Para el Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro, el 2021 inicia muy incierto por ser año electoral y la pérdida de más del 40% en la fuerza de trabajo en 2020, por lo que le urge que la inversión en obra pública se acelere, que inicien en este mes las licitaciones, estudios, proyectos, ejecuciones, y se genere un poco más de inversión privada, también frenada por la pandemia, y recomiendan que hay que seguirse cuidando, porque esto aún no termina.
El Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, Sergio Camacho Hurtado, así lo señaló, considerando que a más tardar en el mes de febrero se debe vislumbrar lo que será la obra pública de parte del Gobierno Estatal y de los gobiernos municipales.
En el caso de la inversión privada lo que esperan del gobierno estatal es que genere incentivos, tal vez en los trámites o en las cuestiones fiscales, para que se reactive la economía, dado que uno de los efectos más fuertes de la pandemia fue la pérdida de empleos.
Sergio Camacho expresó su confianza para que pueda haber mucha dispersiones de obras públicas, para que haya mucha participación de los ingenieros civiles colegiados.
Reiteró que toda la población debe seguirse cuidando, “porque aún no estamos donde quisiéramos”, la pandemia continúa.
Y aún con los resultados adversos por la pandemia, el Colegio de Ingenieros Civiles registró aumento de agremiados, contando en este momento con 450 colegiados con sus derechos vigentes.
Agregó el líder de los ingenieros civiles, que el Colegio continuará trabajando con los Ayuntamientos conurbados y metropolitanos que tienen un desarrollo muy acelerado, para buscar homologar los trámites de licencias de construcción y permisos relacionados en las inversiones privadas, y ya se tienen importantes avances en Querétaro, Corregidora, El Marqués, Colón, Pedro Escobedo y Huimilpan.
Otro asunto importante para 2021 es el desarrollo urbano, donde el fenómeno migratorio por temblores en la CDMX, temas de seguridad y económicos, ha tenido como consecuencia un crecimiento de nuestra mancha urbana que ha veces ha sido rebasada en su planeación.
A este respecto, la intención es que funcione el Consejo Consultivo de Desarrollo Urbano, con la participación de colegios, cámaras, asociaciones y todos los interesados en el tema o que incidan en el desarrollo urbano y con la participación del gobierno como regulador normativo, para mejorar la calidad de vida en Querétaro.
El sector de la construcción reporta un decremento del 15% durante este 2020, debido a la pandemia; así lo informó Álvaro Ugalde Ríos, presidente de la CMIC en Querétaro.
“El 45 por ciento de nuestros 318 afiliados logró contar con trabajo de manera continua; sin embargo, entre el 55 por ciento restante se presentaron paros técnicos y en algunos casos, el cierre de las empresas”.
El dirigente de la delegación Querétaro, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, explicó que en este 2021 no se ve un panorama alentador, ya que dijo, habrá muy poco tiempo para ejecutar la obra pública y realizar licitaciones, debido al proceso electoral y la veda.
Álvaro Ugalde subrayó que las acciones del gobierno federal no han permitido dar certidumbre a los inversionistas de obra privada, ya que en lugar de apoyar, se han cancelado obras como el aeropuerto, una cervecera o las inversiones en materia de energías limpias.
Consideró además que la iniciativa privada debería participar más en las obras del gobierno federal y no solamente el Ejército, ya que de esta manera dijo, podrían pagar impuestos y sobre todo, generar empleos.
Finalmente, el presidente de la CMIC en Querétaro subrayó que son un organismo que capacita de manera permanente a sus agremiados, a través del ITC y el ICIC, únicos en su tipo en Latinoamérica.
Durante la sesión celebrada este lunes 4 de enero, el Comité Técnico de Salud determinó que el estado se mantendrá en el Escenario C al menos hasta el lunes 18 de enero, con lo que continúan las regulaciones de actividades y aforos vigentes desde el pasado 21 de diciembre.
