El sector pecuario lleva alimento a la mesa de los queretanos y recibimos solamente el 0.35 por ciento del presupuesto, aún cuando generamos en promedio, el 2.43% del Producto Interno Bruto (PIB) de Querétaro; lamentó el presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), Alejandro Ugalde Tinoco.
Jalpan de Serra, Qro.- Esta tarde vecinos de la localidad de El Lindero, reportaron a las autoridades el colapso de un barda en el preescolar de dicho lugar.
Este día falleció el ex presidente municipal del Peñamiller, Ruperto Alvarado Gudiño en el periodo de 1991-1994, además se desempeñó como Secretario de relaciones agrarias del CDM del PRI en Peñamiller, Delegado Estatal del PRI, en el año de 1981 a 1990 fue Secretario del comisariado ejidal de adjuntas de higueras, Peñamiller, Querétaro.
Con la premisa de llevar a cabo un proceso de entrega recepción ordenado, transparente y eficiente entre la administración saliente y la entrante, el secretario de la Contraloría del estado, Alfonso Chávez Fierro, y el coordinador de la Comisión Receptora, Enrique Trueba Gracián, firmaron el acta constitutiva que atestigua la presentación de las comisiones de transición.
El coordinador de la Comisión de Entrega, Alfonso Chávez Fierro, explicó que en este ejercicio se entregarán cuentas claras, transparentes y ordenadas a los integrantes de la comisión que representa la próxima administración gubernamental 2021–2027.
En este marco, refrendó la disposición de hacer un buen gobierno hasta el último día de la actual administración, tal como ha instruido y ha inculcado el gobernador Francisco Domínguez Servién.
“Estamos orgullosos de pertenecer a una administración que, sin duda, ha realizado un muy buen gobierno; también sabemos y estamos convencidos de que la próxima será una gran administración, las bases están sentadas para alcanzar esa meta y estamos convencidos de que se logrará”, expresó.
Chávez Fierro destacó que la administración estatal actual, desde hace casi seis años, decidió enfrentar los problemas y mejorar lo que se había hecho bien.
Se apostó, dijo, por la concordia como eje de una sociedad plural, dinámica y democrática, poniendo la dignidad de las personas en el centro de toda la acción pública.
“Aspiramos a ser un mejor Querétaro, por lo que dimos pasos firmes en esa ruta: nos abrimos a México y al mundo y decidimos sumar a todos los sectores”, precisó.
El funcionario estatal, afirmó que en esta ruta se tomó la determinación de hacer de Querétaro el orgullo de México y se decidió construir juntos, gobierno y sociedad, una vía hacia el porvenir: la vía queretana.
Una vía que cree en la familia, en el estudio, en el trabajo, en el mérito y en el esfuerzo para construir cada día un mejor porvenir; la que cree en la empresa, en la propiedad privada, en la libertad y en el Estado de Derecho; la que cree en la dignidad de dar y no de recibir, apuntó.
Chávez Fierro, refirió que esa es la filosofía que nutrió este gobierno y que forjó una vía hacia el porvenir con bienestar: la vía queretana.
En su partición, el coordinador de la Comisión Receptora, Enrique Trueba Gracián, expresó que su equipo se enfocará en recibir la información y documentación para la elaboración del acta correspondiente de las 16 dependencias centralizadas, las 38 entidades paraestatales y los 28 organismos auxiliares que integran el Poder Ejecutivo del Estado y que proporcionan los servicios necesarios para la vida diaria de las y los queretanos.
Afirmó que su labor será revisar los asuntos relacionados con los recursos financieros, humanos y materiales para conocer la situación que guarda la administración de los programas, proyectos y obras públicas en proceso y se continúe la marcha eficiente, exitosa, honesta y transparente de la administración pública estatal que encabezará Mauricio Kuri González, gobernador electo del estado de Querétaro.
