La Diputada Federal por el Primer Distrito, Sonia Rocha Acosta realizó una agenda de trabajo por municipios de la Sierra Gorda de Querétaro para confirmar el compromiso de trabajar con rumbo y unidad para alcanzar metas de desarrollo social, turístico y crecimiento para el campo.
De gira por los municipios de Pinal de Amoles, Peñamiller, Landa de Matamoros, y Jalpan de Serra, la abanderada de Acción Nacional realizó mesas de trabajo con los Presidentes y Presidentas electos del partido, con el fin de crear una agenda que responda al cumplimiento de los compromisos de campaña y al mismo tiempo a las necesidades más urgentes de los queretanos de esta zona.
En concordancia sumó la presencia de la diputada local por la Sierra Gorda, Selene Salazar, quien reconoció la importancia de trabajar en bloque y con coordinación entre poderes y órdenes de Gobierno.
“Ésta fue la primera de muchas reuniones que realizaremos para mantener puentes de comunicación muy fuertes que nos permitan avanzar por la Sierra Gorda y el Semidesierto. En el Partido Acción Nacional hemos demostrado tener visión y capacidad para darle a los ciudadanos el Querétaro que merecen”, señaló.
En tal sentido, agregó que mantendrá una relación fuerte y constante con el Gobierno del Estado para reafirmar con su titular, Mauricio Kuri, el soporte que se ha mostrado en los últimos años para la Sierra Gorda.
Finalmente mencionó que su agenda legislativa tendrá un carácter inclusivo y enfocado al aprovechamiento de las oportunidades de los diez municipios que comprenden el Primer Distrito por Querétaro, independientemente de su extracción partidista.
TEEQ confirma resultados de la elección de Huimilpan.
El juicio de nulidad TEEQ-JN-2/2021 fue interpuesto por el Partido Acción Nacional (PAN) en contra de los resultados del cómputo y la declaración de validez de la elección del Ayuntamiento de Huimilpan, así como el otorgamiento de la constancia de mayoría a la planilla postulada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), actos emitidos por el Consejo Municipal de Huimilpan del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ).
El Tribunal Electoral determinó confirmar los resultados de la elección impugnada, toda vez que la parte actora no acreditó las violaciones a los principios constitucionales reclamadas en su escrito de demanda, pues las pruebas aportadas por el partido actor fueron insuficientes para determinar la materialización de sus agravios; además de que el candidato elector no excedió el tope de gastos de campaña.
En consecuencia, se confirmó el resultado del cómputo municipal, la declaración de validez de la elección y la entrega de la constancia de mayoría en favor de la planilla del PVEM, para el Ayuntamiento de Huimilpan.
Se dictó sentencia dentro del procedimiento especial sancionador TEEQ-PES-93/2021, mismo que fue iniciado con una denuncia contra la otrora persona candidata a la presidencia municipal del Ayuntamiento de Huimilpan, por la presunta comisión de actos constitutivos de violencia política en razón de género dentro de la campaña electoral, así como la posible culpa in vigilando del PVEM.
Primeramente, el Tribunal Electoral determinó inaplicar la porción normativa del artículo 232 de la Ley Electoral del Estado de Querétaro, que contempla la figura de la prescripción de la facultad sancionadora de la autoridad electoral, pues resulta contraria a las normas constitucionales que mandatan el establecimiento de procedimientos especiales sancionadores.
Respecto a las conductas denunciadas, el Tribunal Electoral determinó que las publicaciones denunciadas que fueron difundidas en la red social Facebook dentro del periodo de campañas no actualizaron actos constitutivos de violencia política en razón de género, por el contrario, dieron cuenta de una divergencia de posturas y pensamiento dentro del debate político, lo que encuadra en la tolerancia que debe existir en la libertad de expresión en redes sociales dentro de dicho debate.
En consecuencia, se declaró inexistente la infracción atribuida a la persona denunciada, así como al partido político denunciado por culpa in vigilando; igualmente, se dejaron sin efecto las medidas cautelares.
El Partido Querétaro Independiente (QI) continua a la expectativa y a la espera de que el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro resuelva sobre la impugnación que se ingresó, ante la determinación del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) para retirar su registro, sin embargo se confía en que pudiera haber un resultado favorable para el partido.
La presidenta de este partido, Connie Herrera Martínez, indicó que una vez que concluyan las impugnaciones sobre los resultados electorales en las alcaldías y diputaciones, se espera conocer el resultado para el partido político local, el cual se encuentra suspendido de toda actividad en tanto no se tenga una sentencia firme.
