Login

Usuario
Password *
Recordarme

Los industriales consideramos que el presidente Joe Biden viene con una visión global y eso puede traer beneficios también a Querétaro; aseguró Jorge Rivadeneyra Díaz, presidente de Canacintra en la entidad.

Recordó que Trump tenía amagadas a las empresas que deseaban venir a invertir al país, por lo que consideró que ahora que termine esa persecución, recibiremos beneficios también a nivel estado.

“Trump era un peleonero, tuvo buena relación con López Obrador, pero nunca con México, siempre habló mal de nuestro país. Entonces pensamos que viene ahora un presidente con una visión global, una visión mundial y Querétaro es beneficiario de esta visión, es una razón para estar optimistas”.

Por otra parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación dijo confiar en el trabajo que realizará la nueva secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, quien dijo, debe atender la necesidad de que requerimos un plan de apoyo del gobierno federal.

Con el fin de evitar traslados a las oficinas municipales, que impliquen un riesgo de contagio por COVID-19, el regidor independiente del municipio de Querétaro, Luis Gabriel Osejo Domínguez, presentó una iniciativa para que los ciudadanos puedan realizar trámites, especialmente de servicios públicos, de manera digital.

Explicó que con esta propuesta se eliminaría entre el 40 y el 65 por ciento de los trámites presenciales; ya que temas como la poda de un árbol, la recolección de basura, o el solicitar informes de requisitos para un trámite, podrían hacerse vía mensaje.

“La idea es limitar al máximo el riesgo de contagio, de quienes necesariamente, para trabajar o para solicitar un trámite, tienen que trasladarse en el transporte público o en vehículo propio, a las oficinas municipales”.

Tras hacer un llamado a sus compañeros de Cabildo, para apoyar esta propuesta; Luis Gabriel Osejo detalló que aun cuando el principal trámite sería de servicios públicos, también incluye el tema de licencias y permisos.

“Se trata de que en cada Secretaría se destine un servidor, que esté atendiendo, recibiendo, gestionando y autorizando las solicitudes que enviarán los ciudadanos vía digital, a través de whatsapp, telegram, correo electrónico o messenger, por mencionar algunas”.

 

  • Operan 128 botones en diversos puntos de la capital, faltan 78 por instalarse.

 

  • La Rectora de esta Casa de Estudios informó que todas las actividades académicas en campus y planteles se realizarán de forma virtual, ante el aumento de casos de COVID-19 en el estado.

Como parte de la Estrategia Nacional de Vacunación para combatir la enfermedad de COVID-19, y la suma de esfuerzos de varias universidades del país coordinados por la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DGESU), la UAQ está convocando a sus estudiantes y egresados de las carreras de Medicina, Enfermería, Odontología, Químico Farmacobiólogo, y Medicina Veterinaria y Zootecnia, a unirse como voluntarios a las brigadas de vacunación anti- SARS CoV2.
Durante su participación semanal en TvUAQ, la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Dra. Teresa García Gasca, recalcó la importancia de unirse a esta acción solidaria por parte de las Instituciones de Educación Superior mexicanas, a fin de dar respuesta a una necesidad urgente de la sociedad en la lucha por contener la pandemia.
“La UAQ se está sumando a la Red de brigadas para aplicar la vacuna, a los voluntarios se les va a capacitar, también se les vacunará y se les dotará de equipo de protección personal. Esto lo haremos con toda responsabilidad y estaremos vigilantes de que así ocurra”, manifestó la Dra. García Gasca.
Los estudiantes que se ofrezcan como voluntarios para los equipos de vacunación deberán contar mínimamente con el 50 por ciento de los créditos de su carrera y no ser parte de la población vulnerable por razones de salud o edad.
Las y los brigadistas que no tengan conocimiento previo o experiencia en la técnica de administración de vacunas deberán acreditar un curso en línea ofrecido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y se proyecta que el tiempo estimado de duración de participación de cada participante sea de tres semanas.
Las personas interesadas en formar parte de las brigadas deben comunicarse a la Secretaría Particular de Rectoría de la UAQ, al teléfono 422 19212 00 extensión 3701 y 3704 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para proporcionar su nombre, carrera, matrícula, semestre, CURP, código postal y número celular.
En el mismo sentido, la Rectora de la UAQ informó que, debido al incremento de casos de COVID-19 en el estado y al índice de ocupación hospitalaria actual, todas las actividades académicas de esta Casa de Estudios se realizarán de forma virtual hasta nuevo aviso; mientras que las labores presenciales administrativas y de investigación se mantendrán con el personal mínimo indispensable.
Expresó que, lamentablemente, esta semana muchos de los campus y planteles de la UAQ que estaban en semáforo naranja regresaron al color rojo; de manera que Arroyo Seco, Cadereyta, Corregidora, Ezequiel Montes, El Marqués, Jalpan, Pedro Escobedo, Peñamiller, Querétaro, San Juan del Río, San Joaquín y Tolimán se encuentran en alerta máxima.
“Son los estragos de la época decembrina, visita de familiares de otros países o de otros estados. Tenemos que ser más responsables. Aunque tenemos algunos espacios en naranja como Amealco, Colón, Landa de Matamoros, Huimilpan, Pinal de Amoles y Tequisquiapan, vamos a trabajar todos de forma virtual por respeto y solidaridad, porque lo más importante para nosotros es la salud de nuestra comunidad”, apuntó la Dra. García Gasca.

