Comenzó la XXI Exposición Nacional Caprina de Todas las Razas Querétaro 2021, en el Ecocentro, que será del 1 al 4 de julio.
Este es el primer evento nacional en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Querétaro, desde que inició la pandemia, y será también el marco para la Asamblea Anual de la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Caprino de Registro.
*Culminaron su preparación un total de 37 jóvenes, en sistema escolarizado.
*También culminan la XIII generación del sistema semiescolarizado.
Jalpan de Serra, Qro. 2 de julio del 2021.- La Prepa UAQ de este municipio, entregó la primera generación de jóvenes del sistema escolarizado.
*En la XXIII Exposición Nacional de Cebú 2021.
*Incluidos gran campeón y gran campeona de la raza brahmán rojo
Tras concluir la XXIII exposición nacional de cebú, el rancho Las Huastecas administrado por sus propietarios el Sr Primo Castillo y su esposa Daniela Olvera originarios de Jalpan de Serra, obtuvieron 10 campeonatos colocando la ganadería con mayor puntuación de la raza brahman rojo.
Jalpan de Serra, Qro. Julio del 2021.- Después de aproximadamente 15 meses de permanecer cerrada debido a la pandemia originada por el coronavirus, fue reabierta la zona arqueológica de Tancama.
El Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Querétaro, Octavio Mata Rivera, llamó al sector turístico y de servicios a seguir cerrando filas para lograr la reactivación económica no sólo de la zona metropolitana, sino de municipios y comunidades de todo el estado.
Jalpan de Serra, Qro.- Esta tarde, el presidente electo de este municipio Efraín Muñoz se reunió con la rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, la Dra. Teresa García Gasca con el fin de iniciar un acercamiento con la máxima casa de estudios y establecer programas que beneficien a la comunidad estudiantil de este lugar.
Las y los diputados de la 59 legislatura local, aprobaron por unanimidad de votos, reformas reformas a la Ley para la Inclusión al Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad del Estado de Querétaro para generar conciencia, y acciones efectivas para lograr una plena inclusión de las personas con discapacidad, tanto en las dependencias públicas como en la iniciativa privada.
Dichas modificaciones reconocen su derecho a ser incluidos, en los planes, proyectos y programas de los gobiernos estatal y municipales; así como la obligatoriedad de estos para generar estímulos fiscales que deberán ser otorgados a las personas físicas o morales que integren laboralmente a personas con discapacidad considerando las adaptaciones y los apoyos técnicos y tecnológicos implementados para facilitar su inclusión laboral.
Con estos ajustes al marco legal se estima que puedan ser cambios facilitadores que abonen al desarrollo y crecimiento profesional de las personas que poseen alguna discapacidad, explicó la diputada Fabiola Larrondo, autora de la iniciativa, quien detalló que, de acuerdo al INEGI, se estima son alrededor de 355 mil personas con alguna discapacidad en Querétaro.
Asi mismo, externó que para el Poder Ejecutivo, será de su competencia el trabajar en esquemas de rehabilitación e inclusión laboral, capacitación y trabajo; para crear e implementar políticas públicas, en forma conjunta con las autoridades competentes de los tres órdenes de gobierno, para generar incentivos, subsidios, cuotas, capacitación, empréstitos accesibles, fideicomisos, entrega de material y equipo, donaciones a las empresas privadas y sociales de acuerdo a la cantidad de personas discapacitadas que contraten y se encuentren trabajando dentro de ellas; y el formular y ejecutar acciones específicas relativas a la incorporación de personas con discapacidad como servidores públicos en la administración pública, mediante el establecimiento de sistemas que faciliten su integración laboral.
En esta misma sesión, se aprobó la “Iniciativa de reforma a la fracción II del artículo 69 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Querétaro, a efecto de homologar las obligaciones del Poder Judicial del Estado de Querétaro y difundir las versiones públicas de las sentencias emitidas”.
En este apartado la legisladora del Partido Querétaro Independiente, Connie Herrera, refirió que el acceso a la información es un derecho humano, que se encuentra resguardado y consagrado en la Constitución Política del Estado de Querétaro, por lo cual la necesidad de actualizar las normas para garantizarlo, y ante esta aprobación también destacó que el Tribunal Superior de Justicia ya está cumpliendo con este mandato.