El Director de Obra Pública Ing. Elián Segura informó que por indicaciones de la Alcaldesa Marina Ponce se han comenzado los trabajos de cercado del terreno que amplía la superficie del panteón de Agua Zarca.
Esta obra tiene un perímetro de malla de 127. 5 metros cubriendo un área de 1963.62 m2.
Esta ampliación tan necesaria surge de la gestión de la ciudadanía y respuesta de este Gobierno Municipal.
Se informa que los trabajos se están realizando con responsabilidad y apego a los reglamentos municipales, el director de obra aseguró que se realizará una obra de calidad con responsabilidad y respeto por el espacio.
Con resultados se confirma que la administración 2021 2024 es un Gobierno De Palabra.
Santiago de Querétaro, Qro., viernes 5 de noviembre del 2021.-El Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, acudió a la Delegación de Santa Rosa Jáuregui para participar en la consulta ciudadana que también se hace en las calles para la construcción del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, esto con la finalidad de facilitar que más ciudadanos participen con sus opiniones y propuestas en la construcción de la ciudad que queremos.
Durante su recorrido, Luis Nava recordó a las y los habitantes la importancia de participar en este tipo de ejercicios que procuran que su voz y sentir quede plasmado en el documento que regirá los programas, obras y acciones a realizarse en los próximos tres años de su administración.
Para este esquema de participación se dispusieron brigadas integradas por trabajadores de las diferentes Secretarías municipales, que de manera aleatoria visitarán colonias, plazas y espacios públicos para entrevistar a los ciudadanos y llenar los formatos con sus propuestas y opiniones.
En este sentido, Luis Nava recordó que la ciudadanía puede participar en este ejercicio hasta el 11 de noviembre, ya sea a través de las encuestas en calle; de la unidad móvil “clic” que visitará las siete delegaciones; de la plataforma electrónica www.municipiodequeretaro.gob.mx; o de las redes sociales oficiales del Municipio; así como los foros-taller de participación ciudadana que se realizarán del 8 al 10 de noviembre.
Querétaro; Querétaro.- 04 de Noviembre de 2021.Las instalaciones del PRI en el estado fueron la sede donde se realizó la reunión de regidores de los 18 municipios la cual encabezó su coordinadora Karina Careaga Pineda.
Entre los temas de relevancia las y los regidores del estado trabajan sobre las propuestas A presentar rumbo a la asamblea nacional del revolucionario institucional.
De la misma manera las y los regidores trabajan en una agenda aleatoria que permita poder estar al pendiente de los temas de mayor relevancia de las administraciones actuales.
El objetivo es trabajar de manera cercana con la gente expreso Careaga Pineda.
Durante la misma se acordó que las reuniones se estarán rotando en los municipios siendo Amealco la siguiente sede de estas reuniones donde los regidores pretenden marcar una diferencia y establecer una postura de responsabilidad y trabajo en favor de las y los ciudadanos del estado de Querétaro.
Cabe hacer mención que durante esta reunión estuvieron presentes destacados líderes de la dirigencia estatal entre ellos el secretario del partido Antonio Macías.
La Secretaria de la Defensa Nacional y el Gobierno Municipal de Landa de Matamoros unieron esfuerzos para brindar atención odontológica en la cabecera municipal este 5 de noviembre y el sábado 6 de noviembre en la Lagunita. Esto en un horario de atención de 9 de la mañana a 1 de la tarde.
Dentro de los servicios brindados se encuentran consulta, valoración y limpieza dental. La Alcaldesa Marina Ponce agradeció el apoyo e interés de la SEDENA por llevar estos servicios a la ciudadanía landense, aseguró que en Landa siempre tendrán respaldo e inclusión como institución nacional.
Recordamos a la ciudadanía que los servicios de la SEDENA también estarán disponibles en La Lagunita este sábado 6 de noviembre.
Con el propósito de exponer la importancia del sector turístico para Querétaro, así como los planes y proyectos que tiene la Secretaría de Turismo, la titular de dicha dependencia, Mariela Morán Ocampo, se reunió con el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Jericó Abramo Masso y con la diputada federal, Paulina Aguado Romero.
