El secretario de la Marina, Rafael Ojeda, anunció este domingo que estará en aislamiento luego dar positivo a una prueba de COVID-19.
“Estaré en aislamiento por dar positivo a COVID-19. Me encuentro asintomático y continuaré trabajando desde casa siguiendo las indicaciones médicas y apoyándome en los Altos Funcionarios de Marina para dar continuidad a nuestra labor”, informó en su cuenta de Twitter.
Momentos antes, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no acudió a la supervisión de la presa Peñitas en Chiapas por haberse contagiado del virus.
“Por eso está aquí quien lo representa y es el responsable de todas las acciones de dragados en la Secretaría de Marina, está aquí con nosotros, quien representa al Almirante Ojeda, que va a hacerse cargo de este plan de dragados de ríos, el Contralmirante Julian Melo Moya”, dijo el mandatario, según el periódico Reforma.
Ojeda participó este viernes en un recorrido de supervisión del presidente en la Base Aérea Militar de Santa Lucía en el Estado de México, donde se construye el Aeropuerto Internacional ‘General Felipe Ángeles’.
En el evento también estuvieron presentes Luis Cresencio Sandoval, secretario de Defensa; Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Alfredo Del Mazo, gobernador del Estado de México, y Omar Fayad, gobernador de Hidalgo.
El senador Mauricio Kuri González, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó una iniciativa de ley que tiene como objetivo crear en México un Seguro de Desempleo para que, aquellas personas que perdieron su trabajo formal, puedan acceder a un ingreso que les garantice sustento y seguridad a sus familias.
“Esta iniciativa se trata de un tema de justicia, de dignidad y de sensibilidad. No podemos ser indiferentes ante la desgracia. A pesar de la importancia del empleo como un derecho humano, resalta que a la fecha no existen en nuestra Constitución los instrumentos para garantizar su protección”.
La presente iniciativa pretende adicionar un segundo párrafo al artículo 5º, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que incluya:
“El Estado reconoce y garantiza el Derecho Humano al trabajo y sus prestaciones inherentes, así como los derechos conexos que aseguren la dignidad de las personas. En consecuencia, el Estado garantizará una subvención económica y prestaciones sociales suficientes, en cualquier circunstancia, y especialmente en situaciones de necesidad y desempleo generados por crisis económicas”.
Cabe destacar que el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, inició desde marzo la lucha por una Ley de Emergencia Económica, ante la crisis financiera que hoy enfrenta el país, y que ha derivado en una tragedia para millones de familias, sobre todo para quienes han perdido su empleo.
El senador panista argumentó que el seguro de desempleo es un pago hecho por el gobierno a las personas desempleadas que han cotizado durante su labor; prestación que suele tener un período de hasta 3 años, y depende de las cotizaciones que hayan realizado los trabajadores.
“Hablamos de aproximadamente dos millones de empleos formales que se han perdido en los últimos dos años. El cierre de empresas y la quiebra de miles de negocios han ocasionado el despido de muchas personas cuyos hogares se han visto lastimados porque hoy no cuentan con dinero suficiente para llevar el sustento y comida a su mesa”.
Es así como Kuri González manifiesta su firme compromiso de apoyar la economía de las familias queretanas y de los mexicanos que fueron golpeados por la crisis que hoy vive el país.
Con el fin de promover la economía circular, dónde cada peso de Colón se quede en Colón, el empresario Manuel Montes Hernández, Director General del Grupo Soriano, anunció el lanzamiento oficial del CPROCIR (Comité Promotor de Centros de Industrialización Rural).
El objetivo es promover la participación ciudadana en el desarrollo de Colón, a través de una organización civil que, sin colores, sin partidos, fomente la recuperación económica "la pandemia no se ha ido, sigue entre nosotros, ya provocó el cierre de empresas, se perdieron empleos y para el próximo año la crisis económica podría ser mayor", advirtió el ganadero y comerciante colonense .
"Queremos que está organización sea del pueblo y para el pueblo, que trascienda y perdure más allá de los gobiernos y las administraciones. Desde septiembre comenzamos a hacer sondeos entre los ciudadanos para conocer su potencial, hacia dónde debemos enfocar los esfuerzos".
El CPROCIR propone integrar 6 uniones: de amas de casa, taxistas, comerciantes y artesanos, trabajadores de la construcción, transportistas y productores agropecuarios, además de una Bolsa de Empleo.
