• No celebramos ni politizamos que el país se le esté incendiando al Gobierno Federal, pero tenemos que alzar la voz y no permanecer como simples espectadores: Leonor Mejía
“Con los abrazos del gobierno federal la gente vive con miedo”, señaló la presidenta estatal del PAN, Leonor Mejía, quien expresó que este instituto político no celebra ni politiza que el país se le esté incendiando al Gobierno Federal, pero tampoco puede permanecer como simple espectador ante la ausencia de estrategia en materia de seguridad en México.
Leonor Mejía lamentó los recientes actos de violencia y terrorismo que se han presentado en Guadalajara, Zitácuaro, Irapuato, Ciudad Juárez, Mexicali, Tijuana y Ensenada, y afirmó que, “con los abrazos del Gobierno Federal, la gente vive con miedo y el crimen organizado avanza y se expande”.
La presidenta del PAN afirmó que las 32 entidades federativas recienten en mayor o menor medida la fallida estrategia en materia de seguridad a nivel federal, y gobiernos de Acción Nacional como el de Querétaro han referido estar en disposición de sumarse y trabajar en coordinación para recuperar la estabilidad y tranquilidad del país.
“No celebramos ni politizamos que el país se le esté incendiando al Gobierno Federal, pero tenemos que alzar la voz como oposición responsable porque así nos lo pide la ciudadanía. No podemos permanecer estáticos ni como simples espectadores de lo que está pasando”.
Subrayó que en los actos de violencia cada vez son más las familias inocentes que se convierten en víctimas del crimen organizado, y mientras eso pasa, la Federación sigue asignando a las fuerzas armadas a tareas que no les corresponden. “Poniendo en juego el prestigio que tiene el Ejército Mexicano y la Marina; y exponiendo a la sociedad civil a que se le vulneren sus derechos humanos”.
Por ello, afirmó que, ante el anunciado decreto de militarizar el país, Acción Nacional exigirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que haga valer el estado de derecho y lo declare inconstitucional.
“En las democracias la seguridad pública está a cargo de la autoridad civil y no de militares. Morena desmanteló la Policía Federal y se le ha quitado recursos a las policías estatales y municipales, y todos estamos pagando las consecuencias”, finalizó.
El Marqués, Qro., 15 de agosto de 2022.-El gobernador, Mauricio Kuri González, dio el banderazo de arranque del programa Transporte Escolar para el inicio del ciclo escolar 2022-2023 que forma parte de la estrategia estatal Contigo por la Educación, proyecto con el que, desde la administración, se impulsa a la educación y a través del cual se brinda un beneficio para las familias queretanas.
En este marco, el mandatario estatal aseguró que la apuesta de su gobierno es por la capacitación y la preparación de las y los estudiantes, otorgarles una mejor calidad educativa para que puedan aspirar a una vida con más oportunidades de desarrollo y bienestar.
“La única forma de sacarlo adelante es con la capacitación… y lo que tenemos que hacer nosotros solamente es darles las herramientas”, manifestó.
La secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, recordó que desde el inicio de la actual administración, quedó patente el compromiso y la importancia que tiene el sector educativo, muestra de ello dijo, es la inversión de más de 250 millones de pesos que se destinó para rehabilitar escuelas, y todos aquellos espacios que se deterioraron durante el periodo de la pandemia.
Subrayó que bajo esta misma línea, el gobernador emprende un programa integral de apoyo denominado Contigo en la Educación, que contempla acciones de apoyo a Transporte Escolar seguro y gratuito para los 18 municipios del estado, con el objetivo de que alumnos de las escuelas públicas, puedan llegar a la escuela y nadie se quede sin estudiar. Esto se suma a las diferentes acciones que ya se realizan en el sector educativo.
"Con estos programas y yendo Juntos Adelante por el proyecto más importante para Querétaro, se refrenda el compromiso del Gobernador con todas y todos los queretanos, además de que se refuerza también esta visión en favor de la educación en el estado para que todos decidan iniciar, avanzar y aprender, que es el lema del programa sectorial de educación", precisó.
Durante su intervención, el secretario de Desarrollo Social, Agustín Dorantes Lámbarri, aseguró que por medio del Programa Contigo por la Educación, estrategia integral dirigida a igualar oportunidades, disminuir la deserción escolar, cambiar historias, las y los queretanos que quieran estudiar, acceder a nuevas tecnologías y superarse, no tendrán más límite que sus propias ganas de hacerlo.
Informó que se invierten más de 67.5 millones de pesos en el programa Transporte Escolar gratuito, que por medio de 637 rutas en todo el estado transporta siete mil estudiantes de secundaria y educación media superior, gracias al servicio de 137 operadores.
Ante alumnas y alumnos de diversas instituciones educativas, recordó el apoyo a la economía familiar mediante el programa Contigo Útiles Escolares, el cual iniciará su entrega la próxima semana.
"Así que hoy se los digo con todas sus letras: en Querétaro los retamos a superarse por medio de la educación. Los retamos a creer en su potencial para aprovechar estas oportunidades y estas herramientas tecnológicas con un solo objetivo, que escriban su propia historia, que sean agentes de cambio, que sean ciudadanos de logros", concluyó.
