Login

Usuario
Password *
Recordarme

• Se ofrecerán 232 plazas en ocho empresas.

Santiago de Querétaro, Qro., lunes 31de enero de 2022.-El Municipio de Querétaro a través del Sistema Municipal DIF, la Secretaría de Desarrollo Sostenible y en coordinación con ocho empresas, desarrollará la primera Feria de Empleo en apoyo a los adultos mayores que busca impulsar la ocupación laboral de este sector con un empleo digno y mejorar su calidad de vida.

La Presidenta del Sistema Municipal DIF, Arahí Domínguez, señaló que para la administración que encabeza Luis Nava, los adultos son una prioridad, por lo que agradeció esta iniciativa que se trabaja de manera transversal con la iniciativa privada, y aseguró las y los adultos mayores aún tienen mucho que ofrecer y aportar para seguir construyendo la ciudad que queremos.

“Estas iniciativas al final del día están pensadas para los adultos mayores porque sin duda se sienten todavía con esta capacidad de poder brindar algo más y sentirse útiles, es lo que nos han externado, entonces esta iniciativa que tiene la Secretaría de Desarrollo Sostenible, la verdad es que nos sumamos felices. Esperamos que no se la primera ni la última porque tenemos muchos adultos mayores que van a estar interesados”, manifestó.

La Secretaria de Desarrollo Sostenible, Tania Palacios Kuri, añadió que se ofertarán 232 plazas para adultos mayores de hasta 65 años y personas con discapacidad motriz, auditiva y baja visión con la participación de ocho empresas: Jardines de la Esperanza S.A. de C.V., Hotel Encore Querétaro, Transportes Blindados Tameme S.A. de C.V., Kurashiki Kako Mexicana S.A. de C.V., Nueva Walmart de México S de R.L. de C.V., Pastes Kikos, Luen del Bajío S.A. de C.V. y Tabares Comedores Industriales.

Añadió que los interesados deberán acudir el día 1 de febrero en la explanada del Jardín Guerrero en un horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde con su currículum vitae, y encontrarán vacantes como asesores, operadores de mantenimiento, supervisores, camaristas, personal de seguridad, tablajeros con sueldos que van hasta los 9 mil pesos.

“Nosotros tenemos un gran reto, y ese reto es que cualquier persona en el municipio de Querétaro que quiera y pueda trabajar tenga las condiciones y los canales para colocarse en un empleo digno. Esto, sin importar condición o sin importar edad. Sabemos nosotros que los adultos mayores cruzan un puente que todos caminaremos algún día”, concluyó.

Santiago de Querétaro, Qro., 31 de enero de 2022.- El diputado Christian Orihuela Gómez, presentó en Oficialía de Partes del Poder legislativo, Iniciativa que reforma de los Artículos 8, 9 y adición de los Artículos 11 bis, 11 ter y 11 quáter de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Querétaro, relativo a la implementación de acciones y programas que incentiven la inclusión laboral de estas.

En rueda de prensa, el legislador informó que en Querétaro existen, según el último Censo presentado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), 242 mil personas mayores de 60 años y la mortalidad en la entidad se promedia en 75 años, por lo que muchos de estos queretanos, tienen que continuar buscando opciones laborales para lograr obtener un ingreso que les permita subsistir en familia, pareja o simplemente de manera personal.

“En la práctica, buscar una oportunidad laboral después de los 50 años se vuelve complicado, después de los 60 años de edad, se vuelve casi imposible encontrar una oportunidad que los valore por su potencial personal y laboral y los hacen a un lado”, precisó el diputado.

Orihuela Gómez, consideró necesario buscar estrategias que dignifiquen a los adultos mayores a través de las instancias gubernamentales, por ello, mediante esta iniciativa se busca que se plasme en la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado, acciones específicas para áreas estratégicas de Gobierno.

La iniciativa plantea la obligación del Ejecutivo del Estado para que instruya a las dependencias estatales y en específico a la Secretaría de Planeación y Finanzas a crear estrategias que incentiven a la iniciativa privada para la integración de este grupo de personas a la vida laboral. Además de que la secretaría encargada de los programas sociales establezca una parte de su presupuesto de manera específica para este grupo vulnerable.

