En el municipio de Colón, Querétaro, nació hoy el primer Bisonte Americano, en la Casa Trueba, una villa dedicada al fomento de la vida silvestre y el turismo sustentable.
Generemos legado técnico como Colegio para nuestro estado, para la infraestructura que se desarrolla en Querétaro, dejando nuestra huella; fue el llamado que hizo a los afiliados, Sergio Camacho Hurtado, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado.
Al encabezar una Sesión Informativa del Colegio, Camacho Hurtado explicó que el estado no cuenta con normas técnicas complementarias dentro del Reglamento de Construcción, por lo que como organismo, están realizando un importante trabajo para la elaboración de manuales en diseño por viento, diseño para estructuras sismo resistentes y para el diseño por mampostería: “estos son los primeros documentos en los que estamos trabajando y la intención es hacer primero los manuales, para que después, con el apoyo de la autoridad correspondiente, estos sean elevados a normas técnicas complementarias”.
Tras señalar que se busca dejar normada la participación de los ingenieros colegiados en áreas de estructura, no solamente para municipios como Querétaro, Corregidora y El Marqués, sino para todo el estado; Sergio Camacho destacó: “en todo el país, ningún Colegio ha consolidado un proyecto de normas técnicas complementarias. Es un trabajo que requiere el esfuerzo de todos y será un legado muy importante del Colegio para el estado, siendo la entidad, un referente de la zona centro en el país, para generar las primeras normas técnicas complementaras fuera de la ciudad de México”.
De igual manera, el presidente del CICQ hizo un llamado a los afiliados al Colegio, a generar un legado técnico para la infraestructura que se desarrolla en Querétaro: “dejando huella”.
Añadió que se trabaja además, en promover dos corresponsabilidades, una en Ingeniería de Tránsito y otra en Seguridad Hidráulica e Instalaciones, para posicionar a los profesionistas y especialistas del Colegio: “y también que los trabajos que se desarrollen en el estado y la revisión o visto técnico, esté respaldado con mucho conocimiento”.
“Se han tocado temas muy sensibles, en el caso de los desarrollos, cuando los platos rotos, en casos muy conocidos, los termina pagando el gobierno, por cosas que se hayan diseñado de una manera inadecuada. Las normas técnicas, el trabajo más especializado, a través de las corresponsabilidades y una mayor incidencia de nuestra capacidad técnica en la infraestructura, tenderá a buscar mejores resultados”.
Por otra parte, Sergio Camacho Hurtado informó que se está retomando la relación con la Universidad Autónoma de Querétaro, trabajando en el diplomado de “Ingeniería de Transito”, también de la mano de la Secretaría de Movilidad del municipio capitalino.
Finalmente, dio a conocer que se continúa en pláticas con la Federación de Colegios de Ingenieros, a fin de establecer los mecanismos a través de los cuales se realizará la certificación nacional, recordando que son el único Colegio en el país que tiene esta facultad. Y agregó que se está viendo la posibilidad de aplicarlo de manera virtual, evitando que la pandemia sea un freno y que pueda realizarse durante el mes de noviembre.
En esta Sesión Informativa participaron Javier Alejandro Gómez Sánchez, quien abordó el tema “La transformación digital en la industria de la construcción” y, Alejandro Gama Vargas, quien presentó la primera publicación avalada por el Colegio de Ingenieros Civiles de Querétaro, sobre “Transferencia de Energía”.
*Beneficiando a las comunidades de La Reforma, Palo Verde y Otates.
*Se pavimentarán e iluminarán diversas calles.
La Comisión de Salud de la Legislatura Local aprobó el proyecto donde se exhorta respetuosamente al Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, para que, considere la implementación de realizar pruebas para la detección de Covid-19 a domicilio”, presentada por las Diputadas Abigail Arredondo Ramos, Karina Careaga Pineda y María Guadalupe Cárdenas Molina, integrantes del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, de la Quincuagésima Novena Legislatura del Estado de Querétaro.
Dichas pruebas, serán realizadas a domicilio, con el objetivo de detectar a tiempo sí algunas de las personas en las zonas de mayor reporte están contagiadas y con esto atender a la población, logrando con ello, romper la cadena de contagios señala el documento aprobado en esta comisión.
Tenemos la responsabilidad y la obligación de promover el cuidado de la salud, así como fomentar los mecanismos para la detección oportuna de las enfermedades epidemiológicas que pueden aquejar a la sociedad, especialmente por el virus del Covid-19, reduciendo una carga excesiva de trabajo al sector salud, así como extender los apoyos a grupos vulnerables de la entidad puntualiza la iniciativa presentada por la Diputada Karina Careaga.
