Login

Usuario
Password *
Recordarme

La Diputada Federal por el Primer Distrito, Sonia Rocha Acosta ingresó una iniciativa de reforma a la Ley de General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para implementar tareas de prevención y orientación de padres y/o tutores sobre la propensión o el diagnóstico de enfermedades mentales.

Durante su exposición en tribuna, la diputada por el Partido Acción Nacional argumentó que el periodo de aislamiento vinculado a la llegada de la pandemia de COVID-19 encrudeció la presencia de enfermedades mentales en la infancia y adolescencia de todo el mundo.


Señaló que una detección y atención temprana puede mejorar significativamente la calidad de vida y el desarrollo integral de las personas que las padecen.


“En México la mayoría de los trastornos mentales que se manifiestan en la edad adulta tienen sus raíces en las experiencias vividas antes de los 14 años de edad. Al día de hoy se estima que la salud mental representa el 16 por ciento del universo de las enfermedades que en general padecen los mexicanos”, especificó.


Así mismo, en su iniciativa expone que uno de cada siete adolescentes de 10 a 19 años sufre algún tipo de trastorno mental y 46 mil adolescentes se suicidan cada año, lo que convierte a ésta en una de las principales causas de muerte para este grupo poblacional.


Y añadió que el presupuesto de salud de los Gobiernos, sin embargo, sólo se invierte alrededor del 2 por ciento de los recursos dirigidos al sector salud para la prevención, atención y seguimiento de las enfermedades mentales.
“Necesitamos hoy un plan de reconstrucción que atienda de manera integral y responsable los problemas que se han desencadenado con la presencia de este virus.


“Políticas públicas eficientes, bien diseñadas. No basta con la atención de los enfermos o las vacunas Hoy debemos apostar por decisiones coordinadas, el consenso y el involucramiento de todos los sectores de la sociedad”, manifestó.


En concreto, la iniciativa busca reformar la fracción XVI del artículo 50 de la Ley General de Niñas, Niños y Adolescentes en materia de salud mental con la adhesión del enfoque de prevención y la obligatoriedad de informar de manera oportuna a quienes estén a cargo de guarda y custodia de niños con enfermedades mentales sobre la orientación y las acciones que deben aplicar para garantizar su bienestar emocional, psicológico y social.

Santiago de Querétaro, Qro., 18 de noviembre de 2021. El pasado martes 16 de noviembre, en la Presidencia Municipal de Landa de Matamoros, se realizó la reunión para la organización de la XIV Caravana Migrante, a efectuarse de Laredo, Texas, a Jalpan de Serra, el próximo 8 de diciembre del presente año, en donde participo la diputada Selene Salazar.  

 

En esta reunión se abordaron diferentes temas, con el propósito de conjuntar esfuerzos para brindar seguridad durante el viaje de los migrantes, que regresan a visitar a sus familiares en el próximo periodo vacacional de invierno.  

 

En su intervención, la legisladora agradeció la invitación a los organizadores y se mostró comprometida en sumarse a la organización, con la intención de colaborar con más cercanía, dijo, para estar siempre trabajando en favor de nuestros migrantes. Además, la diputada Selene Salazar agregó que años anteriores ha tenido la oportunidad de sumarse a la caravana.  

 

Por otra parte, reconoció el interés de las autoridades municipales y de las diferentes corporaciones de policiacas quienes estarán apoyando a salvaguardar la seguridad de nuestros paisanos y así puedan llegar con bien a sus lugares de origen y encuentros con sus familias.  

 

Durante esta reunión, se dieron a conocer los detalles que deberán tomar los migrantes, a fin de llevar orden y comunicación durante el trayecto.  

 

En este evento se contó con la presencia del Ing. Fernando Rocha Mier, el Pbro. Aristeo Olvera, Braulio Monroy de la Asociación de Migrantes Unidos en Caravana; además con la participación también de las autoridades de los municipios de la Zona Serrana y del Semidesierto, así como representantes de las corporaciones de seguridad y auxilio.  

