Santiago de Querétaro, Qro., 11 de enero de 2021. Con el registro de Adolfo Ríos García, como pre-candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía capitalina, Querétaro se pone en MOVIMIENTO y está listo para poner todo el corazón y trabajar para que las cosas buenas sucedan.
El ganadero y empresario Manuel Montes Hernández, se registró como Precandidato a la Presidencia Municipal de Colón, ante el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El registro se realizó en las instalaciones de este instituto político el pasado jueves 7 de enero, ante la Comisión Estatal de Procesos Internos, estando presente el dirigente estatal del PRI, Paul Ospital Carrera.
Lo anterior, dando cumplimiento a la convocatoria del Revolucionario Institucional, que marcó dos procedimientos diferentes para los aspirantes a presidentes municipales y diputados locales: una para los militantes, y otra para simpatizantes del partido.
Como simpatizante y ahora precandidato ciudadano, Manuel Montes hizo entrega de su documentación.
El Director General y Fundador de Grupo Soriano, es reconocido por su labor altruista a favor de familias vulnerables, a quienes desde el inicio de esta contingencia, apoyó con pollo y despensas, para luego conformar el CPROCIR (Comité Promotor de Centros de Industrialización Rural).
Los industriales queremos que desde hoy se diga que van a ser respetados de manera cabal los resultados electorales; aseguró el presidente de la Canacintra Querétaro, Jorge Rivadeneyra Díaz.
“Estamos viendo en Estados Unidos lo que no queremos que pase en México, un desaseo político que solamente destruye. Pedimos desde ahorita que se aclare y se diga que los resultados electorales se van a respetar de manera cabal. Sí debemos tener instituciones como el INE que nos garanticen que los procesos van a ser totalmente limpios. Tenemos que trabajar todos para que tengamos un proceso a la altura de los mexicanos y de los queretanos”.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en la entidad, detalló que este organismo estará abierto a escuchar a todos los candidatos y confió en que en Querétaro se dará una contienda de altura, ya que dijo, los candidatos son muy preparados.
Rivadeneyra Díaz subrayó que el próximo gobierno deberá tener en primer lugar, la atención a esta contingencia, pero a la par también, la recuperación económica: “necesitamos planes de recuperación, el gobierno del estado lo ha hecho bien, pero necesitamos también que el gobierno federal haga un esfuerzo adicional”.
Agregó que el estado tiene una gran ventaja, ya que está conectado a las cadenas productivas más importantes del mundo, lo que apuntó, nos da la posibilidad de una recuperación más vigorosa.
Jorge Rivadeneyra Díaz señaló que entre el 10 y el 15 por ciento de las empresas quedaron muy afectadas en este 2020, pero se está realizando una enorme cruzada para recuperarse juntos y recuperar los empleos.
Finalmente, hizo un llamado a los queretanos a cuidarse de forma extrema, ya que estamos en el peor momento de la pandemia, luego de las celebraciones del mes de diciembre.
Con el aumento al cemento y a los salarios, las obras públicas y privadas serán más caras este año en todo el país, declaró el Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Querétaro, Álvaro Ugalde Ríos.
Para 2021 consideramos que además de los aumentos en los costos de las obras, continuarán algunas restricciones por la presión de la pandemia, y luego por las elecciones en el estado, en los tiempos de proselitismo y en la votación, donde se paran las obras, agregó Ugalde Ríos.
Estos dos factores van a reducir nuestro panorama de trabajo y esperemos que con la visión del Gobernador Francisco Domínguez Servién, motive al sector de la construcción pasando estos eventos, en lo que resta del año, tal como lo hizo el año pasado apoyando con la reactivación en junio del 2020, que nos cayó muy bien en el gremio de la construcción para reactivar la economía, dar empleo y que tengamos un poco más de trabajo.
Además se tendrá que enfrentar la competencia con las fuerzas armadas que realizan las construcciones del gobierno federal, en Querétaro esta competencia está representada por los 2 mil integrantes del Ejército.
Está bien que participen en esto, pero su función es otra, dijo Ugalde Ríos, se maneja a nivel federal que es para que salgan más económicas las obras, pero se deja de producir empleo realmente, los militares ya tienen un sueldo y por ese sueldo hacen las obras y entonces se deja de crear empleos, se deja de pagar impuestos, y de mover la economía.
Y eso afecta, sobre todo ahorita que el ejército trae las obras más grandes del país.
Esto ha empujado al empresario de la construcción a obras más pequeñas y dedicarse a las obras de iniciativa privada.
En cuanto al aumento del cemento dijo que antes de que terminara el 2020 se hizo el rumor de que aumentaría el 15% el cemento y como consecuencia el premezclado, pero ya investigando con la cementera y concretera más grande de México, ellos dicen que lo que ya tienen tienen autorizado internamente es un aumento al menos del 5% en el cemento y aproximadamente el 7% en el premezclado, sólo falta que le dé visto bueno gobierno federal para que ese incremento sea válido.
