▪️ Edición 2020 supera expectativas de participación.
Se llevó a cabo la sexta procuración multiorgánica del año en el Hospital General Regional (HGR) No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Querétaro, con la cual se beneficiará a más de 200 personas.
Tres pacientes que se encontraban registrados en espera de un órgano fueron trasplantados, además de otros cientos que tendrán la oportunidad de mejorar su calidad de vida con los tejidos donados.
Los órganos trasplantados fueron: un riñón en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, otro riñón en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” y el hígado en el Hospital Ángeles del Carmen, Jalisco. Las córneas se trasplantarán en el Hospital General del Centro Médico Nacional “La Raza”; la piel y el tejido musculo-esquelético se enviaron al Banco de Tejidos del Estado de México.
Para lograr esta procuración de órganos y tejidos se cumplieron todos los requisitos de bioseguridad, por medio de la prueba de PCR y una tomografía de tórax, para descartar la presencia de SARS-CoV-2 y así, corroborar que los órganos son aptos para el trasplante.
Esta donación se logró gracias a la decisión invaluable de la madre de un paciente de 18 años de edad, que presentó muerte encefálica, provocada por un traumatismo craneoencefálico.
La titular de la Coordinación Hospitalaria Donación y Trasplante del HGR No. 1, Irene García Hernández, agradeció a la madre del donador por el noble gesto de dar vida a otras personas.
Además, invitó a la población a hablar del tema con sus familiares, ya que es la única manera de crear una cultura de donación y ayudar a pacientes que están en espera de un órgano o tejido para mejorar su salud.
La Presidenta Municipal de Ezequiel Montes, Elvia Montes Trejo, hizo entrega de las calles Yadira Lira y Joaquín Rocha pertenecientes a La Nueva Unidad donde se estará beneficiando a más de 700 habitantes.
*Más de 720 mil pesos, es la inversión total a aplicarse.
Jalpan de Serra Qro.- En la comunidad de El Lindero como en la colonia La Cruz, las familias verán mejorada su calidad de vida; ya que pronto contarán con el servicio de energía eléctrica al haberse iniciado los trabajos correspondientes a la ampliación de la infraestructura eléctrica.
Este miércoles se llevó a cabo la última asamblea ordinaria del año en la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Querétaro (FECAPEQ), dónde se contó con la presencia del secretario de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Ing. Marco Antonio Del Prete Tercero.
La Presidente de FECAPEQ, la arquitecta, Zasha Lezama Lomelí, fue la encargada de dar la bienvenida a los Presidentes de los colegios de profesionistas y al invitado de honor, agradeciendo la disposición para compartir información sobre la pandemia y el Programa estatal "Somos MÁS".
El titular de #SEDESU, durante la décimo novena Asamblea General Ordinaria de la Federación, explicó que a fin de mitigar los efectos de COVID-19, la estrategia "Somos MÁS" detalla las acciones realizadas por gobierno del estado, tales como el micrositio, el chatbot, la COVAPP y el incremento de las pruebas; además, busca dar visibilidad a la población mediante colaboración integral, explicó el funcionario estatal.
"En este trabajo para combatir el virus, los ciudadanos tienen un papel fundamental para poner en práctica el entrenamiento social y contribuir a que las autoridades puedan rastrear factores de riesgo mediante denuncias", dijo Del Prete Tercero.
"Por ello, este es un llamado a la conciencia, conciencia de riesgo, porque estamos ante un fenómeno natural con el que no se puede negociar, un fenómeno natural que sigue creciendo”, destacó.
Del Prete Tercero detalló que la estrategia persigue dos objetivos fundamentales: en primer término darle visibilidad a la población a fin que ésta se entere de lo que ha pasado, lo que está pasando y, sobre todo, que tenga claro dónde su ubica su esfuerzo; en segundo término, detalló que la estrategia tiene un sentido de integralidad, pues propiamente integra todo un grupo de acciones para lograr un fin, que es cortar la cadena de contagio y, con ello, mitigar los efectos de COVID-19 en la entidad.
Enfatizó que la prioridad del gobierno durante la pandemia ha sido la procuración de la salud y el fomento al desarrollo económico.
En este tenor y ante el panorama actual de la enfermedad, explicó que ha sido a través de consensos con los sectores productivos que se han generado los lineamientos que regularán aforos y horarios para reducir los contagios de COVID-19.
Indicó que las medidas de seguridad sanitaria emitidas por la Secretaría de Salud del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro y el Comité Estatal de Seguridad sugieren que la industria continuará sin restricción de horarios de acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2020.
La venta de bebidas alcóholicas en envase abierto o cerrado, será hasta las 22:00 horas de lunes a sábado, sin venta los domingos.
En tanto a la realización de eventos masivos o sociales se considera la prohibición de bodas, bautizos, fiestas, etc., mayores de 100 personas. Se limitan las reuniones privadas a que se cumpla con la sana distancia de 1.5 metros entre cada asistente.
Señaló que el gran riesgo que se enfrenta hoy es el contagio por personas que no se dan cuenta que son positivas y la única forma de visibilizar la situación es mediante la realización de pruebas.
