Login

Usuario
Password *
Recordarme

  • Se llevó a cabo la clausura de curso de capacitación, perfeccionamiento de técnica y acabados para la elaboración de artesanía en la Barranca, Pinal de Amoles.

La Presidenta Municipal de Pinal de Amoles, Lupita Ramírez Plaza en compañía de su Director, el Ing. Roberto Martínez Sánchez clausuró las actividades de curso de capacitación, perfeccionamiento de técnica y acabados para la elaboración de artesanías en fibras vegetales que recibieron las artesanas de la comunidad de la Barranca a través de la Dirección de Desarrollo Social y Económico y la Casa Queretana de Artesanías.

El objetivo de estos talleres es contribuir en el Eje Rector Número 1. Municipio con Desarrollo y Calidad de Vida del Plan de Desarrollo Municipal, mediante la línea de Desarrollo económico de acuerdo con la vocación productiva del municipio.

El Director de Desarrollo Social en el municipio Ing. Roberto Martínez, comentó la importancia de capacitar y fomentar el incremento del autoempleo de las actividades productivas como lo es la artesanía y los oficios en las comunidades con deseos de superación, recalcó que una de las encomiendas de la Presidenta, Lupita Ramírez es apoyar a los sectores más vulnerables con la gestión de apoyos con el único objetivo de mejorar su economía familiar:

“Hoy gracias al apoyo de la Casa Queretana de Artesanías se pudo brindar este proyecto con pago de capacitación beneficiando a 16 artesanas”.

“Es prioridad de este gobierno fortalecer la economía para lograr alcanzar mejores niveles de bienestar social, capacitándolos y enseñándolos a formular su propio sustento familiar, hoy los sectores productivos se encuentran en situaciones adversas debido a la reducción de consumo y a la actual pandemia que ha traído consecuencias en la pérdida de empleo que sin duda alguna a deteriorado el nivel de vida en las familias” señaló la Alcaldesa.

Comentó Ramírez Plaza que siempre contarán con su apoyo y el siguiente paso seguirá siendo buscar el mercado y la difusión necesaria para su venta. Encargó al titular de Desarrollo Social continuar apoyando a los emprendedores.

Finalmente las autoridades apreciaron las diferentes manualidades, que en la actualidad ya se encuentran en diferentes puntos de venta.

 

La alcaldesa de Pinal de Amoles, Lupita Ramírez Plaza, acompañada del Secretario de Desarrollo Agropecuario del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, Rosendo Anaya, supervisaron la rehabilitación de un bordo “Agua Nueva” y “Olla con Geomembrana” en el ejido de Madroño, con la finalidad de incrementar y recuperar la capacidad de almacenamiento de agua para uso de los ganaderos. 

Santiago de Querétaro, Qro., 14 de julio de 2022.- En Sesión Solemne del Pleno de los diputados integrantes de la LX Legislatura, se llevó a cabo la imposición de la Medalla de Honor Junípero Serra del Poder Legislativo del Estado en su versión 2022 a la Lic. Angela Quintana Ahedo.

El presidente de la Mesa Directiva, Luis Antonio Zapata Guerrero, recordó que la convocatoria para ser acreedor a esta medalla, fue publicada y difundida del 1 al 28 de junio, en distintos medios de comunicación, así como en la página oficial de la Legislatura, recibiendo diversas propuestas de candidatos, los cuales cumplieron con los requisitos establecidos, siendo la Junta de Coordinación Política, quien se encargó de la discusión y valoración de los méritos de los candidatos y fue quien propuso a la licenciada Angela Quintana Ahedo, como la merecedora a dicho reconocimiento.

Cabe recordar que la Medalla Fray Junípero Serra del Poder Legislativo del Estado de Querétaro, se otorga a la exaltación de acciones notables que realizan las personas en favor de la sociedad e incide positivamente en el desarrollo humano, al estimular la aspiración al éxito como una actitud de vida y la disciplina como parte de la vida diaria.

Angela Quintana Ahedo, cuenta con la licenciatura en Diseño Gráfico, por la Universidad del Valle de México, campus Juriquilla. En el estado de Guanajuato colaboró en el Instituto de Educación Permanente de Educación Básica para Adultos en el área de Vinculación y buscando recursos para poder otorgar becas. Posteriormente, se integró a la Fundación Leonesa Servir A. C., cuyo objetivo social es apoyar al desarrollo de personas con discapacidad, donde participó en el área de Procuración de Fondos, generando programas y proyectos para conseguir recursos en áreas como ortopedia, oftálmicas, auditivas y reconstrucción.

