La Presidenta de Pinal de Amoles, Lupita Ramírez aplaza informó que no se cerrarán las oficinas de presidencia: "Estaremos dando servicio a los ciudadanos bajo las medidas de sanidad que marcan las autoridades sanitarias y Protección Civil.
Señaló que el servicio público no descansa durante el convivio con motivo del día de la candelaria.
En este convivio la Edil estuvo acompañada de su esposo el Ing. Iván Zárate Muñoz, también agradeció a los funcionarios de primer nivel y trabajadores de cada área el empeño que han dedicado en su servicio e invitó a seguir trabajando con mucha responsabilidad por cuestiones de pandemia.
Santiago de Querétaro, Qro., 2 de febrero de 2022.- Como parte de su agenda legislativa, el diputado Manuel Pozo Cabrera se reunión con la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Mariela Ponce Villa para dar seguimiento a algunas iniciativas, entre las que se destacan los temas de adopciones y la iniciativa presentada por la magistrada que tiene por objeto darles a los jueces mayor independencia en su actuar.
En días pasados, el diputado se reunión con especialistas en el tema de adopciones y coincidieron en que se deben revisar algunos aspectos legales que hoy, más allá de dar certeza jurídica a los procesos que se llevan en la entidad, hacen que estos sean más tardados y finalmente quienes se ven afectados son los niños y su derecho para tener una familia. Esta situación fue comentada con la magistrada, quien ofreció revisar el proceso jurídico a fin de enriquecer la propuesta de iniciativa que está preparando el legislador.
Finalmente, el diputado comentó que la Comisión de Puntos Constitucionales que preside, está terminando el análisis jurídico de la propuesta enviada al Poder Legislativo por parte de la magistrada y que, en próximos días, dicha comisión iniciará los procedimientos que marca la ley para dar trámite a esta y otras iniciativas.
Pinal de Amoles, Qro., DIF Municipal de Pinal de Amoles cumpliendo con unos de sus objetivos principales que es brindar y acercar los apoyos y programas a la población más vulnerable del municipio de Pinal de Amole, la presidenta del Sistema Municipal DIF, Lisbeth Plaza Hernández, acudió a las comunidades de Saúz de Guadalupe, Joyas de Bucareli y San Isidro, donde realizó visitas domiciliarias, entrega de despensas y cobijas, buscando que las personas con discapacidad tengan una mejor calidad de vida.
Lisbeth Plaza, enfatizó que todas las personas con una discapacidad son una prioridad para esta administración, “Estos apoyos continuarán realizándose con el propósito de ayudar en su alimentación y puedan cubrir sus necesidades básicas”.
Plaza Hernández, señaló que el DIF Municipal esta para ayudar a todas las personas que más lo necesiten y reafirmó su compromiso para velar por las familias Pinalenses y que se seguirá trabajando en generar acciones y programas que beneficien a las familias vulnerables del municipio.
Santiago de Querétaro, Qro., 2 de febrero de 2022. La presidenta de la Mesa Directiva en la LX Legislatura del estado, diputada Beatriz Guadalupe Marmolejo Rojas, recibió los informes de las resoluciones del ejercicio del presupuesto y de las actividades de la titular de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQRO), Roxana Ávalos Vázquez, correspondientes al año 2021 y del periodo 2017-2022, respectivamente.
En este acto en el que se contó con la presencia del subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno del estado, Armando Del Río Leal; de los integrantes de la Mesa Directiva; así como de legisladoras y legisladores locales; la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Beatriz Marmolejo Rojas, expresó que la creación de los Organismos Protectores de Derechos Humanos en nuestro país, tiene por objetivos: la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los Derechos Humanos previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Y que en este 2022 se cumplen 30 años de contar con dicho Organismo Constitucionalmente Autónomo en nuestra entidad, por lo cual, el motivo que hoy los convoca resulta de gran importancia.
Advirtió que la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro, con este acto, da cumplimiento a la legislación local y al mismo tiempo, refrenda su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, garantizando con ello el efectivo ejercicio del Derecho Fundamental de Acceso a la Información. En ese sentido, agregó que la rendición de cuentas de un organismo como la Defensoría de los Derechos Humanos es un elemento esencial para la democracia en Querétaro, dado que la información que aquí conocemos, además de tratarse de uno de los derechos humanos a los que todas las personas debemos acceder, cada vez es de mayor interés para la sociedad, y así se ha manifestado en la exigencia de políticas públicas y el quehacer de todas las autoridades en el ámbito de sus competencias con esta perspectiva.
Marmolejo Rojas aseveró que esta Legislatura, al igual que todas las autoridades, tiene el compromiso de trabajar, desde el ámbito de su competencia, para que Querétaro siga siendo punta de lanza en esta enorme responsabilidad.
