En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas y con el objetivo de dar cumplimiento a lo mandatado por la Constitución y por la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas de estos Delitos; el Fiscal General, Alejandro Echeverría Cornejo, instruyó la creación de la Unidad Especializada en la Investigación y Persecución de este delito
Con el acuerdo de creación emitido, las y los fiscales, Policías de Investigación y peritos, se fortalecerán en la especialización en la materia de trata de personas. Además, se dota de mayor estructura institucional, al establecer la evolución de la Agencia del Ministerio Público Especializada en delitos de Trata de Personas, creada en el 2014 y operada por personal de la Unidad de Narcomenudeo, a una Unidad Especializada en la Investigación y Persecución de Delitos en Materia de Trata de Personas.
Al tratarse de un tema de derechos humanos y de máxima protección a las víctimas, la Fiscalía Estatal conforma un grupo interdisciplinario para dar cumplimiento a la Ley. Además, de dar atención exclusiva a este delito, cuando se presente en el estado.
Asimismo, se trabajará de manera coordinada con los tres niveles de gobierno, pues la actividad esencial, contra la trata de personas, se hará en trabajo preventivo.
Santiago de Querétaro, Qro. Luego de las acusaciones que han salido a la luz pública sobre el caso Emilio Lozoya, en donde se señala a miembros del Partido Acción Nacional de haber recibido dinero a cambio de apoyar la Reforma Energética en el 2013 y en donde el actual Gobernador del estado de Querétaro era miembro de ese órgano legislativo, el Senador Juan José Jiménez Yáñez realizó un exhorto para que Pancho Domínguez se separe del cargo mientras se investiga su caso.
El senador por Morena expresó que diversos medios de comunicación han reportado que líderes y legisladores blanquiazules pudieron haber recibido dinero para aprobar la Reforma Enérgetica de Peña Nieto, y dijo “resulta muy sospechoso que tras las acusaciones de sobornos que han surgido del caso Lozoya, prácticamente todos los implicados se han desmarcado, excepto una persona: Pancho Domínguez” señaló el Senador queretano.
Juan José Jiménez dijo que algunos comunicadores han explicado que entre el 11 de diciembre de 2013 y el 21 de abril de 2014, Lozoya había enviado más de 52 millones de pesos a legisladores panistas, “el coordinador de la bancada de Morena en el Senado ha denunciado que la Reforma Enérgetica no fue la única donde se ejercieron presiones económicas para que los legisladores votaran a favor y que, en al menos cinco más de las reformas estructurales del sexenio pasado se dio el mismo caso” expresó.
Jiménez Yáñez comentó que “el silencio de Pancho dice mucho, bien dicen por ahí que el calla, otorga”, por ello, es que realizó el llamado respetuoso para separarse del cargo y que pida licencia mientras se llevan a cabo las investigaciones de este asunto.
De igual forma el Senador dijo que nada ni nadie debe estar por encima de la ley, “Pancho tiene derecho a defenderse y si resulta inocente, que regrese al gobierno estatal, pero si se demuestra que recibió sobornos, debe aplicarse la ley sin escudarse en el cargo”.
Finalmente dijo que la licencia temporal de Francisco Domínguez es lo mejor para que esta investigación se pueda hacer de forma seria y transparente, pues aseguró que la ciudadanía está cansada de la corrupción del pasado y de la impunidad.
Santiago de Querétaro, Qro., miércoles 29 de julio de 2020.- Con la distinguida presencia del Gobernador del Estado de Querétaro, Francisco Domínguez Servién y del Presidente Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado, José Antonio Ortega Cerbón, la Presidenta de la Mesa Directiva de la LIX Legislatura, Connie Herrera Martínez, rindió el segundo informe de actividades en sesión de pleno.
En su mensaje, la legisladora advirtió la necesidad de los partidos políticos de adaptarse a una realidad bruscamente transformada por una pandemia con el objetivo de crear las condiciones para seguir creciendo y poder así mantener las aspiraciones de construir una sociedad más justa e igualitaria “De otra suerte, las organizaciones políticas tendremos como destino el desaparecer en el interés de los ciudadanos”, puntualizó.
Los Estados de México y Querétaro, dentro del T-MEC, seguirán jugando un papel muy importante en la promoción de negocios entre México, Estados Unidos y Canadá; aseguró Jaime Zabludovsky Kuper, vicepresidente de IQOM, ante socios de la Canacintra.
Durante una plática virtual convocada por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Querétaro, y en la que estuvieron presentes participantes y ponentes tanto de la entidad como del Estado de México; el vicepresidente de IQOM aseguró que el T-MEC sí es una fuente de oportunidades; sin embargo dijo, requiere también de una buena política económica de los tres países y en particular de México, en donde dijo, debe haber una política de promoción de los negocios y de inversión, congruente con la apertura: “y hoy más que nunca, de los gobiernos de los estados y en particular de Querétaro y el Estado de México, dos entidades de vanguardia en el tema internacional, que están determinados para seguir jugando un papel muy importante en la promoción de negocios entre México, Estados Unidos y Canadá”.
