Con 18 votos a favor y 6 abstenciones del grupo legislativo de Morena, en sesión ordinaria de pleno de la 59 legislatura local se aprobó incluir en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro el término revocación de mandato para el titular del Poder Ejecutivo.
En el artículo 20 se enuncia que “El Poder Ejecutivo se deposita en un ciudadano que se denominará Gobernador del Estado quien será el representante legal de esta Entidad Federativa y entrará a ejercer su cargo el día primero de octubre del año de su elección y su ejercicio durará seis años, su mandato podrá ser revocado de acuerdo a la presente Constitución y demás disposiciones legales vigentes”.
Sin embargo, durante la intervención del legislador morenista Néstor Domínguez, se señaló la ausencia de lineamientos que permitan su aplicación, por lo que exhortó a los ayuntamientos a valorar esta reforma, como parte de los instrumentos que fomentan una democracia participativa y no solo representativa, y que de no poder realizarse en los siguientes meses sea la 60 legislatura la que delimite los procedimientos para que pueda ser una realidad en el estado.
”hablan que el cargo del gobernador puede ser revocado, pero no nos dice los cómos, cuando y su efecto (...) no podemos dejar este artículo 20 al aire como el artículo 39 constitucional que facilita al pueblo para que pueda cambiar su forma de gobierno pero no dice cómo, se quedó corta la iniciativa, pero sin duda estos mecanismos se irán perfeccionando”
Recordó que en su propuesta original, se detalla que para solicitar este procedimiento se requería el 10% de la lista nominal del estado, que sería el Instituto electoral el encargado del proceso, por una única ocasión, y que para ser vinculante debería participar como mínimo el 40% de la ciudadanía.
Otro de los aspectos aprobados durante esta misma sesión fue la “Iniciativa de Ley que reforma los artículos 2, 17 fracción IV, 20, 22 fracción IV y 30 de la Constitución Política del Estado de Querétaro Libre y Soberano de Querétaro, para garantizar la paridad de género en el ejercicio de los cargos públicos, la “Iniciativa de Ley que adiciona el párrafo octavo a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro, para proteger y garantizar el desarrollo económico y el empleo en el estado”; y la “Iniciativa de Ley por la que se reforma el párrafo tercero del artículo 3 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro en materia de derechos de las personas jóvenes”.
"A pesar de la pandemia, y de los recortes presupuestales, el Gobierno del Estado no sólo no paró, sino que impulsó la reactivación económica y realizó una inversión sin precedentes en la obra pública del estado. Nuestro gobernador deja una vara muy alta que será un reto de superar".
Así lo afirmó el Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles (CICQ), Sergio Camacho Hurtado, al darle la bienvenida al gobernador, Francisco Domínguez Servién, durante la comida del 50 aniversario del Colegio.
En el marco del Día del Ingeniero, el mandatario estatal comentó que hoy Querétaro es sinónimo de confianza, "ésta ha sido acreditada con trabajo y liderazgos nacionales indiscutibles, con una ciudadanía que exige involucrándose y con un gobierno responsable que hace lo que debe hacer".
Resaltó que la visión de su gobierno, a seis años de trabajo, sigue siendo crecer pensando en las generaciones del mañana.
“Crecer hoy dando un lugar prioritario a la salud, la seguridad, la economía y el desarrollo integral. Hacerlo, pensando en el presente y el futuro de nuestro estado. Hacerlo, colocando la dignidad de las personas en el centro de cada una de nuestras decisiones”, enfatizó.
En este tenor celebró que la entidad es la única a nivel nacional con cero observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación y por la Secretaría de la Función Pública, y que también ocupa el primer lugar en el índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información.
Asimismo, hizo énfasis en su reciente anuncio a la población queretana, en cuanto a que la deuda heredada al inicio de su administración por mil 144 millones de pesos está pagada al 100 por ciento.
Ante el cuerpo colegiado, refrendó su compromiso de terminar de dejar cero deuda con proveedores, además de cubrir los salarios, prima vacacional y aguinaldos de la administración estatal en el periodo de octubre a diciembre del presente año.
El gobernador reconoció que han enfrentado tiempos difíciles, pero que cada persona ha hecho la parte que le corresponde.
