería en Construcción.

Y agregó que se encuentran abiertas las inscripciones para el Master en Administración de la Construcción que iniciará en febrero del 2021 y la Licenciatura en Ingeniería de Construcción, que iniciará clases en enero del próximo año.

Por: Pablo Acosta

Jalpan de Serra, Qro. Ahora lo llaman BAXTER y seguramente ya ha olvidado el nombre con el que lo llamaban sus anteriores dueños, quienes lo abandonaron en un lote baldío, allá por el rumbo de la Central Camionera.

Con el fin de proveer de herramientas a las empresas, para que puedan gozar de liquidez y hacerle frente a la pandemia; gobierno del estado ha puesto en marcha diversos programas de apoyo, a través del Fideicomiso para la Promoción del Empleo (FIPROE); aseguró su director, Jorge Herbert Acero, ante socios de la Canacintra Querétaro.

Durante la presentación virtual de los programas y créditos de FIPROE; el director general de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Querétaro, Gabriel Figueroa Uribe, destacó la preocupación y ocupación de la autoridad estatal, por ofrecer apoyos a las empresas establecidas en la entidad.

Recordó que alrededor del 40 por ciento de las empresas a filiadas a la Cámara, delegación Querétaro, son pequeñas y casi el 50 por ciento son medianas empresas; por lo que dijo, resulta relevante poder acceder a créditos que les permitan mantener los empleos y la liquidez durante esta crisis mundial.

“Muchos estarían deseosos de tener los apoyos de los diferentes trajes a la medida que ha presentado el gobernador Francisco Domínguez para las empresas. Una vez más queda latente el compromiso que tienen las autoridades estatales de conservar el privilegio económico que tiene Querétaro”; apuntó Figueroa Uribe.

En su oportunidad, Jorge Herbert Acero, director del Fideicomiso para la Promoción del Empleo (FIPROE), señaló que el objetivo de los apoyos PUEDES, es promover el desarrollo económico estatal, a través del otorgamiento de créditos a personas físicas y morales, que fomenten el desarrollo, consolidación, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas de Querétaro, así como aquellos que promuevan la inversión productiva que permita generar más empleos y más MIPyMEs.

De igual manera, Herbert Acero mencionó que estos apoyos son en la modalidad de préstamo e invitó a los socios a generar propuestas en conjunto, que ayuden de manera asertiva a la industria de la transformación.