Vicente Gómez Cobo, ganadero queretano con más de 30 años de experiencia en el sector agropecuario, adelantó que su principal objetivo será establecer canales de comunicación multisectoriales que permitan el desarrollo de políticas públicas acordes a las necesidades del segmento agroalimentario
A través de un comunicado, Vicente Gómez Cobo anunció el registro de su candidatura para contender por la presidencia del Consejo Nacional Agropecuario ( CNA ), que renovará dicho puesto en febrero del próximo año.
El actual dirigente de la Federación Mexicana de Lechería ( Federación Mexicana de Lechería ), sucedería, en caso de resultar electo a Bosco de la Vega Valladolid, que preside al CNA desde 2017.
El ganadero queretano expresó que frente a las condiciones actuales, es fundamental que el Gobierno Federal apueste por generar las condiciones necesarias para que el campo y la agroindustria, para que esto impulse la recuperación económica de México.
VICENTE GÓMEZ COBO CON TRABAJO PREVIO DENTRO DEL CNA
Gómez Cobo ya ha ocupado antes puestos dentro del CNA, entre 2008 y 2016 fungió como Vicepresidente Pecuario y de Enlace Legislativo, además de haber participado dos veces como vicepresidente del organismo.
El líder ganadero manifestó su compromiso con la generación de políticas públicas adecuadas para el sector que permitan incentivar la competitividad, a través del fortalecimiento de los puentes de comunicación con sus integrantes, así como con la sociedad, la parte legislativa y los actores económicos.
Expresó que el enfoque principal de su proyecto será privilegiar la representación de las organizaciones de productores primarios que integran al CNA, manteniendo siempre una visión de cadena.
Para Lourdes Barrios Pérez, Presidenta de la Comisión de Mujeres Industriales de CANACINTRA, la pandemia entre las mujeres industriales se ha vivido con incertidumbre, dolor, aprendizaje, les ha enseñado a trabajar más la parte emocional, ser más resilientes, han cambiado sus formas de vivir y para 2021 hay varios desafíos, porque todavía no saben cuándo va a terminar esto.
Así lo expresó en el Foro “Retos de la Mujer en la Post-Pandemia”, que organizó y llevó a cabo de manera presencial en la Universidad Tecnológica de Querétaro, con la participación de Zasha Lezama Lomelí, Presidenta de la FECAPEQ, Julieta Torres González, Directora del CIDETEQ, Bibiana Rodríguez Montes, Rectora de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, Irene Quintanar Mejía, Directora de la Escuela Normal del Estado de Querétaro y la empresaria Lorena Zorrilla.
Lourdes Barrios señaló que “Para terminar este 2020 y para el 2021 tenemos que seguir trabajando con las cosas positivas, como las plataformas digitales, buscar nuevos negocios, cuidar el trabajo de nuestra gente, llevarles una capacitación constante en los protocolos, no decaer, pero tampoco tener miedo de lo que venga”.
Recordó que el primer paso al iniciar la pandemia, fue apoyar a los trabajadores de que no van a perder su trabajo, luego el apoyo psicológico y mental principalmente a los líderes, aplicar nuevas estrategias y ahora el camino es seguir preparándose y preparando a su gente porque no saben cuándo terminará la pandemia.
Lourdes Barrios agregó que esta pandemia se ha vivido con incertidumbre, con dolor, pero con esperanza, “esto ha sido un aprendizaje como seres humanos, de que debemos trabajar más con la parte emocional, emotiva, ser más solidarias, nos convertimos en más resilientes para enfrentar cualquier situación que se nos presente.
Hemos vivido los estragos de la pandemia realizando varios roles a la vez, como mamás para que los hijos puedan adaptarse a la nueva realidad que estamos viviendo”.
En el ámbito laboral, indicó Lourdes Barrios, las mujeres empresarias de la Cámara Mexicana de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), siguen en el proceso de cambios por la pandemia, con nuevas estrategias administrativas, operativas, de salud y nuevos protocolos, ya que el COVID vino a cambiar la forma de vivir, de interactuar, de servir y de apoyar en las plantas productivas.
El nuevo modelo de marketing es crear comunidad digital; aseguró Luis Gabriel Osejo Domínguez, durante la plática “Marketing Exponencial, la nueva forma de hacer negocios en la era digital”, organizada por el Instituto Tecnológico de la Construcción de CMIC Querétaro.
En el evento, Marysol Martínez Escoto, directora del ITC de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Querétaro; destacó que la forma de vender ha cambiado: “el martketing ha logrado la evolución en un periodo muy corto de tiempo, ya que empresas de renombre, están utilizando las herramientas digitales para su publicidad”.
En su oportunidad, Álvaro Ugalde Ríos, presidente de la CMIC Querétaro, subrayó que en este evento se generó una alianza, de manera que participaron además, organismos como Canaco, Canirac, Colegio de Ingenieros Civiles del Estado, Colegio de Arquitectos de Querétaro, Colegio de Valuadores del Estado y AMPI Querétaro.
