Login

Usuario
Password *
Recordarme

Santiago de Querétaro, Qro., 10 de noviembre de 2021.  El diputado Juan Guevara Moreno, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Rural Sustentable en la LX Legislatura del estado de Querétaro, sostuvo una reunión de trabajo en la Cámara de Diputados (San Lázaro CDMX), con las legisladoras federales María de Jesús Aguirre y María del Refugio Camarena, quienes presiden las Comisiones de Desarrollo y Conservación Rural, y de Autosuficiencia Alimentaria y Ganadería, respectivamente, así como con la diputada federal por el Distrito I de Querétaro, Sonia Rocha Acosta, quien fungió como anfitriona, con la finalidad de buscar que en el presupuesto federal se destinen más recursos para el campo queretano.

 

Acompañado por la diputada local Graciela Juárez, integrante de su Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, así como de Alejandro Ugalde Tinoco y Benito Sánchez, presidente y tesorero, respectivamente, de la Unión Ganadera del estado; de Marilú Ábrego, secretaria de la Asociación de Porcicultores Mexicanos; Darío Morán, director de Huevo Santiago; Felipe Ochoa, presidente de la Asociación de Porcicultores; y del secretario de Desarrollo Agropecuario en el estado, Rosendo Anaya Aguilar, informó que: “hemos tenido la oportunidad de presentar y ratificar lo que el 28 de octubre se aprobó por unanimidad en la Legislatura de Querétaro, un acuerdo donde respetuosamente solicitamos al Congreso de la Unión más recursos para el campo”.

Guevara Moreno enfatizó que el campo queretano está sufriendo y requiere los recursos para seguir produciendo, lo anterior dijo, más allá de colores, “los productores queretanos nos necesitan unidos; aquí estamos y trabajaremos de la mano de los productores siempre; estamos hoy aquí, porque hoy inician esta discusión presupuestal”, enfatizó el diputado, en rueda de prensa posterior a las reuniones sostenidas en el recinto legislativo federal.

  • El objetivo del programa es retomar el ritmo de crecimiento económico y generación de empleos que caracteriza a Querétaro.
  • Mauricio Kuri expresó que la entidad no solo se ha distinguido por ser un lugar proempresarial, sino que es un estado donde se busca el bien común.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, encabezó la presentación del programa de Recuperación Económica, que con una inversión cercana a los 200 millones de pesos, tiene como objetivo generar condiciones para retomar el ritmo de crecimiento económico y la generación de empleos.  

“Tenemos un compromiso, que es la reactivación económica. Para bajar la pobreza es tener un ingreso y dignidad en tu trabajo”, apuntó.

En rueda de prensa, Mauricio Kuri expresó que la entidad no solo se ha distinguido por ser un lugar proempresarial, sino que es un lugar donde se busca el bien común y se ha entendido que para lograrlo es necesario mantenerse unidos. Afirmó que la mejor manera de vender Querétaro es fortaleciendo lo que ya se tiene, con mejores servicios, nuevas oportunidades para la industria y emprendedores; además de promover sus atractivos naturales e históricos.

“Estamos en el camino correcto para poder tener una reactivación económica rápida, sustentable y detonar cuanto antes a los negocios de Querétaro en la parte turística, servicios y por supuesto, en la parte industrial”, subrayó.

El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, detalló que el programa consta de cinco categorías: 1) Fomento a la Inversión y Generación de Empleo que está dirigida a proyectos industriales y comerciales; 2) Desarrollo de Tecnología e Innovación, enfocado a instituciones, centros de investigación y empresas. 

3) Apoyos a Sectores Económicos, que brindará apoyos a locatarios de mercados, tianguistas, nuevos negocios, minería y ladrilleros, además de fomentar el uso de energías renovables, el autoempleo, la agroindustria y la atención a contingencias y desastres.

4) Competitividad para las Empresas del Estado está dirigida a nuevos emprendedores, así como a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) y la categoría 5) Fortalecimiento Regional del Estado, busca fortalecer proyectos de transformación de personas físicas, familias o grupos de trabajo, así como fomentar el talento artesanal del estado.

