Login

Usuario
Password *
Recordarme

 

Peñamiller, Qro.- Las autoridades municipales encabezadas por el presidente municipal Juan Carlos Linares Aguilar, realizaron el Festival de Día de Muertos 2021, "Una Tradición Viva".

Santiago de Querétaro, Qro., miércoles 3 de noviembre de 2021.- El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) llevaron a cabo el ‘Diplomado en participación ciudadana y ciudadanía activa’, en modalidad virtual, con la asistencia de 101 personas.

La actividad académica se realizó del 3 de septiembre al 30 de octubre del presente año e incluyó los siguientes módulos: La participación ciudadana en el contexto democrático actual; Instrumentos de participación ciudadana en el mundo, en México y en Querétaro; La participación ciudadana en el ciclo de las políticas públicas ¿Cómo incidir en ellas? y Activismo digital y formas innovadoras de participación.

El objetivo del diplomado organizado por la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Participación del IEEQ, en coordinación con la Facultad de Derecho de la UAQ, fue contribuir a la formación de una ciudadanía informada, interesada en los asuntos públicos y activa.  

Estuvo dirigido a estudiantes, docentes, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, representantes de partidos y organizaciones políticas, personas servidoras públicas y ciudadanía en general.

Del IEEQ, se contó con la participación de las Consejeras Electorales Rosa Martha Gómez Cervantes y María Pérez Cepeda; los Consejeros Electorales Daniel Dorantes Guerra, José Eugenio Plascencia Zarazúa y Carlos Rubén Eguiarte Mereles; la Directora Ejecutiva de Educación Cívica y Participación, María Nieto Castillo -quien fungió como moderadora-; el Director de Organización Electoral, Prerrogativas y Partidos Políticos, Raúl Islas Matadamas, y funcionariado electoral.  

Además, se tuvo la colaboración del Director de la Facultad de Derecho de la UAQ, Édgar Pérez González, y 20 ponentes, entre ellas y ellos: Luis Espíndola Morales (TEPJF), Luis Octavio Vado Grajales (EJE-TEPJF), Carlos Javier Aguirre Arias (IEPC Jalisco), Marcela Ávila-Eggleton (FCPS-UAQ), Everardo Chiapa Aguillón (CIESAS), Lidia Lizbeth Lozano Yáñez (CEENL), Gema Nayeli Morales (ITESM), Juan Carlos Martínez Andrade (ANALÉCTICA), Aristóteles Ramírez Martínez (FCPS-UAQ), Edwin Alfredo Reyes Tuz y Valeria Beatriz González Rangel (Alternativas y Capacidades A.C), Claudia Minerva García Ramírez (FUNDAR/Wikimedia), César Rentería Marín (CIDE), Elsa N. Ontiveros Ortiz (ITESM-Trascendencia Social A.C.) y Juan Manuel Casanueva (Social Tic).

“Caminemos Juntos” brindó un rato de alegría a los niños de diversas comunidades de la Sierra, en donde llevo a los personas de la película COCO, para que los niños pudieron conocer a sus personajes favoritos.

 

*Tenia 5 meses de gestación.

*Le rinden homenaje póstumo por ser trabajadora del municipio de Arroyo Seco.

El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, a través de la Cátedra UNESCO-IMTA y Bajo Tierra Museo del Agua de la ciudad de Querétaro buscan abrir un espacio para la expresión creativa y lúdica de las personas con discapacidad y, al mismo tiempo, reflexionar sobre la condición de discapacidad y el ejercicio de los derechos humanos al agua, al saneamiento y un ambiente sano, mediante imágenes, expresiones, instantes e historias captadas en fotografías y que serán exhibidas en la muestra fotográfica Experiencias Alternas.

¿Qué barreras enfrentan las personas con discapacidad para el acceso y uso del agua? ¿Cómo podemos eliminarlas?

Buscando respuestas, se lanzó la convocatoria a esta muestra fotográfica, dirigida a personas con discapacidad permanente residentes en el estado de Querétaro, que estará abierta hasta el 24 de noviembre. Las bases se pueden consultar en la página oficial de la Cátedra UNESCO-IMTA www.atl.org.mx.

La muestra se exhibirá de manera virtual en una sala de la Galería de exposiciones temporales de Bajo tierra Museo del agua, del 10 de diciembre de 2021 al 13 de mayo de 2022.

El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) es un Centro Público de Investigación, coordinado sectorialmente por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que tiene la misión de generar, transferir y difundir conocimiento, tecnología e innovación como soporte para el manejo integrado, equitativo y sustentable del agua en México.

Bajo tierra Museo del Agua es un proyecto que busca poner el saber académico y popular al servicio de la acción ecológica en favor de la vida en la ciudad de Querétaro, a través del arte para la transformación social, hacia el ambiente en general y el agua en particular.