Luis Gabriel Osejo, CEO del Corporativo Ciudad y Poder, destacó que situaciones como la pandemia nos han cambiado la forma de marketing convencional, ya que hoy, quien no hace uso de las redes o de las plataformas digitales, está fuera del mercado.
“El marketing digital está en una constante evolución. Nosotros nos enfrentamos en un reto constante de transformar, debo cambiar mi mensaje, lenguaje y procedimientos. Frente al reto que nos impone el internet, las empresas deben estar preparadas y listas para dar golpes de timón y desviarse del camino inicial”.
Osejo Domínguez, quien cuenta con 36 años de experiencia en medios de comunicación, explicó que ante esto y como una oportunidad, surgió Reporte Querétaro hace ocho años, hasta transformarse en un espacio para generar ventas.
Agregó que el nuevo modelo de marketing busca crear comunidad, por medio de contenido estratégico, dirección y con un plan que aporte valor a los miembros, que resuelva un problema y que inspire. A través de campañas pagadas, segmentadas, dirigidas a la persona con atributos similares a los que se integran en tu comunidad o “tribu”.
El CEO de Ciudad y Poder detalló los procesos que realizan en Reporte Querétaro para lograr una venta, que implica: identificar los prospectos para integrar la comunidad digital, generar datos de quienes están interesados en el servicio o producto, mismos que son almacenados en un CRM (administrador de clientes), a través del cual se realizan las campañas dirigidas.
“Las ventajas de este sistema, es que la inversión que realizas tiene retorno, porque la publicidad vende; tu proceso de ventas no depende de contratar más personal, le hablas a gente a la que le interesas y mantienes las relaciones con tus clientes”.
Finalmente, Álvaro Ugalde Ríos, presidente de la CMIC Querétaro, subrayó que en este evento se generó una alianza, de manera que participaron además, organismos como Canaco, Canirac, Colegio de Ingenieros Civiles del Estado, Colegio de Arquitectos de Querétaro, Colegio de Valuadores del Estado y AMPI Querétaro.
El nuevo modelo de marketing es crear comunidad digital; aseguró Luis Gabriel Osejo Domínguez, durante la plática “Marketing Exponencial, la nueva forma de hacer negocios en la era digital”, organizada por el Instituto Tecnológico de la Construcción de CMIC Querétaro.
En el evento, Marysol Martínez Escoto, directora del ITC de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Querétaro; destacó que la forma de vender ha cambiado: “el martketing ha logrado la evolución en un periodo muy corto de tiempo, ya que empresas de renombre, están utilizando las herramientas digitales para su publicidad”.
En su oportunidad, Álvaro Ugalde Ríos, presidente de la CMIC Querétaro, subrayó que en este evento se generó una alianza, de manera que participaron además, organismos como Canaco, Canirac, Colegio de Ingenieros Civiles del Estado, Colegio de Arquitectos de Querétaro, Colegio de Valuadores del Estado y AMPI Querétaro.
Luis Gabriel Osejo, CEO del Corporativo Ciudad y Poder, destacó que situaciones como la pandemia nos han cambiado la forma de marketing convencional, ya que hoy, quien no hace uso de las redes o de las plataformas digitales, está fuera del mercado.
“El marketing digital está en una constante evolución. Nosotros nos enfrentamos en un reto constante de transformar, debo cambiar mi mensaje, lenguaje y procedimientos. Frente al reto que nos impone el internet, las empresas deben estar preparadas y listas para dar golpes de timón y desviarse del camino inicial”.
Osejo Domínguez, quien cuenta con 36 años de experiencia en medios de comunicación, explicó que ante esto y como una oportunidad, surgió Reporte Querétaro hace ocho años, hasta transformarse en un espacio para generar ventas.
Agregó que el nuevo modelo de marketing busca crear comunidad, por medio de contenido estratégico, dirección y con un plan que aporte valor a los miembros, que resuelva un problema y que inspire. A través de campañas pagadas, segmentadas, dirigidas a la persona con atributos similares a los que se integran en tu comunidad o “tribu”.
El CEO de Ciudad y Poder detalló los procesos que realizan en Reporte Querétaro para lograr una venta, que implica: identificar los prospectos para integrar la comunidad digital, generar datos de quienes están interesados en el servicio o producto, mismos que son almacenados en un CRM (administrador de clientes), a través del cual se realizan las campañas dirigidas.
“Las ventajas de este sistema, es que la inversión que realizas tiene retorno, porque la publicidad vende; tu proceso de ventas no depende de contratar más personal, le hablas a gente a la que le interesas y mantienes las relaciones con tus clientes”.
El 90 por ciento de las empresas en Querétaro sí podrán cumplir con la entrega de aguinaldos, afirmó el Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Jorge Rivadeneyra Díaz.
"Aunque en este momento hay entre 5 y 15 empresas que están sufriendo para dar los aguinaldos, el resto de las empresas lo van a dar en tiempo y forma", aseguró.
