El diputado local de Morena, Cristian Orihuela Gómez, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Querétaro, con la se busca que todo el sistema de transporte público, incluido el sistema de taxi y plataformas cuenten con sistema de videovigilancia.
Ello con el objetivo de tener un monitoreo en tiempo real y que esto permita reducir los índices de robo a operadores del transporte público y a personas usuarias, por lo que remarcó que se busca involucrar en esta estrategia a la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General del Estado.
“Queremos que las personas sepan que están siendo vigiladas todo el día y toda la noche y reducir estos índices tan altos (...) queremos que sean monitoreados a través del C5 y de la Secretaría de Seguridad. Queremos que participe la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía y que se dé un seguimiento en tiempo real”
Aseveró que Querétaro se mantiene en los primeros lugares en robo al transporte, y que de acuerdo con una investigación de su equipo y en monitoreo de notas informativas, se estima que haya un promedio semanal de 8 robos.
Así mismo refirió que en 2020 Querétaro ocupó el tercer lugar en robo al transporte público, cifras que sostuvo se incrementaron hasta en un cien por ciento en los primeros meses de 20202.
“en el 2020 Querétaro estuvo en tercer lugar a nivel nacional en robo a transporte público, es una cifra que nos debería dar vergüenza, debemos mejorar el transporte y principalmente darle seguridad a las mujeres que todos los días van a trabajar para el sustento de sus familias”
Enfatizó que su costo deberá cubrirse por las empresas concesionarias, y será la Secretaría de Seguridad la que determine los lineamientos para su implementación.
Eliminar el requisito de edad y la obligatoriedad de que la presidencia de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) sea para una persona con Licenciatura en Derecho, fueron parte de las modificaciones aprobadas con 17 votos a favor y 5 votos en contra en sesión de pleno de la LX Legislatura local.
Otro de los cambios aprobados es respecto al informe anual de actividades, el cual deberá ser entregado en el mes de enero y no en febrero, como se realizaba, y aunque se buscaba que fuese solo ante la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos tras una reserva se modificó y se amplió para que sea ante el Pleno de este Poder.
Tema que generó una discusión y receso legislativo, pero que logró aprobarse por mayoría, y con la votación en contra de legisladores de Morena, en donde la legisladora Andrea Tovar, señaló que en esta reforma se incluye el facultar al presidente para proponer la integración del Consejo Ciudadano, el cual era propuesto por personas consejeras salientes, lo que denunció hace a la presidencia del órgano en “juez y parte”, por lo que cuestionó el cambio.
“hubiese bastado con un lineamiento que estableciera un mecanismo distinto y exclusivo para estas situaciones para no mermar las atribuciones del propio Consejo para siempre. entre otras cosas pretender derogar la posibilidad de remover al Secretario Ejecutivo y reducir de 10 a 5 la experiencia de la visitaduría General”
De igual forma el diputado Juan José Jiménez, llamó a realizar una reforma de fondo para garantizar la autonomía del organismo, comprendiendo su naturaleza, ya que denunció que en el proyecto aprobado existían contrariedades, al eliminar sanciones para la Presidencia y Secretaría Ejecutiva en caso de incumplimiento de sus funciones.
En esta misma sesión, se aceptó la solicitud de renuncia de la Lic. Elvia Guadarrama Conejo, al cargo de comisionada de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Querétaro, quien fue designada por la LVIII Legislatura, el 31 de enero de 2016, y que tenía permanencia hasta el 31 de enero de 2023.
El presidente municipal, Roberto Cabrera Valencia, continuó con la entrega de apoyos del programa “Becas Adelante”, que a tres días de su inicio ha sumado 3 mil 600 apoyos económicos de los 12 mil que se destinaran a estudiantes de todos los niveles educativos de San Juan del Río.
Desde el Centro Cívico, el edil destacó el gran trabajo los padres de familia y tutores de los alumnos beneficiados, ya que ésta beca es una forma de ver reflejados sus esfuerzos por ser estudiantes destacados.
“Es un estímulo académico para los y las estudiantes y también para las familias, porque estos apoyos van directamente al bolsillo que más nos interesa, que es el que promueve la educación e incentiva a los jóvenes, y de igual forma, a la economía familiar”, comentó Cabrera Valencia.
Explicó que el 61% de las becas otorgadas son para estudiantes a nivel primaria. Asimismo, destalló que se espera que el próximo año sean 15 mil las becas destinadas a los estudiantes sanjuanenses, dando así más oportunidades para su desarrollo educativo.
Susana Gómez Cruz, madre de alumna becada, agradeció el apoyo del programa “Becas Adelante” y al gobierno del edil Roberto Cabrera, por la beca, ya que, con el apoyo dado seguirá con las terapias de su hija con discapacidad auditiva.
Finalmente, el alcalde reiteró que trabajando en coordinación ciudadanía y Gobierno pueden hacerse muchas cosas posibles, “Juntos, de la mano, seguimos llevando ¡Adelante San Juan!”.