“Una gran parte de la ciudadanía cuidándose, informándose y respetando las medidas sanitarias. Ustedes, los sectores productivos, generando empleos y esforzándose en mantener la salud”, indicó.
Durante su exposición resaltó el liderazgo nacional de Querétaro en la generación de empleos bien pagados, así como los niveles históricos de inversión extranjera que se han alcanzado.
Señaló que si bien en junio se registraron los indicadores más bajos de la pandemia y la velocidad del contagio disminuyó en la entidad, el ritmo de disminución ya se detuvo y la lucha contra los contagios de COVID-19 no ha terminado.
Remarcó que se deben afrontar retos permanentes vinculados a la paz, la productividad y el liderazgo del estado.
“Cuenten conmigo: seguiremos trabajando para cumplir con hechos”, concluyó.
En su intervención, el presidente del XXV Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro, Sergio Camacho Hurtado, reconoció los esfuerzos de Francisco Domínguez para concretar el pago de la deuda pública bancaria, mantener una buena gestión de los recursos federales y hacer frente a la pandemia sin afectar los proyectos estatales.
Asimismo, agradeció el apoyo brindado a todos los proyectos que emanaron del Colegio y la confianza que se le brindó a la agrupación desde el inicio de la administración.
Expuso que ante los retos superados y los que aún quedan por vencer ha quedado demostrada la necesidad de la participación de ingenieros civiles competentes y con responsabilidad ética.
Sergio Camacho exhortó a los integrantes del Colegio a continuar el trabajo bajo los principios que rigen a la organización desde hace 50 años.
“Llevamos tatuada en nuestra historia este éxito, este esfuerzo y este trabajo de nuestros fundadores para seguir unidos como hasta ahora, generando los mejores proyectos para Querétaro”, enunció.
Durante el evento se entregaron reconocimientos a miembros del CICQ con 35, 36, 40, 41, 45, 46 y 50 años de trayectoria.
Al evento asistieron el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero; el coordinador general de la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI), Fernando González Salinas, y el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Enrique A b e d r o p Rodríguez.
Además de la presidenta del Colegio de Arquitectos del Estado de Querétaro; Isabel Fonseca Zamorano; la presidenta de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Querétaro (FECAPEQ), Zasha Lezama Lomelí; el presidente de la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles, Álvaro Javier Ramírez Gálvez; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), José Álvaro Ugalde Ríos, y el director de Obras Públicas de El Marqués, Abraham Ibarra Villaseñor.
Durante la administración de Francisco Domínguez, la Canacintra trabajó de la mano del gobierno, para tener una industria más fuerte y vigorosa; aseguró Jorge Rivadeneyra Díaz, presidente de este organismo.
En el marco de la presentación del Anuario Económico 2021 por parte del titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete Tercero, en el desayuno mensual de Canacintra; Jorge Rivadeneyra reconoció la labor hecha por el gobierno del estado, a través de la SEDESU, que dijo, siempre estuvo al lado de los industriales, para apoyarlos en el crecimiento de sus empresas y la generación de empleos para las familias queretanas.
De igual manera, Rivadeneyra Díaz se congratuló de que el proyecto presentado al gobernador Pancho Domínguez para apoyar el mejoramiento de las instalaciones de Canacintra, ya fue aprobado y se llevará a cabo a través del Programa para Fomentar la Inversión y Generación de Empleos (PROFIGE): “tendremos salas de juntas, de coworking, de capacitación, para el beneficio de cada uno de los afiliados. Una sede moderna y con mayor dinamismo”.
En este evento, que contó con todas las medidas de seguridad sanitaria y al que asistió un reducido número de afiliados; Del Prete Tercero dio un panorama de cómo se encuentra el estado en este momento, en el que continuamos enfrentando la pandemia y tras un proceso electoral y señaló que al mes de mayo se contaba con 615 mil 626 puestos de trabajo, lo que representa la recuperación del 100 por ciento de los empleos perdidos durante la pandemia por el COVID-19.
Explicó que el PIB estatal de 2019 obtuvo un crecimiento promedio del 3.4 por ciento, con 533 mil 21 millones de pesos; este indicador explicó, representa 54.9 por ciento al sector terciario, un 42.8 al sector secundario y 2.3 por ciento, al sector primario.
