Login

Usuario
Password *
Recordarme

  • Ya están en marcha los programas de “Banco de Alimentos en tú Comunidad” -a bajo costo-, así como el apoyo a productores con “Pacas y Pollinaza”

  • "Nuestra prioridad son los ciudadanos y nuestro objetivo es salir adelante; solos llegamos rápido, pero juntos llegamos más lejos": Manuel Montes 

 

 

  • Requerimos de una visión metropolitana de largo plazo, con una participación formada e incluyente

Con el fin de aportar una visión integral, amplia, plural y crítica de nuestra realidad urbana; fue inaugurado el 3er Foro Intergremial Querétaro Planeado “Territorio Inteligente”.

A través de una trasmisión virtual y presencial, en la que se tomaron las medidas sanitarias requeridas; Marco Del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable, detalló que en este Foro hay empresa, academia y gobierno, lo que dijo, ejemplifica lo que es la Triple Hélice: “el modelo de desarrollo que hemos trabajado y fortalecido en esta administración”.

Y agregó que estos esfuerzos en los que se juntan estas vertientes de la sociedad, de la economía: “son los que nos hacen trabajar de manera armónica y enfrentar retos importantes”.

En su oportunidad, Alfonso Jiménez, coordinador de este 3er Foro Intergremial, destacó que una ciudad inteligente es un territorio diseñado con creatividad e ingenio, para resolver las necesidades de sus habitantes, sin dañar al Planeta: “en Querétaro Planeado sabemos que es importante tener estrategias de perspectiva metropolitana de mediano y largo plazo, con una participación formada e incluyente”.

De igual manera, recordó que durante estos cuatro días, se trabajará en los cuatro ejes temáticos del Foro “Territorio Inteligente”: conectividad e innovación, seguridad, habilidad y participación y gobernanza: “podremos repensar nuestros estilos de vida, comportamientos, nuestras relaciones, la organización de nuestra sociedad y considerar que de aquí al 2050, más de dos tercios de la población mundial residirá en centros urbanos”.

En su oportunidad, Isabel Fonseca Zamorano, presidenta del Colegio de Arquitectos del estado, organismo que es sede del evento; resaltó la importancia de eventos como el 3er Foro Intergremial “Querétaro Planeado”, ya que dijo, integra la participación de la sociedad civil, las cámaras, los colegios, académicos y autoridades, para generar propuestas de mejora a la infraestructura tecnológica, la planeación urbana y el uso más eficiente de los recursos.

Genaro Montes Díaz, secretario de Desarrollo Sostenible del municipio de Querétaro apuntó que la capital del estado es un ejemplo de desarrollo a nivel nacional, pero esto dijo, no podría ser posible sin la participación activa de cada uno de los sectores representados en este Foro.

Finalmente, Lorena Jiménez, presidenta de Coparmex Querétaro destacó la necesidad de impulsar la participación ciudadana, ya que dijo, como sociedad debemos no ser solo testigos, sino parte activa en el desarrollo de nuestra ciudad.

  • Hasta ahora ha invertido el 80% en la obra pública
  • No hay que confiarnos, la pandemia continúa: Álvaro Ugalde

Mil 600 millones de pesos se llevan invertidos en la obra pública en Querétaro gracias al apoyo del Gobernador Francisco Domínguez Servién y los alcaldes de los municipios, por lo que el sector de la construcción cerrará el 2020 con mejores resultados que otras entidades, informó Álvaro Ugalde Ríos, Presidente de la CMIC.

Explicó que el Gobernador del Estado dispuso 2 mil millones de pesos para la obra pública en este año, con lo que se logró la reactivación económica en el sector de la construcción, que es el que crea muchos empleos directos e indirectos y proporciona seguridad y bienestar a las familias de los trabajadores.

Según comentó el gobernador en su Quinto Informe de Gobierno, dijo Ugalde Ríos, en ese momento se llevaba aplicado el 55% de esa cantidad, entonces creo que ahorita va en un 80%, con ese monto podremos cerrar bien este año, agregó.

Destacó el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), que sí hay preferencia a los constructores queretanos, "porque eso está dentro de la Ley de Obra Pública del Estado, y porque conocemos bien nuestro estado y eso nos permite hacer un buen planteamiento en el concurso" .

Los constructores han participado en las 3 modalidades de licitaciones, por asignación directa, asignación restringida y la libre, gracias a la buena apertura de las autoridades estatales y municipales.

Desafortunadamente no todas las empresas de la CMIC han tenido una buena reactivación, de las 318 constructoras afiliadas, andamos entre un 40% y 45% de fuerza de trabajo en obras, unas 20 constructoras sólo están ganando unas 3 o 4 obras, y el resto de empresas están haciendo trabajo de mantenimientos menores, en el sector público y privado.

Se espera que en la construcción, a nivel nacional, que crezca menos 15%, y va a ser un poco menos en Querétaro, gracias al apoyo del Gobernador del Estado y de los Presidentes Municipales.

El crecimiento en Querétaro será de menos 10%, por la promoción del trabajo, las buenas prácticas sanitarias en las obras, y sobre todo el apoyo del Gobernador, es lo que da confianza para invertir en la entidad.

Ugalde Ríos señaló que por todo ello, en Querétaro se han seguido produciendo empleos a pesar de la contingencia sanitaria por el COVID 19, y podrán crecer nuevamente.

En el sector se ha incrementado el empleo, pero no hay que confiarnos, esto se está complicando, tenemos el ejemplo de Europa, donde han implementado más medidas por la pandemia y las están proyectando hasta el mes de mayo del 2021.

Del presupuesto federal para 2021, no se tendrán mil millones de pesos que se esperaban, por lo tanto el Gobierno del Estado va a tener que trabajar con el dinero que se tiene, principalmente de los impuestos.

Finalmente Álvaro Ugalde dijo que la inversión federal en la entidad será muy pequeña, al menos en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), donde no habrá obras medianas y grandes, solo pequeñas obras de mantenimiento, por lo tanto el Gobierno del Estado va a tener que trabajar con el dinero que se tiene, principalmente de los impuestos.

Cadereyta de Montes, Qro.- En sesión ordinaria de cabildo con fecha del 17 de noviembre, se aprobó por unanimidad del H. Ayuntamiento, el “Sistema de apertura rápida de empresas”, el cual pretende agilizar en una ventanilla única, los trámites para la apertura de un negocio en un lapso no mayor a 72 horas, eliminando así, trámites administrativos de larga duración, técnicos y burocráticos.

Con esta acción se pretende combatir la crisis económica en el municipio ya que las personas podrán iniciar sus proyectos de negocio en un tiempo mínimo.

 
La Presidenta Municipal de Ezequiel Montes, Elvia Montes Trejo, dio arranque de obra de red eléctrica aérea subterránea en calle Belisario Domínguez tramo Benito Juárez – Mariano Escobedo ubicado en cabecera municipal.