El funcionario estatal, anunció también el apoyo a Proyectos de Instalación de Sistemas Fotovoltaicos, que tiene como fin aumentar la competitividad de las micro empresas queretanas, añadió que en todas las acciones mencionadas se invertirá una bolsa de 129 millones 600 mil pesos, la cual beneficiará a dos mil 105 personas y generará y conservará más de 11 mil empleos.

En su oportunidad, la secretaria de Turismo, Mariela Morán Ocampo, destacó que el sector está listo y adaptado a las nuevas necesidades de la sociedad y compartió que con una inversión de 40 millones de pesos se fortalecerá la reactivación económica en rubros como diagnósticos, relanzamiento de marca, infraestructura, apoyo de eventos, equipamiento y capacitación.

El secretario de Desarrollo Social, Agustín Dorantes Lámbarri, expuso que a fin de ayudar a negocios familiares enfocados a los sectores comercio y servicios que se vieron afectados durante la contingencia sanitaria, se brindará un apoyo de 20 mil pesos a mil 500 personas que lo soliciten.

Explicó que la recepción de solicitudes será del 17 de noviembre al 6 de diciembre y el registro en línea deberá realizarse a través de la siguiente liga: http://programas.queretaro.gob.mx, donde también podrán consultarse los requisitos.

·       Durante los talleres impartidos se capacitarán a un total de 75 mujeres empresarias.

A través de la dirección de Proyectos Productivos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo de El Marqués y como parte del “Programa para el Desarrollo Artesanal, Comercial y Servicios El Marqués 2021”, se llevó a cabo la primer sesión de capacitación a mujeres empresarias, para ayudarlas en el fortalecimiento de los negocios y mejorar su economía familiar.

Al respecto la titular de Proyectos Productivos de El Marqués, Alejandrina Pimentel Garnica, dijo que la capacitación que se ofrece tiene como objetivo atender las necesidades de las empresarias del marqués acercando las herramientas necesarias para el fortalecimiento a sus actividades productivas.

“El objetivo de esta plática es fortalecer los negocios de nuestras empresarias marquesinas, que conozcan herramientas que les permitan crecer y seguir adelante y lograr un desarrollo para sus negocios y una mejor economía para sus familias (…) en esta capacitación son 25 empresarias que tenemos desde tiendas de abarrotes, costureras, fotografía, entre otros”.

Añadió que que esta capacitación se da con el apoyo de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), con la plática “Emprendiendo y Aprendiendo” con la socióloga y conferencista Angelica Aguila; y con Mayte Muñoz de Cote, con el tema “Mejores Empresas y Finanzas Personales”, asimismo se tendrán dinámicas de Networking.  

“Hay una dinámica de reforzamiento a mujeres emprendedoras, les están practicando y enseñando desde el empoderamiento personal, desarrollo de habilidades, aprender a hablar en público, finanzas personales”.

Destacó que las personas que aún lo deseen, pueden inscribirse a las capacitaciones a través del teléfono de la Secretaría de Desarrollo Económico al número 4422388400 a la extensión 2301 o enviando un correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Para el inicio de estas capacitaciones se contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, Ana Laura Vallarino Hernando; y de la Vicepresidenta de mujeres empresarias de la CANACO, Adriana Álvarez.

• Compartieron experiencias exitosas y acordaron agenda de trabajo en común.

El Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, participó esta mañana en la primera reunión de trabajo con las y los presidente municipales de 11 ciudades capitales del país que comparten similitud de desarrollo poblacional, y con quienes coincidió en la necesidad de construir una agenda en común que siga fortaleciendo la visión municipalista en aras de mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos.

Las y los presidentes municipales compartieron experiencias exitosas que desarrollan en beneficio de sus ciudadanos, y acordaron elaborar una agenda de trabajo a partir de la revisión de las fortalezas y necesidades de los municipios y sobre todo de las demandas ciudadanas que requieren una resolución más efectiva y rápida. También se pactó extender la invitación a participar en estos trabajos a todos los ediles de ciudades capitales del país.