Por otra parte, el diputado Raúl Orihuela Gómez informó de las acciones que ha realizado directamente con la ciudadanía en los municipios de San Juan del Río, Tequisquiapan y Colón, por medio de 10 jornadas de trabajo, en las que se han visto beneficiados 20  mil ciudadanos, en las que se han entregado 6 mil 500 lentes, 24 mil 500 pañales, 19 mil toallas femeninas, 22 sillas de rueda, 30 andaderas, 37 juegos de muletas, se han prestado 212 consultas médicas, 114 consultas psicológicas, 76 asesorías legales, 427 cortes de cabello y 8 jornadas contra las adicciones.

El legislador informó que este tipo de jornadas las realizará en diferentes colonias y comunidades de los 18 municipios, próximamente corresponderá en Ezequiel Montes.

  • México es líder en consumo de bienes creativos y digitales; la industria incrementa sus ingresos 3.5 por ciento al año; y Querétaro tiene ya más de dos mil negocios que requieren profesionistas en la materia.
  • Con visión hacia el futuro, presentó la Coordinación Proyectos e Innovación para impulsar las industrias creativas.

Conscientes de la época de cambios y con visión de las oportunidades a futuro, se anunció la creación de la Coordinación de Innovación del Municipio de Querétaro, que a decir del Presidente Municipal, Luis Nava, buscará detonar a Querétaro como una ciudad del conocimiento que genere y atraiga a empresas creativas y detone el primero Distrito de Innovación similar a los existentes en otros países del mundo y en beneficio de la calidad de vida de todas y todos los queretanos.

“Con el conocimiento y talento de las universidades, con la experiencia y el impulso del sector empresarial y con la visión de la sociedad civil organizada, no tengo duda que desarrollaremos la mejor ruta para hacer de Querétaro un referente nacional e internacional, en lo que tiene que ver con la economía creativa y del conocimiento. Y es entendiendo esta realidad que hoy desde el Gobierno damos el primer paso, para colocar la innovación al centro de nuestra gran visión y nuestro quehacer gubernamental”, señaló.

Luis Nava explicó que gracias a un convenio de colaboración firmado hace meses con la Universidad Autónoma de Querétaro, la ENES de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Tecnológico de Monterrey, se realizó trabajo de investigación que coincide que para seguir consolidando a Querétaro como un lugar para el desarrollo económico y social, el futuro está en detonar el talento creativo, que ya fue reconocido por la UNESCO como Ciudad Creativa, y apuntar a nuevas industrias y aprovechar las tecnologías emergentes.

“Vivimos en una época de grandes cambios, cambios que traen consigo retos y oportunidades para construir el futuro que imaginamos para Querétaro. Y es que el futuro de una ciudad, de nuestra ciudad, se sueña, se imagina, se diseña y se construye desde el presente, siendo conscientes de las transformaciones que vivimos y de la necesidad de estar a la vanguardia, de anticiparnos a ellas para sacar el mejor provecho en favor de las y los queretanos”, dijo.

Al frente de esta Coordinación de Innovación, el Alcalde anunció la designación de Rodrigo Ruiz Ballesteros, quien será responsable de escuchar a los distintos sectores de Querétaro para diseñar con ellos el plan en materia de innovación y lograr los objetivos planteados, como es que la ciudad cuente con políticas públicas y procurar el ecosistema necesario para el desarrollo de las industrias creativas.

Rodrigo Ballesteros, comentó que los estudios previos revelan que en los centros universitarios de Querétaro hay más de 80 carreras evocadas al desarrollo de la animación, inteligencia artificial o realidad virtual aumentada, además que esta industria está demandando profesionales en la materia, por lo que se deben encaminar las políticas públicas para apoyar a estos sectores.

Actualmente la economía creativa es la que mayor valor aporta y es la industria que mayor crecimiento está teniendo a nivel internacional, pues como datos adicionales se tiene que México es uno de los principales consumidores de bienes creativos y digitales; y que se proyecta que para el 2025, los ingresos del sector de entretenimiento y medios provenientes del gasto de los consumidores aumentará en una tasa anual del 3.9 por ciento; y por último, que el municipio cuenta actualmente con más de dos mil negocios y empresas relacionadas con la industria de la creatividad.

