Un gran acierto del Gobernador del Estado, Francisco Domínguez Servién, la construcción de la Ciudad Judicial en San Juan del Río, que permitirá optimizar la atención a la gente y resolver de manera expedita sus asuntos, sin que tengan que peregrinar de un lado a otro, dijo Álvaro Ugalde Ríos, Presidente de la CMIC.
Al asistir como invitado a la inauguración de la Ciudad Judicial, Álvaro Ugalde consideró que son instalaciones muy funcionales, para que el sector judicial trabaje en mejores condiciones para garantizar condiciones de seguridad y paz social en la entidad.
En la Ciudad Judicial, inaugurada este día por el Gobernador del Estado, Francisco Domínguez Servién, están los juzgados civiles, familiares y mercantiles, seis juzgados, sala de juicios orales, oficina de orientación y servicio a la ciudadanía, centro de mediación y conciliación, oficialía de partes, oficina central de consignaciones, entre otros.
Alvaro Ugalde dijo finalmente que Querétaro seguirá creciendo por lo que descentralizar los servicios y acercarlos a los ciudadanos de todo el estado, deberá ser una tarea a seguir por los gobernantes.
En los nombramientos que ha realizado el gobernador electo, Mauricio Kuri y los que han realizado hasta ahora los próximos presidentes municipales, estamos viendo sensibilidad e inteligencia; aseguró Jorge Rivadeneyra Díaz, presidente de Canancintra Querétaro.
El líder de los industriales señaló que dentro del próximo gabinete estatal se ha visto la incursión de jóvenes, mujeres, con quienes dijo se ha tenido una deuda histórica y, hombres, que tienen un sello de continuidad, lo que es en beneficio de la entidad.
Jorge Rivadeneyra subrayó que lo que desean es preservar lo exitoso que se ha venido dando en esta administración, por lo que señaló, la designación en el tema de seguridad, debe ser un tema bien estudiado: “algo que nos gustó mucho fue cómo se coordinaron las corporaciones estatal con la municipales y esperamos que eso continúe”.
Por otra parte, el presidente en Querétaro de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación dejó en claro que deben separarse los carriles de la salud y la reactivación económica, ya que dijo, no podemos tener dos pandemias, la sanitaria y la del desempleo: “en el tema de salud debemos ser muy firmes y enérgicos, mantener los protocolos y cuidarnos unos a otros, pero en el tema económico, no debemos siquiera, pensar en un nuevo cierre, tenemos que ser muy vigorosos, porque la gente debe recuperar sus empleos”.
Finalmente, Jorge Rivadeneyra Díaz, presidente de Canacintra, al referirse a la inauguración de la Ciudad Judicial en San Juan del Río; explicó que es necesario hacer una cruzada enorme por la descentralización del estado, por lo que esta obra de infraestructura, beneficiará también a los municipios de Pedro Escobedo, Amealco y Tequisquiapan.
"Estamos seguros que la persona que designe el próximo Gobernador del Estado, Mauricio Kuri, en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), va a ser un acierto en la persona que estará al frente de un cargo tan delicado", dijo Álvaro Ugalde Ríos, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Consideró que una de las partes más difíciles del Gobierno Estatal, es el nombramiento del Secretario de Seguridad Ciudadana, y esperan los constructores que el nombramiento sea en la persona adecuada, como ha sido en los nombramientos de la Secretaría de Gobierno, Comunicación Social, Jefe de Gabinete, Secretario Particular y todos los que ya ha hecho.
Al asistir a la inauguración de la Ciudad Judicial en San Juan del Río, Álvaro Ugalde dijo que "los constructores esperamos que el nuevo Secretario de Seguridad Ciudadana cumpla perfectamente con el perfil, y que pudiera tener asesores muy completos, muy conocedores de la problemática de Querétaro en lo que es la seguridad", dijo el líder de los constructores.
Destacó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana se ha venido manejando bien hasta ahora, “nos falta, y nos va a faltar siempre, pero se ha hecho un buen trabajo, se ha estado avanzando, sólo que el crecimiento (de Querétaro), no se detiene y como consecuencia los problemas”.
"Algo medular -agregó-, es que vamos a estar con él, con la persona que designe, el Gobernador Mauricio Kuri, porque estoy seguro que va a ser un acierto esa persona que va a estar al frente de un cargo tan delicado y todos debemos poner de nuestra parte y cerrar filas contra la delincuencia", concluyó.
El magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera fue nombrado presidente, por ministerio de ley, de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tras las renuncias de los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y José Luis Vargas Valdez.
A través de un comunicado emitido la madrugada de este martes, el organismo informó que el nuevo titular permanecerá en el cargo hasta el 1 de septiembre.
“Nombrar al magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera como presidente, por ministerio de ley, de la Sala Superior del TEPJF hasta el 1 de septiembre, con el fin de privilegiar la continuidad a los trabajos jurisdiccionales relacionados con las impugnaciones derivadas del proceso electoral 2020-2021”, señala.
El Tribunal detalló que, durante una sesión privada, las magistradas y los magistrados que integran el Pleno de la Sala Superior aprobaron tener por presentadas las renuncias de los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y José Luis Vargas Valdez.
Además, informó que el 1 de septiembre se emitirá la convocatoria para designar una nueva titularidad en la Presidencia de la Sala Superior del TEPJF.
Tras el anuncio, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, afirmó que la crisis en el Tribunal Electoral ha sido superada.
A través de su cuenta de Twitter, señaló que el diálogo es la vía privilegiada para resolver los conflictos y agradeció a las y los magistrados por su institucionalidad.