Dijo que estas empresas que están en problemas, ya lo han venido platicando con sus trabajadores porque algunas están quebrando, "pero confiamos en que sean las menos, estamos trabajando en cómo se les apoya".
Reconoció que son tiempos difíciles, es cierre de año y se viene un periodo electoral, por lo que exhortó a la civilidad política "nosotros -los empresarios-, somos muy respetuosos de la decisión del pueblo. Pensamos que en Querétaro va a haber un debate de mucha altura y eso va generar condiciones para que la gente vote".
"Todos tenemos derechos, tenemos afinidades, y en Querétaro se ha venido desarrollando un gran trabajo que seguramente va a tener un grado de influencia".
Y sobre su participación política, el también ex alcalde de San Juan del Río descartó su participación en las próxims elecciones "hay proyectos políticos que me encantan, a los que me quiero sumar, pero no hay ninguna intención de participar".
El dirigente de los industriales dijo sentirse orgulloso de "estar en esta trinchera maravillosa que es la Iniciativa Privada, que es la representación de los industriales, ya que es un sector muy importante de la sociedad queretana", concluyó.
La Arq. Zasha Lezama Lomelí, Presidenta de la FECAPEQ, dijo que los foros sobre la pandemia han logrado la unión de las mujeres líderes, empresarias y académicas, para intercambiar experiencias sobre la nueva realidad.
Lezama Lomelí consideró que los retos para enfrentar la pandemia han sido igual para hombres y mujeres, porque el virus ha afectado a todos, al participar en el Foro “Retos de la Mujer en la Post Pandemia”, organizado por las Mujeres Industriales de la CANACINTRA QUERÉTARO.
El foro fue organizado por #LourdesBarrios Pérez, Presidenta de la Comisión de Mujeres Industriales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) y realizada de forma presencial en la Universidad Tecnológica del Querétaro UTEQ
Carlos Arredondo Velázquez, Rector de la UTEQ, presidió junto con Lourdes Barrios este encuentro en el que participaron Julieta Torres González, Directora del CIDETEQ, Bibiana Rodríguez Montes, Rectora de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, Irene Quintanar Mejía, Directora de la Escuela Normal del Estado de Querétaro y la empresaria Lorena Zorrilla.
Zasha Lezama dijo que estos foros son una gran oportunidad para compartir experiencias sobre cómo adaptarse a la nueva realidad y como Presidenta de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Querétaro (FECAPEQ) dio a conocer que con motivo de la pandemia, en la FECAPEQ se han fortalecido las técnicas de trabajo y el trabajo en equipo con todas las organizaciones de profesionistas afiliadas.
Al respecto Lezama Lomelí dijo que se están considerando invitar a Lourdes Barrios Pérez, ala firma de un convenio de colaboración de la FECAPEQ con el grupo Mujeres Industriales de CANACINTRA, y esto sería otro resultado de la pandemia, la unificación de instituciones.
Finalmente dijo “No estábamos preparados parala pandemia, pero ya pasamos nueve meses, he habido mucha evolución en muchas áreas ya está bastante capacitado, hay que trabajar aún, es un proceso al que tenemos que acostumbrarnos”.
La evasión fiscal es una forma de corrupción, porque no pagaron impuestos, dinero que debió ser para el gasto público; aseguró Ricardo Andrés Cacho García, director general de Control Procedimental de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ante socios de la Canacintra Querétaro.
Durante la plática “Responsabilidad fiscal-penal de directivos de empresas”, ofrecida de manera virtual a los socios de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en el estado; Cacho García subrayó que las medidas de evasión fiscal para personas morales, serán reforzadas, aunque explicó que eso no quita que van a imputan a personas físicas, que dijo, son responsables de esas acciones no legales.
“El procurador fiscal desde que entró, nos dijo que debíamos innovar en el tema en la persecución de personas morales que evaden impuestos y ya se hizo realidad, en menos de dos años hemos presentando incontables querellas y hemos logrado recaudaciones de miles de millones de pesos”.
Ricardo Andrés Cacho García detalló que este combate va con el objetivo de motivar la competencia económica sana y el desarrollo legal de la economía formal: “una de las ideas primordiales de la persecución de empresas es precisamente abarcar el daño verdadero que se causó y tener expectativas reales de recuperarla, ya sea con el decomiso de bienes o con multas”.
El director general de Control Procedimental de la Secretaría de Hacienda señaló que evitar la criminalidad debe ser un trabajo conjunto entre el gobierno y el sector privado, que son los grandes protagonistas de la economía nacional: “estamos generando un marco de cumplimiento a las obligaciones legales y estamos cubriendo todo. En el gobierno federal queremos asegurarnos de que se cumpla y sino, tomar las medidas necesarias para sancionar las conductas que puedan generar algún daño a la sociedad”.
Finalmente, subrayó que deben cumplirse desde las obligaciones fiscales más elementales, como inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes, hasta contabilizar las facturas, contar con registros contables y la documentación adecuada para respaldarlos.