Con el objetivo de seguir fortaleciendo a los productores del municipio de Colón, Grupo Soriano que dirige el empresario Manuel Montes Hernández, entregó camiones con pacas de alimento para ganado, a través del Comité Promotor de Centros de Industrialización Rural (CPROCIR).
Los ganaderos afiliados al Comité, recibieron sus pacas directamente en sus comunidades, siendo beneficiadas en esta ocasión El Carrizal, Ejido El Poleo y Villa de Colón, quienes hicieron su solicitud de apoyo debido a los problemas que ha generado la contingencia por el COVID19, que mermó las ventas y ganancias de los productores.
Manuel Montes invitó a los ganaderos colonenses a afiliarse al CPROCIR para recibir este tipo de beneficios "a través de los bancos de alimentos vamos a entregar también apoyos a productores como las pacas de rastrojo, pollinaza, equipos y accesorios como comederos para cerdos, jaulas de gestación y jaula de maternidad entre otros.
"Nuestra meta es gestionar este tipo de apoyos para llegar a todos los productores colonenses, y que no se frene esta actividad primaria que es la que nos garantiza seguir contando con alimentos frescos y saludables en nuestras mesas, y con ello seguir defendiendo nuestra soberanía alimentaria, que implica que lo que se consume en México se produzca aquí mismo en México. Lo que se consuma en Colón, se produzca en Colón".
Explicó Montes Hernández que los Bancos de Alimento ya comenzaron a funcionar, con la venta a bajo costo de productos de la canasta básica, "comenzamos a surtir el huevo y pollo y poco a poco vamos a agregar el frijol, arroz, aceite y lo demás que requieren las amas de casa, que sólo necesitan afiliarse al Comité para poder acceder a todos los beneficios".
*Mauricio Kuri aseguró que los mexicanos deben entender la gran responsabilidad que tienen para sacar al país adelante.
*“Es el momento de no tener miedo, de echarle para adelante”: Kuri González.
Con el fin de impulsar la exportación de carne para ampliar la comercialización para ganaderos de la Sierra y el Semidesierto, la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ) impulsa un Proyecto de Corral de Manejo, que se planea realizar en el municipio de Jalpan de Serra.
En gira de trabajo realizada este miércoles por la zona serrana, el Presidente de la Unión, Alejandro Ugalde Tinoco, se reunió con la Presidenta Municipal de Jalpan, Aracely Amador, a quien presentó este proyecto que dijo, beneficiaría a mil 924 socios, al participar 6 asociaciones ganaderas locales (AGALOs).
Se informó que en 2019 se registró la movilización de 5 mil 579 cabezas de ganado, que se traduce en 70 millones de pesos, lo que se vio afectado por la contingencia, que hoy obliga a buscar nuevos mercados.
Ugalde Tinoco dijo que el rastro de Jalpan tendrá una capacidad de 50 cabezas diarias, pero eso no sería suficiente para hacerlo autosustentable económicamente, por lo que podrían apoyarse con este centro de acopio que se plantea, se ubique dentro de este mismo terreno.
Para ello, solicitaron el apoyo de la Presidencia Municipal de Jalpan, "si hacemos el centro de acopio, podrían flexibilizarse los costos, porque en este momento hay ganaderos que no pueden pagar 300 pesos por sacrificio de cada cabeza de ganado y eso deriva en mataderos clandestinos.
Al respecto, la alcaldesa explicó que efectivamente el municipio está buscando apoyo de la Secretaría de Salud Estatal para evitar los mataderos, y que propondrá al Cabildo la donación del terreno para este centro.
Los servicios que incluiría el proyecto son: oficina, estacionamiento, bodega, báscula, banco de semen, área de desarrollo de capacidades, y tendría un costo aproximado de 3 millones de pesos.