 

  • La legisladora manifestó su total apoyo para con la oficina.

 

Jalpan de Serra, Qro., 18 de noviembre de 2021.- En la cabecera municipal de Jalpan de Serra, se dio cita la diputada Liz Selene Salazar Pérez para ser partícipe de la apertura de la Oficina Municipal de Enlace de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SER), que por años había sido gestionada. 

En este evento estuvieron presentes el capitán Francisco Javier Hernández, titular de la Oficina del Instituto Nacional de Migración; el presidente municipal de Jalpan de Serra, Efraín Muñoz Cosme; por parte de la Asociación de Migrantes Unidos en Caravana, Fernando Rocha Mier; el presbítero Aristeo Olvera; y el migrante Braulio Monroy.

Durante este evento, la diputada Selene Salazar, en su mensaje manifestó su total apoyo con la oficina de la SRE, agregando que “Jalpan se caracteriza por tener un alto porcentaje de migración, lo cual genera que las remesas sean una de las principales actividades económicas”, además detallo que la sierra gorda seguirá transformándose como centro de desarrollo.

Al término de las intervenciones de los funcionarios se realizó corte de listón, donde posteriormente se hizo recorrido dentro de las instalaciones y explicación  a los asistentes de la forma en que brindará el servicio a los ciudadanos.

Es importante mencionar que esta oficina facilitará trámites como expedición y renovación de pasaporte, protección y procuración de mexicanos en el extranjero, y estará ubicada en las instalaciones del Centro de Día, en el centro de Jalpan de Serra.

Se invertirán más de 700 mil pesos en esta primer etapa de la obra

Se invertirán más de 700 mil pesos en esta primer etapa de la obra

Se beneficiaran más de 50 habitantes de la localidad de Sabino de San Ambrosio

Tolimán, Querétaro a 17 de noviembre del 2021.- Con la colocación de 87.40 ml de tubo de PVC sanitario de 12” de diámetro, la utilización de maquinaria pesada para la construcción de tres pozos de visita tipo común, además de la creación de descargas domiciliarias con tubo PVC sanitario, el registro de descarga domiciliaria y la reposición de pavimento de asfalto, comenzaron la construcción de la red de alcantarillado en la delegación de Sabino de San Ambrosio, en el municipio de Tolimán, Querétaro. 

En el arranque de la obra, estuvo presente la presidenta municipal, Lupita Alcántara de Santiago acompañada del Coordinador de Obras y acciones de la Secretaria de Desarrollo Social estatal, Orlando Silvestre López; en representación del Subsecretario de Programas e Infraestructura Social de la Secretaria de Desarrollo Social estatal, Ernesto Alonso Mejía Botello.

El comienzo de esta obra beneficiara a 50 habitantes que viven en las zonas cercanas a esta y tendrá una inversión de 700 mil 761 pesos para su realización.; complementando las recientes ampliaciones de energía eléctrica, alumbrado y pavimentación en la delegación de Sabino de San Ambrosio. 

“Existen muchos temas pendientes en las comunidades del municipio pero decidimos comenzar en la delegación de Sabino de San Ambrosio para complementar los avances que ya llevamos en alumbrado y pavimentación, además de la prioridad del agua y el alumbrado es por eso que esta obra elevara la calidad de vida de aquellos que aún no contaban con drenaje en sus hogares y acercara la posibilidad de conexión a quienes se encuentran en las áreas más alejadas de la delegación”, declaró la presidenta municipal durante el recorrido. 

Sumado a esto, se reiteró el compromiso por parte de la Secretaria de Desarrollo Social por ampliar los tramos de alcantarillado en el nuevo ejercicio fiscal del año próximo.

El Municipio de Querétaro, a través del Sistema Municipal DIF y la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, se une a la campaña en contra el cáncer de próstata que se conmemora el próximo 29 de noviembre, por lo que a.pertir de esta noche ilumina en color azul la fachada del Centro Cívico, a fin de concientizar sobre la importancia de la prevención oportuna de esta enfermedad.