San Juan del Río, Qro., 1 de diciembre de 2021.- El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera, asistió al 1er Encuentro Económico con Conciencia Ambiental, realizado en el Portal del Diezmo y en donde, además, se dieron a conocer los trabajos que se realizan en el foro.
En el evento, el alcalde Roberto Cabrera dijo que se tiene que proyectar un San Juan del Futuro, que tenga orden y un gobierno que se desarrolle mejor, destacando a la economía circular como punto de partida para ir en crecimiento.
También, José Francisco Landeras Layseca, secretario de Turismo, comentó que se está trabajando de manera coordinada con el gobierno del estado, encabezado por el gobernador Mauricio Kuri, así como con la administración local para buscar nuevos modelos y estrategias que permitan detonar la economía en San Juan del Río.
La administración municipal de Tequisquiapan, encabezada por el alcalde Antonio Mejía Lira, en colaboración con el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) convocan a los ciudadanos del Pueblo Mágico para que participen en el proceso democrático para la elección de autoridades auxiliares.
El proceso se desarrollará el domingo 5 de diciembre y en total se instalarán 24 casillas las cuales estarán abiertas desde las 10:00 de la mañana; ya que la comunidad del Sauz sólo tuvo un registro.
Este ejercicio democrático será totalmente transparente y cuenta con el respaldo del IEEQ, pero además -de forma complementaria- se dispondrá de operativos de vigilancia y seguridad para garantizar la plena participación ciudadana.
El alcalde de Tequisquiapan, Antonio Mejía Lira, recordó que la responsabilidad de las y los delegados es trabajar de forma conjunta con la administración municipal para impulsar políticas públicas sociales, pero también para presentar proyectos que consoliden la transformación del Pueblo Mágico.
“Por tratarse de autoridades electas tienen una importante responsabilidad, no solamente de trabajo por su comunidad, sino que también deben ser un buen ejemplo. Tenemos confianza en que la ciudadanía saldrá con libertad a ejercer su derecho democrático para elegir quiénes serán sus autoridades y que habrán de colaborar de forma directa con la administración municipal”, explicó el presidente municipal.
Cabe señalar que para este proceso se estableció una comisión por parte del Ayuntamiento a través de la cual hay pluralidad de las diferentes fuerzas políticas representadas en el cabildo.
La Presidenta Municipal de Pinal de Amoles, Lupita Ramírez Plaza recorrió la comunidad de los Pinos donde acompañó en la vacunación que se llevó por parte del departamento de Desarrollo Agropecuario.
Cabe señalar que se aplicarán 500 dosis de vacuna antirrábica y desparasitante vitaminada entre ganado bovino, equino, porcino y caprino con el objetivo de apoyar a personas de escasos recursos.
La Alcaldesa Municipal, Ramírez Plaza informó sobre la importancia preventiva por medio de esta jornada de vacunación que ayudará a mantener sanos a sus animales, ya que para muchos son el patrimonio familiar. "Estoy comprometida con el sector ganadero, mi compromiso es brindarles apoyo, gracias a la gestión ante el gobierno del Estado de Mauricio Kuri González es que llegan estas dosis para su ganado".
Durante la jornada estuvo presente el regidor Cirilo Plaza Leal y la Presidenta del SMDIF, Profra. Lisbeth Plaza Hernández y personal médico veterinario del área de Desarrollo Agropecuario.
Santiago de Querétaro, Qro.- Los bolsillos de los mexicanos sufren los embates de las promesas no cumplidas en tres años, por el gobierno federal; aseguró la presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, Abigail Arredondo Ramos.
En México, 71 mil empresas cuentan ya con su Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE), mientras que solamente al 12 por ciento se le ha negado el trámite; así lo dio a conocer Leticia Tamez Hernández, especialista en temas laborales y representante de Quolaborem.
En el marco del desayuno empresarial que organiza para sus afiliados, la delegación Querétaro de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, que encabeza Jorge Rivadeneyra Díaz; Leticia Tamez, explicó que al REPSE, deben inscribirse personas físicas y morales, que presten actividades especializadas y que pongan a sus trabajadores a disposición de otra empresa.
Detalló que las multas por no contar con el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas, se contabilizan en UMAS y van desde 250 a 5 mil; es decir que, pueden pagar desde 20 mil hasta casi medio millón de pesos.
