Santiago de Querétaro, Qro., 4 de agosto de 2021.- Los diputados integrantes de las comisiones unidas de Medio Ambiente y de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Comunicaciones de la LIX Legislatura del estado, presidida por el diputado Jorge Herrera Martínez, y conformada por los legisladores Abigail Arredondo Ramos, Laura Patricia Polo Herrera y Luis Antonio Zapata Guerrero, presentes, aprobaron el Acuerdo para la integración del Foro de Participación Ciudadana sobre el proyecto de Código Ambiental del estado de Querétaro, y la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos Sólidos del estado de Querétaro.
*Se trabaja en una línea de educación sustentable, para que las y los alumnos repliquen prácticas en sus hogares.
El campus Jalpan de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fue certificado por tercera ocasión y de manera ininterrumpida como Escuela Verde por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por promover prácticas sustentables.
Peñamiller, Qro. Agosto del 2021.- El presidente municipal Juan Carlos Linares Aguilar, realizó un recorrido por varias comunidades para realizar la entrega de diversas obras, que en su momento fueron solicitadas por los mismos beneficiarios.
Convocados por el Presidente de la Unión Ganadera, Alejandro Ugalde Tinoco, se reunieron productores serranos y del semidesierto para establecer las reglas de operación del Centro de Acopio de la Región de la Sierra Gorda, aledaño al nuevo Rastro de Jalpan.
Este próximo 29 de septiembre se llevará a cabo la aplicación del Cuarto Examen de Certificación en Ingeniería Civil para la República Mexicana; así lo dio a conocer el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro, Sergio Camacho Hurtado.
“Esta convocatoria se emite atendiendo a la importancia de garantizar la calidad del ejercicio de la profesión, la calidad del ejercicio de la profesión y la prestación de los servicios de la ingeniería civil a la sociedad, a través de una evaluación que determine el nivel de desempeño en las competencias profesionales obtenidas con la experiencia profesional, los estudios de base y la actualización continua”.
Sergio Camacho recordó que el Colegio de Ingenieros cuenta con el aval para realizar dicha certificación, a nivel nacional y señaló que se realizará de manera presencial en las instalaciones del CICQ, el próximo miércoles 29 de septiembre, conforme al programa de la aplicación del examen, que recibirá cada uno de los inscritos.
“El proceso de certificación se realiza de acuerdo con los estándares internacionales, avalados por un Consejo General, debidamente reconocido por la Dirección General de Profesiones”.
El presidente del CICQ detalló que para realizar dicha evaluación, los aspirantes deberán demostrar una experiencia profesional en el sector público o privado, de al menos cinco años y contar con su título profesional. El registro estará abierto hasta el próximo 27 de agosto, a través de la página de internet: www.colegiodeingenierosciviles.org o en las instalaciones del Colegio, ubicadas en: Marqués de la Villa del Villar del Águila No. 4100, Col. Centro Sur.
Finalmente, Sergio Camacho Hurtado, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro; mencionó que esta certificación tiene vigencia de cinco años, pudiendo solicitarse la recertificación, que tiene una vigencia de tres años.
· 30 personas han sido sancionadas económicamente, mientras que 10 más han tenido que realizar trabajo a servicio de la comunidad y 5 personas han sido amonestadas.
· Las sanciones por maltrato animal van desde los 4 mil 500 pesos a 36 mil pesos, dependiendo de la gravedad.
La titular del Juzgado Cívico Municipal Dulce María González López dio a conocer que, con la entrada en vigor en junio del 2019, del Reglamento para la Protección, Control y Atención de la Fauna de El Municipio de El Marqués, se han celebrado 45 audiencias por el delito de maltrato animal.
Indicó que todas las audiencias han sido procedentes y los infractores han sido sancionados con amonestaciones, trabajos a favor de la comunidad e incluso económicas, que van desde las 50 a las 500 UMAS (Unidad de Medida y Actualización).
“Hemos tenido diversas audiencias donde hemos sancionado el maltrato animal con multa, amonestación o trabajo a favor de la comunidad, hemos hecho acompañamientos psicológicos con los infractores (…) Son de 50 a 500 UMAS las sanciones, mismas que también pueden ser conmutadas por arresto administrativo hasta por 36 horas y por trabajo en favor de la comunidad”.
Detalló que durante el mes de junio se celebraron cinco audiencias por maltrato animal, de las cuales, en cuatro, los infractores tendrán que realizar servicio a la comunidad y uno más fue amonestado.
“En sus mismas comunidades los ponemos hacer labores de limpieza, barrer y recoger basura en diversos días y horarios que establecemos con la secretaría de servicios públicos municipales, asimismo esta semana realizamos cinco audiencias, de las cuales a cuatro sancionamos con trabajos a favor de la comunidad y vamos a hacer una campaña de reforestación en el municipio”, finalizó.
• Se trata de un espacio de inclusión donde todas las personas podrán adoptar algún deporte, para desarrollarse de manera sana y armónica.
El Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, entregó las obras de rehabilitación de la Unidad Deportiva Juriquilla, donde se invirtieron 6.6 millones de pesos para beneficiar a todas las familias de la zona, por medio de un espacio de inclusión para la práctica del deporte y el fortalecimiento del tejido social.
Recordó que en todo el Municipio se inició con una primera fase de mantenimiento de diversas Unidades Deportivas, y en el caso de éste espacio en Juriquilla los trabajos incluyeron la colocación de rehiletes de acceso para permitir el paso gratuito, para que todas y todos puedan acceder al deporte y adoptar una disciplina en la vida cotidiana.
"Esta infraestructura nos ayuda a que como sociedad podamos desarrollarnos de una manera más sana y armónica, y eso lo encontramos en la práctica del deporte y la cultura, estoy seguro que estos espacios nos van a permitir que sea un espacio de inclusión que se va a traducir en mejores condiciones de salud y por supuesto salud emocional", dijo.
Además, Luis Nava destacó beneficios como la vinculación entre vecinas y vecinos, el fortalecimiento del tejido social de la comunidad y por ende el desarrollo armónico; por eso la gran apuesta seguirá siendo el deporte, sin dejar de lado las acciones necesarias en infraestructura vial, alumbrado, parques y jardines, deporte, seguridad y lo que se necesite para que todas las familias tengan mejores condiciones de vida.
Entre los trabajos de rehabilitación destacan la construcción del arcotecho de la cancha de básquet, la rehabilitación de los módulos de baños sanitarios, se mejoraron 20 metros de la rejacero dañada y sustitución de dos puertas, así como la sustitución total del pasto sintético del campo de fútbol (cinco mil 975 metros cuadrados); se colocaron cuatro bebederos de acero inoxidable, así como los rehiletes de acceso.
Finalmente la Secretaria de Obras Públicas Municipales, Oriana López Castillo, aprovechó para realizar un recuento de las acciones concluidas y próximas a desarrollarse en la zona, como mantenimiento vial en diversas vialidades, reconstrucción de la cancha y techado en la primaria Américas Unidas en Juriquilla, renovación de puntos de luz, urbanización de calles y repavimentación, todo esto con una inversión de más de 60 millones de pesos.