Login

Usuario
Password *
Recordarme
  • Entregan a ganaderos y familias alimento subsidiado
  • Invitan a abrir Bancos de Alimentos en comunidades

Los apoyos de los Bancos de Alimentos, que promueve Manuel Montes, director del Grupo Soriano en Colón, ya comenzaron a fluir con la entrega de alimento para ganado, a productores de Ejido Villa y La Zorra.

Los Bancos de Alimento, que se instalarán como parte del CPROCIR (Comité Promotor de Centros de Industrialización Rural), ofrecerán productos de la canasta básica a bajo costo como huevo, pollo, arroz, frijol y aceite, entre otros.

También gestionarán a precio subsidiado, alimento para ganado como la pollinaza, sorgo y ofertarán comederos para cerdos, jaulas de gestación y jaulas de maternidad.

Ahí mismo se ofrecerán artículos para el hogar, tal es el caso de calentadores solares, ecoestufas, y baños además de artículos de la construcción como cemento, grava y arena.

Esta semana se realizó la primera entrega de ecoestufas, se atendieron pedidos de alimentos como pollo y huevo para echar a andar los primeros 8 bancos y se entregó el primer pedido de pollinaza.

Manuel Montes refrendó que el CPROCIR busca organizar a los ciudadanos de Colón en un organismo plural y apartidista, para fomentar la reactivación económica a través del autoempleo, la creación de MPYMES y grupos que ofrezcan sus servicios a la industria local.

"Queremos que cada peso que se gasta en Colón se quede en Colón, eso es una economía circular. Nosotros ofreceremos asesoría, capacitación, y buscaremos opciones de financiamiento accesibles para los emprendedores", dijo el joven empresario.

Invitó a los ciudadanos, amas de casa, trabajadores de la construcción, transportistas, comerciantes, artesanos, estudiantes, profesionistas, a qué se inscriban al CPROCIR, "los esperamos en la Casa de Enlace en Madero No.80 en el Centro de Colón".

Dijo que los bancos de alimentos buscan iniciar ese vínculo y apoyo entre ciudadanos, "trabajando juntos, es más fácil gestionar apoyos. Si alguien quiere abrir un banco de alimentos, puede acercarse a nosotros", concluyó.

  • Muestra pandemia necesidad de mirar a mercados exteriores

"La pandemia del COVID19, nos ha obligado a cambiar nuestra visión, nuestra forma de producir y de hacer negocios, y nos lleva a mirar incluso, a mercados exteriores", afirmó el Presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), Alejandro Ugalde Tinoco, al inaugurar el "Taller de Introducción al Mercado de Derivados y Estrategias con Futuros, Opciones y Bases".

Gracias al apoyo de FIRA y de la empresa StoneX, se logró impartir esta capacitación que tendrá una duración de 5 semanas, y que va dirigido a todos los integrantes de las Asociaciones Ganaderas Locales (AGALOs), afiliadas a la Unión.

Esta actividad forma parte del fortalecimiento organizacional que está desarrollando la UGRQ hacia todos sus asociados, "ojalá sea de gran provecho este curso, porque a partir de aquí, los ganaderos vamos a tener un panorama muy diferente de lo que son los mercados de futuro, y se van a familiarizar con términos que se usan en las bolsas de valores", dijo Ugalde Tinoco.

Agradeció a Rodrigo Córdova, residente estatal de FIRA "han sido ustedes grandes aliados de toda la vida de los productores, sabemos que los recortes presupuestales también les afecta a ustedes y hoy hacen el esfuerzo para apoyarnos a financiar este taller".

El dirigente estatal de los ganaderos comentó que hace 14 años, los porcicultores comenzaron a capacitarse en estos temas "aprendimos a comprar granos, a cuidar al agricultor, conocimos la herramientas para comprar de manera diferente mejorando los precios".

El 80 por ciento de la producción -añadió-, implica la alimentación del ganado, "por eso es necesario saber cómo comprar, a quiénes comprar y conocer las estrategias para que se logre un negocio exitoso".

Entre los temas que se impartirán están: La importancia de la gestión de riesgos de precio; Futuros (antecedentes, términos, márgenes); La efectiva toma de decisiones; Opciones, términos, volatilidad; Operación de cuenta de futuros y Estrategias de cobertura con opciones, entre otros, impartidos por especialistas financieros.

  • La determinación obedece a la búsqueda de incentivos para el mejoramiento de la economía familiar frente a los rezagos provocados por el Covid-19.

 

 

  • Durante el proceso electoral 2017-218 la necesidad más sentida era el servicio de salud pública, hoy a dos años de gobierno municipal la actual administración encabezada por Lupita Alcántara ha logrado abatir esta necesidad con resultados.

 

En diversos puntos de Centro Universitario y campus varias estudiantes se han integrado como observadoras electorales para garantizar que ellas y sus compañeras puedan ejercer su derecho al voto. Esto derivado de los sucesos que tuvieron lugar ayer frente al Auditorio Fernando Díaz Ramírez y ante la amenaza por parte de grupos externos a la Universidad de tomar las urnas para impedir que se desarrolle la elección de Rectora o Rector.