Tolimán, Querétaro a 12 de agosto del 2022.-Cómo parte de una mejor alimentación y un medio ambiente más limpio y saludable, el municipio de Tolimán presentó su proyecto de Corredor Regional Sustentable “Centro Nodal Cadereyta - Tolimán”; la cual realiza en coordinación de con la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), como proyecto de mejora de la salud de la población en la 2nda Reunión Ordinaria de la Red Queretana de Municipios por la Salud.
Esta reunión, con sede en el Municipio de Landa de Matamoros, contó la asistencia de presidentes municipales y representantes de gobierno de 17 de los 18 municipios, así como de la Secretaría de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro, la Dra. Martina Pérez Rendón, igual que el Presidente de la Red Queretana de Municipios por la Salud y Presidente Municipal de Querétaro, Luis Bernardo Nava.
En su primer punto la reunión sirvió para señalar la importancia de la plantación de estrategias entre municipio y Secretaria de Salud del Estado para la mejora de la calidad de vida de adultos, adultos mayores, jóvenes y niños, en la cual se encuentran inscritos los 17 municipios a la Red de Comunidades y Ciudades Amigables con los Adultos Mayores por parte de la Organización Mundial de la Salud.
“El estar sumados a estas iniciativas de municipios por la salud, nos hace estar trabajando en sinergia para el bienestar de los ciudadanos, ya que aumentamos la calidad de vida con políticas públicas de salud”, declaró la Secretaria de Salud del Estado de Querétaro, la Dra. Martina Pérez Rendón.
Con la finalidad de compartir políticas públicas en material de salud, el Municipio de Tolimán, en voz del Ing. José Alfredo Conde Butrón, subcoordinador de Desarrollo Sustentable, presentó el Corredor Regional Sustentable “Centro Nodal Cadereyta - Tolimán”, que ya se encuentra en marcha en su unidad didáctica en la Subdelegación de Horno de Cal, el cual pretende cambiar el uso de agroquímicos que dañan al medio ambiente y a la salud de los consumidores por fertilizantes naturales que beneficien la producción de alimento y el entorno en el que se desarrollan.
Este proyecto cumple con el objetivo principal de la Reunión, la cual es mejorar entornos que enferman a la salud, impactando directamente en causas de mortalidad y morbilidad disminuyendo el impacto en salud individual y colectiva, creando cambios en el medio ambiente y promoviendo la cultura de prevención.
“Este proyecto que es el primero que se desarrolla de este tipo a nivel estatal en coordinación con la UAQ favorece a los productores de alimentos y agricultores de nuestras localidades con asesorías y cursos que beneficien el medio ambiente, ya que mejorando la calidad del alimento, mejora la salud de los ciudadanos”, agregó la Presidenta de Tolimán, la M. en D. Guadalupe Alcántara de Santiago.
Es así como el Municipio de Tolimán cumple con los requisitos planteados para los entornos y comunidades promotoras de la salud.
La clausura del evento estuvo a cargo del Presidente de la Red Queretana de Municipios por la Salud y Presidente Municipal de Querétaro, Luis Bernardo Nava, quien señaló la importancia de la participación de todos los municipios y las acciones públicas para la mejora de la salud de todo el estado de Querétaro.
Buscara LBN que sector privado brinde apoyo para instalación de gimnasio y parque infantil en Tilaco, Landa de Matamoros.
*Aprovechando la visita de trabajo del presidente municipal de Querétaro, Luis Bernardo Nava Guerrero a propuesta expresa se comprometió a buscar el apoyo de la iniciativa privada a fin de concretar la instalación de un gimnasio al aire libre y un parque infantil para la Delegación municipal de Tilaco, Landa de Matamoros, Qro.
*El edil capitalino acudió al municipio de Landa de Matamoros para participar en la 2da. Reunión de la Red Queretana de Municipios, donde en conferencia de prensa posterior; ofreció gestionar entre gente que conoce del sector empresarial una Jornada Social en favor de la comunidad de Tilaco.
Landa de Matamoros, Qro. Abierto a las preguntas de los medios de comunicación de la región serrana, el Edil de Santiago de Querétaro en conferencia de prensa, quién momentos antes había presidido la 2da. Reunión de la Red Queretana de Municipios, junto a la Titular de la Secretaría de Salud en el estado María Martina Pérez Rendón y Coordinador General de Servicios de Salud del Estado, y la Presidenta Municipal Landense, Marina Ponce Camacho, se comprometió a interceder ante la iniciativa privada capitalina para instalar un gimnasio al aire libre y un parque infantil para beneficio de la comunidad de Tilaco”.
Se le cuestionó sobre el abandono de la Unidad Deportiva, así como la carencia de un parque infantil en dicha localidad.
“Señor presidente (Luis Nava) tendría a bien favorecer al pueblo de Tilaco con algún apoyo para que este pueblo pueda contar con un gimnasio al aire libre, de esos como lo que hay muchos en la capital del estado y de paso para instalar un parque con juegos infantiles”, dijo el reportero.