Durante esta primera reunión estuvieron presentes: Marco Bonilla Mendoza, Presidente Municipal de Chihuahua; Mario Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Elia Margarita Moreno González, Presidenta Municipal de Colima; José Luis Uriostegui Salgado, Presidente Municipal de Cuernavaca; Jorge Alejandro Salum del Palacio, Presidente Municipal de Durango; Antonio Astiazarán, Presidente Municipal de Hermosillo; Alfonso Martínez Alcázar, Presidente Municipal de Morelia; Eduardo Rivera, Presidente Municipal de Puebla; Renán Barrera Concha, Presidente Municipal de Mérida; Manolo Jiménez Salinas Presidente Municipal de Saltillo; Karen Rabelo de la Torre, Presidente Municipal de Campeche.

  • SEDEA, la Unión Ganadera de Querétaro, Porcicultores y diputados locales se reúnen en San Lázaro

 

La diputada federal por el Partido Acción Nacional, Sonia Rocha Acosta encabezó un bloque conformado por el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya Aguilar; el Presidente de la Unión Ganadera de Querétaro, Alejandro Ugalde Tinoco; la Secretaria de la Confederación de Porcicultores de Querétaro, Marilú Ábrego Chávez y Felipe Ochoa, Presidente de la Asociación Ganadera Local de Porcicultores, para plantear la aplicación de incrementos sustantivos hacia el rescate del campo mexicano en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022.

 

En rueda de prensa celebrada en la Cámara de Diputados, la representante del Primer Distrito queretano refirió que la reducción del presupuesto ha sido un obstáculo para detonar una mayor rentabilidad para los productores mexicanos y agregó que la desaparición de 17 programas es un factor que ha ido en detrimento de la implementación de buenas prácticas y nuevas tecnologías para el desarrollo agropecuario.

 

“El tema que hoy nos trae es hablar de un tema que nos debe de llenar de mucho orgullo, pero a la vez hoy, en estas circunstancias, nos indigna como nación y es el campo mexicano.

“No podemos votar un presupuesto que deja fuera al campo mexicano, que lo ignora y que lo sigue embistiendo”, aseveró.

En su participación, el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya Aguilar constató que en el Estado de Querétaro se redujo en un 79 por ciento la aplicación de recursos federales al sector agroalimentario. Y planteó que debido a la similitud del monto aprobado en el 2001 con respecto al presupuesto proyectado para el 2022, México retrocede 20 años.

“Por ejemplo, el programa de concurrencia brindaba la oportunidad de conjuntar recursos a nivel federal, estatal, municipal e incluso los propios productores ponían de su bolsillo. Gracias a esos programas se fomentaba la tecnificación del campo y se creaba infraestructura productiva.

 

“Ahora nos vemos en condiciones de estancamiento porque el avance que teníamos en años anteriores ha perdido fuerza y hay un decremento en la mejora de las tecnologías”, lamentó.

 

Además de apelar por un presupuesto que permita a productoras y productores queretanos contar con las herramientas para impulsar a los campesinos a mejorar el volumen y valor de su producción.

 

Por su parte, el Presidente de la Unión Ganadera de Querétaro, Alejandro Ugalde Tinoco resaltó que el recorte presupuestal federal ha sido un duro golpe que ha dejado en el desamparo a los pequeños productores del Estado de Querétaro.

“Quiero que todos vean que vengo de negro y vengo de negro porque nos estamos muriendo los ganaderos en el país.

“Queremos sensibilizar a la gente, si la gente no entiende que necesitamos al campo para poder consumir lo que nosotros nos llevamos a la casa, estamos perdidos, si nos miden por el Producto Interno Bruto de la nación, estamos perdidos, lo dice la FAO, aquel país que no produce el 75% de lo que consume, está condenado a la derrota”, sentenció.