“estará en estudio, le toca al presidente hacer el proyecto de resolución, de tal manera que en los próximos días estaremos ciertos de qué pasará con Querétaro Independiente, si lo declararán como se encuentra estaríamos yendo a Sala Monterrey y de ser necesario agotaremos todas las instancias”
Argumentó que se está a la espera de conocer la resolución de los Tribunales, puesto que argumentó se trata de un tema de interpretación de la ley, que desde el punto de vista particular pudiera ser errónea, ya que los votos sumados de las 4 diputaciones alcanzadas en candidatura común sumarían el 3% que se requiere para mantener el registro.
“habrá que ver que dice el Tribunal, y será cuestión de tener la posibilidad de legislar, independientemente del resultado se tendrá que legislar para que no haya confusiones y no tengamos este tipo de desencuentros o de sorpresas por la interpretación errónea cuando va en contrasentido, porque tenemos tres diputados, bueno 4, que equivalen a más de 60 mil votos y se entiendo perfecto que tendríamos el 3%”
Expresó que se tiene confianza en los tribunales y en las autoridades, sin embargo también es un derecho el poder agotar todas las instancias para resolver las controversias y las confusiones en torno a la interpretación de la ley.
“por supuesto que hay una confianza en los tribunales, en las autoridades, evidentemente se trata de una interpretación, habría que revisara la ley, si ustedes buscan el artículo habla de que los partidos coaligados habrán de sumarse los resultados de cada uno, y reconocerlos a la candidatura y el total se distribuye entre los actores, lo que quiere decir que el total de los votos obtenidos tendrían que reconocerse a Querétaro Independiente”, concluyó.
Ante el cierre de actividades de la 59 legislatura local, el próximo 26 de septiembre, en el Congreso local se informó que son 275 iniciativas las que se encuentran en espera de llegar a su aprobación en pleno, las cuales podrían llegar a darse de baja si no logran su discusión y aprobación, ya sean a favor o en contra.
De este total 233 están en espera de un dictamen para subir a comisiones, 42 están pendientes de llevarse al pleno, en tanto, en estadísticas del trienio se habla de una aprobación de 408 dictámenes de iniciativas de ley, acuerdos, decretos, incluidas jubilaciones y pensiones, que darían un total de 683, por lo que en porcentajes generales se hablaría de un rezago del 40.2%, frente a un 59.7% de iniciativas aprobadas.
En este sentido, el presidente de la Junta de Coordinación Política, el diputado José González Ruíz, destacó que las y los diputados trabajarán a marchas forzadas para reducir el rezago, y en el caso de las iniciativas que no logren llegar a pleno apeló a que puedan ser consideradas por los integrantes de las 60 legislatura.
“Se está trabajando a marchas forzadas, algunas de ellas serán acumuladas para que se resuelvan en conjunto, sin embargo es responsabilidad de cada Comisión, hemos tenido reuniones con los diferentes grupos y fracciones para efecto de que le den agilidad y poder estar en tiempo y forma de que en las últimas semanas de esta legislatura se puedan desahogar (...) estamos en un análisis de ver cuales son principalmente las más interesantes o que pudieran ser de vital importancia para la administración y el gobierno, y que puedan tener posibilidades de eco en esta legislatura y sino tendrán que ser retomadas en la siguiente”
Recalcó que ante este número de pendientes, también debe observarse que se originó por la falta de seguimiento y trabajo parlamentario de los autores, de quienes lamentó que no hayan trabajado en la búsqueda de consenso y homologación de criterios para impulsar sus iniciativas.
En este mismo tema el legislador morenista, Néstor Domínguez, denunció que se estima que más de 100 corresponden a las iniciativas de Morena, propuestas que subrayó eran producto de las necesidades y peticiones ciudadanas, y que sea la Comisión de Administración y Procuración de Justicia la que tenga un acumulado mayor al 20%, principalmente sobre temas sociales.
“lamentable que estén estas iniciativas congeladas, seguramente más de 100 son de la bancada de Morena, y como siempre hemos dicho no eran ocurrencias o ideas de la bancada sino que era un reflejo del acercamiento con la ciudadanía, temas que eran de interés para los municipios y todo el estado”
Por su parte, la legisladora de Querétaro Independiente, Connie Herrera Martínez, recordó que presentó una propuesta de reforma a la Ley orgánica del Poder Legislativo, para que los proyectos de decretos e iniciativas pendientes que decidan los autores o que carezcan de vigencia puedan ser dados de baja y así reducir este número de pendientes, sin embargo coincidió que es responsabilidad del legislador presentar iniciativas pero también darles seguimiento para lograr que sean aprobadas.