*Al consultar la base de datos, arrojo que el detenido contaba con orden de aprehensión por el delito de Lesiones Calificadas.
Pinal de Amoles, Qro.- Elementos de la Dirección de Seguridad Pública de este lugar, detuvieron esta mañana a un sujeto, el cual fue reportado al número de emergencias 911 de Ahuacatlán de Guadalupe, al parecer participando en una riña.
Los efectivos municipales acudieron al Barrio San Juan Diego, lugar en donde se encontraron a una persona muy agresiva, la cual traía consigo una tabla misma con la cual agredía a los locatarios del lugar.
Por lo anterior los oficiales procedieron a su aseguramiento de Heriberto “N”, para ser puesto a disposición del Juzgado Cívico, sin embargo al consultar la base de datos dicho sistema arroja que el detenido cuenta con una orden de aprehensión vigente por el delito de Lesiones Calificadas.
Por lo anterior los policías municipales le leen sus derechos, así como informan del motivo de su traslado y puesta a disposición en la Fiscalía General del Estado con sede en Jalpan de Serra.
Como medida preventiva y ante el incremento en el número de contagios por Covid-19, la Administración Municipal de Tequisquiapan, encabezado por el Presidente Antonio Mejía Lira, fortalece las estrategias de salud para cuidar de los tequisquiapenses.
Héctor Carbajal Pereza, Director de Protección Civil, explicó que se realizó la Instalación del Comité de Contingencias de manera permanente ante la nueva variante de Covid-19 y por la temporada invernal.
“Se busca mantener las medidas de seguridad y salud, así como los aforos en los eventos, como servidores públicos estamos cumpliendo con todas las medidas a efecto de prevenir la cadena de contagios que se está incrementando en México, fortaleciendo y aplicando las líneas que establece la SESEQ”.
La Instalación del Comité de Contingencias los preside en Tequisquiapan el área de Protección Civil y está integrado por la Secretaria de Seguridad Publica, DIF Municipal, Deportes, Turismo, quienes implementan protocolos de salud en todos los eventos, en las entradas, durante el evento y toda actividad que lleve a cabo la concentración de personas.
Durante la instalación del comité, se estableció que existen cuatro lugares designados y registrados en Protección Civil del Estado que en caso de ser necesario se habilitarán como albergues temporales en Tequisquiapan, para brindarles atención a las personas que lo requieran.
Por ello es necesario que todos los ciudadanos sigan tomando las medidas de prevención por el incremento de contagios, no bajar la guardia, utilizar gel, cubrebocas y la sana distancia, además de no exponerse a las bajas temperaturas.
En Querétaro, una mujer de 87, y tres hombres -de 64, 73 y 92 años-, sin comorbilidad, que se encontraban hospitalizados, fallecieron a causa de COVID-19.
En el estado se suman mil 178 casos de la enfermedad; se trata de 658 mujeres y 520 hombres. El registro acumulado es de 111 mil 548 casos; 51% son mujeres y 49% son hombres.
Se dio de alta sanitaria a 615 pacientes, con lo que se tiene un registro de 98 mil 436 altas (88.24%).
Con sintomatología leve, aislamiento y manejo en su domicilio hay seis mil 841 pacientes y 116 hospitalizados, 32 de los cuales se encuentran graves. Se han registrado seis mil 155 defunciones.
Con relación a la disponibilidad de camas de hospitalización general y con ventilador, con información del 18 de enero, se tiene una ocupación de 25 por ciento, con base en la Red Negativa de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAG).
En Querétaro se registra 13 por ciento de ocupación de camas con ventilador y 34 por ciento en camas sin ventilador.
Se exhorta a la población a no automedicarse y, para prevenir la transmisión, lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón o utilizar soluciones alcoholadas a 70%, usar cubreboca al salir de casa y mantener sana distancia entre personas (de 1.5 a dos metros).
Asimismo, a quedarse en casa cuando se tienen enfermedades respiratorias y comunicarse al call center estatal 4421015205, para recibir orientación médica si se presenta alguno de los síntomas o signos como: dificultad para respirar (dato de gravedad), fiebre (mayor a 38 grados), dolor de cabeza, tos, dolor de garganta, escurrimiento nasal, dolor de pecho, alteración del olfato o del sentido del gusto.
Para más información sobre COVID-19 consulta los micrositios:
coronavirus.gob.mx y covid19.queretaro.gob.mx
Con la finalidad de disminuir la movilidad de las personas con síntomas de COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Querétaro realizó una reunión virtual con representantes de empresas de diversos giros en la entidad, para informar sobre las estrategias que lleva a cabo el Instituto para cortar las cadenas de contagio de COVID-19.
La titular del IMSS en el estado, maestra Martha Eloisa Sánchez Vázquez, se reunió de manera virtual con más de 570 empresas para dar a conocer el Permiso COVID 3.0, y con ello se disminuyan los tiempos de espera en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) para la realización de una prueba rápida.
A los asistentes se les explicó que dicho permiso tiene la validez de una incapacidad y se expide por siete días, si después de ese tiempo el trabajador continúa con síntomas por la enfermedad puede acudir a la UMF a ser valorado por un médico, de lo contrario, puede integrarse a laborar al término del permiso.
