Login

Usuario
Password *
Recordarme
  • Se distribuirán mil 400 porciones de comida cada día, en apoyo a familias afectadas por la contingencia sanitaria.

 

En una acción más del Municipio de Querétaro para apoyar a la población que se ha visto afectada por la contingencia sanitaria, el Presidente Municipal, Luis Nava, dispuso la apertura de Comedores Comunitarios en las 7 Delegaciones a partir de hoy jueves,

Con la experiencia adquirida en el Comedor Comunitario de la Delegación Epigmenio González, y ante la necesidad de seguir apoyando a la población en situación de vulnerabilidad ante la pandemia por el COVID-19, se repartirán diariamente mil 400 porciones de alimento.

Las personas que requieran este apoyo deberán acudir con cubrebocas, guantes y tres recipientes a partir de las 13:00 horas al lugar de distribución que puede ser consultado en cada Delegación. Ahí harán su registro de primera vez con su credencial del INE y un comprobante de domicilio, además de reportar el número de habitantes que requieren la ayuda. Tras dicho procedimiento, los alimentos serán entregados a partir de las 14 horas aproximadamente.

Las comidas son elaboradas en lugares cerrados que permiten el cuidado en el manejo de alimentos y para procurar las medidas de prevención sanitaria por el COVID-19, sin embargo serán repartidas en lugares públicos de cada delegación y de manera programada, de tal manera que cada semana se cubran distintas colonias o comunidades.

Este programa será operado por personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, del DIF Municipal y de las 7 Delegaciones Municipales, así como de voluntarios que se sumen a este esfuerzo. La inversión estimada para un mes de operación de los comedores es de 700 mil pesos.

  • Computadoras, laptops y tabletas ayudarán a los alumnos que necesitan para concluir su semestre en línea.

 

Ante la necesidad de continuar con las medidas de distanciamiento social indicadas por las autoridades sanitarias en el marco de la pandemia de COVID-19 y con ellas, la modalidad virtual de los diferentes programas de licenciatura de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el Alma Máter queretana actualizada la Campaña de Acopio de Computadoras para Estudiantes (CACE), con la que busca promover la donación de computadoras portátiles, computadoras de escritorio y tabletas para ser entregadas en préstamos a alumnos universitarios que necesitan para concluir en línea su semestre.

El titular de la Secretaría Particular de la Rectoría, Mtro.Luis Alberto Fernández García, señaló que a partir de que se detectó que muchos estudiantes de la UAQ no cuentan ni con conexión a internet ni con el equipo de cómputo necesario para tomar clases de manera virtual; se ideó solicitar tanto docentes universitarios como la sociedad en general que tienen dispositivos funcionales los aportan a la CACE.

“A los jóvenes que requieren un equipo, se les aplica un pequeño cuestionario socioeconómico y firman un recibo; pero primero debemos tener las computadoras para prestarles ”, precisó.
Los dispositivos a donar pueden ser desde monitores, mouse, teclados, CPU's, laptops, computadoras de escritorio y tabletas; El único requerimiento es lo que están funcionando y pueden tener internet.La recepción se está efectuando en el auditorio “Fernando Díaz Ramírez” en un horario de 9 a 14 horas.

Después de recibir, los dispositivos serán llevados a la Coordinación de Mantenimiento de Equipo de Cómputo para hacer la limpieza e instalación del software que los estudiantes tienen.

“La situación por la que atraviesa el mundo nos ha dado la ocasión (y hay que tomarla) de reflexionar en las diferencias, en las asimetrías sociales, en la falta de equidad; hay jóvenes nuestras familias carecen de muchas cosas y otras personas que disponen de aparatos que ya utilizan no se usan.

Contar con este tipo de apoyo puede hacer la diferencia entre terminar bien su semestre o reprobar.Esta iniciativa puede apoyar aunque sea un poco a equilibrar las oportunidades ”, manifestó el Mtro. Fernández García.

“Quiero destacar que, como parte de la formación, los universitarios nos solidariza con otros, que no dejemos a nadie atrás; entonces, si se puede compartir, también es una oportunidad ”, agregó.

▪️ Las obras presentan un 85% de avance. 

▪️ Se invertirán 14 mdp en dos etapas. 

▪️ Consulta en la nota  el enlace de la convocatoria. 

 

  • El cabildo aprobó la actualización del uso de suelo de la Granja Porcina el Chamizal asi como la financiación de un programa de iniciación artística.

Las empresas que sobrevivan a esta crisis, serán aquellas que se muestren flexibles y abiertas a innovar y a ser creativas; señaló Julien Bourillon Infanzón, de la Consultora “Alligare”, a socios de la Canacintra en Querétaro.

Dentro de la plática virtual “Ecualizando el clima y la cultura organizacional, alineándolos al nuevo paradigma empresarial”, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en el estado; Julien Bourillon apuntó que el objetivo es sensibilizar sobre la importancia de las dimensiones que integran la organización y cómo estando sincronizadas, se convierte en una plataforma de continuidad del negocio y crecimiento exponencial.

Agregó que es importante medir el clima que en este momento se vive dentro de las empresas; es decir, cómo a nuestros líderes y colaboradores, les está afectando la pandemia; de manera que nos mostremos empáticos con los trabajadores.

El representante de “Alligare” explicó que la continuidad de nuestro negocio, está basada en la alineación a nuestro propósito e interacción, del clima y la cultura organizacional; entendida ésta como los valores, hábitos, estrategias y estructura de la empresa.

“Las culturas que se transforman oportunamente de acuerdo al contexto interno y externo, promueven un clima favorable que genera el compromiso para lograr los objetivos del negocio”.

Tras mencionar que una situación como la que se vive actualmente genera un cierto grado de incertidumbre entre los empleados; Julien Bourillon añadió que la contingencia sanitaria ha puesto en la mesa diversos conceptos, que aunque ya estaban establecidos en las empresas, habían quedado de lado, tales como la mejora continua y es que dijo, una empresa que no está en constante movimiento y evolución, puede venirse abajo; por eso destacó la necesidad de medir todo lo que la organización realiza.

De igual manera, detalló que dentro del clima organizacional está el compromiso de cada uno de los colaboradores de la empresa, la confianza, el respeto a las decisiones, el trabajo en equipo de manera alineada y conceptos importantes como la equidad, igualdad e inclusión.

Bourillon Infanzón puntualizó que el tema del liderazgo debe ser también medible, ya que es una de las caras que tienen las organizaciones y es que señaló, hay líderes que están trabajando de manerañ comprometida y hay otros a los que tomó desprevenidos el tema de la pandemia y no supieron cómo reaccionar; por lo que añadió, el liderazgo debe medirse a través de las fortalezas y competencias.

Finalmente apuntó que aquellas empresas que sobrevivirán serán las que se muestren flexibles, resilientes, adaptables y ágiles, frente a esta crisis que estamos viviendo: “que estén abiertas a innovar y crear con liderazgos fuertes, empáticos y visionarios”.