El titular de la SEDESU agregó que Querétaro fue nombrado como la tercera entidad más competitiva del país de acuerdo al IMCO, por KPMG como la primera opción de las empresas para invertir y por la revista FDI intelligence del Financial Times como el segundo lugar en estado con potencial económico y octavo lugar con el mejor desempeño aeroespacial en el mundo.
Finalmente, presentó el Anuario Económico 2021, que detalla en cifras, la vida económica y social del estado y que pretende brindar información precisa y actualizada para la toma de decisiones estratégicas.
En un informe de gobierno falto de resultados en seguridad, salud, economía y combate a la corrupción, el Presidente de México optó por volver a señalar a la oposición como “conservadores racistas, clasistas e hipócritas”, por no coincidir con su forma de gobernar.
Ante esta situación, el Presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en Querétaro, Agustín Dorantes Lámbarri, señaló que hay cuatro temas que aquejan al país: la seguridad, pues estamos viviendo momentos muy violentos; el tema que pega al bolsillo de las familias mexicanas, pues la gente quiere desarrollarse por sus propias capacidades y no se le brindan las oportunidades ni los apoyos suficientes; la salud, pues no hubo ni hay medidas económicas ni sanitarias efectivas para mitigar la pandemia y el cuarto, la corrupción que sigue avanzando”.
Es por eso que el PAN estatal se concretó en realizar una recopilación de datos duros que muestran las fallas de la administración federal actual:
SEGURIDAD
ECONOMÍA
SALUD
“Qué decir de la corrupción, México sigue escalando posiciones en cuanto a la percepción de corrupción a nivel internacional, cada vez más se evitan hacer licitaciones en las compras de gobierno y se opta por la adjudicación directa con precios alzados”, señaló Agustín Dorantes.
Es de resaltar que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que hay 588 millones de pesos de los cuales no existe transparencia en su uso o implementación por parte del Gobierno Federal durante el 2020. Esto solo es un reflejo, dijo Dorantes Lámbarri, de que solo se ha combatido la corrupción en los discursos y no en los hechos.
La Fiscalía General del Estado en conjunto con la Policía Municipal de Querétaro, Corregidora y Pedro Escobedo, retiraron de las calles más de 2 mil 600 dosis de droga y 9 kilogramos de marihuana. Por la posesión de este narcótico, se detuvo a 15 personas.
En hechos distintos durante el mes de junio, personal policial recabó datos sobre la venta de narcóticos en colonias de los municipios ya mencionados, por lo que se cumplimentaron 12 cateos, previamente autorizados por la autoridad judicial. Con estas acciones, se atienden las denuncias ciudadanas que realizan de manera anónima al 089.
Las acciones contundentes en defensa de Querétaro permitieron el aseguramiento de 6 armas, más de 300 cartuchos, 7 básculas grameras y más de 68 mil pesos en efectivo, producto de la venta de la droga. Las 15 personas detenidas, fueron puestas a disposición de la autoridad competente para que se determinara su situación legal.
En Querétaro, continúa la contribución ciudadana para evitar la comercialización de las drogas. Las denuncias que se realizan al 089 son atendidas por las y los policías.
Santiago de Querétaro, Qro., 1 de julio de 2021.- El diputado José Luis Báez Guerrero, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacionalen la Quincuagésima Novena Legislatura del Estado de Querétaro, presentó la iniciativa de Ley que reforma los artículos 13 y 34 fracción II de la Ley de Educación del estado de Querétaro, con la finalidad de considerar en la misma la impartición, evaluación y validación de la educación en la modalidad en línea, semipresencial o híbrida.
Báez Guerrero mencionó que si bien, la ley vigente considera en varias de sus disposiciones las opciones educativas de educación a distancia y semipresencial, es oportuno realizar algunas modificaciones, con el objetivo de precisar aspectos relacionados con su impartición, a fin de que el marco jurídico y normativo sea acorde con las actuales necesidades de distanciamiento social, para no dejar lugar a lagunas legales en cuanto a la impartición, evaluación y validación de la educación en la modalidad en línea, semipresencial o híbrida.
