La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación siempre se ha distinguido por interactuar, platicar y tener diálogos de altura con las autoridades; así lo señaló Jorge Rivadeneyra Díaz, presidente de este organismo en el estado.
Durante el desayuno mensual de la Canacintra Querétaro, en el que se aplicaron todas las medidas sanitarias establecidas por las autoridades; los socios recibieron la visita del secretario de Desarrollo Sostenible del municipio capitalino, Genaro Montes Díaz.
Tras señalar que han iniciado los trabajos de remodelación de la sede de la Cámara, el presidente Jorge Rivadeneyra destacó el entendimiento que han tenido con esta dependencia del municipio y explicó que para beneficio de sus socios, la Canacintra siempre se ha distinguido por interactuar, platicar y tener un diálogo de altura con la autoridad.
“Lo que hemos hecho en los temas de transporte fue sobresaliente, ya que esta dependencia que encabeza Genaro Montes, se involucró en el tema, porque había un par de prioridades, por un lado la necesidad de la sociedad de tratar de controlar el transporte y nuestra necesidad de mover material de nuestras empresas”.
Al tiempo de reconocer el paso a la modernidad en el tema de tramitología por parte del municipio capitalino, Jorge Rivadeneyra apuntó que la Canacintra Querétaro solicitará al presidente municipal Luis Nava, que Genaro Montes repita en la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Sostenible: “hay funcionarios que se entregan de manera plena y profesional a su trabajo y Genaro es uno de ellos”.
Finalmente, Jorge Rivadeneyra mencionó que debemos estar orgullosos de la historia de éxito que tienen tanto el municipio como el estado de Querétaro.
En su oportunidad, el secretario de Desarrollo Sostenible, sostuvo que cuentan con un padrón de unidades comerciales económicas, en el que el sector industrial cuenta con 2 mil 172 licencias de funcionamiento, las cuales dijo, generan poco más de 42 mil empleos.
Montes Díaz dio a conocer que trabajan en un proyecto de movilidad para los trabajadores que se trasladan a las industrias; además de que iniciarán mesas de trabajo con integrantes de la Canacintra Querétaro y Protección Civil, a fin de tener mayor agilidad en los trámites y establecer las licencias de funcionamiento preautorizadas, en empresas que no son de alto riesgo. Este proyecto dijo, está contemplado para iniciarse en el 2022.
Santiago de Querétaro, Qro, 11 de agosto de 2021. En el marco de su participación en tribuna en Sesión de Pleno, la diputada Connie Herrera Martínez, coordinadora de la fracción legislativa Querétaro Independiente, se refirió a algunos temas de vital importancia en nuestro estado y país.
Recordó que desde el inicio de la pandemia causado por la propagación del virus SAR-COV-2 (Covid), ha hecho llamados enérgicos a tomar conciencia, respecto de los riesgos a la salud, a la economía y a la sociedad misma. Razón por la cual dijo, ha presentado diversos exhortos e iniciativas advirtiendo del incremento de casos a nivel internacional, nacional y local.
Añadió que ante la nueva cepa con la variante Delta, las autoridades sanitarias involucradas deben tomar en consideración que la velocidad con la que se propaga es más rápida y puede causar síntomas diferentes, por lo que advirtió: “es importante conservar las medidas sanitarias que ya todos conocemos, cuidarnos todos, porque la salud es el valor más preciado”.
Expresó que esto tiene relación con el próximo regreso a clases para el ciclo escolar 2021-2022, en donde millones de estudiantes en nuestro país y miles en edad escolar básica, están en espera de saber de manera cierta, cuáles serán las condiciones del regreso a clases.
La legisladora aseveró que si bien no se puede perder el camino recorrido, también es importante el regreso gradual de los estudiantes a los planteles educativos, por ello informó que presentó en Oficialía de Partes de esta Legislatura, una iniciativa de exhorto a las autoridades educativas a nivel federal y local para que consideren, difundan y ejecuten acciones adecuadas en el regreso a clases, siempre protegiendo la salud de nuestros niños, jóvenes, y también por supuesto a los maestros.
En otro tema, Connie Herrera se pronunció respecto a las amenazas de la delincuencia organizada hacia la periodista Azucena Uresti, lamentó que esta sea en contra de una mujer, una comunicadora y una persona que dice y opina de acuerdo a sus convicciones y su trabajo, se coincida o no con sus opiniones.
“No podemos permitir que grupos delictivos intervengan en el quehacer público, se involucren con la sociedad y mucho menos amenacen públicamente con la comisión de uno de los delitos más aberrantes, `el feminicidio´, por favor, no dejemos pasar inadvertido este tema, como mujeres, como familias, nadie puede hacer una afrenta pública en contra de la vida de una mujer. ¡Hagamos conciencia!.”, finalizó la coordinadora de la fracción legislativa de Querétaro Independiente.
