Login

Usuario
Password *
Recordarme

Durante el ejercicio de glosas, el titular de la Secretaría de Salud del estado, Julio César Ramírez Argüello, detalló que por la pandemia en Querétaro se han invertido 1 mil 118 millones de pesos, siendo en su mayoría recurso estatal.

Hasta diciembre de 2020 se contabilizaban 648 millones invertidos, y en 2021 van 470 millones, en este último periodo 355 millones de aporte estatal y 115 de aporte federal. Detalló que el recurso estatal ha sido destinado para acciones como la implementación del Call Center, apoyo a gastos funerarios, hospedaje y alimentos al equipo médico de primera línea, pruebas PCR, equipo de protección, insumos médicos, medicamentos, oxígeno, y material de curación; mientras que del recurso federal se ha destinado a pruebas de detección de virus, equipo de protección, medicamentos, y oxígeno medicinal.

En el período informado, precisó que se incrementó la contratación de personal, que en comparativa a 2015 creció un 14.6% a 2021, por lo que se sumaron 54 personas para las brigadas jurisdiccionales, 28 para el laboratorio estatal, 471 para el Hospital Covid y UMA, 74 para la dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios.

Además destacó que en cuanto a la cobertura de vacunación, puntualizó que se tiene el 81.1% en primera dosis y 26.6% en segunda dosis, siendo un total de 1 millón 778 mil 321 dosis aplicadas. Añadió que se contabilizan 3 mil 339 pacientes hospitalizados por Covid-19 y 10 mil 991 pacientes durante toda la pandemia, confirmados 83 mil 316 casos.

Así mismo, refirió que el 94% de los 189 centros de salud se encuentra acreditados, y que cuentan en su totalidad con médico y enfermera titulados, mientras que en infraestructura hospitalaria, destacó que se está en proceso de la acreditación para el nuevo hospital general, del cual refirió se encuentra operando al 60% de su capacidad, y se espera que al mes de septiembre esté operando al 99%.

“Ya no encontramos personal que quiera trabajar y que cumpla con la normativa, ya no lo hay, decir también que desde nivel federal el personal que tenemos asignado con recurso federal son solo 2 personas, es el estado que menos recurso humano le han mandado de la federación, todo se ha costeado con recurso estatal”, comentó al explicar los motivos por los ajustes en el nuevo hospital genera.

En cuanto al abastecimiento de medicamentos, manifestó que la federación sólo ha cubierto el 12.02% de los requerimientos, lo que obligó a compras urgentes por el estado, aunque reconoció la entidad no se encuentra adherida al INSABI, y únicamente se tiene un convenio de colaboración, por lo que será en los próximos días cuando se determine si Querétaro se adherirá al sistema de salud nacional.

Al momento, acotó que se han invertido más de 142 millones en medicamneto y más de 149 millones en material de curación, por lo que se tiene un abasto de medicamentos de 89.19 y 81.07 en primer y segundo nivel respectivamente, mientras que en material de curación un abasto de 75.98% y 76.64% en primer y segundo nivel, respectivamente, por lo que negó un desabasto y señaló que se está trabajando para dejar protegido al estado hasta enero de 2022. .

Precisó que aún con la pandemia no se han dejado desatendidas las necesidades en salud, por lo que se han bridado 745 mil 888 consultas en primer nivel de atención, 47.9% de primera vez y 52.1% subsecuentes; con las 55 unidades móviles se brindaron atenciones en 473 localidades, beneficiando a 182 mil 304 personas, con 114 mil 864 consultas médicas y 1 mil 751 consultas dentales. De igual forma, comentó sobre las 34 mil 232 detecciones de diabetes y 45 mil 050 de hipertensión.

En salud mental informó sobre 21 mil 951 consultas y 895 terapias psicológicas; en tanto desde la línea médica Covid se brindaron 251 mil 018 atenciones médicas y 20 mil 122 llamadas recibidas para atención psicológica.

Durante la comparecencia ante la Legislatura local, como parte del ejercicio de glosa del Sexto Informe de Gobierno, el titular de la Secretaría de Educación de Querétaro (Sedeq), José Carlos Arredondo Velázquez, destacó el incrementó en la cobertura educativa en la entidad.
Precisó que incrementó la cobertura en un 3.7% en educación media superior y 2.2% en educación superior, alcanzando el 92.1% para educación básica, 75.5% en media superior y 44.2% en educación superior.
En el ciclo 2020-2021, se tuvo una matrícula escolar de 664 mil 445, población que fue atendida por 34 mil 633 docentes en 4 mil 011 escuelas, resaltando que la matrícula media superior es de 88 mil 436, de 96 mil 940 en el nivel superior, de los cuales el 87% corresponden al nivel licenciatura, 7% al técnico superior y 6% a posgrado.
Apuntó que para el regresó a clases se implementaron protocolos sanitarios para proteger la salud de la comunidad estudiantil, retorno planeado durante ocho meses con cada una de las comunidades educativas, para ser escalonado, gradual, cauto y voluntario, para lo cual se conformó un Subcomité Técnico para el Regreso a Clases, que determinó el regreso de 924 escuelas en todo el estado; de básica 346 públicas y 463 privadas; de media superior 23 públicas y 68 privadas, y de superior dos públicas y 22 privadas.
“El regresar en las siguientes etapas va a ser desafiante no solo desde el punto de vista de la salud y el cuidado de la vida sino que requerirá de seguir con este proyecto de habilitación”