La propuesta de reforma al artículo 34, es la siguiente:
Artículo 34. La educación que se imparta…
I. Tipos …
II. Modalidades:
a) Escolarizada presencial: aquella cuyos planes y programas se cumplen esencialmente en la escuela.
b) Escolarizada en línea o a distancia: aquella cuyos planes y programas se cumplen de manera remota.
c) Escolarizada semipresencial o híbrida: aquella cuyos planes y programas se cumplen tanto en la escuela como de manera remota.
d) No escolarizada: aquella cuyos planes y programas se cumplen dependiendo de la condición especial del educando.
e) Mixta: aquella cuyos planes y programas se cumplen tanto en la escuela como atendiendo a la condición especial del educando, en el grado de complementación que determine la autoridad educativa y los reglamentos; y
III. Formas: …
El diputado José Luis Báez Guerrero recordó que el pasado 28 de abril de 2021, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó por mayoría de votos, el Dictamen con proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación en materia de educación a distancia, en línea, virtual y semipresencial o híbrida.
“Queremos que esté con toda claridad en la ley, lo que estamos proponiendo es que la educación sea escolarizada presencial, pero que también se prevea la modalidad escolarizada en línea o a distancia, que es aquella que se cumple de manera remota; (…) una educación escolarizada semipresencial y/o híbrida, que es aquella que puede tener una parte en la escuela y otra que se imparta de manera remota, y dejar la no escolarizada, que es para aquellas que no tienen las condiciones especiales del educando, y una mixta”, comentó Báez Guerrero.
El legislador enfatizó que la suspensión de clases ocasionada por la contingencia sanitaria derivada de la pandemia global por la enfermedad Covid-19, evidenció la importancia que tienen opciones educativas como la educación a distancia y la educación en línea, y los grandes retos que se tienen en esta materia, para a través de ellas garantizar que los educandos accedan de manera óptima a los aprendizajes, imponiendo un importante desafío para el Gobierno.
Añadió que ante esta situación, se requirió buscar diferentes alternativas y soluciones que permitieran seguir con los programas escolares por medios no presenciales, y con diversas formas de adaptación, priorización y ajustes, originando la realización de acciones como: el despliegue de modalidades de aprendizaje a distancia, mediante la utilización de una diversidad de formatos y plataformas; el apoyo y la movilización del personal y las comunidades educativas a los lugares que no podría acceder a distancia, procurándose en todo momento como principal objetivo la atención a la salud y el bienestar integral de las y los estudiantes.
Finalmente señaló que se deben establecer criterios homogéneos a partir de los cuales la educación en línea garantizará el cumplimiento de los mejores estándares de calidad, por ello, las definiciones que nos permitan establecer los alcances de los distintos tipos, niveles, modalidades y opciones educativas, así como los lineamientos oficiales por parte de las autoridades estatales, son parte de la actualización que requiere la legislación vigente.
Adultos mayores de la comunidad de Cerrito Colorado, cuentan con un nuevo lugar que tiene como objetivo fomentar actividades diversas que ayuden a mejorar la calidad de vida de este sector, además de que podrán acceder a otros servicios como asesoría jurídica, credencialización del INAPAM, y consulta médicas.
Esta obra, de gran trascendencia social para los habitantes de dicha comunidad, cuenta con áreas de esparcimiento y recreación cultural donde las personas adultas mayores podrán desarrollar sus labores bajo la instrucción de personas capacitadas, pero sobre todo en un ambiente amigable y familiar.
El lugar tiene la capacidad de alojar a 80 personas, quienes desde mayo acuden a este espacio donde se brindan los lunes y jueves los talleres de manualidades y baile, los martes se ofrece consulta médica y cada quince días consulta nutricional geriátrica, mientras que los miércoles se da asesoría jurídica y los viernes se lleva a cabo (con previa cita) la credencialización del INAPAM.
Un servicio extra que se brinda en el lugar es llevar a las mujeres mayores de 40 años de la comunidad a realizarse mastografías totalmente gratuitas a Grupo Reto Querétaro I.A.P.
De esta manera el Sistema Municipal DIF de El Marqués busca cumplir con sus objetivos de reintegrar a la vida social a las y los adultos mayores, que por condiciones de salud mundial ha sido de los sectores más vulnerables y quienes más han tenido que abandonar sus actividades habituales para salvaguardar su salud.