Las Comisiones Unidas de Vinculación, Jurídica e Igualdad Sustantiva del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) aprobaron la edición de un texto académico sobre las redes sociales y la democracia.
El objetivo del libro es reflexionar sobre el papel de las plataformas digitales en la democracia del siglo XXI, particularmente en los procesos electorales, desde el punto de vista de autoridades electorales nacionales y locales, la academia e instituciones privadas.
El Consejero Presidente del IEEQ, Gerardo Romero Altamirano, destacó que con esta obra el Instituto coadyuva al cumplimiento de uno de sus fines, consistente en promover el fortalecimiento de la cultura política y democrática a través de la educación cívica.
Señaló que el texto estará disponible en formato impreso y digital, al tiempo que será distribuido de forma gratuita en eventos institucionales, bibliotecas virtuales y otros espacios.
En la sesión virtual participaron las Consejeras Electorales Rosa Martha Gómez Cervantes y María Pérez Cepeda; los Consejeros Electorales Daniel Dorantes Guerra y José Eugenio Plascencia Zarazúa; el Secretario Ejecutivo, Carlos Alejandro Pérez Espíndola; el Coordinador de Comunicación Social, Héctor Maqueo González; el Secretario Técnico Alan Fernando Martínez Reyes; así como las y los representantes Vidal Navarrete Cerda del PRI, Emilio Páez González de Morena, Ángel César Zafra Urbina del PT y Ma. Concepción Herrera Martínez de QI.
La presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana en la 59 Legislatura, Connie Herrera aplaudió la aprobación, en comisiones unidas de Medio Ambiente y de Desarrollo urbano, Obras Públicas y Comunicaciones del Congreso local, para abrir a la participación ciudadana el proyecto de “Código Ambiental del Estado de Querétaro”, reformas a la “Ley de Protección Ambiental para el Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro”, la “Ley Para la prevención Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos del Estado de Querétar, y adiciones y reformas del registro de Infracciones y delitos ambientales.
La legisladora señaló que en los últimos días se han dado muestras de Participación Ciudadana muy importantes, lo que abona a una democracia incluyente, participativa y, sobre todo, activa en los ejercicios del país.
De conformidad con este acuerdo, se señala que los estados deben asegurar el derecho a la participación abierta e inclusiva en los procesos de toma de decisiones ambientales, así como el promover la participación del público en procesos de toma de decisiones, revisiones, reexaminaciones o actualizaciones, tales como el ordenamiento del territorio y la elaboración de políticas, estrategias, planes, programas, normas y reglamentos que tengan o puedan tener un significativo impacto sobre el medio ambiente.
En ese contexto, la diputada Connie Herrera dijo que estará al pendiente y que se sumará a los trabajos para la realización del “Foro de Participación Ciudadana” de dichos proyectos, por lo que a partir del 6 al 13 de agosto se difundirán la información para el conocimiento de la ciudadanía, y será en este mismo plazo en el que las personas interesadas deberán enviar por correo electrónico a la presidencia de las comisiones, sus observaciones o propuestas.
“Con este mecanismo aprobado, los integrantes consideran que las diferentes comisiones del Congreso, cumplirán con los extremos del derecho de participación pública en los procesos de toma de decisiones en asuntos ambientales”.
Para concluir, destacó que seguirá apoyando y motivando a las y los queretanos para que la participación ciudadana cada día sea una costumbre en la democracia de Querétaro y el país.
En la Comisión estamos buscando formas de fondear recursos para tener apoyos que permitan detonar los proyectos de innovación; así lo dio a conocer Octavio Durán, presidente de la Comisión de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Canacintra Querétaro.
En el marco de la sesión número 28 de esta Comisión, Octavio Durán detalló que se encuentran trabajando en el proyecto “Pasar del hecho en Querétaro, al creado en Querétaro”, el cual tiene el objetivo de fomentar e incentivar cadenas de valor entre emprendimientos locales y el sector empresarial e industrial.
“Se está apoyando dentro de la Plataforma TD2035, a la consolidación del tema de innovación y emprendimiento, para concluir en alinear y desarrollar 43 diferentes actividades y proyectos”.
