El día de ayer, comenzó a circular en redes sociales el video de un recién nacido con las pulseras de control de un hospital, entre sábanas y con un quejido casi imperceptible.
De acuerdo con la información que se generó en torno al tema, se indicó que se trataba de un recién nacido prematuro que habría sido hallado en los refrigeradores mortuorios del Hospital General de Zona No. 20 mejor conocido como La Margarita.
En la grabación de menos de un minuto se escucha a un hombre decir “aquí estoy yo, resiste papito, resiste papito lindo”, tras lo que el mismo sujeto indica a otras personas que se encuentran en el lugar que el menor se encuentra llorando y sigue vivo.
El hombre cubre con las sábanas al pequeño para evitar que sufra más frío en lo que llega la atención médico y concluye la grabación con la frase “Diosito mío acompaña a mi bebé, acompáñale que está vivo, acompáñalo Diosito mío”.
Horas más tarde el Instituto Mexicano del Seguro Social emitió su postura en torno a lo sucedido a través de una tarjeta informativa en la que indicó que fue la madrugada del 21 de octubre cuando en el nosocomio estuvo atendido un parto prematuro, del cual nació un bebé de 23 semanas de gestación.
De acuerdo con el IMSS al momento de nacer se realizó la valoración correspondiente y se le aplicaron los protocolos debidos por ser catalogado “prematuro extremo”, procedimiento tras el cual no presentó signos vitales, por lo que fue declarado muerto.
Tras determinar esta situación, el personal médico procedió con su traslado al área de mortuorio, para posteriormente hacer la entrega del cuerpo a su familia.
Es al hacer la entrega del supuesto cadáver que personal médico y de la funeraria contratada por los padres se percatan de lo que quedó registrado en el video, que el pequeño aún tenía signos de vida.
Tras confirmar esta situación, el menor recibió atención médica de soporte y fue trasladado a la Unidad de Cuidado Intensivos Neonatales del mismo nosocomio, aunque por su prematurez extrema, el instituto refiere que su pronóstico de vida es reservado.
Finalmente, el IMSS indicó que las autoridades del hospital entablaron comunicación con el padre del recién nacido a fin de establecer un canal para mantenerlo informado del estado de salud de su hijo, a la vez que indicaron que ya se investigó el caso para deslindar responsabilidades.
El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Mario Delgado, dio positivo a Covid-19.
Por medio de su cuenta de Twitter, el legislador morenista informó que ayer decidió aislarse tras haber sentido síntomas leves de coronavirus.
A pesar de ello, explicó que durante toda la noche anterior continuó con sus labores legislativas a distancia con referencia a la aprobación del paquete fiscal para 2021.
El pleno en San Lázaro discutió durante esta madrugada y aprobó por la mañana los dictámenes de la Ley de Ingresos de la Federación y la miscelánea fiscal del siguiente año, referentes al Paquete Económico 2021.
Delgado también está a la espera de los resultados de la encuesta que realizó el Instituto Nacional Electoral (INE) para determinar la dirigencia de Morena, la cual es disputada por el legislador y Porfirio Muñoz Ledo.
Personalidades como Arturo Saldivar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y la esposa del presidente Andrés López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller, le desearon pronta recuperación a Delgado Carrillo.
Con el fin de identificar las obras que son prioritarias para la capital queretana, el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado y autoridades municipales, trabajan de manera coordinada; así lo dio a conocer Sergio Camacho Hurtado, presidente de este organismo.
“Esperemos que para fin de año se tengan algunos proyectos en la mesa, ahorita lo que estamos trabajando es uno en la zona de Laderas, zona que fue afectada por inundaciones en los meses pasados; ahí estamos trabajando de manera conjunta un proyecto de asesoría con especialistas en hidráulica”.
Sergio Camacho agregó que el CICQ ha trabajado de la mano con la Secretaría de Movilidad del municipio, en temas de transporte, de vías y de alternativas para la mejora en los tiempos de traslado: “cuando se generan soluciones como el Viaducto Poniente, hay que hacer una revisión de la zona donde desemboca esta obra, para ver cómo se va comportando y si va de acuerdo a lo que se predijo en el proyecto”.
El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado; detalló que con la Secretaría de Obras Públicas municipales, se trabajan los temas de inundaciones, ya que dijo, año con año surgen puntos de conflicto: “a falta de una planeación adecuada o del crecimiento desmedido como lo ha tenido la zona metropolitana, se generan puntos de conflicto, por lo que hemos trabajado en tener soluciones en las zonas donde se siguen identificando problemas”.
De igual manera, subrayó que por esta razón, el Colegio continúa con la capacitación a sus agremiados, en este caso dijo, en el tema de ingeniería en seguridad hidráulica, de tal manera que los inversionistas y autoridades, tengan la certeza de que están siendo asesorados y apoyados por especialistas en la materia.
Finalmente, Sergio Camacho Hurtado, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro, destacó que es importante seguir trabajando, porque las necesidades de infraestructura en el municipio continúan: “siguen las que existen con rezago y siguen las que aumentan con el propio crecimiento de la ciudad”.
Como consecuencia de la pandemia, Juriquilla es donde la gente de la CDMX está comprando casas y se está quedando a vivir, informó Ivonne Gutiérrez, Presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en Querétaro, al abordar el tema de la reactivación económica en este sector, en un 70%.