Finalmente la Comisión de Salud aprobó para que se instruya de manera inmediata a las áreas que corresponde, la adquisición y la aplicación de pruebas gratuitas para la detección de Covid -19 entre los grupos considerados de alto riesgo de vulnerabilidad, de acuerdo a las información de las zonas de presencia del virus en el Estado de Querétaro.
Los presidentes de los Colegios de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro, Sergio Camacho Hurtado y de Arquitectos del Estado, Isabel Fonseca Zamorano; se reunieron con la titular de la SDUOP, Romy Rojas Garrido, a fin de presentarle la iniciativa de ley para el Código Urbano.
Al respecto, Sergio Camacho aseguró que los profesionales de la construcción buscan trabajar en equipo con la autoridad estatal, en materia de desarrollo urbano.
“El objetivo es colaborar de manera conjunta, para promover el desarrollo y crecimiento ordenado de nuestra entidad, privilegiando la calidad de vida de sus habitantes. Como Colegios, nuestra intención es poner a disposición de los diferentes órdenes de gobierno, nuestra capacidad técnica y profesional, de manera que podemos contar con un ordenamiento legal acorde a las necesidades de Querétaro”.
De igual manera, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado explicó que dicha propuesta fue redactada por expresidentes del Colegio de Arquitectos, con quienes dijo, han trabajado de la mano durante los últimos años.
Finalmente, Sergio Camacho Hurtado subrayó que es el momento de que sociedad y gobierno se unan para trabajar por un mismo fin, que es el bienestar de la población y subrayó que con iniciativas como la presentada para el Código Urbano, se demuestra que las alianzas de la administración pública con los órganos colegiados, pueden dar grandes frutos.
A unos meses de tomar la titularidad de la Secretaría del Ayuntamiento de Cadereyta, la Lic. Monserrat Olivet Ledesma subrayó los buenos resultados que tenido el municipio en su atención al COVID-19, a pesar de ser el municipio con mayor extensión territorial en la entidad y tener un hospital que concentra a buena parte de los pacientes del semidesierto queretano.
Explicó, que la estrategia encabezada por el alcalde León Enrique Bolaño Mendoza se basa en tres ejes rectores para lograr que los cadereytenses estén lo más protegidos posibles: salud, economía y seguridad; mismos que son respaldados por un trabajo en conjunto con la Jurisdicción Sanitaria, Protección Civil, Seguridad Pública y el área de Inspección del municipio.
“El área de Inspección ha llevado a los 3,300 comercios de la cabecera municipal y las delegaciones gel antibacterial; en la central de autobuses hay un túnel sanitizante; se han repartido cubrebocas; se aplican los filtros de seguridad en las entradas del municipio y se ha dado difusión a las medidas tanto en medios impresos como en radio (…) poco a poco la gente ha entendido que, si uno se cuida, pues cuidamos a todos los demás”.
Por otro lado, la funcionaria mencionó los buenos resultados obtenidos por las acciones que en materia económica se han implementado, tales como la entrega de créditos a comerciantes y apersonas afectadas por la contingencia a través de la caja Gonzalo Vega: “estos créditos no tienen nada de intereses durante un año, tratando de apoyar a la economía de las familias, quienes son las que mas se han visto afectadas”, precisó.
Añadió, que entre otras acciones, también se he han entregado apoyos alimentarios de pollo y huevo, se repartieron 15 mil despensas, y se otorgaron descuentos del 100% en multas y recargos en pagos de predial y traslados de dominio.
De igual manera, reconoció la respuesta de los comerciantes y prestadores de servicios para seguir las recomendaciones de la autoridad, y con ello, poder seguir manteniendo los negocios abiertos “ha habido una buena situación con las medidas que se han puesto, están conscientes de que si mantenemos los números bajos pues el comercio volverá a abrir mas pronto de lo que esperamos”.
Indicó que otra de las decisiones tomadas por la autoridad, fue la de redireccionar el presupuesto municipal 2020, en donde los recursos destinados a fiestas patronales, a festividades por día del niño, día la madre, ferias, día de muertos y festejos navideños se reorientaron para apoyar a la población en esta contingencia.
Finalmente, externo su llamado la población de Cadereyta para que siga atendiendo las recomendaciones de las autoridades de salud, a fin de mantener baja la incidencia del COVID-19 en la demarcación: “la situación es bien compleja, pero estoy segura de que, si seguimos las indicaciones más rápido vamos a poder salir de esto (..) hay que cuidarnos todo el tiempo y hay que atender lo que la autoridad nos indica”.