Leticia Tamez Hernández explicó que el REPSE, que es un registro operado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, con vigencia de tres años, busca evitar la evasión de obligaciones laborales y fiscales, por parte de las empresas de outsourcing.
Finalmente, Alfredo Sahagún Sánchez, vicepresidente de Canacintra Querétaro explicó que la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación cuenta con expertos para asesorar a sus socios en los temas que tienen que ver con el cumplimiento y buen desarrollo de las empresas.
Aunque este año volvió a cancelarse la Feria Internacional Ganadera de Querétaro, la Unión Ganadera logró rescatar la esencia de esta magna fiesta de los queretanos, por lo que del 8 al 19 de diciembre, se llevarán a cabo las Exposiciones Ganaderas nacionales de Holstein, Ovinocultores, Cunicultores y Gallos Curritos en el Eco Centro Expositor.
Así lo dieron a conocer en entrevista el Presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), Alejandro Ugalde Tinoco, y los presidentes de Holstein de México, Esteban Posadas; el de la Asociación de Ovinocultores, José Luis Cervantes; el de la Asociación Especializada de Cunicultores, Edwin Esparza; y de los Gallos Curritos, Raúl Moreno.
"Gracias al apoyo del Gobernador del Estado Mauricio Kuri González, y al acompañamiento de la SEDEA, a través de su titular Rosendo Anaya, vamos a llevar a cabo estos eventos que siguen conservando su renombre a nivel nacional, e internacional", dijo Ugalde Tinoco.
En rueda de prensa, el dirigente de los ganaderos en el estado, agradeció la presencia de Rosendo Anaya, titular de la SEDEA, "porque eso nos habla de la voluntad que tienen de impulsar al sector. Habremos de trabajar de la mano de las autoridades sanitarias también, para que se tomen todas las medidas necesarias para la seguridad de los visitantes".
Del 8 al 10 de diciembre, se realizará la Muestra Internacional Holstein; Del 13 al 19 de diciembre, se celebra el 6o Festival del Conejo, coin talleres, ciclos de conferencias, exposición y venta de conejos y el tradicional concurso y degustación de platillos con carne de conejo.
El 12 de diciembre se desarrollará la Expo Querétaro 202 de Gallos Curritos, Gallinas de Raza, Palomas de Fantasía y Buchones españoles; y del 14 al 19 de diciembre, será la Muestra Nacional Ovina Querétaro 2021. el mejor evento ovino de México con la XLI Exposición Nacional Ovina y Concursos de las razas Pelibuey, Dorper, Charollais y Texel.
La entrada al Eco Centro Expositor es gratuita y los horarios de las exposiciones serán de 9 de la mañana a 5 de la tarde.
Recordó Ugalde Tinoco que estas exposiciones ganaderas, contarán con cursos y degustaciones en el caso de los conejos, "pero en esta ocasión no tendremos la parte de juegos y espectáculos como en la feria, sólo contaremos con stands de venta al público de los mismos productos elaborados por nuestros productores".
El titular de la SEDEA, Rosendo Anaya, refrendó el apoyo del Gobernador para con el sector ganadero, "la SEDEA siempre va a estar al pendiente de las mejoras en el campo, lamentamos que no se haya podido realizar la feria, pero no por ello se iba a dejar de apoyar estas exposiciones ganaderas".
Dijo que estas muestras forman parte de un proyecto de la UGRQ, y sus AGALOS, para impulsar la reactivación del sector, que es una de las prioridades del Gobernador, "el tema COVID nos obliga a guardar medidas necesarias en coordinación con la autoridad sanitaria, pero estas muestras nos permitirán tener ese impacto económico que se requiere".
Esteban Posadas de Holstein México, agradeció el respaldo del gobierno del estado y la UGRQ "con estas exposiciones podemos exponer el ganado, los avances en genética, y generar negocios. El sector lechero está pasando por una situación mala como nunca había pasado, traemos arrastrando caídos años de aumento en insumos pero caída de precios en la leche, por eso resalto el esfuerzo de Holstein con apoyo e SEDEA y la UGRQ para hacer esta muestra".
José Luis Cervantes, Presidente de la Asociación Ganadera Local de Ovinocultores de Querétaro, lamentó que la actividad económica en el sector ovino se vino abajo desde marzo del 2020. "Hemos intentado por diversos medios reactivar la economía, todavía no se ha logrado recuperar los precios que se tenían".
Dijo que las exposiciones se suspendieron a nivel regional y nacional, y no se ha podido promover ni las especies ni la genética, "por eso ahora le agradecemos mucho el apoyo a nuestro Gobernador Mauricio Kuri, al secretario de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya y a nuestra casa, la Unión Ganadera y nuestro Presidente Alejandro Ugalde, para realizar nuestra Exposición Nacional del martes 14 al domingo 19 de diciembre las exposiciones nacionales de Charolais, Dorper blanco, Dorper, Pelibuey, Texel y Suffol".
"El prestigio del evento queretano no está en duda, el apoyo nacional de los compañeros está presente, a pesar de que se han aperturado otras plazas, siguen reconociendo a Querétaro como punta de lanza en el país, teniendo la participación de jueces internacionales", dijo José Luis Cervantes.
Agradeció a los medios de comunicación porque nunca los han dejado solos y han apoyado a la difusión de todas las actividades.
Edwin Esparza Muñoz, Presidente de la Asociación Especializada de Cunicultores del Estado de Querétaro, comentó que además de la contingencia por COVID, "nos pegó una fiebre hemorrágica de los conejos, pero pudimos combatir la enfermedad gracias al apoyo de SEDEA y del Comité Estatal de Sanidad".
"Nuestro evento es del 14 al 19 de diciembre, donde expondremos 13 razas diferentes de conejos, como nunca se había hecho en años anteriores. Queremos enseñarle al productor que hoy en día tiene que darle un valor agregado a su producto, tenemos que pasar de la cultura de traspatio, a una alternativa de producción empresarial, donde el productor, el ama de casa puede tener una fuente de ingresos".
Edwin Esparza anunció que se tendrán cursos de curtido de pieles, para elaboración de artesanías como ingreso alternativo, una muestra gastronómica y concurso de platillos, "desde hace 6 años venimos haciendo este evento, ya hemos recolectado más de 300 recetas, de los diferentes municipios y regiones del estado, recetas ancestrales, y curso de embutidos, para transformar la carne en canal, y darle producto agregado".
"Los cursos son abiertos a todo el público, tenemos una página de face donde tenemos e iremos subiendo toda la información".
Finalmente, Raúl Moreno de Gallos curritos, dijo que su exposición será el día 12 de diciembre, "tenemos muestra de mil 600 aves, entre palomos de fantasía, gallos de miniatura, gallinas de raza, jueces internacionales que le dan realce a este evento".
San Juan del Río, Qro., 1 de diciembre de 2021.-Con el propósito de apoyar a personas con discapacidad en San Juan del Río, la presidenta del Sistema Municipal DIF, Gina Sánchez, realizó la “Entrega de Aparatos Funcionales”, es decir, sillas de ruedas, muletas, bastones y andaderas.
Acompañada del presidente municipal, Roberto Cabrera Valencia, la titular del DIF en San Juan del Río, destacó que estas acciones no solo se quedan en el evento, sino que promueven e incentivan los valores que fortalecen a las familias.
“Hay un valor muy importante en lo que estamos haciendo hoy y se llama solidaridad. Si ustedes me preguntan que es solidaridad: es dar sin esperar recibir nada a cambio; hoy aquí vemos el ejemplo de ello y de que se puede lograr mucho haciendo equipo”.
En este sentido, llamó a las y los sanjuanenses a vernos como aliados y hacer equipo, a que el sector público y privado sumen esfuerzos para apoyar a las familias y llevar Adelante a San Juan en una mejor calidad de vida.
“Si trabajamos juntos podemos hacer cosas muy positivas para ustedes, porque para eso estamos, para servir a las y los sanjuanenses; en San Juan promovemos el respeto y la inclusión”.
En el evento también estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Diego Cabrera; el secretario de Desarrollo Económico, José Francisco Landeras Layseca; la regidora Crispina Osornio Valencia, presidenta de la comisión de Salud Pública; Christian Feregrino, representante de empresas donantes; así como Agustín Aguirre, director de la Fundación Bertha O. De Osete IAP.