Querétaro, Querétaro, junio del 2020.- El secretario de educación en la entidad Alfredo Botello Montes, informó que el próximo 10 de agosto se dará inició con el nuevo ciclo escolar, siempre y cuando el semáforo de riesgo epidemiológico este en color Verde, además de que la curva de contagios por COVID 19 haya disminuido, aunado de medidas de higiene.
Botello Montes, señaló que la Secretaria de Educación Pública (SEP) es quien establecerá los protocolos para el regreso a clases y que, en una primera instancia, se realizará una etapa de regularización de conocimientos.
Así mismo indicó que se debe de garantiza en las instituciones educativas el abasto de agua, jabón, y gel antibacterial, además de que se deberá hacer uso obligatorio de cubre bocas, mientras que los actos cívicos y culturales quedaran suspendidos hasta nuevo aviso.
Manifestó que el regreso a clases será escalonado es decir que acudirán un día si y un día no, siendo el primer día los alumnos que tienen apellidos de la A a la N y el segundo día de la M a la Z, para evitar a las aconglomeraciones, principalmente en planteles numerosos.
“Están pavimentando con concreto hidráulico la calle Alemania, en la colonia Santa Inés, 23 centímetros más alto que el acceso a nuestras viviendas, lo que nos obligará a elevar nuestro nivel e inclusive, recortar puertas y portones a quienes ya los establecimos”, mencionó a este medio una de las vecinas que manifiesta ser una de las múltiples afectadas, a pesar de que se lo dieron a conocer a la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Jalpan de Serra, quienes son los ejecutores de la obra en mención.
Tras sacar los niveles, en donde obtuvieron que son 23 cm de diferencia con la banqueta de la calle, destacan que la disparidad la dieron a conocer en un inicio, pero como les hicieron caso, decidieron hacer pública su denuncia a través de este medio.
Por su parte, el Arq. Sergio Iván Gallegos Clavel, Director de Obras Públicas, mencionó que lo están haciendo de esa forma para generar accesos que no afecten las banquetas.
“El tema es mejorar el paso peatonal porque los accesos están generando la construcción de rampas en banquetas; de hecho a los afectados se les va apoyar en mejorar sus accesos en caso de existir alguna afectación”, destacó el funcionario de la Administración Municipal de Jalpan de Serra.
Además expuso que por tratarse de una colonia poblada y en la cual ya se contaba con algunos servicios básicos se tuvo que trabajar con los niveles de calle de acuerdo a lo ya existente y para trazar los niveles de arroyo de calle y banquetas se tomó en cuenta los accesos existentes a las viviendas, los niveles de drenaje, así como los niveles de tubería de agua potable, para lo cual se tomaron alturas promedio tratando de afectar lo menos posible a cada una de las viviendas.
En la comunidad de La Florida se ejecutó un proyecto de rehabilitación de algunas áreas de la primaria Miguel Hidalgo, todo ello con una inversión de cerca de los 200 mil pesos, lo cual se pudo concretar el circulado perimetral, además de que se subsanaron otras necesidades.
Las pequeñas y medianas empresas serán las que cambien a México empujando desde abajo y con el apoyo de las grandes empresas, empujando desde arriba; aseguró Fabiola Torres, senior vicepresident de PepsiCo; ante socios de Canacintra Querétaro.
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Querétaro, encabezada por Jorge Rivadeneyra Díaz; organizó una charla virtual con Fabiola Torres, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en el área de marketing y que ha trabajado en empresas como Nike y Apple.
Ante un gran número de afiliados a la Canacintra Querétaro, la representante de PepsiCo apuntó que si los gobernantes no van a cambiar y el entorno tampoco, debemos ser nosotros los agentes de cambio, a través de una actitud positiva y ayudando a quien está al lado: “las pequeñas y medianas empresas serán quienes van a cambiar a México, empujando desde abajo con esfuerzo y si el apoyo viene también de las empresas grandes ya establecidas, jalando desde arriba, todo cambiará para el país”.
Y destacó que en este proceso, la Cámara de la Industria de la Transformación puede ser clave para lograr este apoyo: “en este momento existen muchas campañas para promover el consumo local y en la medida de lo posible, el consumidor apoyará a estas empresas”.
Explicó que lo importante es ser pacientes, con metas cortas para lograr cumplir las metas largas: “ahora tenemos oportunidades de mercado que no había hace unos meses, sobre todo en el área de tecnología, alimentos sanos y protección del sistema inmunológico, por mencionar algunas”.
