Login

Usuario
Password *
Recordarme

 

*Pavimentación de calles, construcción de rampas de concreto y ampliación de electrificaciones son parte de las obras entregadas.

Jalpan de Serra, Qro.- En una intensa pero productiva gira de trabajo por las comunidades y colonias de Jalpan de Serra, la presidente municipal, Chely Amador, realizó la entrega de importantes obras de primera necesidad y en las que se invirtieron poco más de 14 millones de pesos de recursos municipales.

Pavimentación de calles, mejoramiento de caminos con la construcción de rampas de concreto así como la ampliación de red de energía eléctrica, fueron algunas de las obras de gran impacto entregadas por Chely Amador y que por años habían sido solicitadas por los habitantes de comunidades como; el Saucito, San Juan de los Durán, Ojo de Agua de los Mar, la Esperanza, Mesa del Pino, Yerbabuena y en las colonias Buenos Aires, Barrio el Panteón, San José y Santa Inés.

Durante la entrega de las importantes obras, los habitantes de todas las localidades agradecieron haber sido escuchados y ver concretadas obras de gran necesidad para ello, reconociendo principalmente la gran disposición y trabajo de la presidente municipal y su equipo de trabajo.

“Logramos encontrar no solo a la presidente, sino a una amiga que nos escuchó y acompaño en los momentos más difíciles, queremos agradecerte por cambiar nuestras vidas y las de las próximas generaciones”, señaló Daniel Rosales, presidente del comité de obra en la localidad de Saucito.

Entre tanto, Chely Amador, se dijo agradecida por el apoyo de los ciudadanos ya que dijo; todo inicia con una solicitud que refleja la verdadera necesidad de la gente, si los escuchamos, no nos equivocaremos porque aunque son obras pequeñas, para ustedes son grandes por la necesidad que cubren, por ello no dudamos en invertir recursos, logrando dejar una obra en cada colonias y comunidad del municipio.

 

*La CBENEQ máxima ganadora de preseas, seguido de la UAQ Jalpan.

Jalpan de Serra, Qro.,Septiembre de 2021 - Concluyó con gran éxito la tercera edición del Encuentro Cultural, Académico y Deportivo de Escuelas Superiores (ECADES) 2021 realizado por segundo año consecutivo de forma virtual debido a la pandemia por COVID-19.

Tras finalizar cada uno de los encuentros en pintura, canto, fotografía, proyectos estudiantiles y deportes individuales, la Centenaria Benemérita Escuela Normal del Estado de Querétaro (CBENEQ) obtuvo el mayor número de preseas logrando 7 en total, seguido por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) Campus Jalpan con 4 medallas. Por su parte, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Jalpan y la Universidad Tecnológica San Juan del Río (UTSJR) obtuvieron un total de 3 medallas y finalmente la UAQ Campus Conca y el Instituto Tecnológico de Querétaro Jalpan (ITQ) obtuvieron una medalla cada uno.

Es importante destacar el entusiasmo e interés de cada una de las instituciones así como de los estudiantes, quienes demostraron su orgullo estudiantil y talentos individuales en cada área en la que participaron, al ser dignos representantes universitarios quienes se adaptaron a cada una de las medidas y adaptaciones establecidas por el municipio, a fin de respetar las medidas sanitarias por el COVID-19.

Finalmente cada uno de los participantes al concluir su participación en los encuentros, recibió un reconocimiento o medalla de acuerdo a lo establecido en la convocatoria omitiéndose los actos protocolarios que por segundo año consecutivo se dictaron para éste, que es el único evento universitario en la región serrana y que concluyó con gran éxito.

El Presidente Municipal de Colón, Filiberto Tapia Muñoz encabezó la entrega de cuatro obras de infraestructura social en las comunidades de San Vicente El Alto, Viborillas, Palmas y Los Quiotes.

 

  • En la reunión se abordaron temas como: inversión productiva, medio ambiente, desarrollo de infraestructura, así como posibilidades de intercambio cultural.

 

Como parte de los cursos virtuales que ofrece Canacintra Querétaro a sus socios, se realizó una máster clases, con el fin de que las empresas logren mantener la producción estable, en épocas de volatilidad e incertidumbre.

En este evento organizado por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, encabezada en Querétaro por Jorge Rivadeneyra Díaz; el ponente Federico Madrid, representante de Siemens y Antal M; señaló que es posible equilibrar la demanda, con el uso adecuado de los recursos de la empresa, alcanzando altos rendimientos en productividad y servicio al cliente, aún en ambientes de incertidumbre.

La importancia de este curso, fue saber cómo la tecnología de software puede ser una base para conseguir la flexibilidad y agilidad en la producción, que requieren las empresas de manufactura, en la actualidad.

"Es importante conocer si las operaciones de nuestras empresas cuentan con la agilidad que se requiere para la nueva normalidad. Identificar las fluctuaciones en los niveles de venta, la escasez de materiales, los cambios de modelo, las urgencias que puedan presentarse y paros en la maquinaria"; destacó Federico Madrid.