Del 17 al 20 de noviembre, el Foro Intergremial Querétaro Planeado (FIQP), llevará a cabo su Tercera Edición bajo el lema "Territorio Inteligente", que tiene como objetivo analizar, reflexionar y proponer el cómo aprender a convivir en esta nueva realidad, obligados por la pandemia del COVID19.
Daniel Cordero Espiritusanto, impulsor del FIQP, comentó que "a través de los dos primeros foros, hemos tenido resultados, nos ha escuchado el gobierno, ha tomado en cuenta las opiniones de la sociedad, de gente que vive la ciudad, de los expertos que han participado".
"Ahora -añadió-, lo que buscamos con este nuevo foro, es que más allá de la ciudad inteligente, como Querétaro, lleguemos a todo el territorio queretano, en municipios de la Sierra, y del semidesierto; desafortunadamente el futuro nos alcanzó, la pandemia nos empujó de manera abrupta, sin estar preparados, en una nueva forma de comunicarnos, una nueva forma de vivir y nos ha costado aprender".
Cordero Espiritusanto dijo que debemos ser activos y proactivos como sociedad "proponer y no esperar del gobierno, las soluciones que nos lleven a superar esta pandemia. Afortunadamente, Querétaro ha sido punta de lanza no solamente en esto, ya otras entidades están preguntando a través de las diferentes cámaras qué es esto del Querétaro Planeado, ya se han mostrado interesados el Estado de México, Morelos, Guanajuato, Michoacán y hoy vienen a ver de lo que hablaremos por y para Querétaro".
Informó que el evento se realizará a través de una plataforma, "por primera vez tendrá un costo simbólico, 250 por persona, 200 para socios de cámaras y colegios participantes, 100 pesos estudiantes y universidades con convenio 2x1, y las inscripciones serán a través de la página queretaroplaneado.org.
Lorena Jiménez Salcedo, Presidente de Coparmex Querétaro, dijo que en este Foro se quiere debatir, analizar, investigar, reflexionar a través de todos los expertos, y seguir aportando a las autoridades y a la ciudadanía, para que se lleve a cabo y para que Querétaro siga siendo referente a nivel regional, nacional, e internacional.
Destacó el gran trabajo que se ha realizado "y que siempre nos ha distinguido al gremio empresarial, a la academia que siempre nos acompaña, a los centros de investigación y a gobierno que escucha estas propuestas". Dijo que un territorio inteligente es aquél que usa la tecnología como herramienta para optimizar la eficiencia de su economía, siempre y cuando sirva para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y proteger a la naturaleza".
Explicó que de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, una ciudad o territorio inteligente, es aquél que coloca a las personas en el centro de desarrollo, "incorpora tecnologías de la información en la cuestión urbana y usa estos elementos como herramientas para estimular la formación de un gobierno eficiente, que incluya procesos de planificación con participación ciudadana, al proponer un desarrollo íntegro y sostenible, lo que los vuelve ciudades y territorios más activas, innovadoras, competitivas y resilientes", dijo Lorena Jiménez
Isabel Fonseca Zamorano, Presidente del Colegio de Arquitectos, anfitriona del evento, subrayó el hecho de que todos los ciudadanos debemos estar preparados y aprender a vivir con la pandemia del COVID19, "este tercer ejercicio del Foro Querétaro Planeado, será una oportunidad de reflexionar qué aprendimos de esta contingencia y cómo vamos a salir adelante", concluyó.
Arroyo Seco, Qro. Octubre del 2020.- La presidente municipal Iliana Guadalupe Montes Ríos realizó la entrega de huertos familiares, gracias al apoyo de La Secretaría de Desarrollo Agropecuario en conjunto con la Secretaría de la Juventud y la Dirección del Instituto Municipal de la Juventud y el Deporte.
La Presidenta Municipal de Ezequiel Montes, Elvia Montes Trejo, junto con la Directora de Desarrollo Social, Económico y Rural, Ma. Jesús Chávez López informaron que continúa el programa “Pollitas de postura” para abonar a la economía familiar de los ezequielmontenses.
La tarde de este domingo, el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que se instalaron el 100% de las casillas electorales y las urnas electrónicas en los comicios de Hidalgo y Coahuila.
Con ello, históricamente, se realizan las primeras votaciones en el país en medio de la pandemia de COVID-19, por lo que las autoridades electorales implementaron medidas sanitarias para evitar contagios entre los ciudadanos.
Sin embargo, se comunicó que los resultados de las votaciones en Hidalgo no se darán a través del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), sino que se publicarán en la página de internet del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo.
Mientras que en Coahuila se están dando a conocer los resultados preliminares en tiempo real a través del PREP, y el PRI encabeza preliminarmente la votación en Coahuila en 8 distritos.
En Coahuila, se votó por 16 diputaciones de mayoría relativa, así como por nueve diputaciones de representación proporcional.
Los partidos contendientes son PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, Morena, Democrático de Coahuila, Unidos, Partido de la Revolución Coahuilense y Emiliano Zapata la Tierra y su Producto.
Por su parte, en Hidalgo se disputa la renovación de 84 ayuntamientos. Los partidos políticos participantes son PAN, PRI, PRD, PVEM, PT, Movimiento Ciudadano, Morena, Podemos, Más por Hidalgo, Nueva Alianza Hidalgo y Encuentro Social.
En ese estado los usuarios de redes sociales se quejan que la página “Preliminares Hidalgo” no se ha subido nada de información, mientras tanto la página http://preliminares.sistemasieeh.org.mx/ no funciona, la queja de los cibernautas es que en el Partido Revolucionario Institucional ya tienen los resultados dando por ganador a su candidato
A través de redes sociales, ciudadanos denunciaron el envenenamiento de perros callejeros en la delegación de Ajuchitlán, y en cabecera del municipio de Colón.
Aseguran que personal de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, encabezada por Christian Vega Moreno, deja huesos con veneno, un agroquímico de nombre “Tamarón”, y a los perritos con hambre, que se los comen, les ocasiona la destrucción de sus intestinos, causándoles una muerte dolorosa.
Explicaron además que a diario por las calles amanecen decenas de perritos callejeros muertos, pasa personal del Municipio y les echa cal y posteriormente vuelven a pasar y se los llevan a tirar los cuerpos en hoyos ubicados en el Barrio de El Tepetate.
“Los perritos no les hacían daño a nadie, ya todos los conocíamos; esto pasó en la calle 16 de Septiembre, entre la esquina de la escuela y el Jardín”; señaló Liz, una usuaria de facebook.
Ciudadanos expresaron además, que la forma en la que se controla la sobrepoblación de perros callejeros, no se resuelve envenenándolos, sino a través de programas de gobierno y concientización de la sociedad: “ellos no tienen la culpa de que la inconciencia de sus dueños y mucho menos del trato inhumano por parte de la autoridad municipal”; concluyeron