Detalló que lo más importante es conocer como empresarios, a nuestro consumidor, ya que dijo, lo más importante es tener sensibilidad de nuestro mercado: “sino conoces lo que está pasando afuera, no vas a triunfar”.
Fabiola Torres señaló que además de conocer al consumidor es necesario conocer el entorno en el que se desarrolla y en base a eso, elaborar un mensaje claro y simple, con no más de tres ideas y agregó que en este momento el marketing digital es lo que te da un mayor retorno de inversión: “las marcas que trascienden, son aquellas que tienen comunicación con sus consumidores”.
Finalmente, Fabiola Torres, senior vicepresident de PepsiCo; recomendó a quienes tienen una pequeña o mediana empresa, no perder la paciencia ni el hambre de salir adelante, ya que dijo, esta es la clave para obtener los resultados y las metas establecidas.
El Instituto Tecnológico de la Construcción (ITC) Campus Querétaro, dependiente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), inició el ciclo escolar 2020-2021, con los programas de Licenciatura en Ingeniería de la Construcción y Maestría en Valuación Inmobiliaria, y Maestría en Valuación Inmobiliaria Industrial y de Bienes Nacionales.
Así lo dio a conocer la Directora General del plantel, Marysol Martínez, quien informó que desde la semana pasada iniciaron las clases con más de 100 horas efectivas a la semana, y continúan recibiendo alumnos de nuevo ingreso, para lo cual pueden solicitar informes a través de su página cmicqro.org.
Asimismo, informó que además de estas clases virtuales, prosiguen con el Programa Nacional de Titulación del ITC, y hasta el momento ya suman más de 300 alumnos a nivel nacional, que han obtenido sus títulos como licenciados o ingenieros de la construcción.
"Esta -dijo Marysol Martínez-, es la titulación más solicitada, y se efectúa por experiencia laboral, para la que se requiere una antigüedad laboral de 5 años en el sector de la construcción y constancias comprobables, que pueden ser de diferentes empresas".
Además, sigue también la capacitación virtual adicional a la comunidad estudiantil y profesorado, respecto al Protocolo de Regreso Seguro a Las Obras de Construcción, que se imparte en la CMIC, también disponible para empresas constructoras, contratistas, profesionistas y personal en general del sector de la construcción, para garantizar un seguro regreso a las actividades sin riesgo de contagio del COVID-19.
Finalmente indicó la Directora del ITC que continúan las actividades de promoción y difusión de la comunidad estudiantil para que obtengan fuentes de empleo, "la mayor ventaja del Instituto sobre otras instituciones, es que trabajamos de la mano con el área laboral, los constructores eligen de entre nuestros alumnos a sus nuevos colaboradores".
El Voluntariado de Damas de CANACINTRA Querétaro, presidido por Lourdes Barrios Pérez, entregó más de 400 despensas a familias de trabajadores que debido a la contingencia, se quedaron sin trabajo.
Con el apoyo del Presidente de la Cámara, Jorge Rivadeneyra Díaz, y gracias a la solidaridad de los afiliados, las damas entregaron estos apoyos en las comunidades de La Griega, del municipio El Marqués y Urecho, del municipio de Colón.
Esta es la primera actividad del Voluntariado, en su Programa “Entrega de Despensas a la Puerta de tu Casa”.
Lourdes Barrios comentó que cuando llegaron a Urecho, una comunidad rural de casas de piedra y láminas, con menos de 500 familias, las señoras se asomaban de sus casas y no querían salir porque creían que era una campaña política y les explicaron que iban de la CANACINTRA, una cámara formada por empresarios industriales, y sólo así recibieron las despensas, agradeciendo la ayuda ya que la mayoría de los jefes de familia quedaron sin trabajo por el COVID-19.
Lourdes Barrios destacó que la entrega de estas despensas a familias afectadas por la pandemia, fue posible gracias al apoyo de los socios de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Delegación Querétaro.
La idea de entregar despensas, dijo Lourdes Barrios, surgió al ver la angustia y desesperación de cientos de desempleados de las comunidades rurales, que perdieron sus trabajos a causa de la contingencia sanitaria que se vive en todo el país.
Además de continuar actividades como ésta, de apoyo directo a la población vulnerable, la Presidenta del Voluntariado informó que se realizarán eventos culturales, artísticos, foros dedicados a las mujeres, entre otros eventos a través de internet.