El senador de la República, Mauricio Kuri González afirmó que el reto de este país con los connacionales es garantizar que existan oportunidades para que los mexicanos no se vean en la necesidad de irse a otros países a buscar el sueño americano; así como también, que se generen apoyos para quienes ya radican en el extranjero.
“Uno de los grandes retos que tiene nuestro país es buscar que haya oportunidades para que los queretanos y los mexicanos no tengan la necesidad de irse a otro país a buscar las oportunidades que, desgraciadamente, no tenemos aquí en México teniendo todo para ser el mejor país del mundo”.
Esto lo manifestó luego de participar en una reunión virtual que tuvo con líderes migrantes queretanos, quienes solicitaron, a través de la gestión, una migración legal, ordenada y segura; además de pedir programas y proyectos que beneficien a los migrantes locales y sus familias.
Fernando Rocha Mier, Fundador de la Caravana Migrantes en Querétaro, manifestó que, hasta el momento, el registro que se tiene es de más de 150 mil queretanos en Estados Unidos, sin embargo, destacó la necesidad de generar un censo local para identificar con exactitud el paradero de los connacionales.
Además, expuso las oportunidades que se tienen en el estado en materia de vinculación y capacitación entre empresas y la academia en beneficio de este sector.
Los migrantes queretanos que participaron en esta reunión, quienes radican en ciudades como Austin, Dallas, California, Michigan, Nueva York, así como de Quebec, Canadá, también destacaron la necesidad de crear proyectos productivos en zonas expulsoras de mano de obra, y propusieron la conformación de un clúster agrícola, así como plantearon un programa de repatriación de capitales.
Al respecto, el senador se comprometió a dar seguimiento a las solicitudes, y también a atender otra de las peticiones, mediante un exhorto desde el Senado de la República para que las autoridades federales dejen de ver a las remesas que envían los migrantes como si fuera un recurso generado por el propio gobierno.
Finalmente, Mauricio Kuri manifestó todo su apoyo y respaldo para este sector, que dijo, es de los más importantes en el estado de Querétaro.
Canacintra Querétaro no quiso parar actividades con motivo de la pandemia, por lo que realizó alrededor de 128 capacitaciones y cursos digitales dirigidos a sus socios; dio a conocer Gabriel Figueroa Uribe, director general de este organismo.
“Del mes de abril a noviembre del 2020, tuvimos en promedio, una capacitación diaria; es decir, alrededor de 128 eventos, en los que participaron poco más de 7 mil personas, lo que significa que si estos cursos hubieran sido presenciales, en la Cámara habríamos tenido casa llena”.
Gabriel Figueroa, director general de Canacintra Querétaro, destacó que cuentan con una Comisión de Innovación y Desarrollo, misma que, ya había sugerido enfrentar el nuevo reto que era la capacitación a distancia, por lo que este fue el momento para iniciar con el proyecto.
Finalmente, el director de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en el estado, detalló que fueron los mismos socios y sectores industriales, los que determinaron los temas a seguir: “tuvimos temas variados, desde competencias laborales como seguridad e higiene, hasta cómo manejarse y trabajar en torno a la pandemia y, cómo aplicar y cuidar los protocolos sanitarios”.
Esta mañana fue localizado el cuerpo de una mujer de aproximadamente 30 años con huellas de violencia y semidesnudo, en la colonia Generación 2000 de la ciudad de Querétaro.
Oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de Querétaro atendió un llamado al 911, sobre la localización de una mujer sin signos vitales en las inmediaciones de la colonia mencionada.
Este sería el primer crimen violento contra mujeres ocurrido en la entidad queretana en 2021.
De acuerdo a la información de la SSPM, policías que atendieron el reporte dieron parte a la autoridad correspondiente para las diligencias e investigaciones con perspectiva de género y determinar las causas del deceso.