“En esta tesitura, considero que es un momento importante, para poner en la agenda pública, el tema de violaciones de derechos humanos cometidas entre particulares; desde luego, atendiendo a lo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha puesto en manifiesto, al referir este reto para nuestro sistema jurídico, y las obligaciones convencionales que lo puedan garantizar, a cargo de los estados, para adoptar medidas de prevención y protección de los particulares en sus relaciones y en el orden social”, afirmó la diputada Beatriz Marmolejo Rojas, presidenta de la Mesa Directiva.
En su momento, reconoció a la presidenta de la Defensoría de los Derechos Humanos en el estado, Roxana Ávalos Vázquez, porque durante los últimos 5 años haya contribuido junto con su equipo de colaboradores al desarrollo democrático de Querétaro, en beneficio de quienes aquí vivimos.
Durante su intervención, la titular de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQRO), Roxana Ávalos Vázquez, destacó que en estos cinco años, se recibieron 2 mil 862 quejas; atendieron a 15 mil 107 personas; emitieron 25 recomendaciones, las cuales dijo, se refieren a temas graves de violaciones de derechos humanos; 148 acuerdos de responsabilidad.
Recordó que la Ley de Derechos Humanos privilegia la conciliación, es decir, dijo, si se pueden resolver los asuntos a través de la conciliación se hace, por lo que en este supuesto, 395 asuntos fueron resueltos de manera conciliatoria; también se emitieron 60 medidas cautelares; y se le dio seguimiento a 508 asuntos; mientras que en la Coordinación de Atención a la Víctima, atendieron a mil 894 personas; y se hicieron 959 visitas de supervisión; así como 2 informes especiales; con lo que se logró un total de 21 mil 960 acciones de la visitaduría general en estos cinco años.
En este sentido, Ávalos Vázquez enfatizó que del seguimiento que se hizo a los acuerdos responsabilidad y a las recomendaciones, en parte implicaba sanciones a los servidores públicos por parte de sus propios órganos internos de control de cada una de sus instituciones, por lo que derivado de ello, se sancionaron a 56 servidores públicos; mismas que fueron desde una amonestación, hasta una suspensión sin goce de sueldo, así como inhabilitación, independientemente de aquellos asuntos en donde los servidores públicos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del estado.
“No hay impunidad, esto habla de que los servidores públicos que han cometido una violación de derechos humanos, grave o no grave, son sancionados; y esto lo determina el órgano interno de control de cada una de las instituciones a las que se les emitieron la recomendación o el acuerdo de responsabilidades”, indicó la titular de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro.
Por tercera ocasión en el curso de la 65 Legislatura, la diputada federal Sonia Rocha Acosta presentó una iniciativa ante el pleno de la Cámara de Diputados encaminada a la protección de niñas, niños y adolescentes. En esta ocasión para salvaguardar el derecho a una educación de calidad y evitar la deserción escolar en tiempos de COVID-19.
Como parte de la agenda legislativa de la Sesión Ordinaria con la que se inauguró el segundo periodo de sesiones, la abanderada del Partido Acción Nacional apeló por la aplicación de un programa de actividades legislativas responsable y compatible con los verdaderos intereses de los mexicanos, en especial, sobre aquellos rubros que han mostrado estancamientos o retrocesos a causa de la pandemia, tales como la educación.
“Yo vengo a proponer algo que al pueblo sí le interesa porque de eso se trata esta tribuna, que se use para las cosas que las y los mexicanos, cuando recorremos los distritos, nos piden”, señaló.
Y detalló que a consecuencia de la migración de los modelos tradicionales de enseñanza-aprendizaje a modelos digitales o a distancia se ha agudizado el rezago educativo entre niñas, niños y adolescentes con marginación social.
“En este contexto mundial, el 84 por ciento de los estudiantes se trasladaron de los métodos tradicionales de enseñanza a un modelo a distancia.
En México no nos fue nada bien. Por el contrario, ha marcado desigualdades sociales y falta de oportunidades, especialmente en zonas rurales”, constató.
La iniciativa consiste en reformar los artículos segundo de la Ley de Educación y 50 y 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en virtud de lo siguiente:
El Estado priorizará el interés superior de niñas, niños y adolescentes en el ejercicio de su derecho a la educación. Para tal efecto, garantizará el desarrollo de programas y políticas públicas que hagan efectivo este principio constitucional y evitar el abandono escolar por cuestiones catastróficas derivado de temas de salud, desastres naturales, seguridad o las que tengan que ver con situaciones económicas o sociales, tales como la discriminación.
Se fomentarán y ejecutarán programas de vacunación, para la promoción de la salud en la niñez y la adolescencia y se procederá a la vigilancia de su crecimiento pleno.
Se implementarán políticas públicas con enfoque preventivo para combatir el ausentismo o la deserción escolar en zonas de vulnerabilidad socioeconómica.
Vale la pena recordar que durante el primer periodo de sesiones, la diputada por el Primer Distrito de Querétaro presentó dos iniciativas para la protección de la infancia y la adolescencia, una de ellas dirigida a la detección y atención temprana de enfermedades mentales y una más a la protección de niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad a causa del COVID-19.