La galardonada se desempeña como directora de Alimentos para la Vida IAP, institución de asistencia social sin fines de lucro que fomenta la cultura del no desperdicio y la responsabilidad social para afrontar el problema del hambre y la promoción de las familias queretanas en pobreza extrema y patrimonial. Dentro de sus responsabilidades se encuentran la administración de la institución en cuanto al acopio y entrega de alimentos. Participa en la elaboración, ejecución y comprobación de proyectos para recaudar donativos en especie y efectivo.

Gracias a su esfuerzo, se realizan programas en escuelas y empresas con el fin de sensibilizar y provocar un cambio de cultura en las nuevas generaciones, para evitar el desperdicio de los alimentos y destinarlo a quienes más lo necesitan; además de promover la investigación sobre el abasto y desabasto de los alimentos y sus consecuencias, logrando así, una sustentabilidad alimentaria del estado.

Como directora del Bando de Alimentos de Querétaro, ha obtenido diversos diplomas de dirección para instituciones de asistencia privada; diplomados en responsabilidad social; además se ha desempeñado en los cargos de directora de la institución Banco de Ropa, Calzado y Enseres Domésticos de Querétaro IAP; y consejera técnica para la región centro bajío, de la Asociación Mexicana de Banco de Alimentos, con el fin de analizar políticas, procesos e ideas innovadoras en la mejora continua del rescate de alimentos.

El presidente de la Mesa Directiva, Antonio Zapata Guerrero le impuso la Medalla de Honor Fray Junípero Serra del Poder Legislativo a Ángela Quintana; asimismo le hizo entrega de un reconocimiento por su labor en bien de la sociedad.

 

En sesión de pleno de la LX Legislatura local, 18 a favor y 2 en contra se aprobó una reforma al artículo 55 de la Ley Ley Electoral del Estado de Querétaro para permitir que el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) pueda habilitar su sede en cualquier municipio de la zona metropolitana.

En este sentido el presidente de la Mesa Directiva, Antonio Zapata Guerrero, anticipó que el cambio de sede podría darse al municipio de El Marqués, sin embargo acotó que no se tienen datos precisos sobre si hay un posible inmueble o la zona en la que buscarían realizar este cambio.

“De manera concreta hasta donde entiendo se van a El Marqués, esa es la facilidad, y el objetivo es tener espacios más amplios y más económicos (...) Yo supongo que están buscando la zona más pegada a la zona urbana y no la semirural. De haber cambio de domicilio si tendrán que avisar (al legislativo)”

Al ser cuestionado sobre el contrato de arrendamiento de la sede actual, indicó que se desconoce el estatus de este y si ya se ha concluido con este contrato, pero resaltó que esta modificación sólo se amplió la posibilidad de que pueda establecerse en cualquiera de los municipios de Querétaro, Corregidora, El Marqués y Huimilpan, según convenga en tema de accesibilidad.

En esa sesión la legisladora local de Morena Andrea Tovar cuestionó que se haya aprobado dicha modificación sin que esto estuviese ampliamente expuesto, y en donde se abordara el tema presupuestal, así mismo su compañero de bancada, Juan José Jiménez, observó que la reforma contraviene la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que establece que estos órganos deben ubicarse en las capitales de los estados.

Finalmente, Guillermo Vega Guerrero, presidente de la Junta de Coordinación Política, Guillermo Vega, aclaró que a partir de esta reforma el Instituto Electoral podrá elegir el municipio para establecerse.

Santiago de Querétaro, Qro., 14 de Julio del 2022. La Diputada Lety Rubio sostuvo que se trata de una reforma a la Ley de Movilidad que ya existe en el Estado de Querétaro y señaló que el 80% de los usuarios del transporte público son mujeres y por lo cual es de suma importancia que dentro de las capacitaciones que reciben choferes y operadores también tengan una capacitación con perspectiva de género con el objetivo de que las mujeres reciban una mejor atención.

La Diputada Lety Rubio Montes junto con el Grupo Parlamentario de Acción Nacional y Querétaro Independiente hizo la presentación ante la Oficialía de Partes de la Legislatura del Estado la “Iniciativa que reforma el párrafo segundo del artículo 41 de la Ley de Movilidad para el Transporte del Estado de Querétaro” con el objetivo de que las mujeres reciban un trato digno, evitando la discriminación y protegiendo su derecho a la igualdad.

La legisladora expresó que ha buscado que sus iniciativas sean incluyentes; y en este caso, busca que las mujeres usuarias de los servicios de transporte público viajen en un entorno más seguro y de confianza.

Por último, expresó: “espero que la reforma al artículo 41 sea de mucha utilidad y se mejore el servicio en el transporte para nosotras las mujeres”.

Cabe mencionar que la Diputada Lety Rubio Montes ha sostenido reuniones de trabajo en el Instituto Queretano del Transporte con el objetivo de generar iniciativas acorde a las necesidades actuales de los usuarios de dicho servicio.