En presencia del Presidente Municipal, Filiberto Tapia Muñoz y el Presidente Municipal electo, Manuel Montes Hernández se realizó el acto inicial del procedimiento de entrega-recepción para la administración municipal de Colón 2021-2024.
Santiago de Querétaro, Qro., 3 de septiembre de 2021.En el marco de su Tercer Informe de Resultados como diputado local, Agustín Dorantes visitó el gimnasio Zamora Boxing Club, un negocio de la colonia Reforma Agraria que nació con el objetivo de rescatar a la juventud de los vicios y la delincuencia, donde se llevó a cabo un programa de radio.
El espacio radiofónico fue donado para promocionar al gimnasio, el deporte y a comerciantes de la zona a través de la iniciativa ‘Cómprale a los de aquí’.
“Desde el año pasado destinamos tiempo aire en programas de radio, como en esta ocasión, para que los negocios del 4to distrito y alrededores anunciaran gratuitamente sus productos, impulsando su reactivación y la de toda su cadena de proveedores. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de llevar programas de radio a diferentes mercados como el de la Presidentes, de la Cruz, a la colonia Centro Histórico, Villa Cayetano Rubio y ahora en Reforma Agraria”, describió Agustín Dorantes.
Aunado a esto, a través del proyecto 'Cómprale a los de Aquí', el equipo de Agustín Dorantes ha hecho cápsulas promocionales en video, postales en redes sociales y flyers impresos donde se les da impulso a los comerciantes.
“También integramos a la estrategia 'Cómprale a los de Aquí' a los influencers de las redes sociales, quienes son jóvenes que estarán yendo a los comercios a reseñarlos y anunciarlos gratuitamente desde sus cuentas. Aproximadamente 30 generadores de contenido están colaborando en esta dinámica, a quienes les agradezco su apoyo”, dijo.
Adicionalmente, se colocaron espectaculares digitales con publicidad de los comerciantes como un escaparate para estos pequeños comercios que no tienen oportunidad de costearlos por sí solos.
“Además de estas estrategias durante la crisis por COVID-19 repartimos más de 500 apoyos alimentarios junto con mi equipo, y repartimos alimentos a través de comedores comunitarios en donde llegamos a más de mil personas, cabe resaltar que los insumos fueron adquiridos con pequeños proveedores locales”, explicó Dorantes Lámbarri.
Fotos e información: Porfirio Salas
Landa de Matamoros, Qro.- La tarde del pasado miércoles 1 de septiembre, los vecinos de la Lagunita, solicitaron el apoyo de los Bomberos Voluntarios La Lagunita, esto para que los apoyaran a rescatar a una cría de venado.
*Han realizado diversos reportes ante la CFE en Jalpan, pero aún no reparan el daño.
*”Los trabajadores de la CFE, acudieron el día lunes pero solo vieron y se marcharon” refieren vecinos.
Tras informar que cerca de 20% del total de alumnos en el estado regresaron a clases presenciales el pasado lunes 30 de agosto, la Vocería Organizacional de Querétaro puntualizó que ese momento marca el inicio de la etapa de monitoreo.
El Vocero Organizacional, Rafael López González especificó que ello significa entender la relación entre el comportamiento de las métricas y las actividades que la población realiza, más allá incluso de las clases presenciales.
De tal forma, agregó, uno de los principales marcadores será la Probabilidad de Contagio (PC), el cual permite entender qué probabilidades tenemos de encontrarnos al menos a una persona con COVID-19 en un grupo de por lo menos 100 personas.
Explicó que, por ejemplo, si el PC es de 50%, significará que se tiene la mitad de las probabilidades de encontrarse por lo menos una persona con el virus en ese grupo de 100 y que si el PC llega a 99.75, como fue el caso del municipio de Ezequiel Montes en el último conteo, es casi seguro encontrar a una persona con COVID-19 en una concentración de ese tamaño.
El Vocero apuntó que el encuentro con una persona enferma de COVID-19, no significa forzosamente un contagio y que la probabilidad puede reducirse hasta el 1% siempre y cuando se apliquen las medidas de prevención sanitaria como el uso de cubreboca, lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios y actividades al aire libre.
Informó que el indicador de Probabilidades de Contagio se actualizará todos los sábados, y puede consultarse haciendo clic en el municipio correspondiente en el portal de regreso a clases www.regresoaclasesqueretaro.com
Agregó que junto con el PC también se encontrarán recomendaciones para tomar medidas puntuales, a fin de evitar los cierres temporales de escuelas en los municipios.
Agregó que en el portal también se encuentra una sección donde se visualiza en qué nivel está el riesgo, con lo que se puede determinar si las medidas tomadas por las comunidades están funcionando o es necesario apretar el paso.
López González añadió que esta sección también contiene el histórico a seis semanas donde se verá reflejado el comportamiento y la distribución de los criterios de gestión en cuatro grupos: riesgo bajo, de 0 a 24% en color verde; riesgo medio, de 25 a 49% en color amarillo; preventivo de 50 a 74%, en naranja, y riesgo alto, de 75 a 100% en color rojo.
Es muy importante tener en cuenta que la probabilidad de contagio no solo es para escuelas, sino que aplica en todo tu municipio; esta semana de retorno a clases presenciales se le dio prioridad al esfuerzo de escuelas, familias y alumnos para adaptarse, aprender poco a poco y regresar de manera voluntaria, cauta, gradual y escalonada, expresó.
Sin embargo, advirtió que “no pondremos en riesgo a niñas y niños, a nuestros estudiantes; la Secretaría de Educación del estado, en coordinación con la Secretaría de Salud, puede tomar la decisión de suspender actividades presenciales durante las siguientes semanas en aquellas escuelas ubicadas en los municipios con mayor riesgo”.
No obstante, indicó que esa posibilidad no debe provocar alarma, pues el sistema está diseñado precisamente para que no tener que volver indefinidamente a estudiar solamente en casa, sino para alertar, actuar a tiempo, avanzar, retroceder y seguir adelante.
También destacó que el estado se encuentra en una etapa de “modulación social”, donde se mide el comportamiento del fenómeno por medio de los números, luego se combinan las actividades y finalmente se prueba el comportamiento en presencia del virus.
Explicó que la manera de saber si las escuelas dentro de cada municipio abrirán durante la siguiente semana, es consultando la página www.regresoaclasesqueretaro.com, a partir de los sábados por la noche.
Finalmente llamó a poner atención en todo lo que pasa en torno al regreso a clases, pues si por cualquier razón la comunidad no mejora su Probabilidad de Contagio después de las alertas, entonces el regreso a clases presenciales pudiera no ser viable para ese municipio.
“Hoy es momento de reconocer y respaldar el esfuerzo de las comunidades educativas que lo están haciendo bien; es momento de mantener el enfoque y el optimismo de asumir responsabilidades, de estar preparados, para mantenernos seguros. ¡Hagámoslo funcionar!, concluyó Rafael López.