Detalló que ya se trabaja para realizar una entrega recepción ordenada, transparente y eficiente de la administración pública estatal, apegados a la legalidad establecida en el estado para facilitar y apoyar el proceso de entrega recepción de todos los entes públicos que integran el Poder Ejecutivo del Estado, para darle continuidad de manera eficiente y segura a las obras en proceso, a los programas sociales y en general a todos los servicios que proporciona de manera regular cada entidad que integra la administración pública estatal.
De tal suerte que todos y cada uno de los habitantes del estado continúen recibiendo los beneficios y servicios de calidad que hoy tienen y seguramente se irán mejorando, manifestó.
El coordinador de la Comisión de Recepción, resaltó que los últimos seis años Querétaro se ha distinguido por ser un estado líder en crecimiento económico, generación de empleos bien remunerados, finanzas sanas, rendición de cuentas transparentes, hombres y mujeres emprendedores.
Por ello, apuntó, se deben dar las facilidades a todos sus habitantes para continuar en ese camino de progreso; de modo que mediante el proceso de entrega recepción se dará continuidad de la administración pública entrante y se sientan las bases para continuar el éxito que se ha tenido hasta la fecha.
Trueba Gracián añadió que se cumplirá con los tiempos y procesos que marcan las leyes del estado, entre otras, la Ley de Entrega Recepción, Ley para el Manejo de los Recursos, Ley de Responsabilidades Administrativas, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y Ley de la Administración Pública Paraestatal.
“Estamos preparados para llevar a cabo el proceso de entrega recepción, que hoy inicia formalmente, de la administración pública del estado de Querétaro, incluyendo los recursos humanos, materiales y financieros, la información, documentación y todos los asuntos de importancia y en proceso que tiene el Poder Ejecutivo centralizado y descentralizado de la administración actual”, aseveró Enrique Trueba Gracián.
• Al 30 de septiembre se alcanzarán el 98 por ciento de los compromisos adquiridos al inicio de la administración.
Como parte de las acciones para resarcir la falta de infraestructura en materia de obra pública municipal, la administración encabezada por el alcalde de El Marqués, Enrique Vega Carriles, destinó durante los tres años de gobierno la cifra histórica por más de mil 260 millones de pesos, logrando consolidar así 266 obras de gran impacto social.
Al respecto el titular de la Dirección de Obras Públicas Municipales, Abraham Ibarra Villaseñor, detalló que durante los tres años de gobierno se trabajó privilegiando los rubros educativos con la construcción de tres escuelas, dos jardines de niños y ocho techumbres y techados, así como la infraestructura deportiva, urbanización y servicios básicos.
“A pensar que tuvimos muchas complicaciones por el tema de la pandemia, no se dejó de trabajar. Gracias a esto logramos llegar al 92 por ciento de los compromisos adquiridos (…) Llevando por lo menos una obra por cada comunidad y estos hechos no se habían realizado durante administraciones pasadas y en esta al día de hoy se ve como una realidad tangente. Durante estos tres años que hemos ejecutado en diversos rubros la obra pública como lo fue en el rubro educativo, donde resaltan tres escuelas secundarias de nueva creación, dos jardines de niños de nueva creación, ocho techumbres en diferentes escuelas del municipio, así como intervención en 20 planteles con diferentes trabajos como, bardas perimetrales, rehabilitación de módulos de baño, aulas didácticas nuevas entre otros”.
Asimismo, Ibarra Villaseñor afirmó que se tuvo un acumulado de 280 acciones referidas a obras públicas como compromisos al inicio de la administración y al día de hoy se han cumplido 266 de las totales, lo cual nos refleja el cumplimiento del 92 por ciento y estaríamos lográndolo al 98 por ciento al 30 de septiembre de este año; por lo que aseguró que se le cumplió a la ciudadanía, a diferencia de otras administraciones.
Manifestó que durante esta administración que encabeza el presidente Enrique Vega, se trabajó arduamente en al menos cinco comunidades que presentaban que presentaban un importante rezago en materia de urbanización.