Asistieron al evento el jefe de Gabinete, Rogelio Vega Vázquez Mellado; el presidente municipal de El Marqués, Enrique Vega Carriles; la diputada local, Ana Paola López Birlain; la secretaria de la Juventud, Virginia Hernández Vázquez; el coordinador General de la USEBEQ, Raúl Iturralde Olvera; el rector de la Universidad Politécnica de Querétaro, Carlos Antonio Contreras López; alumnas y alumnos de los diferentes niveles educativos, presidentas y presidentes municipales, diputadas y diputados locales, así como rectoras y rectores de Universidades en el Estado.
Lunes 15 de agosto de 2022.-Con gran éxito se llevó a cabo la clausura del Taller de Repostería “Para Prevenir Adicciones y Conductas de Riesgo”, que organizó el Centro Vive, en la comunidad de Las Lajitas.
Gelatinas, pastelitos, flanes, manzanas de chamoy, chocolate, galletas, pasteles, son algunos de los postres que aprendieron a elaborar durante las ocho sesiones que se llevaron a cabo.
Al respecto el titular del Instituto para Prevención de Adicciones y Conductas de Riesgo, “Centro Vive”, Rafael Jiménez López, destacó que estas acciones forman parte del programa Vive en Familia, el cual no solo se busca que se autoempleen sino evitar conductas de riesgo.
“El día de hoy 42 jefas de familias y después de un largo proceso de enseñanza, culminan una nueva etapa donde aprendieron nuevos procedimientos a través de este instituto. Fomentamos una cultura preventiva en las familias, todo tipo de acción que fomenta todo tipo de conocimiento e inversión de tiempo para aprender nuevas actividades productivas mantiene a las personas activas y las alejas de consumir sustancias nocivas, y cualquier conducta de riesgo como depresión ansiedad, estrés”.
Asimismo, destacó que gracias al trabajo realizado el Instituto para Prevenir Adicciones y Conductas de Riesgo de El Marqués, el Centro Vive, fue catalogado a nivel estatal como el mejor del estado de Querétaro, por lo que continuaran trabajando para seguir apoyando a las familias marquesinas.
“Hace un mes en el municipio de Jalpan, el consejo estatal contra las adicciones, celebro su primer consejo estatal para combatir adicciones y conductas de riesgo en Querétaro, y orgullosamente que el municipio de El Marqués, tienen los programas de acciones preventivas en todo el estado. Por encima de la zona metropolitana fuimos los mejores calificados con nuestros programas preventivos, por encima de Querétaro, San Juan del Río y Corregidora”.
Durante el evento se contó con la asistencia de la secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, Ana Laura Vallarino Hernando, el secretario de Gobierno Belén Robles Campos, el titular de la secretaría de Obras Públicas, Abraham Ibarra Villaseñor, la regidora Eliza Rendón Guerrero, la regidora Claudia Martínez Guevara, la coordinadora de Gabinete Mónica Guerrero Arellano, así como el subdelegado de la comunidad de Lajitas, José Frausto Rodríguez Ríos, y el director del Sistema Municipal DIF, Martín Díaz Pacheco.
Desde la LX Legislatura local iniciaron los trabajos para la creación de la Ley de Regularización de Asentamientos Irregulares en el estado de Querétaro, y para la cual se tienem previstas 4 mesas de trabajo regionales.
El agilizar los procedimientos y poder dar certeza jurídica a las familias, son parte de los objetivos de esta legislación, explicó la diputada Verónica Galicia, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Grupos Vulnerables y Vivienda.
Indicó que se tienen identificados una cantidad mayor de asentamientos irregulares, principalmente en la zona metropolitana, en donde Querétaro acumula 398, Pedro Escobedo con 104, El Marqués con 86, y San Juan del Río 156, por mencionar algunos, por lo que se buscará trabajar con aquellos casos que se acredite la posición del terreno, ya que indicó se debe diferenciar de lo que es un asentamiento y cuando llegan personas a ocupar un predio con dueño.
"Queremos armonizar los procedimientos en los municipios y que no se traben y poder avanzar. Regularizando les llevamos los servicios adecuados a la gente, y vamos a contribuir también para no tener tanta problemática social"
En este tema el diputado Germaín Garfias, detalló que las mesas de trabajo serán el 26 de agosto para la zona serrana, el 9 de septiembre para el semidesierto, el 23 de septiembre en Valles Centrales, y la última mesa el día 30 de septiembre, que será para los municipios de Querétaro y Corregidora.
Añadieron que con la ley vigente se han regularizado 40 asentamientos distribuidos en mis municipios de Amealco, Colón, Corregidora, Ezequiel Montes, Jalpan, Pedro Escobedo, Querétaro y San Juan del Río, principales.
