Login

Usuario
Password *
Recordarme
  • Ofrece comprar hasta 120 mil toneladas de granos al año

El Presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), MVZ Alejandro Ugalde Tinoco, participó este martes en la Presentación de Resultados 2020- Acciones 2021, que llevó a cabo la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDEA), que encabeza el Ing. Carlos Dobler Menher.

En el evento, que se llevó a cabo en el Parque La Lira de Pedro Escobedo, se contó también con la presencia del Presidente Municipal Amarildo Bárcenas Reséndiz, y Luis Gerson Rincón, Director de Fomento y Desarrollo Agropecuario de SEDEA.

"Los porcicultores demandamos 90 mil toneladas por año, pero juntando a toda la ganadería del estado yo me comprometo a que les podemos comprar hasta 120 mil toneladas. Tenemos habilitadas vías de crédito y tenemos el apoyo del Gobierno del Estado, podemos hacer una alianza estratégica y evitar a los intermediarios"

En el evento, donde también se presentaron los resultados de Alto Rendimiento en Maíz, dijo Ugalde Tinoco que la compra de granos se hace ahorita con Tamaulipas y con Sinaloa "podríamos hacer estrategias. Ustedes son el primer eslabón de la cadena, nosotros los ganaderos los necesitamos para poder producir mejor, pero si no estamos unidos los eslabones primarios, nos van a ir comiendo los siguientes eslabones. Vamos a evitar el intermediarismo", exhortó.

Si ustedes -le dijo a los agricultores-, logran mejores precios, van a tener más ganancia y van a poder tecnificarse. "Debemos aprovechar el apoyo que tenemos hoy de Gobierno del Estado, el gobernador es de nuestro sector. Ahorita en la UGRQ tenemos tres tractores, dos pumas de 195 caballos y rodillos, y los ponemos a su disposición porque tenemos que tecnificar el campo".

Advirtió "debemos valorar estas charlas y estas presentaciones de SEDEA. Uno puede ser un buen productor, puedes ser un buen médico, puedes ser un buen ganadero pero si no sabes vender, estás fuera".
El dirigente de los ganaderos en el estado, dijo que ahorita se está pasando por una grave crisis sanitaria, "pero no debemos poner las pilas porque si no, la siguiente crisis podría ser alimentaria", advirtió.
Por su parte, el titular de SEDEA, Carlos Dobler, dijo que la "Producción de maíz con la estrategia de Alto Rendimiento, es una verdadera opción de mejorar la calidad de vida de los productores, pero para ello se requiere cambiar paradigmas y entender lo que las plantas de maíz indican en vez de realizar lo que por tradición se hace".

Explicó que hoy en Querétaro, "se trabaja desde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de Querétaro en coordinación con Atier y 5 municipios del estado, con acciones y resultados claros para poder desarrollar una mejor de la economía familiar de cada uno de los productores del estado".

  • Le colocaron candados a la garza en la que se llenaban sus tinacos para llevar agua a sus hogares.

Jalpan de Serra, Qro. Vecinos de la comunidad de San Vicente se aceraron a este medio para denunciar que les hayan limitado el acceso al agua potable.

  • Con 306 votos electorales, Biden se convertirá en el 46° presidente de Estados Unidos

El Colegio Electoral de Estados Unidos confirmó que el próximo presidente del país será el demócrata Joe Biden, quien obtuvo 306 votos electorales frente al actual mandatario, el republicano Donald Trump, quien consiguió 232 votos. 

Con el voto de los numerosos delegados de California, donde Biden se impuso por un 63 por ciento de los sufragios, el demócrata superó ampliamente la cuota necesaria para llegar a la Casa Blanca, establecida en 270 votos electorales. Aunque aún falta el resultado de Hawái, se espera la validación de su victoria.

Ese cómputo también ratifica la elección de su compañera de fórmula, la senadora Kamala Harris, que será la primera mujer que ocupará el cargo de vicepresidenta de Estados Unidos cuando ambos lleguen al poder, el próximo 20 de enero.

Algunos aliados de Trump han especulado con la posibilidad de impugnar el resultado el 6 de enero, cuando el Congreso valide formalmente el recuento del Colegio Electoral. Esta estrategia tiene una posibilidad de éxito prácticamente nula, pero sería una muestra más del estado de profunda división con el que Biden comenzará su Presidencia.