Evidentemente eso afecta al costo final en cualquier construcción que requiera de ese insumo, aquí se puntualizan dos cosas, si es el sector de gobierno la obra se llama escalatoria y muchas ocasiones si se reconoce de acuerdo a la ley ese incremento si todavía no se ejerce ese monto, por lo que falte del programa, esto redunda en que se hace un ajuste en los precios unitarios para que finalmente se refleje en el costo total de la obra, aunque muchas de las veces no se cumple, a pesar de que está en la ley.
Y lo que es en la iniciativa privada depende del programa y del contrato como esté, y se llega a un convenio en su caso.
Explicó el líder delos constructores que el aumento al cemento se debió al aumento de los combustibles, que incide en el transporte de este material y al aumento de la inflación de alrededor de 5%.
Otro factor que tienen que considerar los empresarios de la construcción en el costo de las obras, es el incremento al salario mínimo a los trabajadores.
Finalmente señaló Álvaro Ugalde que en 2020 a nivel nacional hubo un decremento negativo en el sector de la construcción del 15%, mientras que en Querétaro, gracias al apoyo del gobierno estatal, el decremento ha sido entre el 10% y el 12%, que los coloca en mejor situación que otros estados de la República.
Con el inicio del año 2021, continúa en operación el programa social Quítale el Frío a un Niño que promueve la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) delegación Querétaro, y que consiste en recaudar ropa y cobijas nuevas o usadas en buen estado para hacerlas llegar a los niños de la entidad.
Abanderado y promovido por la Comisión de Desarrollo Humano y el Voluntariado de Canacintra, destacan los organizadores que todavía hay tiempo para poder darle a los pequeños queretanos la oportunidad de aminorar los estragos del frío en esta temporada de invierno.
De esta forma y en apoyo a las instituciones altruistas de la entidad, se hizo una primera entrega de cobijas encabezada por nuestros consejeros Alicia Torres Cue y José Manuel García Rodríguez, a los representantes de la asociación Cáritas de Querétaro I.A.P.
Como parte de estas acciones, dicha institución entregó el pasado 23 de diciembre la primera parte de recaudación de cobijas y ropa a grupos vulnerables de niños en la capital y municipios conurbados.
Cabe destacar que el programa Quítale el Frío a un Niño, sigue vigente desde el mes de noviembre de 2020 y hasta el 30 de enero de 2021, con el llamado a la sociedad civil y organizada para que sigan participando en esta noble tarea.
Los puntos de acopio son: en la sede de Canacintra ubicada en Av. 5 de febrero 308 Nte. parque industrial Jurica en Santiago de Querétaro, y en la empresa JLM Transportes ubicada en la calle Paseo de las Ninfas Nº 110 colonia Balaustradas en Santiago de Querétaro.
El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió un total de 439 manifestaciones de intención por parte de diputadas y diputados federales que buscan la elección consecutiva.
El pasado 7 de diciembre de 2020, el Consejo General aprobó los Lineamientos que mediante el Acuerdo INE/CG635/2020 establece que las y los legisladores que busquen la reelección debieron presentar a su partido, a la Cámara de Diputados y al Instituto Nacional Electoral, una carta de intención a más tardar un día antes del inicio de las precampañas electorales; es decir, el 22 de diciembre del año pasado.
Sin embargo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la sentencia SUP-JDC-10257/2020 y acumulados, señaló que debía modificarse el plazo de presentación de aviso previsto en los lineamientos para que las y los interesados tuvieran como límite para realizarlo hasta el primer día hábil del 2021.
Vencido el plazo, 439 diputadas y diputados presentaron su manifestación de intención para reelegirse en el cargo, de las cuales el 49 por ciento, es decir 214 son mujeres y el 51 por ciento restante son hombres (225).
La distribución por partido o coalición postulante se presenta a continuación:
PPN o coalición que registró la candidatura en 2018 |
Mujeres |
Hombres |
Número de diputaciones |
Distribución % |
PAN |
17 |
19 |
36 |
8.2% |
PRI |
17 |
19 |
36 |
8.2% |
PRD |
3 |
4 |
7 |
1.6% |
PT |
1 |
2 |
3 |
0.7% |
PVEM |
4 |
7 |
11 |
2.5% |
MC |
5 |
4 |
9 |
2.1% |
Morena |
41 |
42 |
83 |
18.9% |
Por México al Frente (PAN-PRD-MC) |
23 |
25 |
48 |
10.9% |
Todos por México (PRI-PVEM-NA) |
3 |
9 |
12 |
2.7% |
Juntos Haremos Historia (PT-MORENA-ES) |
100 |
94 |
194 |
44.2% |
Total |
214 |
225 |
439 |
|
Porcentaje |
49% |
51% |
100% |
100% |
Como se señala en los Lineamientos, una vez que el INE tiene conocimiento de las diputadas y los diputados que han manifestado su intención de buscar la elección consecutiva, solicitará a los partidos políticos, a cuyo Grupo Parlamentario pertenezcan las legisladoras y legisladores, que hagan llegar copia de su normatividad conforme a la cual hacen asignaciones de recursos y subvenciones, así como la relación de asignaciones realizadas a las diputadas y diputados.
Para mayor información sobre el tema se puede consultar www.ine.mx