Login

Usuario
Password *
Recordarme

La detención del expriista tuvo lugar en Miami, Florida, confirmó el agregado de la Fiscalía General de la República en la Embajada de México en aquel país.

Cabe mencionar que la FGR tiene abiertas 10 causas penales contra Duarte. Además que le han sido incautados al menos 10 inmuebles.

Duarte cuenta con órdenes de aprehensión en México, así como una ficha roja de la Interpol para buscarlos en 190 países.

El 30 de mayo de 2019, Duarte fue expulsado del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por haber violado los estatutos del partido.

Además de las denuncias por corrupción, el político también ha sido acusado de desviar 79 millones de pesos de la nómina estatal para entregarlos al Comité Directivo Estatal del PRI.

Las acusaciones electorales fueron encabezas por La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade), dirigida entonces por Santiago Nieto Castillo, quien hoy ocupa la titularidad de la Unidad de Inteligencia Financiera.

Nieto Castillo celebró la detención de Duarte y felicitó al canciller Marcelo Ebrard por el proceso de extradición.

Tras la detención del exgobernador, el PRI emitió un comunicado para deslindarse y asegurar que el partido no va a encubrir a quienes hayan cometido corrupción durante su encargo.

“Habremos de lamentar si priistas se ven involucrados en actos de corrupción. Si priistas cayeron en actos de corrupción, al hacerlo han traicionado al gobierno, a sus instituciones y han traicionado también al PRI”, indicó el presidente del partido, Alejandro Moreno.

 

*En reciente visita acordaron trabajar de forma conjunta para continuar con el crecimiento del campus.

*Pretenden construir una canche de futbol 7 y una planta tratadora de aguas residuales.

*Se realizarán diversas gestiones ante dependencias estatales para logara los objetivos.

El Presidente de la UGRQ, MVZ Alejandro Ugalde Tinoco, acompañó este martes al Secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedea ), Carlos Dobler Mehner, a la entrega de apoyos a productores de Tequisquiapan.

El Ing. Carlos Heinz Dobler, entregó 850 pacas y apoyo económico para viajes de agua potable, reiterando el compromiso del Gobernador Pancho Domínguez, quien no los ha dejado solos en esta contingencia.

Hizo un reconocimiento a la UGRQ y a su Presidente por el trabajo que han venido haciendo por sus agremiados, e invitó a los productores a seguir luchando por ser competitivos "tenemos que ser realistas, yo siempre digo, queremos vacas no bocas que alimentar, así que hay que trabajar por darles buena nutrición y condiciones para que sea de verdad redituable para ustedes".

El Presidente de la Ganadera, agradeció la disposición de la autoridades estatales para respaldar a los ganaderos y poder salir de esta crisis que implica la sequía y la situación de la pandemia.

El Presidente de la #AGALO de Tequisquiapan, Joel Mejía, reiteró el compromiso de los productores locales por seguir produciendo el alimento que las familias requieren y agradeció la participación de sus socios, que han sido receptivos a las acciones que emprende esta asociación a su favor.

La pandemia nos hizo ver que estábamos fallando en la comercialización, hicimos alianza con los restauranteros para venderles la carne y derivados directamente y ahora vamos por un rastro con una sala procesadora, para despiezar y empacar la carne y venderla directamente a los consumidores, declaró Alejandro Ugalde Tinoco, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro.

Y seguimos trabajando con la entrega de pacas, mejora de alimentos para los animales, mejoras genéticas, y los cambios de status sanitarios para abrir más mercados, incluso exportar.

Nuestro agradecimiento al apoyo de la SEDEA, a la CANIRAC y también a la gente, especialmente a las amas de casa, porque cuando empezó la pandemia nos vimos muy afectados, nos quedamos con inventarios (animales) y teníamos el riesgo de que pudiera desaparecer la industria porcina y la avícola, y la gente comenzó a reaccionar muy bien a la campaña que hicimos para consumir lo nuestro, la gente comenzó a ir a los establecimientos locales y esto hizo que se recuperara la economía de los ganaderos.

Con esta nueva percepción, Alejandro Ugalde dijo “estamos viendo que no sólo pudimos salir de esta crisis, sino que podemos crecer, tenemos que cambiar, replantear nuestra estructura, obtener mejores resultados de nuestros productos y en este momento, dar un giro a la comercialización”.

Señaló Ugalde Tinoco, casi todos los ganaderos, lo que vendemos, lo estamos mandando a la ciudad de México, allá lo procesan y nos lo regresan empacado, ya con otro valor.

El bovino que se engorda en Ezequiel Montes, básicamente el 100% se está mandando a la CDMX; en el cerdo, casi el 80% que se produce en el estado, se manda a la CDMX y al Estado de México.

También las aves, se sacrifican aquí, muchas se van fuera de Querétaro, allá lo procesan y lo regresan con otro precio.

Necesitamos un rastro con sala procesadora, sería ideal tenerlo en Pedro Escobedo, donde se tendría que hacer una inversión de 100 millones de pesos a 150 millones de pesos, pero con ello le vendríamos a dar el giro a la comercialización, con un valor agregado.

Mientras tanto en la Unión Ganadera continúan la distribución de las 180 mil pacas que compraron para apoyar a los ganaderos de todo el estado, como lo hicieron este martes en Tequisquiapan.

Están haciendo un programa de mejoramiento de forrajes con una importante empresa que administra todas las semillas, para hacer un programa de mantenimiento alimentario, para que con estas pacas y los pastos mejorados, tengan una mejor nutrición los animales, para producir más.

También trabajan en la mejora genética del ganado, sobre todo en la zona serrana.

Finalmente el líder de los ganaderos queretanos dijo que también se trabaja con el Comité de Fomento de Producción Pecuaria del Estado, para el cambio de zona en la Sierra, de Zona B por Zona A, un estatus sanitario que les dará la oportunidad de mejorar los mercados e incluso de poder exportar.

  • Repercutirá en el aumento en las ventas de las mipymes y las  grandes empresas.

El nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) representa un beneficio para las mipymes queretanas debido a que sus clientes, que son los que exportan, podrán crecer el volumen de sus productos comercializados en América del Norte y, en consecuencia, incrementarán el consumo de los insumos que las micro, pequeñas y medianas industrias pueden elaborar y ofrecer, lo cual les permitirá sumarse a la cadena de proveeduría destinada a exportación, aseguró nuestro presidente de la Asociación de Mipymes Industriales de Querétaro (AMIQRO), José Luis Cámara Gil.

Señaló que, desde el punto de vista general, la inversión de las naciones norteamericanas en México es significativa y por lo tanto, tener un tratado comercial que permita transitar productos y servicios con facilidad y agilidad entre sus fronteras, ofrecerá una ventaja competitiva para Querétaro.

Asimismo, Cámara Gil comentó que el nuevo tratado tiene algunas modificaciones que favorecen la comercialización entre los países, lo cual repercutirá en el aumento en las ventas de las mipymes y las  grandes empresas.

“Nosotros debemos adecuar nuestros manuales de calidad interna para ser más competitivos y el tratado fomenta que la competencia se base en calidad y no en costo, y por eso las empresas en México debemos mejorar nuestros tiempos de producción, calidad y servicio”, afirmó.

Nuestro presidente recalcó que las empresas queretanas cuentan con capital humano con una alta capacitación y ofrecen productos y servicios de excelente calidad, así como, un eficiente servicio que las hace muy competitivas para integrarse a la cadena de proveeduría.

Además, mencionó que las compañías socias de AMIQRO se mantienen en capacitación y procesos de mejora continua, incorporando certificaciones y tecnología, a través de diferentes programas que ofrece AMIQRO, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado.