Login

Usuario
Password *
Recordarme


En la LX Legislatura local, ya se tiene una propuesta de ley de protección a periodistas, la cual contemplaría ampliar las funciones de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) para dar atención y trabajar en la prevención de agresiones a periodistas y defensores de derechos humanos, reveló la diputada Beatriz Marmolejo, impulsora del proyecto legislativo.

"Es una ampliación de las facultades de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro para poder llevar a cabo los procesos de forma especial cuando se trate de periodistas y defensores de derechos humanos”

Explicó que esta propuesta fue producto de mesas de diálogo con periodistas y con el titular del Mecanismo de Protección federal, sin embargo lo plasmado en esta propuesta será dado a conocer una vez que concluya el Primer Informe de Actividades del Poder Legislativo para que tras su revisión pueda continuar con el trámite legislativo conducente.

“esto obviamente lo vamos a poner a consideración de ustedes y que con la revisión y su punto de vista ya podamos dar inicio al proceso legislativo, presentando ya la iniciativa"

Resaltó que ante las estadísticas y las características de estas actividades en el estado, aún se puede implementar una legislación con enfoque de prevención, y que sea un modelo que evite situaciones de gravedad como se han observado en otras entidades, por lo que sería una obligación la capacitación a todas la instituciones de todos los órdenes de gobierno.

Respecto a la iniciativa que ingresó este lunes el diputado morenista Christian Orihuela sobre este mismo tema, reconoció su interés por sumar en este tema, sin embargo refirió que son proyectos distintos, ya que su propuesta plantea de manera precisa la autoridad que será la encargada de generar los programas de prevención y capacitación, así como el actuar para iniciar procedimiento, en tanto la de su homólogo plantea una reforma a la constitución local.

El acuerdo para que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa Nacional será combatido con controversia constitucional, sentenció el diputado federal por Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, ante el anuncio realizado por el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador.

Explicó que el permitir esta acción implica que solo una persona tendrá el control absoluto de la seguridad pública, lo que también significa la desaparición de las policías municipales y estatales ante los recortes presupuestales.

"Es el control total de una persona sobre toda la seguridad pública, hoy la seguridad pública tiene equilibrios y contrapesos. La policía municipal depende del municipio, la estatal del estado, la instancias federales de la federación, es un equilibrio pero entregar a la Defensa Nacional es eventualmente la desaparición de las corporaciones policíacas civiles", apuntó.

Por este motivo remarcó que solo se esperaría a que sea publicado dicho decreto para arrancar con la recolección de firmas, puesto que solo con la tercera parte del Congreso se puede promover esta acción.

Contrario a esta acción añadió que se propondrá que el recurso destinado a esta fuerza se destine a las policías municipales y estatales, ya que subrayó que esta corporación tiene una vigencia de 5 años, sin embargo al momento y hablando de estadísticas no tiene éxitos comprobados, por lo que inclusive podría plantearse su desaparición.

"Algo que hemos hablado en el grupo parlamentario es el plantearnos en sí ya la viabilidad de la continuación de la existencia de la Guardia Nacional, porque tiene una vigencia de 5 años, y si no acreditó éxitos tendríamos que pensar en que desaparezca y que ese recurso regrese a las policías estatales y municipales"

De igual forma, antes estos debates, precisó que presentaría una iniciativa de ley para blindar la labor de las fuerzas armadas y que su obediencia sea hacia la Constitución y que en caso de que el jefe de estas emitiera acuerdos o decretos contrarios a lo establecido en ellas, tengan la libertad de no ejercerlo.

 

*Anuncian diócesis de Querétaro vuelo en todo el territorio estatal.

Durante rueda de prensa, la diócesis de Querétaro, se informó que durante el mes de septiembre se efectuaran diversas actividades por la Paz, por lo que se invitó a toda la ciudadanía se integre a participar en dichas actividades.

La presidenta de la Comisión de Salud en la LX Legislatura local, Dulce Ventura, confirmó que si se retomará la iniciativa de ley Querétaro cardioprotegido, la cual fue presentada durante la pasada Legislatura y que quedó sin trámite Legislativo.

Remarcó que para ello se ha tenido comunicación con la ex Diputada Karina Careaga, quién fue la autora del proyecto, para poder conocer y dar continuidad a este trabajo, el cual ya se tiene en el tintero y aunque no hay una fecha concreta indicó que se espera poder dar más detalles en los próximos meses.

