La delegada del Infonavit en Querétaro, Diana Félix Andrade, a través de una plática virtual con socios de la Canacintra Querétaro; hizo un llamado a los empresarios, a estar atentos a los casos de fraude y usurpación de marca, que se están presentando en este momento.
Explicó a los afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de la Trasformación en la entidad, que preside Jorge Rivadeneyra, que en este momento se están dando muchos casos de fraude, sobre todo en el programa de Mejoravit, lo que dijo, está afectando de manera significativa a los derechohabientes: “cualquier reunión de promoción con sus trabajadores, no es oficial, si antes no se solicitó a través de la empresa o el sindicato de la misma; por lo que les pedimos denunciar cualquier situación de fraude o usurpación de marca”.
Al tiempo de señalar la necesidad de privilegiar el realizar cualquier trámite de manera virtual, antes de acudir a las oficinas de la delegación, debido a la contingencia sanitaria; Diana Félix Andrade dio a conocer que el Consejo de Administración del Infonavit aprobó dos medidas de apoyo extraordinarias a la originación de créditos individuales, conyugales y unamos créditos.
Detalló que para los créditos firmados entre el 3 de noviembre y el 23 de febrero del 2021, el aviso de retención de pagos, iniciará de tres hasta cuatro meses después de la firma del mismo.
Y también para todos los derechohabientes que perdieron su empleo a causa de la pandemia, entre el 1 de marzo y el 31 de agosto del 2020: “a fin de que puedan tramitar su crédito hipotecario una vez que hayan recuperado su relación laboral, sin verse afectados en su puntaje, como resultado de la pérdida de cotizaciones continuas”.
Ante la cercanía de las celebraciones decembrinas, la Vocería Organizacional dedicó la emisión de este viernes a compartir una estrategia para determinar el riesgo de las reuniones sociales de esta temporada.
Inicialmente el Vocero Rafael López González señaló que es natural experimentar la necesidad de reencontrarnos con nuestros seres queridos en estas fechas tan significativas, sobre todo “después de un año que ha sido difícil, que nos ha afectado emocional y económicamente, y que ha provocado cansancio”.
No obstante, invitó a realizar un análisis objetivo de la situación de la pandemia, en donde pasamos por un momento de elevados contagios y casos activos, lo que hace evidente que hoy el escenario está lejos de ser el mejor: “Las cosas están como están, no como queremos que estén”, manifestó.
Posteriormente expuso información que será útil para planear cómo queremos pasar las fiestas decembrinas.
Como primer punto exhortó a tener en cuenta que las reuniones presenciales, con asistencia de amigos y familiares, constituyen un importante riesgo, aunque el grupo no sea muy numeroso.
Por ello recomendó celebrar sólo con la familia que habita en el mismo domicilio, pues aun cuando los grupos sean pequeños, la presencia de una sola persona infectada supondría un elevado riesgo de contagio para los demás.
Mencionó que si dentro de los planes para pasar la temporada navideña está un viaje, se debe tener en cuenta que aeropuertos, aviones, estaciones de autobús, los propios autobuses, gasolineras y paradas para descansar son los lugares de mayor exposición al virus.
La evaluación del sitio de reunión y la duración de esta también deberá formar parte de la planeación, añadió, pues las reuniones en espacios interiores, especialmente con nula o poca ventilación, representan un riesgo mayor que las reuniones al aire libre, así como los encuentros que duran más tiempo, suponen mayor riesgo que los breves.
En cuanto al comportamiento de los asistentes antes de la reunión, el Vocero mencionó que lo mejor será no asistir si se sabe o se sospecha que los invitados no cumplen con las medidas de prevención o que no seguirán las medidas sanitarias de prevención durante la reunión.
Tras solicitar que se razone sobre estos aspectos, López González invitó a reflexionar en que “tu salud y la de tus seres queridos depende de las decisiones que tomes”.
Planteó que el costo de asumir riesgos innecesarios podría ser muy alto y que decir “no” a una fiesta o reunión, es un acto de amor para aquellos que más aprecias; todo con tal de que esta navidad no sea la última que alguien pueda pasar con su familia.
Llamó a hacer de la salud una prioridad y sostuvo que la recomendación de la vocería siempre será evitar las actividades que constituyan un riesgo y pensar, en cambio, en alternativas seguras.
Esta mañana el Diputado Morenista, Mauricio Ruiz Olaes, anunció su solicitud a la Mesa Directiva de la LIX Legislatura para tomar licencia temporal de su cargo, por motivos de salud.
Deseo hacer de conocimiento a la opinión pública que he decidido por motivos estrictamente personales relacionados con mi estado de salud, solicitar a la Presidencia de la Mesa Directiva licencia temporal del cargo como Diputado integrante de esta Quincuagésima Novena Legislatura del Estado de Querétaro.
