Login

Usuario
Password *
Recordarme

Santiago de Querétaro, Qro., 24 de noviembre de 2021. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la diputada Laura Andrea Tovar Saavedra, integrante del Grupo Legislativo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la LX Legislatura, presentó en la Oficialía de Partes del Poder Legislativo del Estado, la Iniciativa de Ley que Reforma el Capítulo Tercero del Título Quinto de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.  

Con esta propuesta de ley, la legisladora busca garantizar la debida protección de las mujeres y niñas víctimas de la violencia de género:  “Priorizar la aplicación de las órdenes de protección, garantizar que las autoridades responsables sean conscientes de la importancia de emitirlas para las mujeres en riesgo, así como mantener la duración de las órdenes de protección hasta que las víctimas dejen de estar expuestas al riesgo, son cambios sustanciales que permitirán el avance hacia un verdadero acceso a la justicia de miles de mujeres”, afirmó.  

La diputada Tovar Saavedra estuvo acompañada por las regidoras María Ruth Peredo Balderas y Marisol Montes Medellín, ambas del municipio de Arroyo Seco; así como las regidoras Mónica Hernández Amado de Tequisquiapan y María Guadalupe Ledesma Sánchez de San Joaquín; además de la regidora Domitila Lira Arreola de Corregidora; asimismo estuvieron presentes sus compañeros legisladores Yasmín Albellán Hernández y Juan José Jiménez Yáñez.  

Afirmó que en tiempos de crisis, como la generada por la pandemia del Covid-19, las cifras han aumentado. Expresó, en ese sentido, que en el país de enero a mayo 423 mujeres fueron asesinadas por razón de género y delitos como las violaciones crecieron hasta en un 30% en comparación con 2020, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Con esta cifra, dijo, México no baja su alarmante estadística de 10 mujeres asesinadas por día.  

Mientras que a nivel local, refirió: “Al 30 de septiembre de este año, Querétaro ocupaba el lugar 21 a nivel nacional por la cantidad de feminicidios reportados por la autoridad local, según esta, siete son las carpetas de investigación por el delito de feminicidio registradas en el estado. Sin embargo, la impunidad crece conforme avanza la violencia y resulta complejo tener estadísticas que reflejen la realidad de lo que las mujeres viven diariamente”, expresó la legisladora.  

Al respecto, dijo que la Fiscalía del Estado de Querétaro reportó al mes de septiembre 79 casos de violencia de género y 2 mil 856 casos de violencia familiar; mientras que por el delito de violación se reportaron 475 casos en el estado, colocando a la entidad en la doceava posición nacional.  

Por otra parte, afirmó que el Banco Estatal de Datos e Información sobre casos de violencia informó que en el mes de octubre se registraron 319 casos de violencia familiar. Dijo que de acuerdo con la cantidad de casos por tipo de violencia, se reportó que 280 mujeres fueron agredidas físicamente, 261 psicológicamente, 74 económicas y 77 sexualmente. Además de que señaló que durante la pandemia, se presentó un incremento del 40% en las medidas de protección urgente, de acuerdo con lo revelado por la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Mariela Ponce Villa.  

“Es por ello que presento esta propuesta, a fin de diseñar mecanismos jurídicos eficientes y actualizados, que permitan proteger la vida, libertad e integridad de las mujeres y las niñas, pues esta iniciativa atiende a un trabajo de armonización legislativa, cuyo objeto es la homologación de criterios de lo establecido al respecto de las órdenes de protección, en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para adecuar lo estipulado en la Ley Estatal en Querétaro”, expresó la diputada Tovar Saavedra.  

Explicó que esta reforma está enfocada en establecer la definición y naturaleza de las órdenes de protección de las mujeres y niñas, víctimas de violencia (actualmente entendidas como medidas de protección), así como establecer, con probidad, su emisión, implementación y cumplimiento por parte de las autoridades.  

Detalló, en ese sentido, que el proyecto de ley plantea al menos 6 consideraciones trascendentales:  

1. Se busca armonizar la Ley Estatal con la norma general, por cuanto corresponde al cambio de denominación de las medidas de protección a órdenes de protección, tal y como se establece en la Ley General, con base en las observaciones y recomendaciones emitidas por organismos internacionales.  