CANIRAC, CANACO, Asociaciones hoteleras, Asociación de Antros y CANACOPE, piden a las autoridades no regresar al escenario B, porque sería catastrófico para ellos, un truene total de algunos negocios que apenas se están recuperando de la pandemia; piden que haya equilibrio entre salud y economía.
El llamado a las autoridades fue hecho por Octavio Mata Rivera, Presidente de la CANIRAC, Fabián Camacho Arredondo, Presidente de la CANACO, Isaac Dehesa, Presidente de la Asociación de Hoteles Boutique, Luis Signoret, Presidente de la Asociación Queretana de Hoteleros, Sergio Martínez de León, Presidente de la CANACOPE, y Emilio Lugo, Presidente de la Asociación de Empresarios y Trabajadores de Discotecas, Bares y Restaurantes en el Estado.
Ellos refrendaron su compromiso de seguir cumpliendo con todas las medidas sanitarias, como hasta ahora, y reconocen la apertura que siempre se ha tenido de gobierno estatal.
Estas organizaciones, unidas del sector terciario, turístico comercial, y gastronómico, en conjunto representan el 60% del Producto Interno Bruto (PIB).
Octavio Mata Rivera, Presidente de Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), señaló que la petición de apertura de más horario y no cierre de restaurantes está sustentado, no son ocurrencias, ya que los estudios arrojan que en lugares controlados como restaurantes los contagios son del 5% mientras que en las reuniones sociales son del 70%.
Fabián Camacho, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), afirmó que sería dramático para el proceso de reactivación económica volver al escenario B, sería un escenario de vulnerabilidad para cerca de 15 mil empleos, promedio de empleos que se perdieron durante los primeros meses de la pandemia, negocios que apenas están cubriendo los pasivos hoy en día.
Isaac Dehesa, Presidente de la Asociación de Hoteles Boutique, indicó que no hay que cerrar, que la industria hotelera se fue recuperando y otras vez empezaron las cancelaciones, y están de acuerdo en cumplir todas las medidas sanitarias y reconocen la apertura de las autoridades.
Luis Signoret, Presidente de la Asociación Queretana de Hoteleros, señaló que un cambio de escenario para el sector hotelero sería un paso atrás, ya que el crecimiento que se ha tenido aún no llega al punto de equilibrio, piden que les den facilidad y oportunidad para seguir trabajando. Dijo que ahorita la cancelaciones son apenas del 10 por ciento.
Sergio Martínez de León expresó que se une al llamado, pues para la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (CANACOPE), que él preside, la restricción de horarios y aforos puede llevar a perder alrededor de 6 mil empleos, y apenas están al 70% de recuperación.
Finalmente Emilio Lugo, Presidente de la Asociación de Empresarios y Trabajadores de Discotecas, Bares y Restaurantes en el Estado, dijo que regresar al escenario B, sería un retroceso, un truene total para los pocos negocios de esta asociación que están abiertos, y además se provocaría que sigan las fiestas clandestinas.
Pidió no matar a discotecas, bares, eventos y turismo de romance y les permitan apertura de más horario, "nosotros tenemos ambiente controlado, sanitizado, la fiesta clandestinas no cuidan la sanidad, y son foco de contagio".
Santiago de Querétaro, Qro., 11 de agosto de 2021. El diputado Mauricio Ruiz Olaes del Grupo Legislativo de Morena en la LIX Legislatura del Estado de Querétaro, presentó ante los representantes de los medios de comunicación su Tercer Informe Legislativo, e informó que en los próximos días estará con la ciudadanía, recorriendo el Tercer Distrito local, a fin de rendir cuentas y cumplir legamente con la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
“Estoy aquí, informando sobre mi trabajo y actividades en estos tres años. (…) Quiero agradecer la confianza que me brindaron los habitantes del tercer Distrito local en el 2018 para llevar su voz al Congreso, ya que gracias a ellos hoy estoy aquí, representándolos dignamente, donde por primera vez se rompió el bipartidismo en ese distrito, donde dominaba en nuestro estado”, expresó el legislador.
El diputado dio a conocer que en esta ocasión el informe ciudadano será totalmente diferente, ya que no realizará un evento concreto, sino que durante todo el mes de agosto estará realizando recorridos.
“En el Tercer Distrito, de donde soy emanado, vamos a recorrer las avenidas principales, los mercados, tianguis, y puerta por puerta, con toda la seguridad sanitaria, estaremos entregando un volante e informando sobre los trabajos y acciones realizadas, cubrimos el cien por ciento todas las propuestas en campaña; platicaremos con todas las personas que nos apoyaron y ese será nuestro tercer informe legislativo”.