Detalló que la estrategia estatal contempla en primer lugar, el acuerdo a publicarse en el Periódico Oficial “La Sombra de Arteaga” que entrará en vigor el primer minuto del sábado 28 de noviembre.
En segundo lugar, la aplicación de más pruebas, así como la participación de más personal con el uso de tecnologías y la alianza con los sectores productivos para dar un seguimiento más eficaz a los casos positivos del virus.
Compartió que el acuerdo mantiene la actividad económica acatando las medidas sanitarias, y explicó que dentro del mismo se pretende que una vez que intervenga la Dirección de Supervisión Sanitaria y genere un acta de inspección, si existe violación a las normas y disposiciones sanitarias, se de vista mediante herramientas tecnológicas al resto de las dependencias municipales y estatales.
Zasha Lezama agradeció al secretario el compartir esta valiosa información y aclarar las dudas que tenían algunos profesionistas.
En esta asamblea se informó que el Día del Profesionista será pospuesto al 2021 y finalmente se llevó a cabo un brindis a distancia para cerrar las actividades del Consejo Directivo este 2020.
Durante el evento también se contó con la presencia del secretario General del Consejo Directivo, Oscar Hale Palacios; del presidente de la Junta de Honor y Justicia, José Ángel García Tomasis y del presidente del Colegio de Valuadores del estado, Eduardo León Ortiz, entre otros.
Es injusto por la pandemia dar una calificación al gobierno federal, ya que las afectaciones están fuera de su control, pero podemos decir que en este momento tiene un 7; aseguró Jorge Rivadeneyra Díaz, presidente en Querétaro de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.
“Es nuestro presidente, lo único que podemos hacer es apoyarlo y desearle lo mejor, pero en los temas de economía y seguridad, que son temas directamente de su responsabilidad, sí debe empezar a tomar las medidas correctas y tener un plan de reactivación económica muy agresivo Vimos con alegría el anunció de inversión privada, porque sabemos que la recuperación debe darse a través de un trabajo en equipo, gobierno y sociedad. Pero en el tema de seguridad, esperamos que se empiecen a ver los resultados de manera categórica”.
El presidente de la Canacintra Querétaro destacó que es injusto en este momento darle una calificación dura al presidente Andrés Manuel López Obrador; pero dijo atreverse a dar un siete, considerando que se tiene una afectación por la pandemia sanitaria, que golpea a todo el mundo.
Por otra parte, Jorge Rivadeneyra destacó que el hecho de que se hayan recuperado 17 mil empleos en Querétaro, perdidos durante la pandemia, quiere decir que aun con la contingencia, estamos rescatando la economía: “esto en Querétaro es una constante, el estado siempre ha tenido la capacidad de ir mejor que otras partes de la República”.
Finalmente, explicó que los sectores automotriz y aeronáutico se encuentran también en recuperación: “estos dos sectores son los que apoyarán a las economías grandes del mundo”.
Con el objetivo de rescatar la historia, el presente y la visión del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro, se trabaja en este momento en el libro conmemorativo al 50 aniversario de este organismo; informó Sergio Camacho Hurtado, presidente del CICQ.
Durante la sesión ordinaria del mes de diciembre, que gracias a las reformas aprobadas a los estatutos, ya puede realizarse de manera virtual; Camacho Hurtado informó que se trabajan en la consolidación del libro de los 50 años del Colegio, labor que dijo, viene de varios consejos directivos. Agregó que esperan tenerlo para abril del 2021, año en el que el Colegio celebrará su aniversario.
En esta última asamblea del año, Camacho Hurtado subrayó que este 2020 fue un año que nos llevó a adaptarnos a diferentes condiciones y a crear nuevas formas de trabajo: “sin embargo, a pesar de la nueva normalidad, el Colegio de Ingenieros continúa con su labor de atención a los afiliados, con todas las .medidas sanitarias, pero también de trabajo colaborativo con otros colegios, como el de Arquitectos, así como con las diferentes dependencias estatales y los municipios”.
El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles dejó en claro que la labor de este organismo seguirá enfocada en buscar beneficios para los afiliados, pero también, buscando el desarrollo ordenado y sustentable de la entidad.
Luego de tomar protesta a los cinco nuevos colegiados que se integran a este organismo; Sergio Camacho les dijo: “esperamos que los conocimientos del Colegio les permitan un ejercicio profesional exitoso y en bien de Querétaro”.
En esta sesión, Pablo Talamantes Contreras, presentó el “Proyecto Integral de Control de Inundaciones (PICI en Tabasco”, y aseguró que el problema de las inundaciones es que no hay continuidad en los las obras y programas que realizan los gobiernos.
Por su parte, Joel Rayas Correa, en la plática “Nuestro Planeta agoniza, 10 años para rescatarlo”; aseguró que la mancha urbana de Querétaro creció 389% de 1984 a 2016. En general la ley permite que de cada 100 árboles, sólo se rescatan 20 y es obligatorio que sobrevivan 16. Agregó además, que la ganadería contribuye al 18 por ciento del total de emisiones de gases de efecto invernadero y subrayó la necesidad de aplicar cambios profundos en nuestros estilos de vida.