2. Al cambiar la denominación de medidas a órdenes de protección, estas tendrán una duración de hasta 60 días, prorrogables por 30 días más o por el tiempo que dure la investigación, inclusive podrán prolongarse hasta que cese la situación de riesgo para la víctima. Actualmente las medidas de protección tienen una temporalidad no mayor de 72 horas, y deben expedirse dentro de las 24 horas siguientes al conocimiento de los hechos que las generan. Con esta reforma se busca que las órdenes de protección deban expedirse de forma inmediata o a más tardar dentro de las 4 horas siguientes al conocimiento de los hechos que las generan.  

La diputada afirmó que lo anterior   coincide   con   los   señalado   por   la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Querétaro, Mariela Ponce Villa, quien habló ya de la posible implementación de uno o dos Juzgados exclusivos que trabajen a través de un sistema de audiencias para que, en un tiempo de 30 a 45 minutos, sean atendidas las medidas de protección urgentes.  

3. Se establece la obligación de las autoridades para que cuando, en el ejercicio de sus funciones públicas, tengan conocimiento de la probable existencia de un hecho que la ley señale como delito en contra de una mujer o una niña, lo denuncie de manera inmediata ante la Fiscalía, estableciendo con ello, que las órdenes de protección se puedan entender de oficio y a petición de parte.  

4. Considerando que las órdenes de protección son actos de protección de urgente aplicación, estas se clasificarán en Administrativas: emitidas por las Fiscalías y las autoridades administrativas, y de Naturaleza Jurisdiccional: que son emitidas por los órganos encargados de la administración de justicia.  

5. Se establecen al menos 6 principios fundamentales con base a los cuales, las órdenes de protección deberán dictarse e implementarse, tales como el principio de protección, de necesidad y proporcionalidad, de confidencialidad, oportunidad y eficacia, accesibilidad, así como el principio pro-persona.  

6. Se propone sancionar penalmente a la persona agresora que incumpla con las medidas decretadas en las órdenes de protección.  

Para finalizar, la legisladora Andrea Tovar expresó que hoy es necesario realizar un ejercicio de armonización legislativa, que permita tener actualizados los mecanismos jurídicos a favor de las mujeres y las niñas en situación de violencia. “Por mi parte, estaré buscando los canales de comunicación necesarios para generar la transparencia y la participación ciudadana que impulse los trabajos de discusión y análisis de la propuesta formulada, cuyo objetivo final nos permita avanzar en la prevención y eliminación de todo tipo de violencia en contra las mujeres y las niñas”, concluyó.  

  • El Gobernador determinó un incremento del 13 por ciento al presupuesto de la Máxima Casa de Estudios del estado.

La educación será el centro de la actividad económica, productiva y social del estado, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, al anunciar un incremento excepcional del 13 por ciento al presupuesto de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), el cual equivale a un aumento real de 107 millones de pesos para el siguiente año.

“Se trata de un apoyo extraordinario por una sola ocasión que está demostrando la voluntad de mi administración para apoyar a todos los alumnos y acelerar la recuperación económica presente y futura de Querétaro”, apuntó.

El jefe del Poder Ejecutivo estatal detalló que su gobierno destinará en 2022 un total de 935,335,265.00 millones de pesos para la UAQ, lo cual dijo, es gracias a las condiciones económicas generadas por el orden, la transparencia y el ahorro de su gobierno, además de considerar a la educación como la mejor inversión para el desarrollo de Querétaro.

"Somos un gobierno cercano y sensible. Apoyamos a las y los estudiantes de nuestra Máxima Casa de Estudios con un presupuesto excepcional, incrementándolo 13 por ciento. Una muestra de que el orden y el ahorro rinden frutos. Vamos a reactivar nuestra economía apoyando la formación de nuestra juventud", subrayó.

Mauricio Kuri refirió que la pandemia por el COVID-19 no fue un cambio en las reglas del juego, sino un cambio de juego; y en ese sentido, puntualizó que quienes tengan los elementos para poder adaptarse a trabajar a distancia, colaborar, interactuar para producir y para comercializar, serán los triunfadores. Asimismo, reiteró su compromiso de apoyar la educación de la juventud queretana.

“De su mano se desprenden otras ramas vitales para elevarnos al siguiente nivel: La investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico”, concluyó.

En el anuncio estuvieron el jefe de Gabinete en el estado, Rogelio Vega Vázquez Mellado; la secretaria de Gobierno, María Guadalupe Murguía Gutiérrez; el secretario de Finanzas, Gustavo Leal Maya; la secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón y el secretario Particular, Josué Guerrero Trápala.