Dio a conocer que en esta LIX Legislatura realizó más de 20 iniciativas de ley, así como actividades con la sociedad para impulsar y promover la educación, la cultura, el medio ambiente, el empleo, la economía local, así como la ampliación y reconocimientos de los derechos humanos en diferentes acciones.
El diputado Mauricio Ruiz también informó sobre las iniciativas de ley más relevantes que presentó, como parte de su trabajo, siendo estas:
El diputado Ruiz Olaes también dio a conocer otras acciones que realizó en apoyo a la ciudadanía, tal es el caso de los Mercados Móviles en plazas públicas, para que productores locales queretanos pudieran promover y vender su mercancía, beneficiando a más de 300 emprendedores. Asimismo, dijo que para reducir la tasa de desempleo, realizó una Expo Empleo, donde más de 100 empresas ofertaron sus vacantes.
Por otro lado, recordó que promovió la reforestación y el cuidado al medio ambiente con el programa “Abraza un árbol”, donde se repartieron más de 4 mil árboles a la ciudadanía.
Asimismo, destacó que apoyó y defendió las tierras de ejidatarios de Peña Colorada y donó su aguinaldo en dos ocasiones a la Universidad Autónoma de Querétaro, para promover sus proyectos en beneficio de las y los estudiantes.
Aunado a lo anterior, informó que respaldó con 500 becas a jóvenes en situación vulnerable, para que pudieran pagar sus estudios de preparatoria y universidad; entregó 2 mil apoyos alimenticios durante la contingencia sanitaria del COVID 19; donó más de 3 mil kits de salud, con caretas, gel antibacterial y cubrebocas a comerciantes, taxistas y personal médico; y benefició a más de 10 escuelas primarias con material de para mejorar la infraestructura básica.
Para concluir, el legislador, y también delegado en funciones de presidente de Morena en Querétaro, reconoció el apoyo de su familia, así como los esfuerzos de su equipo de trabajo para logar los propósitos planteados desde el principio de la Legislatura, y externó su agradecimiento a los medios de comunicación, “gracias a su cobertura y función han impulsado la democracia en nuestro estado”.
En los municipios de Corregidora, Querétaro, El Marqués, Pedro Escobedo y Huimilpan continúan las acciones para la defensa de Querétaro. Elementos de la Policía de Investigación del Delito, en colaboración interinstitucional, aseguraron casi 20 mil dosis de droga.
Se realizaron, en el último mes, 27 cateos en los 5 municipios. En conjunto con la Policía Estatal, se aseguraron, también, 36 kilos de marihuana y 190 mil pesos, producto de la venta de la droga. Las denuncias ciudadanas realizadas al 089 permitieron detener a 22 personas, en posesión de sustancias ilícitas.
Además, se aseguraron 8 armas de fuego y más de 300 cartuchos útiles. Asimismo, 13 básculas grameras, 3 celulares y se recuperan 3 vehículos con reporte de robo.
Las y los imputados fueron presentados ante la autoridad judicial para que se determinara su situación legal.
El Tribunal Electoral del Estado de Querétaro (TEEQ) confirmó triunfo de Miguel Martínez Peñaloza como presidente electo de Cadereyta.
El juicio promovido por el Partido Revolucionario Institucional PRI sostuvo que los servidores públicos de la actual administración del municipio de Cadereyta influyeron en el sentido del voto de la ciudadanía y que los gastos de campaña no eran congruentes con lo reportado ante el Instituto Electoral INE.
Cabe destacar que el TEEQ declaró inoperantes los agravios toda vez que no se acreditaron las circunstancias de tiempo, modo y lugar pues las fotografías que aportó eran insuficientes para ello, además, de que diversos funcionarios habían solicitado licencia sin goce de sueldo.
Tampoco se acredito que los datos reportados por el sistema integral de fiscalización sean falsos, puesto que la prueba técnica resulto ineficaz.
Luego, respecto al planteamiento de que la candidatura ganadora realizó un gasto excesivo en propaganda, el cual no reportó a la autoridad administrativa electoral, en el que también solicitó que el tribunal responsable requiriera a la autoridad administrativa para saber si esos gastos fueron reportados, dicho órgano de justicia electoral local calificó también como inoperante su alegación, pues a decir de éste, el PRI únicamente aportó fotografías para acreditar los gastos supuestamente no reportados, mismas que eran insuficientes para ello, aunado a que no se advirtieron indicios suficientes para que requirieran elementos adicionales. Además de que, en todo caso, sería el Consejo General del INE quien, en su momento, se pronunciaría al respecto.
*Se contará con la participación de 12 países.
*Bajo el tema “La poesía oral, árbol de profundas raíces”.
*Se efectuará de forma virtual.