En este anuncio también estuvieron presentes representantes de universidades, así como jóvenes estudiantes de las carreras relacionadas con la industria creativa, con quien el Presidente Municipal tuvo oportunidad de intercambiar puntos de vista.

  • Romy Rojas Garrido asume la presidencia nacional del Consejo de Asesores de la Red de Secretarios de Desarrollo Urbano de México (CONARED).

Con el objetivo de integrar un plan de trabajo que contenga políticas y propuestas para transformar el desarrollo urbano en México, se llevó a cabo la primera Asamblea del Consejo Consultivo Asesor de la Red de Secretarios de Desarrollo Urbano de México (CONARED), que preside Romy Rojas Garrido.

“Este consejo se desprende de la Red de Secretarios de Desarrollo Urbano de México (REDSEDUM) y busca una transformación real del desarrollo urbano en nuestro país”, posicionándolo como uno de los principales temas por atender en nuestro país con una “visión estratégica y multidisciplinaria”, dijo.

Es por ello que el Consejo se integra por Cámaras y Colegios nacionales, como lo son la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM), el Colegio de Urbanistas de México (ECUM), la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM), la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI).

Así como asociaciones e instituciones no gubernamentales, entre ellas, la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas (AMAU), Alianza para la Regeneración Urbana (ARU), la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), la Confederación Inmobiliaria Latinoamericana (CIL), la Escuela Nacional de Arquitectura, Arte y Diseño del ITESM, asesores y consultores de reconocimiento nacional e internacional; quienes en conjunto serán un enlace técnico con dependencias federales como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Secretaria de Comunicaciones y Transportes (SCT), la SHCP, y ante el Senado y Cámara de Diputados Federales y a su vez con la Red de Secretarios de Desarrollo Urbano de México.

“Este consejo apenas comienza y está engranando a todos los actores nacionales a que lleven su conocimiento hacia una conciencia social colectiva. Su voz funcionará como gestora para que se comience en la historia de nuestro país un cambio, que se dará progresivamente y en el que tendremos presente que todos somos igual de importantes para lograr un México mejor”, indicó la presidenta del consejo.

En ese sentido, a esta primera sesión de Consejo asistieron la maestra en arquitectura, Romy Rojas Garrido como presidenta de CONARED, el ingeniero Gilberto Estrella Hernández presidente de la REDSEDUM, el Dr. Alfonso Iracheta Cenecorta, el Dr. Ignacio Kunz Bolaños, la urbanista Gabriela Quiroga García presidenta de ECUM, el ingeniero Jorge Jiménez Alcaráz vicepresidente de CICM, el ingeniero Francisco Solares Alemán e ingeniero Francisco Bermúdez Rojas, presidente y vicepresidente de Desarrollo Urbano y Vivienda de CMIC, el maestro Fidel García Granados, Subsecretario de Ordenamiento Territorial y Gestión de los Recursos Naturales de Guanajuato en representación de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales, el Dr. en arquitectura Alfredo Hidalgo Rasmussen de la Escuela Nacional de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, la arquitecta Laura Aranda Cortés presidenta de AMAU, el licenciado Jorge Guajardo Maldonado vicepresidente de CANADEVI, la Dra. en arquitectura Mariana Flores García, directora del Instituto Nacional de Arquitectura y Urbanismo de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM), el licenciado Pedro Fernández Martínez vicepresidente Cono Norte de la Confederación Inmobiliaria Latinoamericana, el ingeniero Ignacio Lacunza Magaña, Vicepresidente Ejecutivo de AMPI, la Dra. Louise David presidenta de Alianza para la Regeneración Urbana, la arquitecta Sara Topelson Freedman, el licenciado Jorge Guajardo Maldonado Vicepresidente de la CANADEVI, y como invitado especial, el licenciado Hans Frei Nieto, Presidente del Club de Industriales de Querétaro.

En su intervención, el ingeniero Gilberto Estrella Hernández presidente de la REDSEDUM destacó en coordinación con la CONARED se podría hacer un esquema de pláticas y conferencias con los municipios y estados para que obtengan mayores recursos.

La urbanista Gabriela Quiroga García destacó que los temas que se deben impulsar se relacionan con el efecto posterior a la pandemia, y cómo las actividades de las ciudades se pueden hacer desde otra perspectiva, así como atender los efectos del cambio climático que ya son una realidad en los territorios más urbanizados.

