Login

Usuario
Password *
Recordarme

Un gran acierto del Gobernador del Estado, Francisco Domínguez Servién, la construcción de la Ciudad Judicial en San Juan del Río, que permitirá optimizar la atención a la gente y resolver de manera expedita sus asuntos, sin que tengan que peregrinar de un lado a otro, dijo Álvaro Ugalde Ríos, Presidente de la CMIC.

Al asistir como invitado a la inauguración de la Ciudad Judicial, Álvaro Ugalde consideró que son instalaciones muy funcionales, para que el sector judicial trabaje en mejores condiciones para garantizar condiciones de seguridad y paz social en la entidad.

En la Ciudad Judicial, inaugurada este día por el Gobernador del Estado, Francisco Domínguez Servién, están los juzgados civiles, familiares y mercantiles, seis juzgados, sala de juicios orales, oficina de orientación y servicio a la ciudadanía, centro de mediación y conciliación, oficialía de partes, oficina central de consignaciones, entre otros.

Alvaro Ugalde dijo finalmente que Querétaro seguirá creciendo por lo que descentralizar los servicios y acercarlos a los ciudadanos de todo el estado, deberá ser una tarea a seguir por los gobernantes.

En los nombramientos que ha realizado el gobernador electo, Mauricio Kuri y los que han realizado hasta ahora los próximos presidentes municipales, estamos viendo sensibilidad e inteligencia; aseguró Jorge Rivadeneyra Díaz, presidente de Canancintra Querétaro.

El líder de los industriales señaló que dentro del próximo gabinete estatal se ha visto la incursión de jóvenes, mujeres, con quienes dijo se ha tenido una deuda histórica y, hombres, que tienen un sello de continuidad, lo que es en beneficio de la entidad.

Jorge Rivadeneyra subrayó que lo que desean es preservar lo exitoso que se ha venido dando en esta administración, por lo que señaló, la designación en el tema de seguridad, debe ser un tema bien estudiado: “algo que nos gustó mucho fue cómo se coordinaron las corporaciones estatal con la municipales y esperamos que eso continúe”.

Por otra parte, el presidente en Querétaro de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación dejó en claro que deben separarse los carriles de la salud y la reactivación económica, ya que dijo, no podemos tener dos pandemias, la sanitaria y la del desempleo: “en el tema de salud debemos ser muy firmes y enérgicos, mantener los protocolos y cuidarnos unos a otros, pero en el tema económico, no debemos siquiera, pensar en un nuevo cierre, tenemos que ser muy vigorosos, porque la gente debe recuperar sus empleos”.

Finalmente, Jorge Rivadeneyra Díaz, presidente de Canacintra, al referirse a la inauguración de la Ciudad Judicial en San Juan del Río; explicó que es necesario hacer una cruzada enorme por la descentralización del estado, por lo que esta obra de infraestructura, beneficiará también a los municipios de Pedro Escobedo, Amealco y Tequisquiapan.

"Estamos seguros que la persona que designe el próximo Gobernador del Estado, Mauricio Kuri, en la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), va a ser un acierto en la persona que estará al frente de un cargo tan delicado", dijo Álvaro Ugalde Ríos, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

Consideró que una de las partes más difíciles del Gobierno Estatal, es el nombramiento del Secretario de Seguridad Ciudadana, y esperan los constructores que el nombramiento sea en la persona adecuada, como ha sido en los nombramientos de la Secretaría de Gobierno, Comunicación Social, Jefe de Gabinete, Secretario Particular y todos los que ya ha hecho.

Al asistir a la inauguración de la Ciudad Judicial en San Juan del Río, Álvaro Ugalde dijo que "los constructores esperamos que el nuevo Secretario de Seguridad Ciudadana cumpla perfectamente con el perfil, y que pudiera tener asesores muy completos, muy conocedores de la problemática de Querétaro en lo que es la seguridad", dijo el líder de los constructores.

Destacó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana se ha venido manejando bien hasta ahora, “nos falta, y nos va a faltar siempre, pero se ha hecho un buen trabajo, se ha estado avanzando, sólo que el crecimiento (de Querétaro), no se detiene y como consecuencia los problemas”.

"Algo medular -agregó-, es que vamos a estar con él, con la persona que designe, el Gobernador Mauricio Kuri, porque estoy seguro que va a ser un acierto esa persona que va a estar al frente de un cargo tan delicado y todos debemos poner de nuestra parte y cerrar filas contra la delincuencia", concluyó.

El magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera fue nombrado presidente, por ministerio de ley, de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tras las renuncias de los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y José Luis Vargas Valdez.

A través de un comunicado emitido la madrugada de este martes, el organismo informó que el nuevo titular permanecerá en el cargo hasta el 1 de septiembre.

“Nombrar al magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera como presidente, por ministerio de ley, de la Sala Superior del TEPJF hasta el 1 de septiembre, con el fin de privilegiar la continuidad a los trabajos jurisdiccionales relacionados con las impugnaciones derivadas del proceso electoral 2020-2021”, señala.

El Tribunal detalló que, durante una sesión privada, las magistradas y los magistrados que integran el Pleno de la Sala Superior aprobaron tener por presentadas las renuncias de los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y José Luis Vargas Valdez.

Además, informó que el 1 de septiembre se emitirá la convocatoria para designar una nueva titularidad en la Presidencia de la Sala Superior del TEPJF.

Tras el anuncio, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, afirmó que la crisis en el Tribunal Electoral ha sido superada.

A través de su cuenta de Twitter, señaló que el diálogo es la vía privilegiada para resolver los conflictos y agradeció a las y los magistrados por su institucionalidad.

“Les reitero mi agradecimiento por su confianza. Espero que sea el inicio de una nueva etapa de unidad en bien de México”, dijo.

En lo que va de la administración, en el Municipio de Colón se ha destacado el fortalecimiento de su franja industrial gracias a la llegada de capitales nacionales y extranjeros. En los últimos seis años se instalaron 55 empresas, lo que se ha traducido en una derrama económica de 481 millones de dólares.