Querétaro, Qro; a 4 de noviembre de 2021.-Abigail Arredondo Ramos, presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en Querétaro, en compañía de Antonio Macías, secretario general llevaron a cabo una gira de trabajo por los municipios de Pinal de Amoles, Peñamiller, Tolimán y Cadereyta, donde tuvieron un acercamiento con la militancia con miras a la 23 Asamblea Nacional del PRI.
Mencionó Arredondo Ramos que el proyecto en el que se están enfocando es el partido, las bases, la militancia, la reestructuración del PRI, por ello es de suma importancia la participación e ideas de las y los priistas. Destacó que nos sabemos levantar de las crisis, de los malos momentos que ha pasado el Revolucionario Institucional, porque se cuenta con mujeres y hombres que son leales a los principios y valores del instituto político.
“Es momento de trabajar todos los días, con el orgullo de pertenecer al PRI, porque es el partido que está más cercano a las necesidades de la ciudadanía, es el que construyó las instituciones, el partido de las causas sociales”, destacó Arredondo Ramos.
Asimismo, subrayó Abigail Arredondo que la Asamblea Nacional se llevará a cabo el próximo 11 de diciembre, por ello en estos días se están realizando las Asambleas Municipales, donde la militancia está expresando lo que requiere el partido en los 18 municipios del estado, destacó que es un orgullo ver tanta participación.
“Seamos autocríticos, saber en qué hemos fallado y levantarnos, porque digan lo que digan el PRI es el partido más grande de México, porque los priistas no se rajan y quieren lo mejor para su comunidad, para los municipios, para el estado, es el partido más cercano a las necesidades y causas sociales”, compartió Abigail Arredondo.
Cabe mencionar que hay mucho trabajo por delante para regresar al gobierno, es conocido por la sociedad que el PRI es un gestor, sabe tomar decisiones con sensibilidad social, el Revolucionario Institucional reconoce los errores y aciertos, por ello el poder identificar y ser honestos con lo bueno y lo malo abona para fortalecer los trabajo del partido.
Finalizó Arredondo Ramos que es tiempo de reforzar la identidad del Revolucionario Institucional, esto se va a lograr escuchando, participando y siendo muy puntuales en lo que requiere el PRI en cada rincón del estado.
Santiago de Querétaro, Qro., 4 de noviembre de 2021. La Comisión de Asuntos Indígenas en la LX Legislatura del Estado, presidida por la diputada Yasmín Albellán Hernández, e integrada por los legisladores Martha Daniela Salgado Márquez y Uriel Garfias Vázquez, celebró su primera sesión de trabajo.
En su intervención, la presidenta de la comisión legislativa, diputada Yasmín Albellán, expresó que la Ley de Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Querétaro, reconoce Comunidades Indígenas en 15 municipios de estado, con un total de 300 comunidades registradas y un aproximado de 187 mil 766 habitantes indígenas.
Mencionó que por sus orígenes y al pertenecer a una comunidad indígena, sabe, conoce y entiende de las dolencias que padecen las personas de comunidades y pueblos originarios del estado y del país; señaló que ha padecido también la discriminación, el clasismo, desprecio, racismo, represión y violencia, así como, marginación y falta de oportunidades para tener una vida digna.
Por ello afirmó que, para los trabajos de esta comisión, hay muchos retos por enfrentar; y el primero de ellos, dijo, sin duda, es retomar la esencia de la igualdad entre ciudadanos y comunidades indígenas, ya que mencionó, por años se ha generado desigualdad en derechos y oportunidades para su desarrollo.
“En nuestra gestión legislativa lucharemos para que a todas las personas de pueblos y comunidades indígenas y afro mexicanos se nos trate con dignidad y respeto, como pobladores ancestrales de este país. Desde la Tribuna de esta Legislatura promoveremos el respeto, la protección y garantía, el reconocimiento pleno y ejercicio de nuestros derechos ya reconocidos en nuestra Carta Magna, así como en la Constitución del estado de Querétaro, incluso en los instrumentos jurídicos internacionales de los que nuestro país es parte”, manifestó la diputada Yasmín Albellán Hernández.
Agregó que como parte de su labor legislativa, respaldará propuestas que ya impulsan grupos organizados del movimiento y de la sociedad civil, privilegiando el bien de todos; adelantó que entre las iniciativas de ley que presentará, buscará incluir como materia curricular las lenguas de los pueblos y comunidades indígenas: Otomí, Huasteco y Pame, como lenguas originarias de los pueblos y comunidades indígenas del estado de Querétaro; así como cursos en donde se les enseñe a hablarlas y escribirlas a los educandos, niños, jóvenes y adultos, en las escuelas de educación básica y talleres de enseñanza, con el propósito de su preservación, fomento y difusión de estas lenguas.
Durante su intervención, el diputado Uriel Garfias Vázquez comentó que el municipio de Amealco de Bonfil cuenta con 32 comunidades indígenas, y que como habitante de este municipio, también está interesado en aportar y dar los mejores resultados para beneficio de estas comunidades, por lo que externó su apoyo a la presidenta de la Comisión de Asuntos indígenas.