El especialista e investigador de la UNAM, Ignacio Kunz dijo que a largo plazo se necesita un cambio radical de pensamiento y en la cultura en el sentido de cómo se ven las ciudades, así como hacer conciencia a través de la evolución de los esquemas de participación y agregó que se requiere una gestión para construir acuerdos sociales.

En su momento, la arquitecta Sara Topelson refirió que una de las tareas es sensibilizar a la sociedad en su entorno inmediato, a fin de que los ciudadanos conozcan el impacto que tiene el crecimiento de las ciudades, así como motivar la percepción que se tiene del derecho a la ciudad bajo el principio de que son espacios de todos y para todos.

El especialista Alfonso Xavier Iracheta dijo que la coordinación con los gobiernos es necesaria para lograr un mejor proceso de planeación en el tema de desarrollo urbano, además de considerar evaluaciones desde la perspectiva urbana sobre las acciones que realizan los diferentes estados.

La reunión se realizó en el Club de Industriales de Querétaro, en donde Romy Rojas comentó que por encima de la crítica reditúan más las propuestas, las mancuernas y las alianzas.

“Un esquema ganar ganar para todos, hacer alianza con los desarrolladores, con los ciudadanos, entre gobierno y sociedad para generar acciones que equilibren paso a paso en grado positivo las consecuencias que hoy vivimos en el desarrollo urbano de nuestras ciudades”, dijo Romy Rojas.

Cabe destacar que los integrantes del consejo han demostrado una amplia experiencia en el ámbito del desarrollo urbano, pasión por la materia y por generar un cambio en nuestro país hacia un verdadero desarrollo sostenible.

Durante la asamblea se trataron puntos de enorme relevancia en nuestro país como: planeación territorial nacional multidisciplinaria, movilidad y transporte público, vivienda, participación ciudadana en el proceso de desarrollo y diseño urbanos, zonas metropolitanas, conurbaciones interestatales, legislación de políticas públicas, atención de la contención y conducción de las precipitaciones pluviales en las urbes, propuestas de acciones estratégicas nacionales de carácter transexenal, entre otros temas.

Finalmente, Romy Rojas Garrido mencionó que es imperante generar en los niños, en los estudiantes, en los ciudadanos, en los funcionarios públicos y en los grandes inversionistas una nueva cultura del desarrollo urbano.

San Juan del Río, Qro., 29 de enero de 2022.-El presidente municipal, Roberto Cabrera Valencia, encabezó el cierre del “3er Concurso Nacional de Tamales y Atole”, organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico, Empresarial y de Turismo en San Juan del Río, encabezada por José Francisco Landeras Layseca.

En el evento de premiación, el alcalde Roberto Cabrera, reconoció el trabajo de los participantes, y aseguró que el entusiasmo de cada uno de ellos es motivo para seguir  trabajando en la activación económica y turística de San Juan. 

“Con esta sinergia vamos a tener muy pronto una oferta consolidada de servicios y opciones turísticas a la altura de lo que somos y de lo que nos merecemos: ¡vamos adelante con nuestras tradiciones!”.

En su participación, el secretario de Desarrollo Económico, Empresarial y Turismo, José Francisco Landeras Layseca, señaló que lo más importante de estas actividades es rescatar la identidad del municipio para darle el impulso que se requiere para el turismo.

“Tenemos que volver a consumir local y esto es ejemplo de ello (…). Vamos a rescatar el Centro Histórico, vamos a rescatar nuestras tradiciones” 

Los ganadores de las diferentes categorías fueron:  

  • Tamal dulce: Adriana Oseguera Rodríguez.
  • Tamal salado: Víctor Mina Fernández.
  • Atole: Apolo Alberto Ramírez García.

Además se hizo mención especial por tamales dulces a: Felicitas Ávila y a Karen Lourdes Gutiérrez; así como una mención especial por atole a: María del Pilar Villegas y a Mario César Gutiérrez.

En total fueron 52 los participantes que estuvieron bajo el escrutinio del jurado conformado por la Chef Loli Velázquez; así como el Chef Aarón Chávez Torres y el Maître Gustavo Adolfo Trolle Landa.