El trámite de dicho permiso se puede realizar en la página http://www.imss.gob.mx/covid-19/permiso o en la aplicación de IMSS Digital donde a través de un cuestionario de síntomas se determina si es necesaria la expedición del documento.
La titular acompañada de personal de Salud en el Trabajo resolvió las dudas de los representantes de las compañías, a quienes también se les dieron a conocer los lineamientos para la realización de una prueba, a fin de evitar la saturación en los servicios médicos.
Al término de la reunión se acordó que los empresarios que tengan dudas podrán acercarse a la Coordinación de Salud en el Trabajo para ser orientados y se agilicen los trámites de sus colaboradores.
Con estas acciones el Seguro Social refrenda su compromiso de atención a los trabajadores del estado, así como respaldo al sector empresarial.
El gobierno municipal de El Marqués, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, llevó a cabo el Pabellón El Marqués, en el parque industrial FINSA, con el objetivo de activar la economía de los productores de la demarcación.
Alma Velázquez Montes, coordinadora de la Dirección de Economía y Relaciones Empresariales de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo subrayó que por medio de este programa se busca integrar a beneficiarios de diversos programas de las dependencias del municipio.
“Lo que se busca es integrar a beneficiarios de distintos programas de diversas dependencias, como artesanos que fueron apoyados por la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, productores que han sido apoyados por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, invitamos a jóvenes emprendedores que han sido apoyados por el Instituto de la Juventud”
“Se pretende la activación económica, para todas las pequeñas empresas, emprendedores y negocios. Queremos generar un posicionamiento de mercado en zonas aledañas donde ellos desarrollan sus actividades económicas. Que puedan ir a vender sus productos, que puedan darse a conocer y que por este medio todas las personas que trabajan en un parque los conozcan”, dijo Velázquez Montes.
La coordinadora indicó que, hasta la fecha, tienen una base datos de alrededor de 50 productores que se pueden invitar a los eventos, por lo que la dependencia se acerca con los parques industriales y plazas comerciales para ofrecerles un menú de productos, y de ahí se eligen a 14 que van de acuerdo con las necesidades que el anfitrión requiera.
Finalmente, Alma Velázquez indicó que los requisitos son que se acredite con un comprobante de domicilio que viven en el municipio, su mayoría de edad, así como realizar su registro en el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en las oficinas de la dirección correspondiente que se encuentra ubicada en la presidencia municipal de La Cañada.
El combate a las drogas sigue dando resultados positivos, para la ciudadanía, derivado de las acciones estratégicas que realiza la SSPM en las 24 comunidades; muestra de ello, es la detención y puesta a disposición ante la FGE de Marcos Fabián N. alias “El Caballo”, por Delitos contra la salud.
A través del operativo Calle asegura, se visualizó al masculino realizando faltas administrativas, por ello, se procedió a realizar una inspección, a través de la cual se le encontraron 12 envoltorios plásticos con sustancia si miliar a la metanfetamina.
Por tal motivo, se procedió a darle parte a la autoridad competente a fin de realizar el procedimiento legal conducente y definir la situación legal del sujeto.
Con este tipo de acciones, la SSPM de Pedro Escobedo reitera el compromiso de trabajar por sacar las drogas de la calle y promover que la ciudadanía tenga acceso a un ambiente seguro.
La administración municipal de Tequisquiapan, encabezada por el presidente municipal Antonio Mejía Lira, sostuvo una reunión con representantes de núcleos ejidales para presentar estrategias que se impulsarán durante el actual gobierno para la regularización de predios y de esta manera lograr un ordenamiento territorial estructurado.
En su mensaje el alcalde agradeció la confianza que se tiene en el campo de Tequisquiapan para con su gobierno y recordó que se trabajará comoun mismo equipo para atender necesidades comunes.
Comentó que ante la llegada de supuestos gestores, que ofrecen hacer trámites para la regularización de predios, la administración puso en marcha un programa único con una sola ventanilla que será totalmente gratuito y apegado a las facultades de autonomía con las que goza el municipio.
“Hoy venimos para que hagamos un solo equipo, porque lo somos; ustedes son autoridades de núcleos ejidales, muy importantes para nosotros y como autoridad queremos que nos vaya bien a todos. Debemos responder al crecimiento poblacional que tiene Tequisquiapan, que es muy acelerado, y necesitamos estar en coordinación y contacto para planear un crecimiento ordenado que ni les afecte a ustedes como ejidatarios y que tampoco le afecte en un futuro a la población”.
El presidente de Tequisquiapan explicó que el objetivo de su gobierno es contener el crecimiento de los asentamientos irregulares, pero también darle certeza jurídica a los ejidos.
En su intervención el secretario general de Gobierno, Alonso Landeros Tejeida explicó que el municipio impulsa un programa para regularizar predios urbanos, semiurbanos, semirústicos y rústicos sin necesidad de acudir al Registro Agrario Nacional o al Tribunal Agrario; ello conforme a la ley de desarrollo urbano y con las facultades que le da la ley al presidente para implementar el programa.