Login

Usuario
Password *
Recordarme
  • Apoyo de Secretaría de Turismo y SEDEA a la vida silvestre en Colón
  • Gran logro del criador Gaspar Trueba, de Colón

En el municipio de Colón, Querétaro, nació hoy el primer Bisonte Americano, en la Casa Trueba, una villa dedicada al fomento de la vida silvestre y el turismo sustentable.

Generemos legado técnico como Colegio para nuestro estado, para la infraestructura que se desarrolla en Querétaro, dejando nuestra huella; fue el llamado que hizo a los afiliados, Sergio Camacho Hurtado, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado.

Al encabezar una Sesión Informativa del Colegio, Camacho Hurtado explicó que el estado no cuenta con normas técnicas complementarias dentro del Reglamento de Construcción, por lo que como organismo, están realizando un importante trabajo para la elaboración de manuales en diseño por viento, diseño para estructuras sismo resistentes y para el diseño por mampostería: “estos son los primeros documentos en los que estamos trabajando y la intención es hacer primero los manuales, para que después, con el apoyo de la autoridad correspondiente, estos sean elevados a normas técnicas complementarias”.

Tras señalar que se busca dejar normada la participación de los ingenieros colegiados en áreas de estructura, no solamente para municipios como Querétaro, Corregidora y El Marqués, sino para todo el estado; Sergio Camacho destacó: “en todo el país, ningún Colegio ha consolidado un proyecto de normas técnicas complementarias. Es un trabajo que requiere el esfuerzo de todos y será un legado muy importante del Colegio para el estado, siendo la entidad, un referente de la zona centro en el país, para generar las primeras normas técnicas complementaras fuera de la ciudad de México”.

De igual manera, el presidente del CICQ hizo un llamado a los afiliados al Colegio, a generar un legado técnico para la infraestructura que se desarrolla en Querétaro: “dejando huella”.

Añadió que se trabaja además, en promover dos corresponsabilidades, una en Ingeniería de Tránsito y otra en Seguridad Hidráulica e Instalaciones, para posicionar a los profesionistas y especialistas del Colegio: “y también que los trabajos que se desarrollen en el estado y la revisión o visto técnico, esté respaldado con mucho conocimiento”.

“Se han tocado temas muy sensibles, en el caso de los desarrollos, cuando los platos rotos, en casos muy conocidos, los termina pagando el gobierno, por cosas que se hayan diseñado de una manera inadecuada. Las normas técnicas, el trabajo más especializado, a través de las corresponsabilidades y una mayor incidencia de nuestra capacidad técnica en la infraestructura, tenderá a buscar mejores resultados”.

Por otra parte, Sergio Camacho Hurtado informó que se está retomando la relación con la Universidad Autónoma de Querétaro, trabajando en el diplomado de “Ingeniería de Transito”, también de la mano de la Secretaría de Movilidad del municipio capitalino.

Finalmente, dio a conocer que se continúa en pláticas con la Federación de Colegios de Ingenieros, a fin de establecer los mecanismos a través de los cuales se realizará la certificación nacional, recordando que son el único Colegio en el país que tiene esta facultad. Y agregó que se está viendo la posibilidad de aplicarlo de manera virtual, evitando que la pandemia sea un freno y que pueda realizarse durante el mes de noviembre.

En esta Sesión Informativa participaron Javier Alejandro Gómez Sánchez, quien abordó el tema “La transformación digital en la industria de la construcción” y, Alejandro Gama Vargas, quien presentó la primera publicación avalada por el Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro, sobre “Transferencia de Energía”.

 

 

  • 30 alumnos de la Universidad Autónoma de Querétaro Campus Cadereyta podrán continuar sus estudios en línea con estos dispositivos.

 

*Beneficiando a las comunidades de La Reforma, Palo Verde y Otates.

*Se pavimentarán e iluminarán diversas calles.

La Comisión de Salud de la Legislatura Local aprobó el proyecto donde se exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, para que, considere la implementación de realizar pruebas para la detección de Covid-19 a domicilio”, presentada por las Diputadas Abigail Arredondo Ramos, Karina Careaga Pineda y María Guadalupe Cárdenas Molina, integrantes del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, de la Quincuagésima Novena Legislatura del Estado de Querétaro.
Dichas pruebas, serán realizadas a domicilio, con el objetivo de detectar a tiempo sí algunas de las personas en las zonas de mayor reporte están contagiadas y con esto atender a la población, logrando con ello, romper la cadena de contagios señala el documento aprobado en esta comisión.
Tenemos la responsabilidad y la obligación de promover el cuidado de la salud, así como fomentar los mecanismos para la detección oportuna de las enfermedades epidemiológicas que pueden aquejar a la sociedad, especialmente por el virus del Covid-19, reduciendo una carga excesiva de trabajo al sector salud, así como extender los apoyos a grupos vulnerables de la entidad puntualiza la iniciativa presentada por la Diputada Karina Careaga.
Finalmente la Comisión de Salud aprobó para que se instruya de manera inmediata a las áreas que corresponde, la adquisición y la aplicación de pruebas gratuitas para la detección de Covid -19 entre los grupos considerados de alto riesgo de vulnerabilidad, de acuerdo a las información de las zonas de presencia del virus en el Estado de Querétaro.