Este proyecto apuntalaría la ganadería en la zona serrana de Querétaro, finalizó Ugalde Tinoco
Con el objetivo de ser un organismo líder de consulta y opinión, en todos los ámbitos de su competencia; la presidenta del Colegio de Arquitectos del Estado de Querétaro, Isabel Fonseca Zamorano realiza acompañamiento permanente a las delegaciones del CAEQ.
“Queremos ser un Colegio líder de consulta y opinión, de tal manera que estamos permanentemente en contacto y apoyo con las delegaciones de este organismo, ubicadas en San Juan del Río, Tequisquiapan y el Semidesierto”.
Es así que, la presidenta de los Arquitectos en el estado, acudió a la Tercera Asamblea Ordinaria de la delegación San Juan del Río, encabezada por Ignacio Modragón Reyes. Ahí, Isabel Fonseca señaló: “la labor que realizan como profesionistas, sin duda ha sido trascendental para el desarrollo de este municipio y de toda la entidad. Como arquitectos tenemos un gran compromiso con la sociedad, ya que somos un eslabón importante del buen desarrollo de nuestras ciudades”.
De igual manera, tomó protesta al tesorero y secretaria de la delegación, Daniel Peña y Estefanía Cabello, respectivamente.
En el evento, Fonseca Zamorano convocó a los arquitectos de San Juan del Río, a participar en el 3er Foro Intergremial Querétaro Planeado “Territorio Inteligente”, que se llevará a cabo del 17 al 20 de noviembre en las instalaciones del CAEQ.
Finalmente, Ignacio Mondragón dio a conocer que la próxima semana reabrirán las oficinas del Colegio en San Juan del Río, ubicadas en Plaza Aura, avenida Juárez número 324 local 8, colonia centro, en un horario de 10 de la mañana a 2 de la tarde, de lunes a viernes.
A fin de relacionar el negocio inmobiliario con los Centros Históricos del país y que vuelvan a tener un uso habitacional y no sólo comercial, así como promover la inversión en estos espacios, se llevará a cabo el VIII Simposium sobre Centros Históricos; informó Ivonne Gutiérrez, presidenta en Querétaro de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).
“Es importante dar a conocer a los profesionales del sector inmobiliario la potencialidad de los inmuebles históricos, que de la mano con las metodologías y técnicas que se aplican en un campo de Intervención del Patrimonio Cultural, pueden obtenerse proyectos exitosos que coadyuven a la conservación de la arquitectura histórica y que a su vez, ayuden a redefinir el papel de los Centros Históricos a partir del reconocimiento de su significado y su historia, haciéndolos partícipes del desarrollo moderno de las ciudades”.
Este VIII Simposium Nacional titulado “Vigencia de los Centros Históricos, conservación, vida y adaptabilidad”, se realizará de manera virtual del 26 al 27 de noviembre en el municipio de Querétaro, con sede en la Casa de la Marquesa y solamente se tendrá presencial, el evento de inauguración: “Querétaro compitió con los estados de Puebla y Oaxaca, para poder lograr la sede del evento. Para su organización, hemos trabajado con la Secretaría de Desarrollo Urbano del Estado, para lograr la temática”; detalló Ivonne Gutiérrez.
En su oportunidad, Roberto Barrios Gaxiola, presidente nacional de AMPI, explicó que los temas previstos para este evento son: la vivienda como medio para la conservación de los Centros Históricos, Metodología para la adaptación de los inmuebles históricos, Potencialidad del patrimonio histórico y arquitectónico y, Proyectos de nuevos inmuebles históricos.
Agregó se contempla la participación de mil personas y el costo de inscripción será de 250 pesos: “el evento está dirigido a socios de AMPI, profesionales inmobiliarios no asociados, estudiantes y público en general”.
Finalmente, Roberto Barrios destacó el papel del sector inmobiliario, en la reactivación económica del estado y del país.
Por no respetar las medidas de prevención sanitaria contra el Covid-19, elementos de la Dirección de Protección Civil en Colón han levantado 53 actas punitivas en comercios que van desde la colocación de sellos de clausura, hasta la canalización a un juez cívico.