El estado de Querétaro desde el pasado 21 de mayo dejó el amarillo y alcanzó el color verde en el semáforo epidemiológico de riesgo Covid-19; es por eso que ahora, un mes después, han comenzado a reabrirse al público en general los espacios recreativos.
Sufren de fallas en el servicio de telefonía celular
Purísima de Arista, Arroyo Seco, Qro.- Las fallas en la señal de telefonía celular son constantes en la zona serrana, sin embargo los habitantes de esta delegación reportan a este medio informativo que sufren de fallas continuas en este lugar.
Los vecinos de dicha delegación se quejan por mal servicio de telefonía celular, ya que refieren que desde el pasado lunes paulatinamente se quedan sin dicho servicio, así como comentan que por cierto lapso de tiempo se va la señal y más tarde vuelve y así sucesivamente se encuentran batallando con este servicio.
Por lo anterior piden a los encargados de tal servicio, que revisen que es lo que está ocasionando tal situación, la cual expresan los afectados es muy molesto el estar sin el servicio por el cual están pagando.
*Aunado a esto, la FEUQ inauguró las oficinas de este organismo universitario en aquella unidad regional de estudios.
Como parte del fortalecimiento del trabajo y la labor educativa que se realiza en el Campus Concá de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Rectoría de esta institución, las Facultades de Ingeniería y Ciencias Naturales; la Escuela de Bachilleres, la Federación de Estudiantes Universitarios de Querétaro (FEUQ) y la presidencia municipal de Arroyo Seco, gestionaron conjuntamente la donación de una camioneta Nissan Urvan, con el objetivo de que los alumnos de esta unidad regional puedan desplazarse en sus diferentes compromisos académicos.
El Centro Nacional de Advertencia de Huracanes (CNAH), realizo una publicación en redes sociales donde pronostican para el día de hoy martes 22 de junio, el desarrollo de núcleos de tormenta sobre el noroeste, noreste, occidente, centro, oriente y sur de México debido a una vaguada inducida por un sistema frontal en el noreste así como el avance de una Onda Tropical al sur de Michoacán-Guerrero.
Peñamiller, Qro. Junio del 2021.- Retomando sus actividades al frente de la administración municipal, el presidente municipal Juan Carlos Linares Aguilar, ha visitado diversas comunidades con la intensión de continuar trabajando en pro del crecimiento y desarrollo del municipio.
Alejandro Ugalde Tinoco, Presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro, ubicó a Amealco como la asociación líder en todo el estado, por cómo ha aumentado sus activos fuertemente, gracias al liderazgo de su dirigente, Benito Sánchez Sanabria, quien fue reeligido junto con sus directivos.
La rectora de la UAQ, Teresa García Gasca, se reunió con especialistas, profesores y alumnos, con la finalidad de, planear el retorno a las clases presenciales, en el campus de Concá, en el municipio de Arroyo Seco.
Durante este encuentro realizado en las instalaciones de la UAQ campus Concá, la Rectora de la Máxima Casa de Estudios de la entidad aseguró que saben de las necesidades inmediatas que existen para la próxima reincorporación de clases presenciales. En este sentido, afirmó que el Colegio de Directores de la Universidad ha discutido el regreso a clases con base en los resultados que han emitido tanto las autoridades estatales como el propio Comité de Seguridad Sanitaria de la UAQ y, aunque las condiciones respecto de la contingencia han mejorado, no pueden bajar los brazos en una situación aún delicada. Aseguró que sería en agosto cuando se analice el regreso presencial, pero se determinó que será gradual y paulatino dependiendo cada Campus.
Asimismo, informó que a las clases presenciales sólo podrá acudir el 30% de la población estudiantil, o bien, un cupo máximo de 15 estudiantes por aula. Los grupos con menos de esa cantidad de estudiantes, acudirían en su totalidad, pues cumplirían con el requisito de ocupación máxima. En caso contrario, tendrán que escalonarse presencial y virtualmente.
“Estamos analizando diferentes estrategias que nos permitan tener aulas hibridas, es decir, que al mismo tiempo haya alumnos de forma presencial y virtual; hay que valorar bien este modelo para tomar la mejor decisión, porque implica una inversión. Pensamos también otro modelo en donde las clases teóricas sean virtuales y las prácticas empiecen de manera presencial; y así hay varios esquemas que hemos desarrollado y que cada unidad académica y la Preparatoria adoptarán, pues cada una tiene necesidades diferentes”, agregó.