"Ya la tenemos nosotros en el tintero pero hoy por hoy tenemos que aprovechar los recursos que tenemos. Aún no tenemos fecha pero creemos qué hay que cabildearla"

Así mismo acotó que se trabaja en materia de Protección Civil para trabajar desde la prevención, ya que explicó que al interior del recinto Legislativo ya se cuenta con un desfibrilador y dentro de estas acciones se plantea generar mayor difusión de su localización y uso para casos de emergencias.

"Queremos dar mayor difusión de cómo funciona, por ejemplo al interior del Poder Legislativo hay una comisión de Protección Civil que queremos capacitar para la difusión y para la preparación de todos los colaboradores para que en caso de que ocurra algún padecimiento sepan dónde está ubicado y cómo funciona"

En este sentido resaltó que mientras no exista está iniciativa de ley, se aprovechará para avanzar en el área de la capacitación y que en los edificios públicos que ya cuenten con este aparato sepan en donde se ubica, como utilizarlo y se trabaje en equipo.

Cabe recordar que la propuesta presnetada en la pasada Legislatura obligaba a que centros comerciales, centrales de autobuses, aeropuertos o zonas de grandes concentraciones de personas, se contará con al menos un desfibrilador automático externo para casos de emergencia.

  • En el municipio de Arroyo Seco se impulsa la movilidad con el mejoramiento de la calle Vicente Guerrero y el Boulevard Concá.
  • Mauricio Kuri otorgó las llaves de una ambulancia a personal del Hospital General de Jalpan de Serra.

Arroyo Seco, Qro., 10 de agosto de 2022.-Durante su visita por la Sierra Gorda queretana, el gobernador, Mauricio Kuri González, entregó obras y acciones por más de 34 millones de pesos que impulsan el desarrollo, la movilidad y ofrecen mayor seguridad a las familias de los municipios de Landa de Matamoros y Arroyo Seco.

En su segundo día de actividades, Kuri González entregó la obra de mejoramiento vial de la calle Vicente Guerrero y el Boulevard Concá, en el municipio de Arroyo Seco, en la que se destinaron recursos por 7.8 millones de pesos, misma que sumará beneficios a más de dos mil 450 habitantes de la comunidad.

“Para poder llevar a Querétaro al siguiente nivel se hace como ustedes lo están haciendo aquí en Conca, aquí en Arroyo Seco, aquí en la Sierra (…) tenemos que cuidar lo que tenemos, por eso; por ejemplo, una muy buena coordinación que tenemos con todos  los municipios”, manifestó.

En este acto, el mandatario estatal también entregó las llaves de una ambulancia al director del Hospital General de Jalpan, Alejandro Castro Cazares y a la encargada de Transporte del Hospital, Elda Fernanda Cortes Tinoco; unidad que fortalecerá los servicios de atención prehospitalaria en los cuatro municipios de la zona serrana.

Ante habitantes de la comunidad de Concá, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Fernando González Salinas, explicó los alcances de la infraestructura vial que se entregó, los cuales comprendieron un mejoramiento de la superficie de rodamiento de dos calles, modernizando más de 350 metros de longitud de vialidad en base a pavimento de concreto estampado, se reconstruyeron 558 metros de banquetas en ambos lados, se colocaron 700 metros de tubería, se instalaron rampas, 18 bolardos para reforzar la accesibilidad, cuatro topes y señalamiento vertical y horizontal.

Reiteró el compromiso de la administración estatal por ejecutar acciones de infraestructura urbana, que brinden una mejor calidad de vida a sus habitantes, a través del mejoramiento de sus vialidades, por lo que se sigue fortaleciendo a los municipios con espacios dignos y seguros para pobladores y turistas que visitan el estado.

La presidenta municipal de Arroyo Seco, Ofelia del Castillo Guillén, agradeció la disposición del gobernador y su equipo de trabajo por atender las necesidades y los requerimientos de los arroyosequenses con obras dignas que embellecen la imagen de la localidad y que consolidan el trabajo en equipo entre el gobierno estatal, el municipio y la sociedad.

Con esta entrega de obra el gobernador cerró su gira de trabajo que inició en la cabecera municipal de Landa de Matamoros, donde estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Rogelio Vega Vázquez Mellado; la diputada local, Liz Selene Salazar Pérez; los secretarios de Desarrollo Social, Agustín Dorantes Lámbarri; de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya Aguilar; de Salud, María Martínez Pérez Rendón.

Además de la coordinadora General de la CEI, Sonia Carrillo Rosillo; el director General del IFEQ, Fernando Orozco Vega; la directora General del IVEQ, Lorena García Alcocer; y el presidente del Comité de Obra, Juan Carlos García Pardiñaz.