Trump no reaccionó inmediatamente a la noticia del Colegio Electoral, pero, en un aparente intento de distracción, acudió poco después a Twitter para anunciar que el fiscal general William Barr, con quien ha tenido fuertes desacuerdos por el tema electoral, dejará su gabinete en los próximos días.

  • Es el cuarto de baja magnitud en 2020
  •  El estado del norte pertenece a la Zona Sísmica A, que representa una escasa actividad telúrica, por lo que estos movimientos son atípicos en la región

El Servicio Sismológico Nacional (SMN) confirmó la tarde de este lunes un nuevo sismo en Escobedo, Nuevo León, el cual se logró sentir en los municipios de Apodaca y Ciénega de Flores.

Por medio de una publicación en Twitter, se informó que la magnitud fue de 2.2 grados en la escala de Richter, dos kilómetros al sureste de Ciudad General Escobedo y a una profundidad de cinco kilómetros.

Luego del movimiento telúrico, Jaime Rodríguez “El Bronco”, gobernador de la entidad, anunció que elementos de Protección Civil (PC) del estado acudirían al municipio para revisar posibles daños estructurales.

Momentos más tarde, por medio de su cuenta de Facebook, Protección Civil declaró que no se reportaron daños. Sin embargo, mantienen coordinación con unidades de los municipios de Escobedo, San Nicolás y Apodaca.

Este tipo de movimientos de menor magnitud en la región del norte de México son inusuales ya que no es considerada una zona sísmica, a diferencia del centro-sur de la República donde se registran la mayor parte de los sismos de mayor magnitud.

A pesar de esto, durante el 2020 han sucedido varios. El primero de ellos fue el pasado 10 de julio, cuando el SSN informó que a las 04:56 horas, a 40 kilómetros al suroeste de Santiago, Nuevo León, hubo un sismo de 4.2 grados.

Durante la tarde del 28 de octubre de este año, se sintió un movimiento telúrico de 3.6 grados. De acuerdo con información del Sismológico Nacional, se localizó 9 km al noroeste de Ciénega de Flores y ocurrió a las 18:48 horas, con una profundidad de 5 kilómetros.

Casi un mes después, el 25 de noviembre, el territorio neoleonés volvió a vivir un sismo, ahora con una magnitud 3.9 en la escala de Richter en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, a una profundidad también de 5 kilómetros.

México está situado bajo cinco placas tectónicas que son: Placa del Caribe, Placa Norteamericana, la del Pacífico, la Placa de Rivera y la Placa de Cocos. El movimiento natural de estas placas ubica a México dentro de una zona con alta actividad sísmica.

Las zonas sísmicas del país se dividen en cuatro. La Zona A presenta una escasa actividad sísmica y de baja magnitud, en esta región están los estados de Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Yucatán, Quintana Roo y el norte de Campeche.

La Zona B y C presenta una actividad intermedia de sismicidad, los estados situados en esta zona son Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Querétaro, Veracruz, Nayarit, Guanajuato, Aguascalientes, Tabasco, Hidalgo, Puebla, Estado de México.

Los estados en la costa del pacífico son los que mayor actividad sísmica registran y normalmente son los epicentros de los terremotos más fuertes que ha vivido el país, son la Zona D con sismos frecuentes. Entre ellos están los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Debido a la crisis sanitaria por la COVID-19, las autoridades recomiendan que cuando ocurra un sismo que amerite la activación de alertas, la ciudadanía siga las indicaciones habituales de temblor como no correr, no gritar y no empujar, y además sume las de la Nueva Normalidad.

De tal modo, las personas deberán salir con cubrebocas durante un sismo, guardando sana distancia entre quienes se encuentren en la calle. Cuando el temblor cese y se permita el reingreso, las personas deberán lavarse las manos para evitar contagiarse de coronavirus.

 

Peñamiller, Qro. De diciembre del 2020.- El 14 de diciembre de 1784, fue fundado el pueblo de Peñamiller, por lo que se realizó un acto cívico, el cual fue encabezado por el presidente municipal Juan Carlos Linares Aguilar y el cuerpo de regidores.