"De los recursos municipales con que contamos institucionalmente, sería difícil apoyar este tipo de solicitudes por tratarse de un recurso público para aplicarse a la capital, sin embargo, me comprometo a buscar el apoyo de la iniciativa privada con la finalidad de involucrarse en una jornada social en favor de Tilaco”.
“Desde luego que si buscare a personas del sector empresarial que ayuden para la instalación de un gimnasio al aire libre y un parque con juegos infantiles para disfrute de la niñez de Tilaco, desde luego con la participación de la comunidad. Anunció que haría una Jornada Social, involucrando a la iniciativa privada queretana y desde luego a los directamente beneficiados, al pueblo de Tilaco Landa de Matamoros" Indicó el mandatario.
A medida que desaparece el hielo marino, Groenlandia se derrite y los incendios forestales calcinan los bosques del extremo norte del planeta, una nueva investigación confirma lo que los científicos llevan tiempo alertando: el Ártico se ha calentado mucho más rápido que el resto del mundo en las últimas décadas.
El fenómeno, llamado “amplificación del Ártico”, está causado por las emisiones que atrapan el calor de la quema de combustibles fósiles. El ritmo de aumento de la temperatura en torno al Polo Norte en las últimas décadas ha sido cuatro veces superior al del resto del planeta, según un estudio publicado este jueves por investigadores del Instituto Meteorológico de Finlandia.
Otro problema: los modelos climáticos, que los científicos utilizan para predecir los cambios a largo plazo, no captan este elevado ritmo de calentamiento, según declaró a CNN el autor principal e investigador, Mika Rantanen, afirmando que fue parte de la motivación de este estudio. Esto es preocupante porque si los modelos no pueden recrear lo que está sucediendo ahora, los científicos no pueden confiar en sus predicciones a largo plazo.
"Debido a esta discrepancia, decidimos que esto debe corregirse", dijo Rantenen. "Esto necesita ser actualizado".
El estudio, publicado en la revista Communications Earth and Environment, analizó las tendencias de temperatura en el Círculo Polar Ártico entre 1979 y 2021, la era moderna de los datos satelitales. Descubrieron que la tasa de calentamiento es particularmente alta en la región euroasiática del Ártico, especialmente en el mar de Barents, que se ha calentado siete veces más rápido que el promedio mundial.
Datos recientes revelaron que la temperatura media anual en la región de Barents aumentó hasta 2,7 grados centígrados (4,9 grados Fahrenheit) cada década en los últimos 20 a 40 años, lo que convierte al mar de Barents y sus islas en el lugar de calentamiento más rápido del planeta.
El cambio climático ha provocado una rápida pérdida de hielo marino en la región del Ártico, lo que a su vez ha amplificado el calentamiento global. El hielo marino blanco brillante refleja la energía solar de regreso al espacio, pero cuando se derrite, el océano oscuro absorbe ese calor.
John Walsh, científico jefe del Centro Internacional de Investigación del Ártico en la Universidad de Alaska Fairbanks, dijo que el marco de tiempo del estudio realmente se centró en el fenómeno de amplificación del Ártico, que ha sido más significativo en las últimas décadas que a principios y mediados del siglo XX.
“La amplificación del Ártico es inconfundible”, dijo a CNN Walsh, que no está involucrado en el estudio. "Es más que un factor de uno; es un factor de varios —ya sea dos, tres o cuatro— y creo que eso no cambia el hecho de que el Ártico se está calentando más rápido que el resto del mundo".
El reporte anual del Arctic Report Card del año pasado, que fue publicado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, encontró que la región del Ártico se está calentando más rápido que el resto de la Tierra y está perdiendo rápidamente la capa de hielo, transformando el paisaje típicamente congelado en uno más verde y marrón. de lo que era hace apenas una década.
Todos estos hallazgos también reflejan el reporte más reciente sobre el estado de la ciencia de la ONU sobre la crisis climática, que encontró que el Ártico continuará calentándose más rápido que el resto del planeta mientras los humanos continúen quemando combustibles fósiles y emitiendo gases de efecto invernadero. en la atmósfera.
"El Ártico es realmente más sensible al calentamiento global de lo que se pensaba", dijo Rantanen. "Solo el tiempo lo dirá. Veamos cómo evoluciona esto en el futuro".
El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, en compañía del gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, encabezaron la inauguración de la primera etapa de Finka San Antonio en el municipio sanjuanense, invernadero en el que se invirtieron mil 200 millones de pesos y que, a la fecha, en conjunto con otras de sus instalaciones ubicadas en Colón, brindan más de mil 200 empleos a las y los queretanos.
En su mensaje, Roberto Cabrera señaló que las nuevas instalaciones de Finka San Antonio, que abonan para seguir ¡Adelante San Juan! cuentan con 22 hectáreas productivas y un empaque centralizado. Junto a la operación del invernadero localizado en Colón, refirió, pretende generar mil millones de pesos en ventas anuales y una derrama económica de 300 millones de pesos en sueldos y salarios anuales para todo el estado de Querétaro.