Tras hablar de las oportunidades y retos para la manufactura en México, con el T-MEC, Sergio Gómez Lora, director general de IQOM, mencionó que en la interrupción de actividades por la pandemia, México aparece como una alternativa interesante para evitar el riesgo de Estados Unidos al romper su cadena de suministro con China; por lo que dijo, es necesario que las empresas trabajen con la Secretaría de Desarrollo Sustentable en la entidad y en EDOMEX con la Secretaría de Desarrollo Económico, para identificar con gran puntualidad, la oportunidades que existen en los productos y servicios que ofrece cada estado, de manera que pueda aprovecharse el beneficio comercial que da este Tratado.
“México ya se ha beneficiado de la guerra comercial que existe entre Estados Unidos y China, somos de los países que más ha ganado, ya que el 14 por ciento de la pérdida que tuvo China en el mercado americano, la tomó nuestro país”.
En su oportunidad, Julio César Guerrero Marín, subsecretario de Fomento Industrial del Estado de México, recordó que América del Norte representa un mercado potencial de más de 493 millones de personas y aporta el 18.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, además de captar el 23 por ciento de la inversión extranjera del mundo; lo que dijo, representa una oportunidad para que el país profundice en las cadenas de valor globales y participe con mayor dinamismo en el comercio internacional.
Agrego que especialmente para el sector manufacturero este Tratado es muy importante, ya que dijo, es el corazón del impulso productivo de México, porque de acuerdo con el Censo Económico 2019, suma casi 580 mil unidades económicas; es decir, el 12.1 por ciento de establecimientos del país. El sector manufacturero añadió, brinda empleo a casi 6.5 millones de personas, el 18 por ciento de las personas ocupadas en México y aporta casi el 17 por ciento del PIB nacional.
“Muchas veces se piensa que este tipo de tratados beneficia a grandes empresas y que las de menos tamaño no tienen oportunidad de aprovechar los beneficios. Pero, 9 de cada 10 unidades económicas del sector manufacturero son MiPyMEs y estas suman 575 mil 300 unidades económicas, casi el 99.2 por ciento del total. Brindan empleo a 2.7 millones de personas, casi el 42 por ciento de los empleos generados en el sector manufacturero del país”.
Finalmente, José Antonio Pérez Cabrera subsecretario de Desarrollo Económico de la SEDESU; señaló que en el estado tenemos una industria de manufactura muy importante, en el sector aeronáutico, automotriz, de tecnologías de la información y muchos otros sectores que dijo, han ido creciendo, por lo que apuntó, podrán aprovecharse muy bien las oportunidades del T-MEC para ser cada día más productivos y competitivos.
Gracias a la visión de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), que preside el MVZ Alejandro Ugalde Tinoco, se espera salvar al ganado con la retención de agua de lluvia en los embalses que hace dos años, se construyeron en las zonas marginadas como en la cabecera de Landa y en la comunidad de Otates.
Después de casi 19 meses sin gota de lluvia, por fin el agua llegó esta semana a la Sierra Gorda y el Semidesierto y esas son buenas noticias, dijo Carlos Dobler, secretario de Desarrollo Agropecuario, quien acudió a entregar apoyos con pacas y agua a Tolimán, acompañado del líder de los ganaderos.
El funcionario estatal afirmó que el Gobernador Pancho Domínguez está comprometido con apoyar a los productores y por eso se logró de forma extraordinaria los trabajos de desazolve de bordos, presas y jagueyes para aumentar la captación y aprovechar lo más posible esta lluvia.
Alejandro Ugalde recordó que las obras realizadas por la Ganadera, como la construcción de dos ollas de agua, con apoyo de la Conaza, permiten que los ganaderos aseguren el vital líquido para sus animales y con ello recuperarse de la intensa sequía que se padeció por más de 18 meses en todo el estado, "ahorita ya las tenemos arriba del 50 por ciento de su capacidad".
Pese a los recortes federales que dejaron fuera de todo apoyo a los ganaderos, el gobierno del estado "nunca nos ha dejado solos", dijo Ugalde Tinoco, y se congratuló con el anuncio de un seguro por 9 millones de pesos que la Sedea implementará en apoyo a los campesinos.
En esta reunión estuvieron presentes la Alcadesa de Tolimán, Lupita Alcántara de Santiago; el tesorero de la UGRQ, Benito Sánchez; el Presidente de la Asociación Ganadera Local (AGALO) de Tolimán, Norberto Pérez Martínez y el director regional de Sedea, Carlos Montes.