Login

Usuario
Password *
Recordarme

Después de que la Secretaria de Hacienda estuviera en el top por el manejo digital de sus trámites, hoy existe un freno tecnológico que nos obliga a hacer todo de manera presencial, retrasando los trámites de manera considerable; aseguró el presidente de la delegación Querétaro de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Oscar Hale Palacios.

En el marco del desayuno mensual de la CMIC, en la que estuvo presente Gabriela Romero Sánchez, delegada de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON); Hale Palacios dijo que como empresas constructoras, deben tener todos sus papeles al día para poder participar en las diferentes licitaciones; sin embargo, este freno tecnológico de la Secretaria de Hacienda, les impide muchas veces, participar.

Oscar Hale informó que han tenido acercamientos con la delegación de la SHCP, a fin de nombrar a un síndico quien será representante de la CMIC: “esto sería un gran logro para realizar aclaraciones y trámites en esta dependencia”.

En su oportunidad, Gabriela Romero, delegada de la Prodecon en la entidad, explicó la necesidad de tener su Constancia de Situación Fiscal y saber en qué régimen fiscal se encuentran como contribuyentes, para conocer las obligaciones que tiene cada empresa y estar al día en el cumplimiento de estas.

  • Nuevas plazas para ingenieros de alta especialidad en este año, con lo cual llegará a mil 900 empleados.
  • El Centro de Ingeniería de GE en Querétaro es el más grande fuera de Estados Unidos para el negocio de aviación.
  • Han generado 70 patentes 100 por ciento hechas en México y elaboran un promedio de 70 divulgaciones científicas por año.

Farnborough, Reino Unido, 20 de julio de 2022.-El gobernador, Mauricio Kuri González, visitó el chalet de la compañía General Electric (GE) Aviation en la feria aeroespacial Farnborough 2022, en la capital británica, donde se acordó la creación de 135 nuevos empleos para ingenieros de alta especialidad en el centro de ingeniería de Querétaro y el resto en otras divisiones, acción que refrenda la confianza de la firma en el talento local.

“Seguimos dando buenas noticias, estamos aquí en las instalaciones de GE, quienes tienen en Querétaro ya un Centro Tecnológico con cerca de mil 700 ingenieros y con esta nueva noticia van a llegar a mil 900 ingenieros… con este tipo de empleos de ingenieros de primer nivel están… haciendo tecnología que es lo que hace que Querétaro vaya al siguiente niel”, manifestó.

En este encuentro, el mandatario queretano y los directivos de la empresa dialogaron sobre futuros proyectos de inversión en el estado e intercambiaron perspectivas para fortalecer el sector y encontrar oportunidades de colaboración que beneficien a ambas partes; así como la creación de programas educativos y centros de entrenamiento especializados en el sector aeroespacial.

Destacaron la articulación productiva, a través del modelo Triple Hélice, con el que se vincula a la academia con la industria y el gobierno como facilitador, misma que se ve materializada en la colaboración entre la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ) y GE, con el Laboratorio de Innovación en Tecnología de Aviación Sustentable.

También presentaron el proyecto Combustible Sustentable para Aviación, sus alcances e impacto en el desarrollo de tecnología de frontera desde Querétaro para el mundo. Cabe señalar que GE es el conglomerado multinacional estadounidense calificado como uno de los principales proveedores de motores para aviones.

El vicepresidente y director general de la División de Ingeniería, Mohamed Ali, resaltó al talento queretano que se perfila como el mayor activo de la industria que está en constante crecimiento, lista para despegar, que además se forja en la sustentabilidad, por ello se dijo orgulloso de la creación de esta sociedad con Querétaro, pieza importante para poder construir ese futuro vuelo y hacerlo sustentable.

Señalar que a través del General Electric Infrastructure Querétaro (GEIQ), el Centro de Ingeniería más grande para el negocio de aviación de la compañía, fuera de Estados Unidos y el segundo más grande para su sector de energía, se le apuesta al desarrollo de tecnología mexicana desde la entidad, ahí se han generado 70 patentes 100 por ciento hechas en México y un promedio de 70 divulgaciones cientificas por año.

Esta visita formó parte de la agenda de trabajo del gobernador durante su último día en Londres, la cual contó con la participación del director del Centro de Ingeniería de GE en Querétaro, Andrés Soler; el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Rogelio Vega Vázquez Mellado; y el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete Tercero.