Santiago de Querétaro, Qro., miércoles 3 noviembre del 2021.-El Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, acompañó a su esposa y Presidenta de Sistema Municipal DIF, Arahí Domínguez, a la Ceremonia de premiación del 12do concurso de altares, y 8vo concurso de catrinas de los Centro de Atención Familiar (CAF), Preescolares y Centros de Día, donde resaltaron la importancia de preservar, fortalecer y promover los valores tradicionales de nuestra cultura popular, así como fomentar la participación y creatividad en las y los niños queretanos.
“Uno lo hace con muchísimo gusto, porque es retomar todas nuestras tradiciones y que nos involucra también familiarmente estar al pendiente con todos nuestros niños, y bueno, ustedes que tienen toda esta gran responsabilidad de tener niños a su cargo, yo creo que es muy bonito continuar y reforzar estas tradiciones que nos representan como México”, comento Arahí Domínguez.
También agradeció la participación de todos los niños y niñas, así como de sus padres, madres y maestras, por el empeño mostrado en la elaboración de las catrinas y altares, ya que esto ayuda a la unión familiar y a generar la comunidad necesaria para hacer de Querétaro la ciudad que queremos.
Los Ganadores del 12do Concurso de Altares fueron: en 1er lugar el CAF Reforma Agraria, 2do lugar CAF Menchaca I, y 3er lugar CAF Salitre. Mientras que los ganadores del 8vo concurso de catrinas fueron: 1er. lugar Iker Mateo Pacheco Rivera con Frida Kahlo del CAF Menchaca II, 2do. Lugar, Quetzalli Saori Moreno Lara del CAF Peñuelas, y 3er. lugar, Taller de Belleza del CAF Centro Histórico.
Para este concurso se llevó a cabo la exposición de los Altares y Ofrendas en cada uno de los centros del DIF Municipal, con el fin de que la comunidad conozca el trabajo realizado por las madres y padres de familia apoyando a las y los alumnos. El montaje de los altares se realizó el 27 de octubre y el recorrido de las autoridades y jurado fueron los días 28 y 29 de octubre.
· Un total de 22 personas participaron dentro de la capacitación.
· Los asistentes pudieron sembrar diversas legumbres entre ellas, jitomate, albahaca, rábano, cebolla, chile y calabaza
Como parte de los esfuerzos para que la sociedad pueda tener una sana alimentación, el municipio de El Marqués a través de la dirección del Medio Ambiente de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, capacitaron a 22 personas en el uso de “Huertos de Traspatio”.
El evento estuvo encabezado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable Juan Manuel Guerrero, donde se capacitó a habitantes del condominio Arce en Paseos del Marqués, los asistentes pudieron trabajar sembrando especies de semilla de jitomate, albahaca, rábano, cebolla, chile y calabaza.
De esta forma el municipio de El Marqués, busca crear una educación ambiental entre los ciudadanos y fomentar la concientización sobre los beneficios de cultivar los alimentos, sobre todo por el beneficio económico y ambiental e involucrarse en la sensibilización y cuidado de la vegetación.
En la capacitación los asistentes pudieron hacer el proceso de germinación de la semilla y el sustrato peat moss, donde llevan la planta para que puedan hacer su huerto ya en casa y crear su propio huerto con las semillas que se ofrecieron a los asistentes.
Para las personas que así lo deseen pueden solicitar la capacitación para el taller de Huertos de Traspatio, acudiendo a las oficinas de la dirección del medio ambiente ubicadas en el Centro de Municipal El Marqués o bien llamando 4422388400 a la extensión 1803.
Santiago de Querétaro, Qro., 4 de noviembre de 2021. A fin de contar en la entidad con una reglamentación que permita el buen funcionamiento de los centros de tratamiento y recuperación residencial en materia de adicciones, el diputado Christian Orihuela Gómez presentó la Iniciativa de Ley que reforma diversos artículos de la Ley de Salud del Estado y adiciona a la misma el Capítulo Quinto del Título Décimo, relativo a la Regulación de los Centros de Tratamiento Especializados en Adicciones que brinden atención residencial en Querétaro.
Esta propuesta es presentada por el legislador considerando que aún existen importantes retos en torno al funcionamiento de los Centros de Recuperación Residencial No Gubernamentales.
Dijo que aunque el país cuenta con una de las redes más grandes de tratamiento para las adicciones en América Latina, “estos centros, en algunos casos, carecen de criterios mínimos de calidad y conocimiento de los requisitos que establece la NOM-028-SSA2-2009 y que incluso pueden vulnerar los derechos humanos de los usuarios”, señala la iniciativa.
El diputado Orihuela Gómez expresó que si bien existen centros de recuperación residencial que operan de buena fe y su trabajo debe ser apoyado, no se puede permitir -dijo- que “centros de tratamiento que operan de manera clandestina en Querétaro, sigan estafando a los familiares y amigos de quienes padecen algún tipo de adicción, provocando un maltrato físico y psicológico, que termina por lograr un daño mayor y complicando su recuperación”.