La fiesta de la vendimia se realizó en la explanada de la Iglesia de San Miguel Arcángel en Villa Progreso, Ezequiel Montes, Querétaro
TAMARA MEDINA
Por primera vez se llevó a cabo el tradicional evento de la Vendimia para agradecer la cosecha del año contando con la presencia de personalidades que acudieron a la explanada de la Iglesia de San Miguel Arcángel en Villa Progreso en el municipio de Ezequiel Montes.
Con emotiva ceremonia se realizó la bendición de la vid donde por primera vez las Bodegas Bothë realizaron el ritual de la pisada para festejar un año de cosecha de la uva con la que se realiza el vino del lugar.
En el evento se contó con la presencia de José Luis Reséndiz, dueño del lugar quien dio la bienvenida a las personalidades y asistentes que se sumaron a la celebración, Marcela Herbert Pesquera, titular de la Secretaría de Cultura en el estado; Oswaldo Trejo Montes, secretario del Ayuntamiento de Ezequiel Montes en representación de la edil, Lupita Ramírez; Luis Francisco Montes, secretario de Turismo de Ezequiel Montes; Berenice Carvajal en representación del delegado de Villa Progreso, David Carvajal y Jesús Feregrino, quienes recorrieron el lugar para admirar las artesanías propias de la región así como probar los deliciosos platillos de las cocineras tradicionales.
Como invitada especial acudió la Embajadora del Gobierno de Bélgica en México, su Excelentísima Milena Georgieva Ivanova, quien quedó maravillada de las bondades del lugar y recibió de manos de Jesús Feregrino y Clementina Ruiz artículos artesanales propios de la región.
Durante todo el día hubo diversos eventos culturales así como la presentación de grupos musicales y étnicos para concluir la fiesta con la elección de candidatas a reinas de las fiestas patronales de Villa Progreso 2022.
La Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) lanzó oficialmente su Maestría en Ingeniería Administrativa (MIA), la cual tiene el objetivo de formar profesionistas altamente competitivos en los procesos de calidad y productividad de las organizaciones.
“Los programas educativos de las politécnicas y en particular de la UPQ salen a partir de la pertinencia laboral que existe de acuerdo con la zona en la que nos encontramos; con ello se resuelven problemáticas propias de las empresas, parques industriales y los clústers”, explicó la secretaria de Educación, Martha Elena Soto.
El rector de la UPQ, Carlos Contreras, agradeció la buena aceptación que tuvo la maestría en el sector empresarial, pues desde 01 de agosto hasta el 23 de noviembre se encontrará abierta la convocatoria de inscripción a su segunda generación, puesto que la primera inició en enero del presente año.
“Lo que nosotros buscamos con esta maestría es: uno, generar ambientes y entornos de aprendizajes reales que vayan de la mano con la industria y aplicarlos a las competencias, habilidades y destrezas que necesita la industria dentro de sus profesionistas; y, dos, seguir consolidando a nuestras y nuestros cardenales en áreas de dirección y orden dentro de la empresa”, indicó.
En su intervención, la directora de MIA, Angélica Martínez Arizpe, aseguró que el perfil de las y los egresados será competente para desenvolverse a nivel gerencial en las áreas administrativas y de producción.
“Deberán mostrar capacidad de liderar equipos de trabajo, desarrollar proyectos de inversión y poder analizar e interpretar y comunicar la información financiera para la toma de decisiones y su competitividad organizacional”, dijo.
La maestría tiene una duración de dos años, y su pre-registro está abierto en http://sistemaintegral.upq.edu.mx/admisionesmaestria.php el cual inicia el 13 de enero de 2023 y cuenta con descuentos para exalumnos de la UPQ, así como administrativos y empresas aliadas.
Luego de que al momento ascienden a mil 200 millones de pesos los recortes que ha tenido Querétaro de sus participaciones federales, la dirigente estatal del PAN, Leonor Mejía, reconoció la actitud responsable de Gobierno del Estado y señaló que estas reducciones no corresponden al esfuerzo de los queretanos: “que cumplen con sus obligaciones fiscales y sortean la crisis económica que hay en el país”.
Mejía afirmó que “por decreto” y sin mirar el esfuerzo de las familias queretanas que sortean el alza en precios de la canasta básica y, a la vez, cumplen con sus obligaciones fiscales, el Gobierno Federal recorta las participaciones al estado sin ningún sustento o estudio técnico que lo avale.
“Sabemos que es dinero que se va para el lucimiento del Presidente de México. Son recursos públicos que serán destinados al Tren Maya, a la refinería en Dos Bocas o para alguna otra ocurrencia. Pero al mismo tiempo, con estos recortes se están limitando obras de infraestructura y acciones necesarias para nuestro estado”.
En este tenor, la presidenta del PAN reconoció al gobernador Mauricio Kuri por asumir una actitud responsable y necesaria, al instruir a su gabinete aplicar un paquete de reducciones de gastos que le permita seguir invirtiendo en obras y apoyos.
“Lo destacable es que, a pesar de los recortes federales sin sentido que ya suman mil 200 millones de pesos, Querétaro sigue dando ejemplo de afrontar con responsabilidad estas determinaciones, siempre pensando en preservar el bien común y en ser empáticos con las familias queretanas”, concluyó.