Asimismo indicó que si hubiera un fuerte impacto por el COVID 19, los agentes inmobiliarios seguirán trabajando, primero digitalmente con los clientes en la visualización del proyecto y de su plan de crédito y presencialmente únicamente para cerrar el trato, y cumpliendo con todos los protocolos sanitarios adecuados.
Entre los profesionales inmobiliarios se detuvo un 60% de las operaciones por la pandemia, pero en junio comenzó la reactivación económica, que se ha intensificado en septiembre y octubre, teniendo en este momento reactivación del 10% en oficinas y comercios, un 5% en bodegas, y un 70% en viviendas, entre las económicas, medias y de lujo.
Destacó que un aspecto positivo de la pandemia para los inmobiliarios ha sido optimizar su profesionalización, trabajar por especialidades y con licencia inmobiliaria, y los primeros retos a los que tuvieron que enfrentarse en la pandemia fue que la gente no hacía la compra de casas de manera virtual, sólo hasta verla físicamente.
Otros temas relevantes del sector inmobiliario abordados por Ivonne Gutiérrez fueron que INFONAVIT no ha parado durante la pandemia y siguió entregando créditos; FOVISSSTE amplió el plazo de 30 días a indefinido, para aplicar el crédito; que hay mucha demanda de vivienda económica y no hay de estas viviendas; la gente busca casas en el centro de la ciudad por la carencia de servicios en las orillas; la gente prefiere casa y no departamento; y está parada definitivamente la renta de vivienda amueblada.
Ivonne Gutiérrez señaló que la mayor demanda que se tiene es la vivienda de 700 mil pesos y no hay estas viviendas, por lo que se está buscando con el INFONAVIT que los derechohabientes puedan aplicar su crédito en vivienda usada.
En cuanto a los clientes, han cambiado las preferencias por la pandemia, para comprar casa buscan en el centro de la ciudad, las orillas ha dejado de ser una buena opción, por la falta de servicios públicos; para rentar, ya no quieren departamentos, porque la gente detectó que es necesario vivir en piso, con área verde y jardín; y ya no buscan para nada las viviendas amuebladas.
Finalmente dijo la Presidenta de la AMPI que en la demanda de venta de casas, del 100% de llamadas, el 50% son de la CDMX, se están quedando en Querétaro y están cerrando los tratos, la zona donde tienen más gente detectada es Juriquilla.
Esto es porque aunque Querétaro es una ciudad cara, seguimos siendo un área de oportunidad en cuanto a desarrollo, a localizaciones de vivienda y sobre todo en opciones, se pueden comprar una propiedad en Juriquilla, y con esa cantidad de dinero tendrían un departamento muy limitado en la ciudad de México, entonces para ellos sí es una gran oportunidad invertir en Querétaro.
Con la Iniciativa TD2035 Querétaro se convertirá en la ciudad digital, en la ciudad del conocimiento; aseguró Miguel Ángel Pírez Gómez, presidente de la Comisión de Innovación y Tecnología de la delegación estatal de Canacintra.
En conferencia de prensa, en la que fue presentada la Plataforma Digital Multifuncional TD2035; el representante de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, que forma parte de esta Iniciativa; explicó que esta es una infraestructura tecnológica, en la que más de 50 miembros entre empresas y centros de investigación, trabajan en el desarrollo de Smart Cities o ciudades inteligentes, con innovación y emprendimiento y economía digital: “tiene por objetivo el ayudar a todas las empresas al conocimiento y adopción de las diferentes tecnologías de la Industria 4.0, con meta al año 2035”
“Estamos generando un diagnóstico para entender la madurez tecnológica de la industria en la entidad para tener lo digitalmente necesario para ser competitivos y así ensamblarlos en esta Plataforma. Y esto hará que Querétaro se convierta en la ciudad digital, en la ciudad del conocimiento que estamos buscando; abrir a Querétaro ante nosotros y ante el mundo”.
´Miguel Ángel Pírez apuntó que todavía existen algunos actores de la cadena productiva que piensan que el mercado en el que nos desarrollamos es local, por lo que dijo, es preciso darnos cuenta de que cuando generamos interacción económica en nuestros mercados, competimos con empresas de todo el mundo.
Agregó que con la Plataforma Digital Multifuncional se quiere otorgar al ecosistema la facilidad de satisfacer los requerimientos de los mercados globales, entre otros: cumplir con las nuevas normas de trabajo y nivel salarial; tecnologías de manufactura que respondan a los requerimientos de la ingeniería digital; aumentar la competitividad, para responder al alto requerimiento al que viene ligado con los mercados globales a los que tenemos acceso y; mejorar la rentabilidad de calidad de procesos logísticos.
Finalmente, Miguel Ángel Pírez, representante de Canacintra Querétaro, añadió que a partir del trabajo conjunto de las instituciones dentro de TD2035 y unido todo el empresariado queretano, apoyado por los propios actores y bajo la operación de las instituciones, quienes garantizarán el correcto desempeño de sus agremiados, en conjunto con la academia, los centros de investigación y los diferentes niveles de gobierno: “lograremos crear la mayor oportunidad de activación económica, recuperación y crecimiento de nuestra región, a partir de una plataforma digital que conecte oferta y demanda local, con lo global, favoreciendo a las familias queretanas”.