Login

Usuario
Password *
Recordarme

 

La Presidenta Municipal Ofelia del Castillo Guillén, dio arranque a la Campaña Municipal de Sanidad Animal, con la aplicación de vacunas antirrábicas y diversas enfermedades, desparasitación y vitaminas.

 

Peñamiller, Qro. enero del 2022.- Con la intensión de contar con calles mejor iluminadas y por ende más seguras, la administración municipal 2021-2024 que encabeza el presidente municipal Juan Carlos Linares Aguilar, puso en marcha el programa “Iluminando Peñamiller, por un municipio más seguro”.

  • Propone que también en las reuniones de Comisiones de Dictamen, participe un traductor de Lenguaje de Señas.

Con el objetivo de que no solamente las Sesiones de Pleno sean traducidas al Lenguaje de Señas, el diputado Paul Ospital Carrera presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, de manera que esta práctica se realice también en las Comisiones.

“Como diputados damos mucha difusión a las Sesiones del Pleno; sin embargo, el trabajo en las Comisiones es básico para la aprobación de las iniciativas y propuestas presentadas por los legisladores y es en estas, en las que los ciudadanos pueden hacer llegar sus opiniones, de manera que cada una de las leyes emanadas de esta LX Legislatura, sean conocidas previamente por los todos los queretanos. Debemos considerar que actualmente ciertos grupos de la sociedad se encuentran vulnerables, siendo perjudicados por una invisibilidad institucional de los órganos de gobierno”.

Esta iniciativa adiciona la fracción 15 al artículo 14, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, obligando a los presidentes de cada Comisión, a que cuando se realice una reunión, se llame al intérprete de Lenguaje de Señas Mexicanas, que se encuentra al servicio del Poder Legislativo.

El diputado del PRI, Paul Ospital, reconoció el esfuerzo del Congreso estatal, para que grupos vulnerables estén también atentos a las diferentes sesiones, pero dijo, que si existe en la Legislatura una persona contratada para este fin, puede aprovecharse también en otro tipo de reuniones, como las Comisiones de Dictamen, que son igualmente importantes en el trabajo legislativo: “en México existen 2.3 millones de personas con discapacidad auditiva, de las cuales el 34.4 por ciento tienen entre 30 y 59 años y 47.4 por ciento, son mayores de 60 años”.

Finalmente, el diputado Paul Ospital Carrera dijo que es una obligación por parte de los representantes populares, velar porque la transformación de las leyes realice un cambio sustancial que permita la integración plena de ciertos grupos de la sociedad, por lo que subrayó, la inclusión debe estar considerada en todas las actividades del Poder Legislativo: “el uso de Lenguaje de Señas, le permite a las personas que integran los grupos vulnerables, tener sentido de identidad y de pertenencia”.

  • UNAM capacitará a ganaderos de Tequis para elaborar alimentos
  • UGRQ buscará apoyo de SEDESU para etiquetarlos y embasarlos
  • VinoTour los incluirá y promoverá en la Ruta del Queso y el Vino

"Los gobiernos nos tienen que voltear a ver a los ganaderos, a los productores del campo. Si para darnos los recursos, nos miden por el PIB (Producto Interno Bruto), están mal, porque aunque no lleguemos al 2 por ciento de producción, si le damos de comer al 100 por ciento de la población".

Así lo manifestó el Presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), Alejandro Ugalde Tinoco, quien hizo un llamado urgente a los gobiernos, tanto estatal como municipales, para etiquetar apoyos que garanticen la soberanía alimentaria.

Furante la Asamblea Anual Ordinaria Informativa de la Asociación Ganadera Local de Tequisquiapan, dónde se tuvo la presencia del Jefe de Extensión de la UNAM, Alfredo Carranza y Héctor García, de la SEDEA Regional de San Juan del Río, Ugalde Tinoco recordó que en la pandemia ya se demostró que se puede frenar la producción de aviones, carros, se pueden cerrar las oficinas y empresas "pero no podemos dejar de producir alimento, los ganaderos nunca paramos ni pararemos porque nuestro deber es garantizar comida fresca en la mesa de las familias, pero necesitamos apoyos".

"Por eso -añadió-, hago un llamado a todos los Municipios para que nos contemplen en el Plan Municipal y Estatal de Desarrollo. En Tequis le pedimos al Alcalde Toño Mejía que nos reciba y se lo vamos a pedir a cada uno de los 18 alcaldes del estado porque deben voltear al campo e impulsar verdaderamente una economía local".

Por su parte, el dirigente en Tequis de los ganaderos, Joel Mejia, dijo que "la Asociación Ganadera Local (AGALO) de Tequisquiapan está más viva que nunca, gracias al apoyo del Presidente de la Unión Ganadera Alejandro Ugalde Tinoco, gracias a él, regularizamos nuestra situación legal, logramos salir de la crisis tras la contingencia, logramos sortear la sequía y hoy estamos creciendo el número de socios, firmamos Convenio con la UNAM y estamos incluso dándole valor agregado a los derivados de nuestro ganado".

Informó que la UNAM dará cursos para elaboración de productos como quesos, crema, mantequilla y ya se tiene convenio con VinoTour para promover e insertar a los ganaderos locales en la Ruta del Queso y el Vino.

El Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro (CICQ), participará de manera activa con la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), en la búsqueda de una mejora regulatoria que permita agilizar trámites para beneficio de todos los queretanos.

Al recibir en sus oficinas de Palacio Conin a directivos del CICQ, encabezados por su Presidente, Ing. Sergio Camacho Hurtado, el titular de la dependencia, Fernando González Salinas, dijo que una de las principales demandas del sector de la construcción, ha sido precisamente, disminuir los trámites burocráticos que en ocasiones, retrasan algunas obras hasta por varios meses.

El titular de SDUOP agradeció al Colegio, que siempre ha sido cercano con la autoridad, y siendo la voz autorizada, al contar con especialistas y expertos en la materia, podrá apoyar a cumplir este, que es uno de los principales compromisos y retos del gobernador Mauricio Kuri González

Los conminó a seguir trabajando de la mano, ofreciendo un gobierno de puertas abiertas, que busca cumplir con el reto de priorizar a los profesionistas y constructores locales, por lo que llamó a participar de los concursos y licitaciones de obras públicas, para los cuales cuentan con toda la capacidad y experiencia necesaria.

Sergio Camacho agradeció a nombre de los ingenieros la disposición del gobierno y refrendó el compromiso de apoyar en la planeación, proyección y ejecución de proyectos que mejoren y dignifiquen la calidad de vida de los queretanos.