"Gran parte de las mujeres colonenses de las comunidades sale a Querétaro a trabajar como empleadas domésticas, en ocasiones salen a las 5 de la mañana de su hogar para tomar 3 o 4 camiones y llegar a su trabajo. No regresan a su casa hasta las 9 o 10 de la noche. Nosotros proponemos hacer grupos que ofrezcan servicios por zonas. Que la unión de transportistas de Colon las lleve a su trabajo a las 7 AM, la dejé directamente en la colonia a dónde van, y pase por ellas a las 5 para dejarlas en sus hogares a las 6. Las trabajadoras viajarían menos estresadas, más seguras, tendrían tiempo de estar con sus hijos y mejoraría su calidad de vida, ahorrarían en pasajes y este dinero se quedaría en transportistas colonenses. Esa es la economía circular".
"El Comité ofrecerá asesoría jurídica para abrir nuevos negocios, promoción para difundir sus productos, asesoría en administración y ventas, gestionaría apoyos y atracción de inversiones, además de capacitación y certificación de habilidades.
Montes Hernández recordó que en marzo un grupo de amigos le solicitó apoyo para llevar comida a las familias afectadas por la pandemia, "les doné 200 toneladas de pollo que fueron subsidiadas a 13 pesos el kilo, esto para el pago del diésel y de los trabajadores que lo repartieron, y aunque beneficiamos a más de 70 mil personas, el pollo se acabó".
”Volvieron por más apoyo y está vez, personalmente, repartí más de 12 mil despensas en colonias, comunidades y barrios de todo el municipio, pero al ver tantas necesidades de la gente, lo menos que puedes pensar es cómo ayudarlos".
Manuel Montes pensó en compartir su visión empresarial "Colón tiene el Aeropuerto Internacional, el Cluster Aeronáutico más importante de América Latina, tiene 11 parques industriales, y un sin fin de recursos naturales, además de posibilidades de explotar el turismo ecológico, religioso y de aventura".
Sin embargo, dijo que esos beneficios no han llegado a los bolsillos de las familias ni mejorado su calidad de vida "vamos a impulsar la economía local, vamos a apoyar a todos los que deseen iniciar un negocio".
Dijo que por ahora, para motivar a la gente a organizarse y unirse, se brindan clases de zumba, consultas médicas gratuitas, se instauró la Rodada Ciclista por Colón cada 15 días, se brindan apoyos como estufas ecológicas y envío de camiones de material para arreglar calles dañadas por la lluvia, "la gente pone mano de obra, eso generan convivencia y la unión se va dando".
"Estamos -abundó Manuel Montes-, afiliando a la gente la CPROCIR, formando las uniones, en noviembre queremos comenzar a funcionar, para comenzar gestiones, capacitaciones, y vincular a empresas con grupos productivos.
La próxima semana iniciará también su iniciativa de instalar 72 Bancos de Alimentos en todo el municipio "no hay dinero que alcance, pero si podemos gestionar productos de la canasta básica a precios de mayoreo, o incluso conseguir donativos y seguir apoyando a las familias, pero se trata de no sólo dar el pescado, sino enseñar a pescar", concluyó
La Presidenta Municipal de Ezequiel Montes, Elvia Montes Trejo, participó en la entrega de cubrebocas en el pueblo mágico de Bernal además de platicar con los locatarios para reforzar las medidas sanitarias ante el COVID-19.
Nunca antes, los Estados Unidos habían detenido a un militar mexicano de alto rango por presunto narcotráfico, como es el caso del General Salvador Cienfuegos, luego de 10 años de investigaciones, según los fiscales del caso.
Con el fin de dar certidumbre técnica a los proyectos de infraestructura hidráulica en la entidad, integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro, encabezados por su presidente, Sergio Camacho Hurtado, trabajará en colaboración con la Comisión Estatal de Aguas.
“A través de nuestros ingenieros especialistas en instalaciones hidráulicas sanitarias y pluviales, apoyaremos a la CEA, a fin de dar certidumbre técnica y soluciones claras y específicas, a las necesidades y proyectos, que en la materia, tiene Querétaro”; señaló Camacho Hurtado.
Detalló que resulta importante crear una sinergia entre el gobierno y los organismos de profesionistas, ya que esto permite dar seguridad a los inversionistas.
“Este trabajo que realizaremos con la Comisión Estatal de Aguas, acelerará los procesos de validación de estudios en materia hidráulica sanitaria y pluvial, pero también permitirá que los inversionistas tengan la seguridad de que sus proyectos están en manos de profesionales”.
Finalmente, Sergio Camacho Hurtado, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, apuntó que la situación del agua en Querétaro representa la realización de diversas acciones: “los temas de un uso mucho más reflexionado, serio y responsable; la prevención y corrección de fugas; su reutilización; la no contaminación y, la infraestructura alrededor de ella, hay muchas cosas más que hacer al respecto y es importante iniciar ya”.