En el marco del Día del Árbol en México, que se celebra el segundo jueves de julio, el historiador de Cadereyta José Pérez Trejo hizo referencia al Eucalipto que mide más de 8 metros de diámetro y 35 metros de altura localizado en la antigua calle de Aguadores (hoy Avenida H. Colegio Militar) y parque infantil Las Fuentes, que el próximo 16 de septiembre estará cumpliendo 112 años de haber sido plantado en 1910 con motivo de la Conmemoración del Centenario de la Independencia de México.
Recuerda que a decir de su bisabuelo Ignacio Olvera y de su abuela María Olvera Novoa que en esa época radicaban justo al lado de donde le localiza este árbol en la época de la primera administración municipal de Cadereyta que dio inicio en 1911 Manuel Herrera y poco después con Francisco Rabell.
“Aquí vivía en este hogar donde ahora yo vivo, mi bisabuelo Ignacio Olvera Vega, entonces mi abuela, su hija María Olvera de 12 o 14 años vio cómo se pusieron estos árboles que fue en 1910 celebrando el centenario de la independencia de México”
Este majestuoso ejemplar se encuentra en el también conocido Camino Real, entrada y salida de Cadereyta, barrio donde se encuentran las cinco fuentes y el pilancón que desde la antigüedad abastecen del vital líquido a los cadereyteses.
Al respecto el Historiador José Pérez Trejo mencionó que así como otras entidades del país cuentan con ejemplares emblemáticos tal es el caso árbol del Tule de Oaxaca; el de la Noche Triste en Ciudad de México; el de la amistad en Querétaro, el árbol bíblico del bien y del mal, en Cadereyta también tenemos un árbol representativo que nos recuerda la Independencia de México.
Es importante decir que este Eucalipto (Aucalyptus Citriodera) logró sobrevivir a la plaga que afectó a miles de su especie en México y el mundo en 2004.
Como acotación al margen, cabe destacar que el 16 de septiembre de 1910 también fue colocado el reloj en una de las torres de la Parroquia de San Pedro y San Pablo de Cadereyta en el cual se puede leer “Centenario” acción que se replicó en distintos templos del país.
Querétaro, Qro., 14 de julio de 2022.-El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, llamó a las autoridades federales y estatales a mantener los trabajos y encontrar las soluciones en conjunto para los problemas que aquejan a la entidad, esto con la finalidad de mantener el clima de paz y seguridad en beneficio de las y los queretanos; esto durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad, en donde se dieron a conocer los resultados que han obtenido las diversas dependencias.
Participaron el jefe de Gabinete, Rogelio Vega Vázquez Mellado; la secretaria de Gobierno, Guadalupe Murguía; el secretario de Seguridad Ciudadana, Iován Elías Pérez; el Oficial Mayor, Mario Ramírez Retolaza; el director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Javier Amaya Torres; así como el asesor en Políticas Públicas, Juan Martín Granados Torres; el fiscal General del estado, Alejandro Echeverría Cornejo; el comandante de la Décimo Séptima Zona Militar, Gral. de Bgda. D.E.M Rosalino Barrios Barrios; el secretario Técnico Interino de la Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, Gral. Retirado Apuleyo Sánchez Trejo; el delegado de la Fiscalía General de la República en Querétaro, José Guadalupe Franco Escobar; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, inspector General Francisco Javier Rodríguez Castrejón; además del jefe de la estación del Centro Nacional de Inteligencia en Querétaro, Gerardo Olmos Cruz; y el diputado Federal, presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Felipe Fernando Macías Olvera.
*Con servicios estatales y municipales se reactivan las jornadas de atención a la ciudadanía bajo el programa CONTIGO.
En la Cabecera Municipal de Landa se activaron los servicios de Icateq, servicios de salud, CEA, lentes a bajo costo etc.
El Presidente Municipal de Cadereyta Miguel Martínez Peñaloza, encabezó gira de arranque y supervisión de obras, a través del programa más de 200 obras y contando contigo.
Acompañado por el Ing. Eriberto Artega Arteaga, Director de Obras Públicas, superviso en la comunidad de Puerto del Salitre donde realizo la reviso la segunda etapa de la construcción de empedrado empacado en mortero en calle José María Morelos.
Posteriormente se trasladó a la delegación de El Palmar donde se superviso la ampliación de red de agua potable en la calle Mariano Matamoros.
Dando continuidad a la gira de trabajo en la comunidad de Los Maqueda dio el arranque de la construcción del empedrado empacado en mortero en camino de acceso a esta localidad, segunda etapa.
Para concluir la gira superviso el avance de la obra de la obra de la derivación del Acueducto I, informando que se lleva un avance del 80%.
Cabe señalar que continuara llevando a cabo arranques de obras en comunidades del municipio.