Lo anterior, con fundamento en los artículos 16 fracción IV en relación con el artículo 23 Fracción III, párrafos primero y segundo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado.
Asimismo, he solicitado a la Presidencia de la Mesa que al no existir impedimento, una vez que sea autorizada, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 23 Fracción III, párrafos primero y segundo del mismo ordenamiento legal, solicito se realicen los trámites conducentes para que se llame a mi suplente a tomar protesta del cargo.
Quiero reiterar que mi decisión fue tomada con base a un tema de salud que es impostergable, sustentada en una intervención quirúrgica inmediata.
El Banco de México presentó este jueves -en el ex Convento de San Jerónimo- el nuevo billete de esta denominación que tendrá temática de La Colonia en el anverso y el ecosistema de bosques templados en el reverso.
El billete de color predominantemente rojo está fabricado en polímero, para mayor duración del billete, y tiene un diseño vertical en el que aparece el rostro de Sor Juana al frente del patio del antiguo colegio de San Ildefonso. El billete también cuenta con una ventanilla transparente y relieves sensibles al tacto.
Alejandro Alegre, director de emisión del Banco de México, dijo durante la presentación que el billete de 100 pesos es el de mayor circulación en el país.
"Es una justicia poética un lazo profundo de la cultura en la Colonia y por eso aparecen juntos en el nuevo billete de 100 pesos", dijo durante la presentación.
El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, dijo que este anuncio se hizo en el marco del aniversario del natalicio de Sor Juana Inés de la Cruz, cuya figura es prominente "por ser una escritora erudita y combativa y que logró convertirse en una de las máximas de las letras".
En agosto de 2018, el Banco de México presentó el billete de 500 pesos y en septiembre de 2019, se presentó el de 200, con el que se quitó a Sor Juana para poner en su lugar a Miguel Hidalgo y José María Morelos y Pavón.
Durante la presentación se resaltó que fueron tres los objetivos planteados por Banco de México al emitir la nueva familia de billetes:
El primero fue hacer más seguros para inhibir su falsificación; el segundo aumentar su durabilidad en circulación, y en tercero incorporar características para facilitar su utilización por parte de diversos usuarios.
Puede ser un error con graves consecuencias que el Gobierno Federal no tenga acercamiento con el próximo presidente de los Estados Unidos y virtual ganador Joe Biden, pues es momento de fortalecer las relaciones exteriores y forjar una agenda bilateral que ayude a robustecer las alianzas comerciales de México; así lo afirmó el senador por Querétaro, Mauricio Kuri González.
“Tenemos que hacer política, necesitamos que nuestro presidente salga al mundo y nos traiga inversión y que nos ayude para sacar adelante al país, ocupamos que nos vaya bien a los mexicanos y la mejor forma es que haya empleo y estos se generan con la llegada de inversiones”.
El legislador aseguró que, hoy, México tiene una gran oportunidad para atraer grandes inversiones al país, pero esto se logra haciendo política de primer nivel, ya que no tener buenas relaciones exteriores deja a la nación en un estado de vulnerabilidad.
“Es un momento en que deberíamos estar afianzando las relaciones con Estados Unidos, tenemos una gran oportunidad, los chinos están peleados con los gringos, vamos por esas empresas, tenemos mucho más que ofrecerles, tenemos ventajas competitivas, deberíamos aprovechar, pero eso se hace en la medida en que se estén haciendo bien las relaciones exteriores”
También señaló que la postura de México con el próximo gobierno de Estados Unidos debe ser rígida para generar alianzas, entendiendo que hay poco más de 3 mil kilómetros de frontera y que son socios comerciales.
Agregó que, en un acto de cordialidad y alianza, el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), envió una carta de felicitación a los Senadores de Estados Unidos y al virtual ganador de la Presidencia.
Mauricio Kuri también destacó que el presidente Donald Trump dejó de traer inversión a México, sin embargo, con el cambio de gobierno se muestra una coyuntura para que el Gobierno de México regrese las inversiones.
“No se nos debe olvidar la forma tan soez como nos trataron a los mexicanos, pero creo que sí es importante entender que Estados Unidos y la relación que tiene con nuestro país va mucho más allá de lo que puede hacer un presidente”.
Para el estado de Querétaro, el senador afirmó que, independientemente del actuar federal, esta entidad tiene que buscar en la medida de lo posible seguir siendo la diferencia de México en certidumbre, crecimiento económico, seguridad, atracción de inversiones y en un turismo bien planeado.
*El objetivo, fue escuchar y entregar personalmente los bonos de mejoramiento a algunos beneficiarios.
Jalpan de Serra, Qro.- Dar continuidad al mejoramiento de viviendas y atender las peticiones de las familias que se encuentra en alguna desventaja en materia de vivienda, ha sido una prioridad para la actual administración que es encabezada por Chely Amador.