“Fue mucho con la visión que tienen el alcalde del municipio, sabe cuáles o qué comunidades carecen de que cosa para poderlas invertir, teníamos cinco comunidades con bastante rezago en cuestión de urbanización como Navajas, Lajitas, Miranda, Atongo, que se les invirtió en conjunto con gobierno del estado que al día de hoy llegaron al 95 por ciento de cobertura en el rubro de urbanización, Tierra Blanca carecía de una inversión en infraestructura en cuanto a la casa del adulto mayor, el módulo de seguridad pública, la planta de tratamiento, y ahí se enfocó el recurso, en los diferentes puntos fue donde el alcalde visualizó la necesidad y prioridad para cada comunidad”.
En cuanto a las obras públicas que se pueden destacar en estos tres años de administración están las siguientes: la construcción del Centro de Atención Animal, de los puentes peatonales de La Pradera y de Santa María de Guadalupe en La Cañada; la ampliación del panteón municipal de La Cañada; la construcción del Anillo Vial II en su tramo del Ecocentro Expositor a Prolongación Constituyentes.
También se destacan la construcción del Juzgado Cívico Municipal y del Centro Municipal; la regeneración del Boulevard de La Griega; las casas del adulto mayor de Tierra Blanca y Cerrito Colorado; la construcción del K9 y de la Subcomandacia de Tierra Blanca; el mejoramiento de la imagen urbana de La Cañada y la construcción de la casa de salud de Santa Cruz.
Además de la planta de tratamiento de aguas residuales y ampliación del colector sanitario de Tierra Blanca; la construcción del Centro de Desarrollo Comunitario de Agua Azul; el ademe y zampeado del Río Querétaro en su paso por Amazcala; la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales y trabajos complementarios de la red de drenaje en Saldarriaga.
Así como para la infraestructura deportiva, se realizó la construcción de seis plataformas para la construcción de canchas de futbol soccer, mismas en las que gobierno del estado realizó la inversión; se construyó la Unidad Deportiva de Jesús María, y se rehabilitaron y modernizaron espacios deportivos en las localidades de El Rosario, Hacienda La Cruz y Los Héroes, entre otras.
El Secretario Ejecutivo del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), Carlos Alejandro Pérez Espíndola, presentó el informe final sobre los materiales utilizados en la propaganda impresa de precampañas y campañas durante el Proceso Electoral Local 2020-2021.
Lo anterior, en virtud de que la normatividad vigente establece que la propaganda electoral debe elaborarse con material reciclable y biodegradable, que no contenga sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente.
El documento da cuenta del cumplimiento de las disposiciones aplicables por parte de los partidos políticos, candidaturas comunes y candidaturas independientes que contendieron en el proceso comicial local, así como del seguimiento a cargo de los Consejos Distritales y Municipales.
Al respecto, el funcionario indicó que se dará vista del citado informe a la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos del Instituto para los efectos conducentes.
En sesión ordinaria virtual del Consejo General, el Consejero Presidente Gerardo Romero Altamirano y el Secretario Ejecutivo presentaron sus informes de actividades correspondientes al presente mes.
Asimismo, se contó con la presencia de las Consejeras Electorales Rosa Martha Gómez Cervantes, Karla Isabel Olvera Moreno y María Pérez Cepeda; los Consejeros Electorales Daniel Dorantes Guerra, Carlos Rubén Eguiarte Mereles y José Eugenio Plascencia Zarazúa, así como de representantes de los partidos políticos: Martín Arango García del PAN, Vidal Navarrete Cerda del PRI, Adolfo Camacho Esquivel del PRD, Arturo Bravo González de MC, Perla Patricia Flores Suárez del PVEM, Emilio Páez González de Morena, Ángel César Zafra Urbina del PT, Ma. Concepción Herrera Martínez de QI y Mariana Ortiz Cabrera de FXM.