La FECAPEQ en voz de su Presidenta, Zasha Lezama Lomelí, pide a los profesionistas y toda la sociedad queretana no generar una falsa confianza por la vacuna y seguir cumpliendo totalmente las restricciones sanitarias, para evitar que se nos imponga un nuevo confinamiento con el Semáforo Rojo.

Asimismo, dijo que luego de lograr que en la segunda etapa de vacunación sean incluidos los odontólogos privados, que también están en la primera línea de riesgo por el virus, ahora buscarán que sea justamente remunerado el intenso trabajo que realizan los médicos y enfermeras que luchan directamente contra el COVID y que cuenten con las protecciones que requieren para no contagiarse.

Sobre regresar al confinamiento total, señaló que tenemos que trabajar pensando que estamos en Rojo, aunque nosotros tenemos la bendición de que en Querétaro se nos permite, bajo ciertas medidas muy estrictas, seguir trabajando.

Ya lo vimos en Navidad, agregó, una confianza que no debió haberse dado y hoy tenemos las consecuencias de un alto contagio y una alta ocupación en los hospitales, que es algo muy lamentable.

Y no porque estén vacunados pueden dejar de seguir las normas, es muy importante entender eso, el que una persona tenga una cierta inmunidad no quiere decir que no pueda llevar el virus en su ropa, en su cuerpo, y transmitirlo a otra persona, es más, aún cuando tienen la inmunidad el virus se puede transmitir en las vías respiratorias y contagiar a otra persona.

Hay que tenerle mucho respeto al virus, ya hay una vacuna, pero va a tardar mucho en llegar a todos, y luego hará gente que no podrá aplicársela, ya sea por restricción médica o por otras circunstancias.

“La instrucción es ésa, que se respeten totalmente las restricciones sanitarias para que no tengamos que vernos obligados a este nuevo confinamiento que en otros estados se está dando ya.

Nosotros en la Federación de Cámaras y Asociaciones de Profesionistas estamos viendo un poco afectada toda nuestra actividad económica y estaremos lanzando una serie de spots de cómo podemos trabajar cumpliendo las normas sanitarias.

Ahorita lo que estamos promoviendo es poder trabajar aprendiendo a vivir con el virus, puesto que es algo que va a durar un poco más de tiempo, entonces tenemos que aprender a vivir previniendo, cuidándonos, para no contagiarnos y no contagiar a nadie más y así salir adelante.

Hay colegios que se han visto más afectados que otros, y unos que han tenido muchísimo más trabajo y no por eso son más remunerados, como los médicos y enfermeras, que incluso por tanto esfuerzo se han visto afectados en su salud, puesto que están en la primera línea en el trabajo de defensa contra el COVID.

Esto es lo que tenemos que empujar, para que ellos sean reconocidos y puedan tener la protección necesaria, que es algo que han estado solicitando, que se les proporcione la protección necesaria para realizar su labor.

Con los odontólogos lo que logramos que fueran incluidos en la segunda etapa de vacunación, todos los odontólogos privados, puesto que trabajan en la línea de riesgo inmediato.

Ahorita vamos a seguir con los fiscalistas y contadores, que han reportado gran trabajo, ellos han podido trabajar constantemente, no se vieron afectados por el encierro.

Y de allí incluir a los demás profesionistas que hacen una combinación de trabajar eventualmente en oficinas y lo que son obras, siguiendo todas las normas de seguridad y protección, finalizó.