"Tenemos la indicación del gobernador, Mauricio Kuri, de proponer un modelo turístico vanguardista para Querétaro, que expanda nuestra oferta al mundo con innovación y tecnología, de la mano de todos sus sectores económicos para atraer más turismo", señaló.
De la misma forma entregó una carpeta con propuestas de infraestructura turística, rescate de edificios históricos, acciones de promoción, turismo incluyente y sustentable, así como nuevos productos, con lo que se busca la participación del gobierno federal para el presupuesto de 2022.
Mariela Morán recordó que Querétaro es un destino que cuenta con el sello "Safe Travels", el cual avala los protocolos sanitarios aplicados en el sector turístico. Por último, reconoció el trabajo de los integrantes de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados por la iniciativa que se revisará próximamente en el pleno, con la cual se busca recuperar recursos para los Pueblos Mágicos del país.
Asimismo, agradeció las gestiones de la diputada federal, Paulina Aguado Romero, para poder realizar la reunión con la comisión y por estar dispuesta a generar alianzas que favorezcan al estado.
Diversas actividades se llevaron a cabo a través del programa; “Entre charros y calaveras” con motivo de la celebración del Día de Muertos del 29 de octubre al 4 de noviembre.
El objetivo de estos eventos fue enaltecer la identidad, cultura y tradiciones de los cadereytenses.
Primeramente, se llevó a cabo la inauguración y encendido del altar monumental elaborado por el Colegio de Bachilleres de Querétaro (COBAQ) plantel 5 de Cadereyta.
Mientras que el domingo 31 de octubre se llevó a cabo el concurso Mi Calavera Policía; donde se contó con la participación de 31 concursantes.
Cabe señalar que también se llevó a cabo un paseo ciclista vestidos de catrinas y catrines organizado por el grupo Nahuales MTB de Cadereyta.
También se realizó un desfile de charros y catrinas por las principales calles de Cadereyta.
Se realizó la exposición de calaveras monumentales en el jardín principal y el concurso CALACARTE quedando los resultados; primer lugar La Talabartera, de Edgar Aguilar Luna, segundo lugar; calavera con sombrero de Oscar Lucas González y el tercer lugar; Petate de Luis Edgardo Olvera Hernández
Cabe señalar que la calle Juárez se decoró con motivo del Día de Muertos, se pintó un camino hacia el Mictlán, luces vintage “con arreglos de día de muertos.
Santiago de Querétaro, Qro., 5 de noviembre de 2021.- Con la presencia de representantes de los 18 municipios del estado, la Comisión de Planeación y Presupuesto de la LX Legislatura llevó a cabo los trabajos relativos al análisis, estudio y discusión de las Propuestas de Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcciones para el paquete fiscal 2022, con el apoyo de la Entidad Superior de Fiscalización y la Dirección de Catastro del Estado.
El diputado Gerardo Ángeles Herrera, presidente de la comisión legislativa, dio a conocer que todas las propuestas de tablas de valores fueron presentadas en tiempo y forma por los municipios, en coordinación con las dos dependencias mencionadas.
El legislador precisó “estoy convencido de que hay una necesidad real de actualizar los valores catastrales en relación con los valores comerciales, y las propuestas que hace la Dirección de Catastro son estudios técnicos que vienen del Consejo de Valuadores y de peritos, por medio de estudios de mercado para justificar el incremento o no de las diferentes zonas, por lo que es un trabajo con un sustento profesional”.
Consideró que “es necesario darle certeza a la gente del patrimonio y del valor que tienen los inmuebles que poseen, si logramos en un futuro poder tener un valor comercial y fiscal apegados a la realidad, se logrará que los ciudadanos no tengan que gastar en hacer avalúos para ver en cuánto vale en realidad su propiedad”. Ángeles Herrera mencionó que porcentualmente parecieran incrementos extraordinarios, pero en realidad en dinero es muy poco, por lo que es fundamental que se acerquen al valor comercial.
Iniciando el análisis por municipio, el representante de la Entidad Superior de Fiscalización dio a conocer que Amealco decidió mantener un 0% en su actualización, aun cuando la Dirección de Catastro les propuso un incremento del 20% en suelo rústico, un 10% en construcción y 4% en urbano. El director de Catastro, José Luis Alcántara aclaró que las tablas de valores no determinan el pago de los impuestos prediales o de traslado de dominio, por lo que no actualizarlos genera un desfase que se acumula con el tiempo, generando valores que no reflejan la realidad del valor de los precios de los bienes inmuebles, por lo que recomendó la actualización de las tablas.
Por su parte, la directora de Finanzas de Amealco, Liliana Garfias informó que el ayuntamiento tomó la decisión de no hacer un incremento en las tablas de valores 2022, ya que es uno de los municipios más marginados y que aunado a la pandemia, el 50% de los negocios han tenido que generar un desempleo aproximado del 70% y el 25% han tenido que cerrar.
La ESFE informó que Arroyo Seco presentó como propuesta para suelo rústico una actualización del 148.3%, en construcción un 25.06% y suelo urbano un 27.28% de incremento, propuestas iguales a las que propuso la Dirección de Catastro. Cabe mencionar que este municipio no había actualizado sus tablas desde 2018, por ello sus porcentajes de actualización es alto, debido a la acumulación. El director de Catastro informó que el ejercicio responsable de actualizar las tablas permitirá tener valores cercanos a la realidad inmobiliaria del municipio.
El municipio de Cadereyta de Montes coincidió con las propuestas enviadas por la Dirección de Catastro al actualizar para el suelo rústico un 19.05%, para construcción un 10% y para suelo urbano un 5.8%.
El representante de la ESFE informó que el municipio de Colón propone un porcentaje mayor al que propone Catastro, ya que para suelo rústico el incremento será del 36.96%, para construcción 12.88 y para suelo urbano un 13.01%, dichos porcentajes son parecidos a las propuestas por la dirección, excepto el valor del suelo urbano del Aeropuerto Intercontinental, ya que Catastro propone un valor por metro cuadrado de 50 pesos, cuando el municipio lo calcula en 1 mil 113 pesos. El director de Catastro, José Luis Alcántara informó que el aeropuerto cuenta con una superficie de aproximadamente un millón de metros cuadrados, además de que es un bien público, por lo que ellos proponen un valor acorde al mercado inmobiliario.
Por su parte, el tesorero de Colón Juan Francisco Suárez dijo que la justificación para el valor de la tierra del aeropuerto se debe a que las zonas que están alrededor del aeropuerto, como Parques Industriales están por encima de los 1 mil 200 pesos; dijo que como justificación jurídica existen diferencias importantes en predios de la misma vialidad y de acuerdo con los principios constitucionales se deben fijar contribuciones proporcionales y equitativas, aun cuando no paguen impuestos por ser un ente gubernamental.
En el caso del municipio de Corregidora presentó los mismos valores propuestos por Catastro: 20% de incremento en suelo rústico, 10.03% en construcción y un 4.76% en suelo urbano.
Para el municipio de El Marqués la actualización para el suelo rústico será de un 20%, en construcción 10% y un 5.32% en suelo urbano.
Ezequiel Montes propone una actualización 19.05% en suelo rústico, en urbano un 4.45 y en construcción 5% aun cuando Catastro propone un 10% de actualización; su director consideró que los costos de edificación aumentaron, asimismo se incrementaron los costos de los materiales, de aquí la propuesta de un incremento del 10%.
El municipio de Huimilpan incrementará en suelo rústico un 41.41%, en construcción 15.35% y el suelo urbano 13.08%; pero se propone que en 55 zonas y calles se incremente a 15.93%. El tesorero Julián Martínez, dijo que los incrementos puntuales que se hacen en ciertas zonas tenían un rezago de varios años, por lo que se han tenido que ir ajustando.
Jalpan de Serra adoptó la propuesta de la Dirección de Catastro actualizando sus tablas en un 20% en suelo rústico, en urbano un 10 y en construcción 5%.
Landa de Matamoros consideró un 20% en suelo rústico, construcción un 10% 8.44% en suelo urbano.
Pedro Escobedo, realizó su propuesta igual a la enviada por la Dirección de Catastro en un 20% en suelo rústico, 10.03% en construcción y en suelo urbano 5.2%.
Peñamiller propone una actualización de 20.59 en suelo rústico, 10% en construcción y en urbano un 6.53% de actualización.
Pinal de Amoles había mantenido nulas actualizaciones antes del ejercicio 2020, por lo que este año presentó una actualización apegada a la propuesta de la Dirección de Catastro, con un 20% en suelo rústico, un 10% en construcción y un 3.4% en suelo urbano.
Por su parte, el municipio de Querétaro sostendrá una actualización del 3.57 en suelo rústico, un 3.49 en construcción y 3.49 en suelo urbano. El director de Catastro consideró necesario que tratándose de las edificaciones se debería ser congruentes con los demás municipios, ya que estos deberían ser los mismos en la construcción.
San Joaquín mantendrá un 0% de actualizaciones en sus tres tipos de valor. José Luis Alcocer dijo que este municipio es el que mayor desactualización presenta desde la perspectiva de los mercados de valores, consideró que se equivocan en el instrumento para controlar el efecto de los impuestos inmobiliarios, ya que con esto afecta otro tipo de ingresos potenciales como el traslado de dominio, esto sólo acumula un rezago en los valores respecto a otros municipios.
San Juan del Río, se apegó a la propuesta de Catastro con un 20% en suelo rústico, 10% en construcción y un 5.07% en suelo urbano. El titular de Finanzas informó que las colonias y fraccionamientos que se vieron afectadas por las lluvias de meses pasados conservarán los mismos valores de este año.
En el caso de Tequisquiapan, propone 20% en suelo rústico, en construcción 10%, y un 22.17 en suelo urbano. En este municipio también se propone que las colonias y fraccionamientos que se vieron afectados por las lluvias mantengan los valores actuales en sus tablas de valores.
Tolimán se apegó a las propuestas de la Dirección de Catastro con una actualización del 19.48% en suelo rústico, 10% en construcción y un 5.91% en suelo urbano.
José Luis Alcántara, director de Catastro, dijo que mientras se mantengan actualizados los valores de suelo y construcciones se van a reflejar en el tiempo; consideró que el valor catastral no es un dato fiscal por sí mismo, dijo que en las leyes de ingresos se configuran disposiciones específicas paras atemperar el efecto de las tablas o tarifas del impuesto predial.
Aclaró que las tablas no son un mecanismo para incrementar la recaudación; sino que el Catastro es una institución que tiene información y no tiene efecto fiscal; recordó que es patrimonio de las personas y la referencia es el valor catastral para tener una idea del valor real de sus propiedades.
La diputada Daniela Salgado, integrante de la comisión legislativa, comentó que la mayor parte de la población tiene duda sobre los incrementos en las tablas de valores porque lo relacionan con el incremento del impuesto predial, por lo que consideró necesario informarles que es algo benéfico dar el valor real a sus propiedades, y que son los municipios los responsables de que el impuesto predial aumente o no.
Por su parte, la diputada Maricruz Arellano, también integrante de la misma, exhortó a los directores de Finanzas y tesoreros de los 18 municipios considerar programas de estímulos fiscales, ya que diferentes programas de regularización de la tierra o de escrituración se ven frenados debido a que los ciudadanos no tienen en regla el pago de su impuesto predial, por lo que en muchas ocasiones se ve frenada la oportunidad de tener la certeza jurídica de sus viviendas o colonias, además de que consideró que con este tipo de estímulos, los municipios verán reflejados mayores ingresos
El diputado Gerardo Ángeles decretó un receso a efecto de continuar la sesión, previa convocatoria de los integrantes de la Comisión de Planeación y Presupuesto.