En ese sentido, el legislador afirmó que la autoridad no debe de continuar consintiendo que algunos establecimientos se camuflajeen con ese propósito y realicen otro tipo de actividades ilícitas que provocan un riesgo para otros ciudadanos.
“Justo en este proceso es donde nos encontramos con la falta de reglamentación para centros de recuperación residencial dentro de nuestro estado, provocando con ello el mal funcionamiento por falta de normas locales, experiencia, herramientas técnicas o aplicación jurídica, en materia de salud”, manifestó el diputado Christian Orihuela, pues afirmó que en ocasiones estos centros que existen en la entidad operan de manera clandestina bajo el cobijo de lagunas jurídicas en el tema.
Es por ello que, afirmó, está presentando esta iniciativa de ley en la que propone adicionar un Capítulo Quinto a la Ley de Salud del Estado, a fin de que exista Regulación de los Centros de Tratamiento Especializados en Adicciones que brinden atención residencial en el estado de Querétaro.
Además de ello, el legislador propone adiciones a la ley, a fin de establecer la realización de “visitas de inspección a los establecimientos que pretendan funcionar como centros de tratamiento y emitir visto bueno en base a la inspección técnica y física que se realice por personal adscrito a la Secretaría de Salud”.
De igual forma, plantea la implementación de “un control de los centros de tratamiento que operan en su territorio municipal y realizar las denuncias correspondientes ante la Secretaría de Salud sobre centros de tratamientos operados irregularmente para su visita de manera conjunta”.
Asimismo, propone reformar el artículo 125 de la Ley de Salud estatal para quedar como sigue: “Las autoridades estatales en coordinación con las municipales, en su ámbito de competencia, deberán prevenir y combatir el abuso en el consumo de bebidas alcohólicas, inhibir la comisión de infracciones y delitos relacionados con dicho abuso, proteger la salud de los riesgos derivados del mismo, crear y mantener actualizado un padrón de instituciones y organismos públicos y privados que realicen actividades de prevención, tratamiento, atención y reinserción social en materia de alcoholismo de conformidad con lo dispuesto en la presente Ley y las demás disposiciones aplicables”.
“La capacitación será una constante para esta Administración en el SMDIF”, señaló enfática la Presidenta del Patronato del SMDIF de Pedro Escobedo, Araceli Olvera, quien informo que a través de la Coordinación de Programas Alimentarios, las integrantes de los Comités de Desayunos Escolares, participaron en el "Taller de Conservas de Alimentos", impartido en el Polo de Desarrollo en Escolásticas.
Ahí aprendieron la elaboración de estos suculentos alimentos. En este taller participaron mujeres activas de las comunidades de Escolásticas, San Cirilo y La Lira.
Con el puente vacacional de Día de Muertos, el estado de Querétaro recibió alrededor de 16 mil turistas hospedados en hotel, y una derrama económica cercana a los 80 millones de pesos, reportó la secretaria de Turismo en el estado, Mariela Morán Ocampo.
Este fin de semana largo, del 28 de octubre al 2 de noviembre, se registró la visita de turistas procedentes del Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Veracruz, Oaxaca, y Baja California principalmente, además de la movilidad de los habitantes de los 18 municipios del estado, que visitaron los diversos atractivos que se presentaron en el territorio estatal.
De acuerdo a reportes preliminares de las asociaciones hoteleras, la ciudad capital se mantuvo en un promedio de ocupación de entre el 45 y 50 por ciento, teniendo como pico, la noche del sábado cuando estuvo por encima del 50 por ciento. Otros destinos del interior del estado, como Bernal, Tequisquiapan, y algunos de la Sierra Gorda como Jalpan o Pinal de Amoles, reportaron entre 70 y 75 por ciento de ocupación hotelera las noches del sábado y domingo.
De acuerdo a encuestas de salida realizadas por la Secretaría de Turismo estatal, el Festival de Día de Muertos, tuvo una aceptación entre los asistentes que alcanzó un 93 por ciento. Según el reporte de la Coordinación Estatal de Protección Civil, cerca de 180 mil personas visitaron el Centro Histórico entre sábado y martes, para pasear por los atractivos del Festival.
"Reconocer a todo el sector turístico del estado, que se apegó a las medidas sanitarias y a cuidar los protocolos", sostuvo Morán Ocampo.
Durante el puente vacacional se realizaron diversos eventos públicos o privados que enriquecieron la oferta turística, tales como: "Un viaje al Cielo" en Hacienda Lagunillas, Huimilpan; "Entre Ofrendas y Leyendas" de Hacienda Atongo; "Catrinas Contemporáneas" en el Hotel Casa Mateo, Bernal; además de eventos conmemorativos en los municipios de Amealco, San Joaquín, Cadereyta, Ezequiel Montes, San Juan del Río, Pinal de Amoles, Landa de Matamoros, Colón, Huimilpan, Querétaro y Jalpan.
Adicionalmente, la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo de Querétaro, estimó la generación de una derrama económica de 350 millones de pesos para dicho sector durante el fin de semana, pronóstico que se ha cumplido en un 80 por ciento hasta la mañana del día martes.