 

*Consideró que la mejor forma en que se pueden dar resultados desde esta comisión legislativa es en equipo con los diferentes órganos de gobierno y de las asociaciones civiles: Diputada Selene Salazar Pérez

Este lunes 22 de noviembre, la Diputada Selene Salazar Pérez, asistió a los inicios de los trabajos de la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos, siendo ella secretaria de esta comisión, además se contó con la presencia de la titular de la Defensoría de los Derechos Humanos, Roxana Ávalos; la directora del Instituto Queretano de las Mujeres, Marisol Kuri; el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, Armando del Río; y regidores de diferentes municipios así como la presidenta de esta comisión,  diputada Beatriz  Marmolejo.

  • *Lo que no se comunica no existe y nadie vota por lo que no existe—Mariano Palacios Alcocer
  • *Los partidos que no forman cuadros y que no reclutan quedan a expensas de pragmatismo y caprichos personales, debe de existir crítica y pluralidad.

Se llevó a cabo la tercera mesa temática, “Prospectiva del Partido”, rumbo a la XXIII Asamblea Nacional del PRI, donde se contó con la destacada participación de Mariano Palacios Alcocer, expresidente nacional del PRI, donde en primer lugar manifestó que el Revolucionario Institucional desde su fundación tuvo la visión para adelantarse a su tiempo, con ideas, trabajo, pero sobre todo plasmando en sus documentos básicos, donde lo que prevalecía era la gran cercanía con la sociedad.

De igual forma el Doctor Palacios Alcocer subrayó que el PRI tiene a la gente más calificada, preparada, porque tiene una capacitación constante, actualizada, le importa que tengan los argumentos, pero sobre todo el contexto social en el que vivimos al día de hoy, para de esta manera defender a la sociedad en el debate nacional, en la creación de políticas sociales acorde a la exigencia de las familias mexicanas.

“Es de suma importancia construir la agenda más moderna en comunicación política, pocos han evolucionado como lo hace el PRI, la conectividad del PRI en las plataformas y medios de acceso con la sociedad en materia educativa y de salud, deben ser base en el debate nacional”, destacó Mariano Palacios.

Y subrayó que lo que no se comunica no existe, y nadie vota por lo que no existe.

Por otra parte dijo Alcocer Palacios que el PRI siempre ha estado involucrado en los temas de paridad de género, con un sentido visionario, es el partido más cercano a las causas de las mujeres, en el Revolucionario Institucional todas las voces se escuchan.

Cabe mencionar que el PRI siempre se ha destacado por la formación de cuadros, pero también es importante reclutar personas de la sociedad, los partidos que no forman cuadros y que no reclutan quedan a expensas del pragmatismo y caprichos personales, debe de existir crítica y pluralidad.

“El Revolucionario Institucional debe seguir siendo crítico de los gobierno propios y ajenos, no debemos ser complacientes y mudos, debemos tener un presencia permanente en el debate nacional, donde se planteen posiciones y se critique con racionalidad, con fundamento las políticas públicas que no abonan”, subrayó el Doctor Palacios.

Reiteró que en estos últimos años el debate político en Mexico esta desierto en ideas, prevalecen los descalificativos, por ello el PRI tiene que hablar respecto a los valores del partido, ser un permanente vínculo con la sociedad, expresar lo que le duele a las familias mexicanas, seguir siendo el partido más cercano a las necesidades de los hombres y mujeres.

Finalizó Mariano Palacios diciendo que el PRI debe ser un espacio de los grandes temas nacionales, el PRI debe ser garante de una política social de estado.

Se contó con la presencia del la presidenta del PRI en el estado de Querétaro Abigail Arredondo Ramos, el secretario general, Antonio Macías Trejo, así como de Jorge García Quiroz, expresidente del PRI estatal.

Gracias a las gestiones de la Dirección de Obras Públicas y la Alcaldesa Marina Ponce, maquinaria de Gobierno del Estado, se encuentra trabajando en la rehabilitación de caminos en comunidades de Landa de Matamoros.

De acuerdo al Ing. Elian Segura, Director de Obras Públicas, se están atendiendo comunidades de la zona Agua Zarca y existe una lista de caminos que serán atendidos en orden de necesidad y deterioro.

El objetivo del proyecto es mejorar las condiciones de caminos que debido a las lluvias sufrieron deslaves y de esta forma facilitar el tránsito de las y los ciudadanos.

Con obras y acciones de impacto la administración 2021 2024 demuestra que es un Gobierno De Palabra.