Momentos después, en redes sociales la Fiscalía General del Estado de Querétaro informó que a través de la Fiscalía Especializada en la Investigación del Delito de Feminicidio dio inicio a la carpeta de investigación correspondiente al hallazgo de una mujer sin vida en la colonia Generación 2000.
"En la colonia Generación 2000 de la capital de estado, se procesa el lugar donde se localizó a una mujer sin vida. La Fiscalía Especializada en la Investigación del Delito de Feminicidio dio inicio a la carpeta de investigación y aplica los protocolos con perspectiva de género", publicó la Fiscalía de Querétaro.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a noviembre del año pasado en el país se iniciaron 860 carpetas de investigación por feminicidios, de las cuales 11 se registraron en Querétaro, ubicando a esta entidad entre las ocho con menor número de estos casos.
En el indicador de homicidios dolosos, la entidad queretana también se ubicó en octavo lugar con menos crímenes contra féminas, con 11 averiguaciones de las 2 mil 567 que se iniciaron en el país.
Hija de reconocido comunicador en Querétaro, falleció y su recuerdo perdurará siempre en el corazón de quienes la conocieron, pero aún en su adiós, sigue haciendo el bien ya que sus órganos fueron donados y cuatro personas recibieron una nueva oportunidad de vida.
El Jefe de Trasplantes de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro, Juan Manuel Sandoval Cuéllar, narró que al fallecer Adriana, en un hospital privado de esta Capital, su esposo Rob autorizó la donación de órganos, cumpliendo la voluntad de ella.
En el hospital privado donde fue tratada y falleció no tiene permiso de COFEPRIS para procurar órganos, por lo que vieron a los dos hospitales privados de Querétaro que sí lo tienen, H+ y San José y no tenían lugar porque tienen enfermos de COVID, tampoco había espacio en el Seguro Social.
El Hospital General de Querétaro ahorita está reconvertido a COVID, entonces el único hospital ahorita que puede hacer procuraciones es el Hospital General de San Juan del Río.
Continuó el doctor Sandoval Cuéllar señalando que comentaron con el esposo de Adriana la posibilidad de ser trasladada a San Juan del Río, “él aceptó, hicimos el traslado y ver los órganos que eran viables, y fueron los dos riñones y las dos córneas.
Estando allá hablamos al Centro Nacional de Trasplantes, y éste designó que un riñón se fuera al ISSSTE de Puebla y otro a Guadalajara.
Las córneas se quedaron con nosotros para trasplantarlas la próxima semana, allá en San Juan del Río.
Una vez que se terminó la procuración de órganos se hizo la dignificación del cuerpo y lo regresaron a Querétaro para entregarlo a los familiares.
La muerte, continuó el doctor Sandoval, es un evento durísimo, más de una esposa joven, con hijos, y la donación de órganos es como una manera de paliar ese dolor, porque por ejemplo los órganos de Adriana seguirán viviendo en cuatro personas, dos que recuperarán la vista y dos que dejarán de hemodializarse y estas cuatro personas que se han salvado, tendrán una mejor calidad de vida.
La donación de órganos es un acto de humanidad muy importante, pocas cosas trascienden tanto como donar nuestros órganos, de nuestros familiares o de nosotros mismos, cuando así lo manifestamos.
En lugar de enterrar los órganos, o cremarlos, le damos vida a mucha gente, una sola paciente puede dar un corazón, un hígado, dos riñones, un páncreas, sus pulmones, etc.
Hace dos meses en el Hospital General de San Juan del Río se procuraron los pulmones, se fueron a Monterrey y se los trasplantaron a un paciente que había tenido COVID y pudo volver a una vida normal.
El trasplante es un acto de mucha gente, la familia que acepta hacer la donación, el que pega los órganos, el que lo duerme al paciente, la enfermera, la gente que barre el hospital, los medios de comunicación que difunden la cultura de donación de órganos, es un gran acto de toda la sociedad, finalizó.