Puntualizó que en esta primer fase solo el 18.6% de toda la población estudiantil del estado ha regresado de manera presencial, y con cuyo ejercicio se implementará un programa especial para evaluar la situación educativa y el rezago, por lo que el primer trimestre será el indicador de las áreas de oportunidad para realizar aprendizajes diferenciados, además resaltó que al momento se han aplicado 52 mil 737 dosis de vacuna contra el Covid,en el sector educativo estatal.

De igual forma, informó que se tuvo un reconocimiento de la SEP por el manejo eficaz y transparente de los recursos ejercidos. En tanto, para atender los efectos del confinamiento y duelo por la pandemia, detalló que se brindó capacitación virtual en temas de salud mental en donde participaron 8 mil 749 miembros de la comunidad educativa, entre padres, docentes y alumnos; 96 acciones de prevención de adicciones, cursos de fortalecimiento académico y deportivos, así como evaluación y formación de personal docente.

Reconoció al gobierno que está por concluir al apostar por el este sector, y señaló que se atendieron 368 proyectos para rehabilitación integral, intervención en 308 aulas didácticas, 31 módulos de servicio o sanitarios, la construcción de 1 primaria en La Pradera y 1 secundaria general en Puertas del Marqués con capacidad para atender 900 alumnos en dos turnos, mientras que en educación media superior, se intervinieron 29 planteles rehabilitados, se concretó la construcción del nuevo Plantel Conalep con enfoque automotriz, y en 15 planteles se instalaron computadoras, proyectores y equipos interactivos, además de la construcción de 27 aulas en el nivel superior.

Otro de los rubros que crecieron fueron en materia de ciencia y tecnología, que incrementó hasta en un 46.8% los adscritos al Sistema Nacional de Investigadores, y 9.1% los programas educativos ante el padrón nacional de posgrados de calidad, teniendo la entidad actualmente 3 mil 524 programas registrados y 3 mil 524 cientificos y tecnologos.

Comentó los resultados del programa Cobertura Coparmex y La Buena Fórmula donde participaron 14 instituciones de educación superior, abriendo espacio a más de 2 mil 100 jóvenes para ingresar, con bajo costo, a alguna de las universidades participantes, así como el apoyo a 50 estudiantes de ingeniería aeronáutica, automotriz, biotecnología y tecnologías de la información, quienes llevaron a cabo siete estancias profesionales en centros de investigación y desarrollo tecnológico, públicos y privados, por mencionar algunas de las acciones ejercidas en el último año de gestiones de la dependencia.

Payín Muñoz, presidente municipal electo de Jalpan de Serra, se reunió la tarde de este miércoles 25 de agosto con la diputada  federal  electa, Sonia Rocha y con la diputada local electa Selene Salazar, con el fin de entablar un dialogo y coordinar esfuerzos en beneficio de este municipio serrano.

Payín Muñoz agradeció la disposición de la diputada electa para hacer equipo por el bien de la ciudadanía jalpense y destacó que es de esta manera en la que se podrá lograr un verdadero cambio que impacte positivamente en el desarrollo del municipio.

Por su parte, Sonia Rocha, dijo que estará muy al pendiente del municipio de Jalpan y que trabajará hombro con hombro con Payín Muñoz pues reconoce en él a una persona de trabajo y con ganas de dejar huella en su municipio.

Al respecto Selene Salazar precisó que desde la legislatura local se unirá a estos esfuerzos de colaboración ya que en equipo y con gestiones se puede hacer una gran diferencia.

El presidente municipal electo de Jalpan también comentó que seguirá entablando diálogos con autoridades electas a fin de buscar aliados en la gestión de recursos, pues sabe el gran reto y el compromiso que tiene de trabajar para que los ciudadanos de Jalpan tengan el municipio que merecen.

Para finalizar Payín Muñoz agradeció a las Diputadas electas el compromiso que muestran con el municipio de Jalpan y las invito a que en cada gestión tengan siempre presente a éste municipio serrano a fin de que la obra pública y los programas sociales se vean fortalecidos y con esto impactar de manera eficaz y adecuada la vida de los ciudadanos jalpenses.

  • El diputado dio cuenta de los resultados obtenidos durante los tres años de gestión, en los que estuvo presente a través del trabajo y de la cercanía con los ciudadanos.
  •  Reconoció el apoyo del gobernador Francisco Domínguez, así como de todos los secretarios que apoyaron el la realización de gestiones y proyectos.
  • Agradeció al gobernador electo Mauricio Kuri González, por la confianza depositada en él para acompañarlo a partir del 1ero. de octubre.

  • Durante esta edición se entregaron reconocimientos a cinco categorías participantes.