“Esta empresa, que se dedica al cultivo especializado de tomate, pepino y mini pepino bajo invernadero de alta tecnología, nos da pauta para seguir invitando a que inviertan en San Juan del Río; un municipio próspero, comunicado, cerca de la capital del estado y, sobre todo, con personas comprometidas con el desarrollo y con el trabajo. San Juan del Río recibe a todos los inversionistas que quieran apostarle a que su proyecto va a funcionar en estas benditas tierras”, indicó.
Mauricio Kuri mencionó que, mediante la atracción de inversiones, se genera mayor economía en la entidad. Recordó que el estado tiene 27 años sin que se realice una huelga en el sector privado y figura en el primer lugar nacional en cumplimiento y respeto de la ley, de acuerdo con la organización World Justice Project, lo cual genera certidumbre a los inversionistas.
El presidente del Consejo de Administración de Finka, Nathan Feldman Nisenbaum, detalló que entre los dos invernaderos suman casi 53 hectáreas para el ciclo de producción 2022-2023. El director general de Finka, Jorge del Toro Vázquez, detalló que la empresa tiene una reserva de 170 hectáreas en San Juan del Río; asimismo, destacó que en este municipio el invernadero es de última generación, así como el primero en su tipo en México y el primero con cristal difuso.
Landa de Matamoros, Qro., jueves 11 de agosto de 2022.-En el marco de la segunda reunión ordinaria de la Red de Municipios por la Salud, el Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, en su carácter de Presidente de esta red, llamó a las y los Presidentes Municipales, y a las y los responsables de la política de salud regional, a procurar acciones que deriven en beneficios a la salud de la población, como es la dignificación de espacios públicos y la certificación de entornos y comunidades como promotores de la salud.
"La Red Queretana de Municipios por la Salud que tengo la responsabilidad de presidir busca fortalecer las estrategias para que los municipios junto con la participación de la sociedad organizada, implementemos acciones que promuevan la salud y el bienestar de todos los queretanos", dijo Luis Nava.
Con sede en el Municipio de Landa de Matamoros y en presencia de la Secretaria de Salud en el Estado, Martina Pérez Rendón, se presentaron además los avances en la adhesión de los municipios a la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las personas adultas mayores; así como el estado que guarda el proceso de certificación como Municipios, comunidades o entornos promotores de la salud.
Referente a los programas e iniciativas por municipio, el Coordinador de Desarrollo Sustentable del Municipio de Tolimán, José Alfredo Conde, presentó una estrategia agroecológica para la prevención del sobrepeso y la obesidad, así como la generación de un centro nodal de salud en coordinación con el Municipio de Cadereyta de Montes. Mientras que por el Municipio de Huimilpan fueron expuestas las líneas de acción para el cuidado de la salud mental.
En esta segunda reunión ordinaria destacó la presencia de la anfitriona y Presidenta Municipal de Landa de Matamoros, Marina Ponce Camacho; el Subcoordinador General Médico, Francisco José Rivera Pesquera; la Directora de Servicios de Salud de la Secretaría de Salud en el Estado, Dulce María Arroyo Martínez, así como las Presidentas y Presidentes Municipales de Amealco, Tolimán, Arroyo Seco y Jalpan de Serra.
La utilización de mecanismos digitales para los procesos de fiscalización y recepción de denuncias, fueron parte de los planteamientos aprobados en la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas, que este jueves aprobaron por unanimidad legisladores de la LX Legislatura.
En este proyecto de ley creado por la Entidad Superior de Fiscalización del Estado (ESFE), la legisladora Maricruz Arellano, resaltó que se abona en materia de transparencia, rendición de cuentas y se combate la corrupción, ya que subrayó cambios como el generar una obligación para dar seguimiento a las recomendaciones y observaciones que realice la entidad, las cuales deberán ser notificadas a la Legislatura local.
Así mismo resaltó la importancia de la presentación de denuncias a través de medios electrónicos, y la creación del Instituto de Especialización en Estudios de Fiscalización Superior.
En el documento ya aprobado, y que será remitido al Poder Ejecutivo para su publicación se emiten especificaciones para la presentación de denuncias, entre las cuales se presuma irregularidades, desvío o mal uso del recurso público deberán estar fundamentadas, ya que solo procederán cuando se tengan “los elementos de convicción o de prueba suficientes que se relacionen directamente con los hechos denunciados”.
Otro de los aspectos a resaltar es el período para la fiscalización y la presentación de resultados la cual se indica debe notificarse al legislativo a más tardar el último día del mes de febrero del año siguiente al que corresponda, toda vez que la fiscalización anual podrá comenzar después del primer semestre del año fiscalizado.
Como parte del segundo tema a discusión se rechazó por mayoría de votos y solo una abstención la solicitud de jubilación de Gabriel Gómez Martínez, por lo que la comisión de Agenda 2030 deberá revisar nuevamente este dictamen.