Explicó que Querétaro es la segunda entidad del país con mayor capacidad de articular cadenas de suministro para la producción de bienes y servicios de alta sofisticación, sólo después de Nuevo León: “el Índice de Competitividad Estatal define a la CDMX, Nuevo León, Querétaro y Jalisco, como las entidades más competitivas de México”.
Los integrantes de la Comisión de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Canacintra Querétaro, organismo encabezado por Jorge Rivadeneyra Díaz; señalaron que el objetivo es que, además de que la entidad sea Orgullo de México, también pueda ser un ejemplo internacional de desarrollo económico incluyente, de atracción de inversiones, del mejor lugar para vivir y de una región de alta competitividad internacional.
De igual manera, informaron que el próximo 26 de agosto a las 8 de la mañana, se llevará a cabo la plática “Identificación y gestión de proyectos detonadores”, a cargo de Francisco Fernández; dirigida a industriales y emprendedores, con el reto de hacer evolucionar sus empresas, mediante la adaptación e innovación de sus capacidades humanas, tecnológicas y de acceso a mercados, que contribuyan con la integración de las cadenas de valor, con base en la identificación, detonación y ejecución de proyectos.
Finalmente, el presidente de la Comisión de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Octavio Durán, subrayó que no sólo los individuos hacen exitosas las empresas, sino también dijo, saber manejar el trabajo en equipo.
El Presidente de la CMIC Querétaro, Álvaro Ugalde, y el Rector de la Universidad Anáhuac, Luis Alverde, refrendaron Convenio de Colaboración para fortalecer la formación de nuevos profesionistas y apoyar al sector de la construcción.
*Se titulan 17 egresados de la primera generación de la Maestría en Sistema Penal Acusatorio, de la Fiscalía de Querétaro.
Luego de que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicara el primer listado de precios máximos de gas LP para todas las regiones de la República Mexicana, en la Sierra Gorda esto se vio reflejado con la disminución de poco más de 1 peso por cada litro de dicho combustible.
· El registro se realizará en módulos y en etapas con prioridad para los más pobres
· Para conocer fecha y lugar de registro consulta https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index
· Este derecho incluye a personas pensionadas y jubiladas
La Secretaría de Bienestar, a través de la Delegación Estatal de Programas para el Desarrollo en Querétaro informa que a partir de este miércoles 4 de agosto, quienes tengan de 65 a 67 años de edad podrán iniciar su trámite de incorporación al programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Por instrucciones del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, este derecho social se amplió para beneficiar de manera general a las personas a partir de los 65 años cumplidos, pues hasta ahora había sido a partir de los 68 años y de los 65 años únicamente para comunidades indígenas y afrodescendientes.
El trámite se realizará en módulos y en etapas con prioridad para los municipios más pobres, por lo que es necesario mantenerse pendientes de las convocatorias en cada localidad.
A través del portal https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx/index y de la Línea de Bienestar 800 MEXICO 4 (800-639-42-64), se puede localizar el módulo que le corresponde, lugar, fecha y hora; por lo que es muy importante no acudir antes de la fecha programada para brindar la mejor atención.
Además, este derecho incluye a las personas pensionadas y jubiladas, por lo que también deberán acudir a los módulos de registro.
Para realizar el trámite se requieren los siguientes documentos:
• Identificación oficial (credencial del elector, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
• CURP.
• Acta de nacimiento legible.
• Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
• Teléfono de contacto para dar seguimiento a tu trámite.
Para los casos que lo requieran, podrán registrar a una persona auxiliar, la cual también deberá llevar los documentos mencionados.
En caso de que la persona adulta mayor viva en condición de discapacidad o padezca alguna enfermedad que le impida salir de su domicilio, un familiar podrá solicitar una visita del personal de la Secretaría de Bienestar en Querétaro para que se realice su registro a la pensión.
Una vez realizado el trámite, se entregará a la persona adulta mayor su Tarjeta Bienestar para el pago de su pensión, que este año aumentó a tres mil 100 pesos bimestrales.