“Les reitero mi agradecimiento por su confianza. Espero que sea el inicio de una nueva etapa de unidad en bien de México”, dijo.
En lo que va de la administración, en el Municipio de Colón se ha destacado el fortalecimiento de su franja industrial gracias a la llegada de capitales nacionales y extranjeros. En los últimos seis años se instalaron 55 empresas, lo que se ha traducido en una derrama económica de 481 millones de dólares.
El Secretario de Finanzas, José Francisco Martínez Domínguez, anunció que la calificadora internacional Moody´s ratificó la calificación de Baa1 a escala global, y Aa1.mx en la escala nacional para el Municipio de Querétaro, con lo que se da muestra del correcto manejo de los recursos públicos, los muy bajos niveles de deuda y el alto nivel de liquidez de la administración municipal, esto a pesar de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19.
“Prácticamente toda la administración del Alcalde Luis Bernardo Nava se ha mantenido esta calificación, esto refrenda el compromiso del Alcalde, de su compromiso con las finanzas sanas, básicamente toda la administración tanto Moody´s como Standard & Poor´s nos han dado esta estrellita al Municipio”, señaló.
De acuerdo con el Secretario de Finanzas, para ratificar su calificación al Municipio, Moody’s consideró que cuenta con niveles altos de liquidez que le permiten enfrentar situaciones de estrés y financiar gasto de capital sin endeudamiento; también toma en cuenta el fuerte dinamismo económico y alta generación de ingresos propios, registrado a través de una recaudación que se ubica dentro de las más altas de los municipios mexicanos; y por último, que el perfil crediticio del Municipio está respaldado por prudentes prácticas de administración.
Francisco Martínez agregó que por otra parte la revista consultora A Regional realizó un análisis de Vulnerabilidad de las Finanzas de los Municipios, en la que el Municipio de Querétaro se colocó a la cabeza a nivel nacional, como el más sólido financieramente hablando.
Santiago de Querétaro, Qro., 10 de agosto de 2021.- En sesión de Pleno de la LIX Legislatura del Estado de Querétaro, se aprobó el Dictamen de la Iniciativa que reforma la Ley de Desarrollo Social del Estado de Querétaro y la Ley de Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Querétaro, en materia de desarrollo social; presentado por la Comisión de Desarrollo Social, Grupos Vulnerables y Vivienda.
La presente reforma tiene como objetivo contribuir a que dentro del marco jurídico estatal se considere prioritario el fortalecimiento y desarrollo integral de los pueblos y comunidades indígenas, mediante el impulso de programas y proyectos que permitan mejorar sus condiciones de vida; ello en un justo reconocimiento a su basta aportación en riqueza cultural a nuestro estado.
En otro punto del orden del día, se aprobó el Dictamen de la Iniciativa de Ley que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Querétaro y la Iniciativa de Ley que adiciona y reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Querétaro para la creación de la Fiscalía Especializada en Delitos de Tortura; presentado por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.
La Fiscalía Especializada en la Investigación y Persecución de delitos de Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, conocerá de aquellas denuncias en trámite relativas a delitos de tortura, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes y vinculados, de las cuales conocían los Fiscales Especializados en la Investigación de Delitos cometidos por Servidores Públicos de la Fiscalía General del Estado, a quienes se les otorgó la atribución de investigar y perseguir estos hechos, a partir del 24 de septiembre de 2017. Lo anterior de conformidad con el artículo Cuarto Transitorio del Acuerdo por el que se crea la Unidad Especializada en la Investigación y Persecución de Delitos de Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, y establece sus atribuciones, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Querétaro “La Sombra de Arteaga”, el día 14 de mayo de 2021.
De igual manera, se aprobó el Dictamen de la Solicitud de Jubilación a favor de la ciudadana Ma. Belem Arteaga Trejo, emitidos en cumplimiento de ejecutoria de amparo; presentado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Asimismo, se aprobaron los Dictámenes de las Solicitudes de Jubilaciones de las ciudadanas y los ciudadanos Martha Liliam González Viveros, María Gricelda Rivas López, Benancia Becerra Bárcenas, Nereyda Araceli Monroy Jiménez, María Virginia Mireles Lara, Rafael Hernández, María del Pilar Auxilio Arellano Jiménez, José Manuel Herrera Altamirano, Irene Piña Piña, Cecilia Bravo González, José García Ramírez, Mari Cruz Corona Núñez, Roberto Sánchez Suárez, Raúl López Serrano y Josefina Peña Flores, así como Pensiones por Vejez de las ciudadanas y ciudadanos Humberto Reséndiz González, Margarita Bautista Gómez, Reynaldo Salinas Morado, Ma. Asunción Aurelia Coronel Mendoza, Gudelia Victoria Coronel López, Pablo Mendoza Avendaño, Rufino Alberto Chavez Esquivel, Jaime Hernández Rivera, Elvia Alanis Cruz, Ma. de los Angeles Barrón Hernández y María Guadalupe Gómez Ortega; presentados por la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Finalmente, en asuntos generales, hicieron uso de la voz las legisladoras Connie Herrera Martínez, quien se refirió a temas de salud y educación, relacionados con la enfermedad del Covid-19, así como al tema relacionado con las amenazas del crimen organizado a la periodista Azucena Uresti; así como la diputada Fabiola Larrondo Montes, quien se pronunció por la agilización de la suscripción del convenio de colaboración para evitar el tránsito de transporte pesado en el tramo urbano de la carretera federal México-Querétaro.