Pedro Escobedo, Qro.-Policia Estatal (PoEs) informó que luego de los recorridos preventivos que se llevan a cabo de manera permanente en La Venta, aseguraron y pusieron a disposición de la autoridad competente un vehículo Nissan, VERSA mismo que contaba con reporte de robo vigente.

Al recibir el reporte ciudadano al 911, personal operativo realizó un despliegue estratégico a fin de ubicar dicho vehículo, lo cual se consiguió momentos después y luego de realizar una consulta en Plataforma México donde se corroboró que se trataba de un vehículo robado.

Por lo anterior, fue puesto a disposición de la FGE, a fin de que sea dicha instancia quien notifique a los legítimos propietarios y se lleve a cabo la devolución.

  • Serán 90 alumnos beneficiados para el próximo regreso a clases del Jardín de Niños “Aquiles Serdán”.
  • Se hizo entrega de insumos de jardinería, botes de pintura, impermeabilizantes y repuestos de columpios.

 

El presidente municipal, Roberto Cabrera Valencia, entregó, en conjunto con la coordinadora general del Programa “Adelante Mi Querido San Juan”, Judith Ortiz Monroy, insumos para el mejoramiento del Jardín de Niños “Aquiles Sedán”, en la comunidad de Puerta de Palmillas.

El alcalde explicó que este tipo de programas dan la oportunidad de acercarse con las familias sanjuanenses y trabajar en conjunto por el mejoramiento de sus colonias y comunidades.

“Agradezco mucho a las y los habitantes de Puerta de Palmillas por trabajar en equipo con nosotros, es algo muy valioso, les reconozco su participación. Lo más importante que puede tener un Gobierno son sus habitantes, junto con su participación podemos llegar a tener resultados muy positivos para nuestras comunidades” recalcó el edil.

WhatsApp Image 2022 07 20 at 4.30.42 PM

Por su parte, la coordinadora general del programa “Adelante Mi Querido San Juan”, Judith Monroy, subrayó que se entregaron kits de jardinería, pintura, impermeabilizantes y repuestos de columpios, el cual beneficiará a 360 personas de la comunidad y a 90 alumnos de preescolar.

Mariela Martínez Reséndiz, madre de familia, agradeció el apoyo y comentó que son muy importantes estas acciones de mantenimiento y que este tipo trabajos realizadas por el municipio, servirán para empezar un nuevo ciclo escolar con instalaciones mejoradas.

“Ha servido mucho el apoyo que nos han otorgado, aún falta algunos detalles, pero poco a poco se está trabajando en ellos; mi hija se verá muy beneficiada para este nuevo ciclo escolar”, recalcó Mariela Martínez.

Finalmente, el alcalde Cabrera Valencia agradeció el apoyo del gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, por apoyar siempre a San Juan del Río y hacer posible un Nuevo Modelo de Ciudad y seguir llevando, ¡Adelante San Juan! y “haciendo equipo por la educación”.

La Alcaldesa, Lupita Ramírez Plaza acompañada por la Ing. Sonia Carrillo, titular de la Comisión Estatal de Infraestructura, realizaron un recorrido por la obra en construcción de la calle maltrata en cabecera municipal, la cual se está realizando con recursos estatales combinados con aportación municipal.

Durante este recorrido las funcionarias despejaron dudas con los beneficiarios sobre la ampliación del sistema de drenaje sanitario, agua potable y drenaje pluvial primera etapa en la calle maltrata y mejoramiento de sistema eléctrico primera etapa con una inversión municipal de 2 millones 241 mil 171 pesos del FISMDF 2022 beneficiando a más 2,300 habitantes.

Por otro lado, la inversión estatal que se está ejecutando es de 3 millones 298 mil 623 pesos en la cual consistirá revestimiento con concreto hidráulico estampado, banquetes y adecuaciones que darán una mejor imagen urbana, así como una mayor seguridad para la ciudadanía ya que era una calle en muy malas condiciones.

“Estamos haciendo mejoras al proyecto original para beneficiar a la población, desde luego con la ayuda de la Presidenta Municipal”, menciono Sonia Carrillo

En esta supervisión estuvo presente el Presidente del SMDIF, Iván Zárate y personal de obras públicas municipales.